Fonafe: venta de energía de empresas eléctricas creció 10.8%
La venta de energía de las empresas eléctricas agrupadas en la Corporación Fonafe creció 10.8% en los últimos años, al pasar de 7,680 gigavatios - hora (GWh) en el 2017 a 8,511 GWh en el 2021, informó el gerente de Desarrollo Corporativo, Roberto Sala, quien precisó que a pesar de la tendencia de clientes libres que van a otras generadoras, el crecimiento de venta de energía en los últimos años fue de 10.8%, registrándose solo una ligera contracción en el 2020 por la pandemia.
. Dijo que en el 2021 la empresa Hidrandina lideró la participación en la venta de energía de las empresas eléctricas de Fonafe, con un porcentaje de 21.4% y le siguen Electronoroeste (15.7%), Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – SEAL (12.1%), Electro oriente (10.8%), Electrocentro (10.7%), Electronorte (9.1%), Electro sur este (7.9%), Electrosur (4.6%), Electro Puno (3.7%), Electro Ucayali (3.5%) y Adinelsa (0.5%).
Sala anotó también que en número de clientes las distribuidoras eléctricas de Fonafe registraron un incremento de 12.8% en el periodo mencionado, al pasar de cuatro millones 576,000 usuarios (2017) a cinco millones 247,000 clientes (2021) y que la empresa Hidrandina lideró la participación de clientes en el 2021, con una cuota de 18.9%, continúan Electrocentro (17.0%), Electro sur este (11.7%), Electronoroeste (10.3%), Electro oriente (10.2%), Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – SEAL (8.9%), Electronorte (8.1%), Electro Puno (8.0%), Electrosur (3.5%), Electro Ucayali (2.0%) y Adinelsa (1.4%).
Finalmente, informó que se ha crecido más que las empresas privadas, porque el espacio para crecer de las empresas de Fonafe es más amplio que los demás del mercado” y destacó que las empresas eléctricas del Fondo alcanzaron, en el 2021, ingresos de 5,700 millones de soles, lo que significó un incremento de 30% respecto al 2017 que fue de 4,398 millones.
/NBR/LD/
EsSalud destinó en los últimos días más de S/ 16 millones para el pago de proveedores
El Seguro Social de Salud (EsSalud) pagó más de S/ 16.4 millones a empresas proveedoras que permitieron a la institución brindar atención oportuna a pacientes afectados por covid-19 durante la emergencia sanitaria.
Estos pagos son parte del compromiso asumido por el presidente ejecutivo de EsSalud, doctor Aurelio Orellana Vicuña, quien dispuso celeridad en los procesos de regularización de las deudas contraídas con los proveedores. Este desembolso se suma a los S/ 20 millones que la institución pagó la semana anterior a las empresas proveedoras a cargo de la implementación de hospitales modulares.
En esa línea, la institución desembolsó más de S/ 4 millones por el servicio de implementación de estructura metálica hospitalaria temporal para los pacientes afectados con el Covid-19 en Cusco y Lambayeque. También, se pagó más de S/ 110 mil por la adquisición de productos farmacéuticos de uso covid-19.
Equipamiento
Por la adquisición de equipamiento médico: ventiladores mecánicos, monitores multiparámetros, camas para cuidados intensivos y aspiradores de secreciones, entre otros, se pagó a empresas proveedoras más de S/ 11 millones.
De la misma manera, se destinó más de S/ 293 mil en la adquisición de equipos biomédicos para el fortalecimiento de cadena de frio de inmunizaciones para los vacunatorios a nivel nacional de EsSalud.
Cabe señalar que EsSalud viene trabajando en la regularización de los contratos de bienes y servicios adquiridos por gestiones anteriores durante la pandemia de la Covid-19, que se encuentran pendientes de pago, proceso que se realiza de manera transparente y sin intermediarios.
La actual gestión de EsSalud, por encargo del presidente ejecutivo, Dr. Aurelio Orellana, ha instalado un grupo de trabajo, conformado por las gerencias centrales de EsSalud, para atender y resolver los compromisos adquiridos con los proveedores.
/AC/NDP/LD/
Implementan pruebas microbiológicas en harina de pescado y conchas de abanico
El Laboratorio de Ensayos de Aptitud de (Sanipes), implementó 2 nuevos Ensayos de Aptitud microbiológicos, solicitados como indicadores sanitarios en productos pesqueros y acuícolas de consumo humano directo e indirecto, establecidos en el manual de Indicadores sanitarios exigidos para la Certificación Sanitaria, en el mercado local e internacional.
Las pruebas Interlaboratorios en ensayos microbiológicos son las siguientes: detección de Shiguella sp. en matriz harina de pescado y detección de Listeria monocytogenes en matriz conchas de abanico congelado.
De esta manera, la autoridad sanitaria, informó, que, sigue optimizando sus mecanismos que garantizan la inocuidad de los alimentos hidrobiológicos para el consumo público, beneficiando el impulso de la reactivación y el crecimiento del sector pesquero y de la economía nacional.
Además, la institución,indicó que, los nuevos ensayos, generan mayor confianza como ente fiscalizador, en la obtención de los resultados emitidos por los laboratorios participantes de estas evaluaciones ante los exportadores, productores, compradores, autoridades sanitarias internacionales, entre otros.
Asimismo, otorga un mayor prestigio a la institución adscrita al Ministerio de la Producción, frente a las empresas que tendrán la seguridad de certificar su producción con ellos.
Es importante mencionar que estos ensayos, no solo se implementaron este año, sino que fueron ejecutados en cumplimiento al programa de Ensayos de Aptitud, programado para el 2022, y tuvo la destacada intervención de las Entidades de Ensayo autorizadas por Sanipes.
/MO/NDP/
Miraflores: restringen acceso a playas hasta recoger pelícanos muertos por gripe aviar
El alcalde de Miraflores, Luis Molina Arles, informó que desde hoy el acceso de visitantes a las 8 playas ubicadas dentro esta jurisdicción será restringido hasta que se recojan los más de 80 pelícanos afectados por la influenza aviar.
“Lo que estoy haciendo es restringir el ingreso a los veraneantes, menos a los deportistas que pueden utilizar los malecones y a los que hacen el surf porque ellos entran directamente al mar y no se quedan en la arena”, sostuvo el burgomaestre.
La autoridad edil calificó de peligrosa la presencia, desde el último domingo, de más de 80 aves fallecidas en los 5 kilómetros de playa que tiene este distrito; e informó que a las 11:30 horas se reunirá con el ministro de Agricultura para coordinar un trabajo conjunto.
“El ministro me ha citado para ver de qué forma nosotros podemos colaborar, capaz nosotros recogemos las aves y desinfectamos la playa y ellos entierran a los pelícanos porque tienen experiencia en este manejo especial”, indicó el burgomaestre.
El funcionario agregó que tras el recojo, limpieza y desinfección de las playas se informará oportunamente a la ciudadanía, a través de sus redes oficiales, el restablecimiento del ingreso a las playas para disfrutar de los balnearios de la Costa Verde.
/MO/
Desarticulan banda criminal integrada presuntamente por regidores del Callao
Un megaoperativo en Lima y Callao, ejecutado por el Cuarto Despacho de la Fiscalía Especializada en Criminalidad Organizada y efectivos de la Policía, permitió detener a 14 personas, entre ellas 8 regidores del primer puerto, presuntos integrantes de la organización criminal "Los Alfiles", un clan dirigido, según el Ministerio Público, por el exalcalde del Callao Juan Sotomayor García.
La intervención incluyó el allanamiento de 28 inmuebles, donde las autoridades detuvieron a funcionarios y a ocho regidores de la Municipalidad Provincial del Callao, quienes son investigados por los presuntos delitos de organización criminal, cohecho activo genérico, pasivo propio y pasivo impropio en agravio del Estado, informó el Ministerio Público.
“Estos funcionarios públicos habrían sido captados por los integrantes de la organización criminal, entre ellos "Los cabezas de barrio del Callao" quienes, bajo órdenes de Sotomayor García, antes que sea recluido como investigado como parte de otra agrupación delictiva, habrían contratado trabajadores fantasmas en las gerencias de Mantenimiento, Seguridad Ciudadana, Comercialización y Fiscalización de la Municipalidad del Callao, bajo la modalidad de locadores de servicios”, agregó.
“Para ello, y en recompensa a sus acciones, habrían recibido ventajas económicas como dinero y vehículos, algunos de los cuales fueron incautados durante la madrugada.De esta manera, se habrían generado cupos provenientes de las arcas municipales, administradas por la organización criminal, pues los sueldos eran cobrados sin realizar las labores de las órdenes de servicio”, señaló la institución.
La investigación, a cargo del fiscal provincial Roger Saldaña Pineda, de la FECOR Callao, alcanza a una secretaria judicial contra quien pesa también la orden de detención preliminar por el plazo de 15 días.
En total, las 28 diligencias se desarrollaron en los distritos de San Miguel, Bellavista, Callao, Miraflores, Surco, Puente Piedra, San Martín de Porres, Ventanilla, Jesús María y La Molina, bajo la supervisión del fiscal superior Roberto Eduardo Lozada Ibañez, presidente de la Junta de Fiscales del Callao y el comandante de la Diviac Callao, Willy Gallardo.
/MO/NDP/
Banco de la Nación adelanta horario de atención en 86 agencias
El Banco de la Nación (BN) anunció hoy que dispuso el adelanto del horario de atención en 86 agencias a nivel nacional, del 1 al 20 de diciembre, de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 5:00 p. m. y los sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m, para atender la alta demanda del pago del Bono Alimentario.
En Lima Metropolitana, Callao y Lima Provincias son 20 agencias que contarán con horario extendido y están ubicadas en los siguientes distritos:
Mientras que, en provincias son 66 agencias las que contarán con el mismo horario especial de 7:00 a. m a 5:00 p. m.
Estas oficinas están ubicadas en los departamentos de Amazonas (3), Áncash (3), Arequipa (1), Ayacucho (2), Cajamarca (8), Cusco (5), Huánuco (3), Ica (3) Junín (4), La Libertad (6), Lambayeque (4), Loreto (4), Moquegua (1), Piura (5), Puno (4), San Martín (5), Tacna (1), Tumbes (1) y Ucayali (3).
/AB/NDP/LD/
Más de 2000 profesionales de salud fueron capacitados en la práctica del método canguro
El Componente Neonatal de la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral del Ministerio de Salud (Minsa) capacitó a más de 2000 profesionales de salud a nivel nacional en la práctica del método canguro, en el marco de la Directiva Sanitaria n°108-MINSA/2020/DGIESP para la implementación y fortalecimiento de este método, el cual permitirá garantizar la sobrevida de los recién nacidos prematuros.
Las capacitaciones se ofrecieron a los equipos multidisciplinarios de profesionales de la salud de Lima Metropolitana y regiones priorizadas relacionados con la atención del recién nacido y su familia; y se realizaron tanto durante la Jornada Científica virtual desde el mes de junio como también en las capacitaciones presenciales y visitas técnicas hasta el mes de diciembre.
Estas actividades se realizaron con la finalidad de actualizar y fortalecer las competencias de los profesionales de la salud para contribuir en la reducción de la mortalidad neonatal. El Instituto Nacional Materno Perinatal, Hospital Nacional Cayetano Heredia y Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé fueron los establecimientos que vienen realizando con éxito la práctica del método canguro.
Asimismo, con el fin de seguir fortaleciendo la implementación de esta práctica, el Minsa ha provisto con el Kit de método canguro (fajas de algodón licradas por tallas M, L, XL, gorro de algodón y colchas polar) a los hospitales de regiones y hospitales priorizados de Lima Metropolitana.
Es importante recordar que la prematuridad es un factor de riesgo de morbilidad y mortalidad infantil en todo el mundo, constituyéndose como uno de los problemas más importantes de la salud pública. A nivel mundial, cada año nacen 15 millones de niños prematuros y aproximadamente más de un millón de ellos muere a causa de las complicaciones relacionadas con la prematuridad.
Según el Centro Nacional de Epidemiología, prevención y control de enfermedades (CDC), en el Perú, en lo que va del año (SE 44/2022), el 67.7 % de las muertes neonatales fueron por prematuridad o complicaciones relacionadas con la prematuridad.
/AC/NDP/
SJL: EsSalud brindó atención médica gratuita y vacunación a niños y niñas
A pocas semanas de celebrarse la Navidad, el Seguro Social de Salud y un grupo de pacientes trasplantados en diferentes hospitales de la institución, realizaron una singular actividad en beneficio de los niños de la AA.FF. (Agrupación Familiar) Desarrollo 1 en San Juan de Lurigancho, donde se brindó atenciones médicas, vacunación, show infantil, chocolatada y muchos regalos.
Desde muy temprano, el equipo de especialistas de Hospital Perú de EsSalud llegó hasta la zona más alta de esta agrupación familiar, donde los pequeños junto a sus padres fueron atendidos en pediatría, medicina interna, odontología, nutrición, además de exámenes de laboratorio para despistaje de anemia, entre otros servicios.
Llegaron también brigadas de vacunación de EsSalud para inmunizar a la población contra el covid-19 y así esté protegida contra el virus.
Además, se ofrecieron otras más del esquema regular de vacunación como neumococo, influenza, varicela, polio, VPH contra el cáncer de cuello de uterino, entre otras, para que los niños y adolescentes estén protegidos contra enfermedades inmunoprevenibles.
La especialista también resaltó la importancia de la donación de órganos e invitó a la población a decir sí a la donación para salvar vidas, así como estos jóvenes que recibieron apoyo a través de un trasplante y hoy están recuperados.
Durante la actividad, los niños disfrutaron de un show infantil con Papá Noel y otros personajes navideños junto a los 25 jóvenes trasplantados, quienes organizaron una chocolatada y entregaron muchos regalos a los pequeños, como muestra de agradecimiento y solidaridad con los que menos tienen, así como lo fueron sus donantes con ellos.
/AC/NDP/LD/
Mincetur organiza tres ferias navideñas de artesanía peruana
Si aún no sabes qué regalar a tus seres queridos en esta Navidad, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) organiza tres ferias de artesanía peruana entre el viernes 9 y sábado 24 de diciembre, para que puedas comprar estos productos y obsequiarlos.
La primera feria se realizará en el Parque Municipal de Barranco, del 9 al 18 de diciembre, con la denominación “Evento Empresarial Artesanías de Lima Norte”, se ofrecerán productos de artesanos provenientes de distritos de Lima como Carabayllo, Independencia, Miraflores, Puente Piedra, San Borja y San Martín De Porres, además de invitados de la región Cusco.
La segunda feria, se llevará a cabo en la Plaza Castilla, del jueves 15 al viernes 23 de diciembre, con la denominación “Evento Empresarial Artesanías de Lurín”, un total de 20 tiendas ofrecerán las artesanías entre las 10:00 a.m. y 08:00 p.m.
La tercera feria, se realizará en la Plaza Mayor del distrito de Chosica del viernes 16 al sábado 24 de diciembre, entre las 10:00 a.m. y 08:00 p.m., bajo la denominación “Artesanías de Chosica” En total, 30 artesanos ofrecerán sus mejores trabajos, como resultado de una coordinación entre el Mincetur y la Municipalidad de Lurigancho-Chosica.
Las artesanías, obras maestras elaboradas a través de técnicas ancestrales que, sumadas a un alto nivel de creatividad, habilidad y esfuerzo, narran parte de la historia, cultura y tradición de las diversas regiones del país.
Su estética y fondo hacen de ellas un perfecto regalo para grandes y chicos.
“A lo largo y ancho del Perú, nuestros artesanos han preparado sus mejores obras a fin de darle al público una opción diferente para regalar en estas fiestas por fin de año. Nosotros, junto a las municipalidades, hemos organizado espacios para que, sus productos puedan ser adquiridos”, indicó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.
/AB/NDP/LD/
Realizan ceremonia por los 162 años de servicio de los Bomberos Voluntarios
El Ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, participó hoy en la ceremonia para celebrar el 162. ° Aniversario del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) y a la vez conmemorar el Día del Bombero Voluntario Peruano.
El titular del sector Interior expresó su más sincero reconocimiento a todos los integrantes de esta noble institución, la cual ha actuado en los momentos más álgidos de nuestra nación, siempre en defensa y cuidado de la ciudadanía.
“Expreso mi fraterno saludo a los más de 15 mil bomberos voluntarios que pertenecen a una de las instituciones más admirables de nuestra sociedad porque dedican sus vidas a una labor tan noble, tan generosa”, afirmó el ministro, quien destacó la atención de 100 mil emergencias a escala nacional, entre incendios, accidentes vehiculares, emergencias médicas, entre otros.
Huerta Olivas indicó que desde el Gobierno Central son conscientes del importante trabajo que los hombres de rojo realizan en bien del país. Por ello, dijo que desde el Mininter continuarán potenciando las capacidades operativas y la logística de las 247 compañías de bomberos voluntarios que pertenecen a las 27 comandancias departamentales.
“Estamos trabajando día a día para gestionar y facilitar los recursos logísticos y humanos para que ustedes puedan cumplir sus funciones en las mejores condiciones. En el año, gracias al trabajo de la Intendencia Nacional de Bomberos y donaciones, se pudo entregar equipos de protección contra incendios, uniformes, equipos de protección respiratoria, vehículos, equipos de rescate, mangueras, entre otros”, agregó.
Durante la ceremonia realizada en la sede del Colegio de Ingenieros del Perú en San Isidro, se condecoró a los bomberos voluntarios que realizaron una destacada labor en favor del país, reconociendo en ellos la vocación de servicio y su valentía durante las emergencias.
/AC/NDP/LD/