Mototaxista es asesinado de 5 balazos en el distrito de San Juan de Miraflores
Un joven mototaxista fue asesinado de 5 balazos en el cruce del jirón La Libertad y la avenida Central, en el sector Leoncio Prado de Pamplona Alta, en el distrito de San Juan de Miraflores.
Según las primera informaciones, el mototaxista estaba estacionado en esta zona cuando de pronto llegó una moto lineal de donde bajó un sicario que abrió fuego contra el conductor para luego darse a la fuga junto a su cómplice.
El asesinato ocurrió a dos cuadras de la comisaría de Pamplona II y frente a una caseta de Serenazgo. Al mototaxista no le robaron ningún objeto de valor ni el dinero recaudado en el día, por lo que se presume un ajuste de cuentas.
/MO/
Sucamec: solo hay una feria autorizada para comercializar pirotécnicos en Lima
Ante la proximidad de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó que, a la fecha, solo ha expedido una autorización para la realización de una feria que comercialice productos pirotécnicos en Lima.
El superintendente nacional de Sucamec, Alberto Balladares, precisó que esta se realizará en el distrito de Los Olivos. Sin embargo, manifestó que aún están evaluando cinco solicitudes para llevar a cabo estas ferias, y darle así toda la seguridad a los ciudadanos y ciudadanas que acudan a comprar artefactos explosivos.
“Los únicos lugares autorizados para la comercialización de productos pirotécnicos son las ferias autorizadas por la Sucamec y, hasta la fecha, no hemos emitido ninguna autorización a nivel nacional. Tenemos cinco solicitudes en trámite que venimos evaluando de acuerdo a ley, garantizando así la seguridad de la ciudadanía”, aseguró.
Asimismo, el funcionario de esta entidad, adscrita al Ministerio del Interior (Mininter), aclaró que no han otorgado permisos para instalar este tipo de mercados en las jurisdicciones de San Luis, Santa Anita, El Agustino, Chaclacayo, Ate, Chosica, La Molina y San Juan de Lurigancho.
En ese sentido, Balladares Ramírez recordó que las multas por almacenar o comercializar productos pirotécnicos sin autorización de Sucamec podrían llegar hasta la imposición de 500 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), monto equivalente a S/ 2.3 millones.
El superintendente nacional de Sucamec también exhortó a la población a denunciar los lugares donde se están almacenando o vendiendo este tipo de productos de manera clandestina, ya que estos representan un riesgo y peligro latente para todas las personas que habitan en sus alrededores.
“Si reportan estos actos de personas inescrupulosas, contribuyen al trabajo articulado que realizamos con la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y las autoridades locales para detectar e incautar productos pirotécnicos en puestos de venta ambulatoria, como en los lugares donde se están almacenando”, indicó.
El funcionario recordó a la ciudadanía que, de ser testigo de la venta ilegal de productos pirotécnicos, puede denunciar a través de la línea telefónica 412 0000 o enviar un correo electrónico a mesadepartes@sucamec.gob.pe.
/MO/NDP/
EsSalud anuncia plan de contingencia para enfrentar quinta ola del covid-19
El presidente ejecutivo de EsSalud, Aurelio Orellana Vicuña, anunció la implementación de un plan de contingencia a fin de enfrentar la quinta ola de la pandemia del Covid-19, para lo cual se intensificará la labor de prevención y reforzará la oferta hospitalaria destinada a la atención de pacientes infectados con el virus.
El titular de EsSalud dijo que cuenta con la capacidad operativa para afrontar esta etapa de la pandemia, como ocurrió al inicio de la emergencia sanitaria.
“EsSalud tiene un plan de contingencia para enfrentar esta quinta ola. A lo largo de la primera, segunda, tercera y cuarta ola, EsSalud ha tenido la capacidad resolutiva para atender los problemas de salud que desencadena la pandemia del Covid-19 en el país”, precisó.
El doctor Orellana Vicuña enfatizó que la vacuna contra el Covid-19 será el principal escudo para enfrentar esta quinta ola, por lo que hizo un llamado a la población para que inicie o complete su esquema de vacunación.
Asimismo, pidió mantener las medidas de bioseguridad como son el uso correcto de la mascarilla, principalmente en lugares cerrados, mantener el distanciamiento social, lavado frecuente de manos y evitar frecuentar zonas concurridas de público.
“Ante el inicio de la quinta ola y el brote de casos con la nueva variante de ómicron, es importante que la población acuda a los centros de vacunación a recibir las dosis que correspondan de la vacuna y así estar más protegidos contra el mortal virus”, remarcó.
La máxima autoridad del Seguro Social visitó Lambayeque, donde supervisó los servicios de salud y el funcionamiento de equipos médicos de los principales hospitales de su institución a fin de verificar la capacidad de respuesta contra el Covid-19 en esta región.
Posteriormente, el doctor Orellana Vicuña realizó una visita de inspección al Hospital Naylamp y dispuso acelerar su puesta en marcha. Con ello se busca ampliar los servicios de atención en beneficio de los asegurados de esta zona del país.
Luego se trasladó al Hospital Clínico Especializado en Medicina Interna de Tumán, ubicado en el distrito azucarero que lleva el mismo nombre, donde recorrió las áreas de consulta externa, hospitalización, emergencia, entre otros servicios.
/HQ/NDP/
Carrera Pública Magisterial 2022: Ingreso a centros de evaluación será de 7 a 8 a.m.
Los postulantes del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2022 deben ingresar a los centros de evaluación de las 07:00 a 08:00 horas el día que les corresponda rendir la prueba nacional, informó un vocero del Ministerio de Educación (Minedu).
Precisó que la fecha ha sido asignada según el grupo de inscripción que seleccionaron los postulantes y puede ser el viernes 9 o el domingo 11 de diciembre.
Los postulantes pueden consultar el día que les corresponde rendir la prueba en este enlace web
Una vez abierta la página, el postulante debe ingresar su número de documento de identidad (DNI), el código de la imagen y luego presione el botón Ingresar.
El vocero recomendó a los postulantes verificar la ubicación de su centro de evaluación, el tiempo de traslado y la disponibilidad de transporte para llegar sin ningún contratiempo a rendir la prueba.
Para más información, se puede revisar la página web del concurso o llamar a la línea de atención de consultas (01) 615-5887, de lunes a viernes de las 08:30 a 17:00 horas.
/AB/NDP/LD/
Minedu: nivelación para recuperación de aprendizajes será presencial
El Ministerio de Educación (Minedu) dispuso que la nivelación en el marco de la recuperación y consolidación de aprendizajes se desarrollará durante los meses de enero y febrero del 2023 en las áreas de matemática y comunicación mediante acciones formativas presenciales.
Para esto, las instituciones educativas podrán organizar la nivelación para un periodo de seis semanas, con semanas de 30 horas pedagógicas, y movilizarán estrategias para ser desarrolladas por los estudiantes en los espacios de la familia, la comunidad y los colegios durante el periodo vacacional.
La norma técnica con las disposiciones para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas de la Educación Básica para el año 2023, aprobada mediante la Resolución Ministerial N° 474-2022-MINEDU, también amplía a 40 horas pedagógicas semanales la jornada escolar en secundaria con el fin de ofrecer mayores oportunidades de aprendizaje a los estudiantes.
Asimismo, establece que las clases se iniciarán el lunes 13 de marzo y concluirán el viernes 22 de diciembre en los colegios públicos y que las vacaciones escolares se desarrollarán del 24 de julio al 4 de agosto.
También señala que las direcciones regionales de Educación pueden determinar una fecha de inicio de clases distinta, tomando en cuenta las condiciones climatológicas y sanitarias, siempre que se garantice el cumplimiento de 39 semanas lectivas.
En el caso de los colegios privados, la norma técnica indica que estos deben organizarse sobre la base de sus requerimientos y realidades particulares y pueden usar como referencia la calendarización mencionada anteriormente, aunque deben asegurar que se cumplan, como mínimo, las 39 semanas lectivas.
La norma señala que el servicio educativo es descentralizado y está centrado en el estudiante y su bienestar emocional. Al respecto, indica que el gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales lideran la prestación de los servicios educativos en su jurisdicción y que todas las acciones tienen como propósito el bienestar socioemocional del estudiante y su formación integral.
/AC/NDP/
Indecopi impone medida cautelar a Latina
La Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Indecopi impuso una medida cautelar y ordenó a Compañía Latinoamericana de Radiodifusión (Latina) el “cese preventivo e inmediato” de la difusión de todos los anuncios publicitarios relacionados con la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022.
Ello, en tanto den a entender que transmitirá “en vivo” todos los partidos del referido torneo, ya sea mediante su canal de señal abierta o por su aplicativo; o que sería el único medio de comunicación que transmite oficialmente los partidos de dicho certamen.
La comisión tomó esta decisión por unanimidad, teniendo en cuenta que el mundial Catar 2022 se viene desarrollando y que los consumidores seguirían viendo defraudadas sus expectativas, al no poder ver “en vivo” ciertos partidos de fútbol, a pesar de la campaña publicitaria desplegada por Latina, detalla la entidad en una nota de prensa.
Procedimiento sancionador
La medida se suma al inicio de un procedimiento administrativo sancionador contra Latina, por haber difundido presunta publicidad engañosa, que daría a entender que transmitiría “en vivo” todos los partidos de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022, ya sea mediante señal abierta o por su aplicativo, cuando ello no sería cierto, debido a que la mitad de los partidos se transmitirían en diferido mediante su aplicativo.
“Además, que Latina sería el único medio de comunicación que transmitiría oficialmente los partidos dicho evento deportivo, cuando ello no sería cierto, debido a que existiría un medio de comunicación de televisión satelital que con un aplicativo digital también transmitiría oficialmente los partidos del citado certamen”, agrega el Indecopi.
Cabe precisar que Latina se encuentra en plazo legal para formular sus descargos, así como para presentar su recurso de apelación contra la medida cautelar ante la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Indecopi, última instancia administrativa de la institución.
/AB/NDP/LD/
Santa Anita: potencian patrullaje con 45 nuevos vehículos y 160 cámaras de videovigilancia
La seguridad ciudadana en el distrito de Santa Anita se refuerza gracias a una nueva flota vehicular y una dotación de cámaras de videovigilancia destinadas al patrullaje preventivo, anunció hoy el ministro del Interior, Willy Huerta Olivas.
Detalló que las 15 nuevas camionetas, 30 motos y la instalación de 160 cámaras servirán para implementar dos nuevas centrales de monitoreo, serán interconectadas al Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C4) de la Policía Nacional del Perú (PNP).
El titular del Interior indicó que dicho esfuerzo demandó una inversión de S/ 11 millones y fueron adquiridos con recursos del Fondo Especial de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior (Mininter) en convenio con la Municipalidad de Santa Anita.
La entrega de la nueva flota vehicular y los equipos permitirán el aumento y la mejora del patrullaje preventivo entre la Policía Nacional y el servicio de Serenazgo en el distrito, beneficiando a los más de 220 mil vecinos que viven en Santa Anita.
Plan de seguridad por Navidad y Año Nuevo
La presentación de la nueva flota vehicular se realizó en el marco de la puesta en marcha del Plan Conjunto Multifunción Sin Fronteras “Unidos por tu Seguridad 2022” en la Mancomunidad Lima Este, ante la cercanía de las festividades por Navidad y Año Nuevo 2023.
El plan tiene como finalidad fortalecer la lucha frontal contra la delincuencia en Lima Este con el desarrollo de operativos de impacto descentralizados y sin fronteras. Además, se ha dispuesto redoblar el patrullaje integrado y el trabajo articulado con las juntas vecinales y las unidades operativas de fiscalización de Sucamec, Migraciones, Sutran y la ATU.
/AC/NDP/LD/
Midis reconoce trabajo de más de 1600 personas por su apoyo a la primera infancia
Con el fin de garantizar un óptimo desarrollo infantil temprano en las niñas y niños más vulnerables de todo el país, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) reconoció el trabajo de más de 1600 personas integrantes de 201 comités de gestión y consejos de vigilancia del programa Cuna Más, en el marco del modelo de cogestión comunitaria.
En el evento, participó el viceministro (e) de Prestaciones Sociales, Julio Demartini, quien destacó que este 8º Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Cogestión ha sido posible gracias al trabajo voluntario y el compromiso de los ciudadanos por la primera infancia, que participaron de manera activa para ofrecer servicios oportunos, integrales y de calidad.
“Es un gran ejemplo que la ciudadanía unida con el Estado, de manera transparente, voluntaria y responsable, aporte en el desarrollo infantil temprano de nuestras niñas y niños, en todo el país. Ustedes son parte fundamental de la gestión de las políticas públicas”, dijo.
Gracias a su cogestión, en el 2023, Cuna Más brindará atención a 176 264 niñas y niños de 0 a 36 meses; 115 837 a través del servicio de acompañamiento a familias, y 60 427 con el servicio de cuidado diurno; contribuyendo al cierre de brechas de atención a nivel nacional y en cumplimiento de los siete resultados del desarrollo infantil temprano.
Demartini también destacó la reactivación al 100 % de la atención presencial del servicio de acompañamiento a familias en todo el país, gracias al compromiso demostrado por las facilitadoras y facilitadores que realizan las visitas domiciliarias una vez por semana a las más de 115 000 familias usuarias.
La ceremonia de reconocimiento contó con la presencia Lourdes Sevilla Carnero, directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más, y otras autoridades del Midis.
/AC/NDP/LD/
Covid-19: Minsa recomienda el uso correcto de mascarillas en espacios cerrados
Ante el incremento de contagios de covid-19 en las últimas cuatro semanas a nivel nacional, el Ministerio de Salud (Minsa) exhorta a la población a usar de manera correcta las mascarillas en espacios cerrados, así como el uso de mascarillas en adultos mayores y personas con comorbilidades, señaló la titular del sector, Kelly Portalatino.
"Exhortamos al uso correcto de las mascarillas en ambientes cerrados o con poca ventilación. El uso de mascarilla en adultos mayores, de personas con comorbilidad, como es diabetes hipertensión y/o enfermedades respiratorias crónicas", subrayó Portalatino en conferencia de prensa.
Asimismo, invocó a la población a completar sus dosis de vacunación contra el covid-19, especialmente la cuarta dosis.
Igualmente exhortó a la población que cuide su salud ventilando los espacios comunes como oficinas, centros laborales y otros.
Portalatino recomendó a las personas que tengan síntomas de covid-19 a acudir al centro de salud más cercano y, en caso de comprobar el contagio, se mantenga al paciente aislado y notificando constantemente sobre su evolución a los profesionales de la salud.
“Estamos en el escenario de una quinta ola del covid-19 y tenemos un plan de contingencia para enfrentar un panorama grave o severo. Esperamos que la población sea responsable y consciente para cumplir las medidas de prevención”, informó Portalatino.
/AC/Andina/LD/
Ministro de Educación anuncia aumento de 500 soles para maestros en el 2023
El ministro de Educación, Rosendo Serna, anunció que la aprobación del presupuesto de su sector para el año 2023 permitirá otorgar a los docentes un incremento de 500 soles y avanzar en el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo del magisterio.
“Pese a las limitaciones y restricciones, hemos conseguido, como política de gestión, avanzar en el incremento a los docentes en 500 soles en el próximo presupuesto, algo que anteriormente no se daba. Asimismo, hemos logrado incorporar el incremento para los auxiliares de educación, fortalecimiento de la universidad pública y docentes, y mantenimiento de locales escolares”, anotó.
Serna dijo que, a pesar de la austeridad en el gasto público, su gestión está cumpliendo con un aspecto fundamental, que es atender al factor docente, el principal actor en el desarrollo de la educación.
El ministro informó que el presupuesto del sector Educación para el 2023 será de S/ 41 mil 966 millones, monto que representa un incremento de 16.9 % con respecto al asignado en el 2022 y el 19.5 % del Presupuesto General de la República.
Asimismo, explicó que el presupuesto asignado exclusivamente al pliego del Ministerio de Educación asciende a S/ 11 mil 951 millones, que estarán orientados al rubro de remuneraciones y pensiones (S/ 5 mil 477 millones), intervenciones y educación superior (S/ 2 mil 137 millones), infraestructura (S/ 3 mil 951 millones) y gestión (S/ 386 millones).
Serna señaló que el monto aprobado por el Congreso de la República también permitirá dar continuidad a las obras de las 75 Escuelas Bicentenario que ya se encuentran en ejecución e indicó que, de haber excedentes, serían transferidos a las regiones para continuar con el fortalecimiento del proceso de descentralización.
“Nosotros aspiramos a que el año 2026 el presupuesto del sector Educación sobrepase el 6 por ciento del Producto Bruto Interno”, afirmó.
En otro momento, pidió al Congreso que apruebe el proyecto de ley de ingreso libre a las universidades para fortalecer la universidad pública. “Queremos beneficiar a los estudiantes de escasos recursos económicos, y para eso se tiene que construir residencias y comedores en las universidades y darles a estas los recursos para impulsar esa modalidad”, agregó.
/RP/NDP/