Locales

Plan Navidad Segura ejecuta programa ‘’Lima Celebra sin Pirotecnia’’

Con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y la integridad de los ciudadanos en la zona comercial de los conglomerados Mercado Central, Mesa Redonda y Triángulo de Grau, la Municipalidad de Lima presentó las acciones conjuntas y operativas del Plan Navidad Segura y el Programa Lima Celebra Sin Pirotecnia.

Desde el 22 de noviembre hasta el 31 de diciembre, un contingente de 804 agentes y brigadistas pertenecientes a las áreas de Seguridad Ciudadana, Fiscalización y Control, Gestión del Riesgo de Desastres, Movilidad Urbana, Desarrollo Económico y Servicios a la Ciudad, con el apoyo de la Policía Nacional, permanecerán vigilantes en la zona con la finalidad de evitar cualquier situación de emergencia.

Durante este evento también se dio inicio al Programa Lima Celebra Sin Pirotecnia cuyo fin es educar, sensibilizar y prevenir al público de los riesgos sobre la fabricación, almacenamiento y comercialización de productos pirotécnicos.

Durante el lanzamiento personal de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la Policía Nacional realizó una demostración sobre el mal uso de pirotécnicos y los accidentes que pueden suceder ante la incorrecta manipulación de estos productos.

Por su parte, personal de Fiscalización y la brigada canina de Serenazgo desarrollaron una dramatización sobre el control que ejerce el personal edil a los estibadores y comerciantes informales que comercializan los productos pirotécnicos dentro de los conglomerados.

Durante la campaña del año pasado se decomisaron 8,000 artefactos pirotécnicos que se vendían de manera informal en la vía pública, como bombardas, cohetones, misiles y silbadores, gracias al trabajo articulado entre la Municipalidad de Lima y las comisarías del sector.

/AC/NDP/LD/

22-11-2022 | 15:18:00

INSN Breña: Principal causa de quemaduras en niños en estos meses es por pirotécnicos 

La principal causa de quemaduras en niños en estos meses, previos a la Navidad y Año Nuevo, es por el uso de juegos pirotécnicos, señaló el jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña, Rubén Huamaní Pacse.

“Durante todo el año la primera causa de quemaduras es por líquido caliente, en mayor frecuencia, pero justo en estos meses comienzan las quemaduras por pirotécnicos que es la principal causa, con lesiones muy graves o mutilantes en nuestros niños”, sostuvo el galeno.

En declaraciones a Radio Nacional, Huamaní Pacse, indicó, en ese sentido, que otras causas por quemaduras están asociadas a la exposición de cables de electricidad, velas prendidas o artefactos eléctricos. 

El especialista agregó que el espacio donde se encuentra la cocina “nunca deja de ser uno de los principales factores de causa de quemaduras” porque allí hay ollas o termos calientes.”Los niños no deben entrar a la cocina”, enfatizó.

Huamaní Pacse brindó esta entrevista durante el lanzamiento de "El Fuego no es un Juego", nombre de la campaña que se inicia hoy desde el INSN Breña a fin de evitar más víctimas por quemaduras.

/MO/

 

22-11-2022 | 12:27:00

El SAT de Lima premiará con gift cards de hasta S/1,000 a contribuyentes

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima sorteará 5 gift cards de S/1,000, 7 de S/500 y 1 más de S/400 entre los contribuyentes del Cercado que hayan pagado puntualmente el impuesto predial y arbitrios municipales hasta el 30 de noviembre de 2022, correspondiente a la cuarta cuota del año.

Podrán participar en el sorteo los vecinos registrados en el SAT como propietarios de inmuebles ubicados en el Cercado de Lima, siempre que cumplan oportunamente con sus obligaciones tributarias.

Además, se sorteará una tarjeta gift card de S/500 entre quienes actualicen sus datos a través de la página web del SAT. El sorteo se realizará el 16 de diciembre en la sede central del SAT, ubicada en jirón Camaná n.° 370, Cercado de Lima. Conoce los términos y condiciones en el siguiente enlace: https://bit.ly/3hKTyOV.

Estado de cuenta y canales de pago

Los ciudadanos pueden conocer el estado de sus deudas pendientes ingresando a la www.sat.gob.pe sección “Consultas y pagos”. Pueden cancelar el impuesto predial y arbitrios en cualquier agencia del SAT, asimismo en línea, a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3zjW30x o en los bancos BCP, BBVA Continental, Banbif, Scotiabank, Interbank* (solo en plataformas digitales), Western Union y la Caja Metropolitana.

Para más información pueden comunicarse con las líneas de WhatsApp (956 212 291, 983 744 044, 999 431 111 y 956 212 260), llamar al Aló SAT (01) 315-2400, escribir al correo asuservicio@sat.gob.pe, al chat en línea https://bit.ly/2WAGLPc o al Facebook del SAT de Lima https://www.facebook.com/SATdeLima.

/RP/NDP/

22-11-2022 | 11:13:00

Ministerio de Trabajo: Empleo formal privado creció 9,7 % en setiembre de 2022

El empleo formal privado habría aumentado 9,7% en setiembre de este año, respecto al mismo mes del 2021, de acuerdo a cifras de la Planilla Electrónica (PLAME y T-Registro) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), representando un aumento de 358 mil puestos de trabajo.

Con respecto al periodo anterior a la Emergencia Sanitaria por COVID-19, se registraron 279 mil empleos formales adicionales en empresas privadas (7,4% mayor a setiembre de 2019).

El crecimiento del empleo formal en el sector privado durante el citado mes se dio en casi todas las ramas de actividad económica, destacando el dinamismo de la actividad servicios (15,3%), comercio (8,7%) y minería (8,2%), en comparación con setiembre de 2021. También se registró un aumento del empleo en los sectores construcción (1,4%) y manufactura (1,1%).

Asimismo, las empresas con más de 10 hasta 100 trabajadores fueron las que mayormente incrementaron su planilla, en términos porcentuales (13,0%). También fueron positivos los indicadores de las empresas de 1 a 10 trabajadores (9,1%) y las de más de 100 trabajadores (8,8%).

Público y privado

De otro lado, el empleo formal (considerando el sector público y privado) se incrementó 6,3% durante setiembre de este año, con relación al mismo mes del año anterior. Esto significó un aumento de 429 mil puestos de trabajo formales con respecto a setiembre de 2021, elevando la masa laboral formal en el país a un total de 5 millones 602 mil trabajadores.

Estas cifras no solo significan un crecimiento consecutivo de 18 meses en cuanto a la recuperación del empleo formal, sino también reflejan un crecimiento de 456 mil puestos de trabajo formales con respecto a setiembre de 2019, antes de la pandemia.

Aumentan empresas

De acuerdo a las cifras del MTPE, el total de empresas que declaró trabajadores en la planilla del sector privado creció en 8,3% en setiembre de 2022, respecto a setiembre de 2021. Así, se registraron en total, 345 mil empresas que declararon trabajadores en el sector formal privado.

Por actividad económica, la mayor variación positiva se registró en minería (11,1%) y servicios (7,9%). En tanto, por tamaño, las empresas de 11 a 100 trabajadores registraron la mayor variación positiva en dicho periodo (13,6%); seguidas por aquellas con más de 100 trabajadores (12,5%).

/RP/NDP/

 

 

22-11-2022 | 09:58:00

MINJUSDH : Más de 16 mil personas fueron capacitadas en materia de justicia y derechos humanos

Un total de 16,489 personas, entre servidores públicos, estudiantes universitarios, secigristas, profesionales del Derecho, educadores, autoridades y público en general, participaron en los 207 eventos de estudio y capacitación jurídica que realizó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) entre enero y octubre de este año.

 Estas actividades de capacitación se llevaron a cabo en el marco de las competencias del MINJUSDH que, a través del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos, órgano de formación académica, desarrolla jornadas de estudio en materia de justicia y derechos humanos, así como eventos para promover el debate y divulgación de la legislación, jurisprudencia o doctrina jurídica.

 En línea con su función de fomentar una cultura ciudadana de respeto a la legalidad y la consolidación del Estado de Derecho, así como el respeto y la protección de los derechos humanos, las actividades académicas se desarrollaron de manera descentralizada, logrando alcanzar a ciudadanos y ciudadanas de las 24 regiones del país. 

 La Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial (ENCE), por ejemplo, realizó 49 eventos, en los que capacitó a 3,129 personas, quienes actualizaron y fortalecieron sus competencias en materia de resolución pacífica de conflictos y construcción de una cultura de paz en armonía social. 

 La Escuela de Formación para Defensores Públicos, entretanto, llevó a cabo 91 capacitaciones, con el fin de contribuir a la eficiente y eficaz atención de defensa y patrocinio legal al ciudadano, alcanzando este año a 2,407 profesionales. 

 Por otro lado, el Programa Académico de Justicia y Derechos Humanos, a través de sus conferencias Martes de Justicia y DDHH, cumplió con brindar capacitación ciudadana mediante 18 conferencias virtuales, sumando un total 6,047 personas beneficiadas. Estos eventos abordaron temáticas relacionadas a la lucha contra la violencia a la mujer, pueblos indígenas y afroperuanos, justicia ambiental, transparencia y acceso a la información pública y protección de datos personales.

 Asimismo, este Programa desarrolló otros 21 eventos, logrando alcanzar a 955 personas, mediante su programa de Integridad y Lucha contra la Corrupción y los cursos Empresa y Derechos Humanos, Transparencia y Acceso a la Información Pública, entre otros; mientras su componente Secigra 2022 realizó 12 eventos, llegando a cubrir a 2,591 secigristas de 108 universidades públicas y privadas, quienes accedieron a diversos cursos de especialización.

 Y como parte de su componente Capacitación en Prevención de Lavado de Activos, realizó nueve eventos, capacitando a 592 personas, entre notarios, oficiales de cumplimiento de notarías y abogados de todo el país, así como estudiantes de Derecho.

 De igual modo, se desarrollaron dos talleres de Formación de Promotores de Ciudadanía, en los cuales 35 jóvenes líderes de Puno y Cusco se capacitaron en temas de ética, integridad, lucha contra la corrupción, transparencia y acceso a la información pública; derechos humanos y objetivos de desarrollo sostenible; y, cultura de paz, con la finalidad de replicarlos en sus respectivas comunidades.

Además, llevó a cabo otros cinco eventos que certificaron a 733 personas, entre mujeres de organizaciones civiles y sociales de base, abogados del Cusco y público en general. 

 /RP/NDP/

22-11-2022 | 09:28:00

Minedu destina S/ 18 millones para saneamiento físico legal

El ministro de Educación, Rosendo Serna, informó que se asignarán S/ 18 millones para impulsar el saneamiento físico legal de predios destinados al sector con el fin de superar un grave problema registrado a nivel nacional que impide generar y consolidar proyectos de infraestructura educativa.

Durante su intervención en una reunión del presidente de la República, Pedro Castillo, con alcaldes electos de Huánuco, Serna informó que se capacitará al personal técnico de las municipalidades distritales y provinciales para asegurar la culminación de los proyectos y acelerar el cierre de la brecha en infraestructura educativa, que asciende a 111 mil millones de soles.

“Uno de los principales problemas identificados es el saneamiento físico legal de los terrenos destinados al sector y por eso es necesario agilizar el proceso con la ayuda de las direcciones regionales de Educación y las UGEL para tener al final un buen expediente técnico; nosotros garantizaremos la asistencia técnica permanente a los gobiernos locales”, sostuvo en la reunión realizada en Palacio de Gobierno.

El ministro dijo que los técnicos que serán capacitados se encargarán de subir información al aplicativo, Asistencia Técnica del Programa Nacional de Infraestructura Educativa, que permite hacer el seguimiento y ofrece seguridad para culminar los expedientes técnicos para la construcción de una infraestructura educativa.

/RP/NDP/

22-11-2022 | 09:06:00

Psicólogos reforzarán estrategias para promover bienestar socioemocional en estudiantes

Ochenta psicólogos del Ministerio de Salud (MINSA) se sumarán a los que ya vienen trabajando en las instituciones educativas para reforzar las estrategias del Ministerio de Educación (Minedu) orientadas a promover el bienestar socioemocional de los estudiantes y la convivencia escolar y prevenir la violencia en las instituciones educativas.

En una reunión entre el viceministro de Gestión Institucional del Minedu, Jesús Medina, y el viceministro de Salud Pública, Joel Candia, se acordó que estos profesionales atenderán en las instituciones educativas con mayor población escolar y apoyarán a los equipos de tutoría en la identificación de conductas de riesgo y en orientaciones a la comunidad educativa.

Además, como parte del trabajo conjunto que desarrollan, el Minedu y el MINSA seguirán sensibilizando a la comunidad educativa sobre la importancia de la inmunización frente al Covid-19, sobre todo en vista de una posible quinta ola, además de desarrollar otras conjuntamente acciones en el marco del Plan de Salud Escolar, que está a cargo del Minsa.

En la reunión de trabajo, ambos viceministros, quienes estuvieron acompañados por sus equipos técnicos, subrayaron la importancia de la salud bucal, coincidiendo en señalar que la falta de piezas dentales afecta la autoimagen y la autoestima de las y los estudiantes, que puede generar situaciones de acoso escolar o bullying.

Es importante mencionar que el Ministerio de Educación se encuentra implementando la campaña de comunicación “Fuertes de Verdad”, cuyo objetivo es promover la importancia del bienestar socioemocional de las y los estudiantes, dando a conocer e involucrando a la comunidad educativa en acciones, espacios y recursos con que cuenta el sector.                                                        

/AB/NDP/LD/

21-11-2022 | 18:04:00

Creatividad Empresarial: Municipalidad de San Borja obtuvo reconocimiento a la innovación

La Municipalidad de San Borja obtuvo el premio “Creatividad Empresarial 2022” en la categoría “Gestión Pública Regional y Local”, gracias al desarrollo del proyecto “San Borja 360” que consiste en el funcionamiento del renovado Observatorio Municipal, que agrupa en un mismo espacio las estrategias y acciones de seguridad ciudadana, salud pública, defensa civil y análisis de datos.

Esta iniciativa municipal fue reconocida en la 26° edición de los galardones otorgados anualmente por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). En la ceremonia estuvieron presentes el alcalde Alberto Tejada y los funcionarios encargados del proyecto ganador.  

“San Borja 360” se sustenta en la renovación de la Central de Emergencias, con 40 pantallas en alta definición que transmiten en tiempo real la información brindada por más 500 dispositivos como cámaras, radios, vehículos, además de la red de 9 módulos de video vigilancia descentralizada y los 5 drones de alta gama, para un análisis completo de la comunidad.

A esto se suma la implementación del Centro de Operaciones de Emergencias Distrital, con la puesta en funcionamiento de sistemas de alerta temprana de sismo o tsunami; y el Smart City Health, que facilita la gestión de datos en salud, a través de la geolocalización de pacientes, el análisis del nivel de letalidad de enfermedades y la articulación de estrategias sanitarias de intervención territorial para atender la salud pública.

Este proyecto se basa en la tecnología y la información para tomar decisiones estratégicas, articulando acciones territoriales según la situación y el objetivo. Este trabajo integral permite atender las demandas ciudadanas de forma eficiente, oportuna y cercana.

En el periodo 2019-2022, la Municipalidad de San Borja obtuvo un total de 5 premios “Creatividad Empresarial”. En el año 2019 en la categoría “Gestión pública regional y local”, gracias a una planta de compostaje al interior del Cuartel General del Ejército. Y dos premios en el año 2021 por el proyecto “Smart City Health”, que se impuso en las categorías “Gestión Pública Regional y Local” y “Salud e Higiene”.

/AB/NDP/LD/

21-11-2022 | 18:01:00

Accidente en el Jorge Chávez: dan último adiós a bombero Ángel Torres

Hoy fueron sepultados los restos del bombero aeronáutico Ángel Torres quien, junto a su colega Nicolás Santa Gadea, falleció el pasado viernes 18 de noviembre, cuando la unidad de rescate en que se desplazaban chocó contra un avión comercial en el aeropuerto internacional Jorge Chávez.

Entre aplausos, sonidos de sirenas y emotivas muestras de dolor de familiares y amigos, los restos del valeroso hombre de rojo llegaron hasta el cementerio San Pedro, en el distrito de Chorrillos, donde le dieron cristiana sepultura.

Previamente, el féretro con los restos del bombero salió de la bomba Garibaldi N° 6 para luego recorrer la avenida Defensores del Morro, en la parte superior de una unidad bomberil, recibiendo los aplausos de las personas se congregaron a lo largo del cortejo fúnebre.

Además de los familiares y amigos, estuvieron presentes en el sepelio el comandante general del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), comandante Luis Ponce La Jara, así como el comandante Mario Casaretto.

Ponce La Jara informó que Manuel Villanueva, el tercer bombero que iba en la misma unidad siniestrada, se encuentra hospitalizado en UCI con hemorragia intracraneal y que su condición es estable.

/LD/Andina/

21-11-2022 | 16:40:00

Mario Casaretto: Caja negra del avión de Latam "determinará últimas comunicaciones"

El jefe departamental de Lima Centro del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Mario Casaretto, señaló que la caja negra del avión de Latam, siniestrado el último viernes en el aeropuerto Jorge Chávez, determinará las comunicaciones previas al trágico accidente.

“Hay bastantes temas que todavía se tienen que tratar. Hay caja negra del avión, caja negra de la unidad especializada que tienen los aeropuertos, eso va a determinar las últimas comunicaciones y ver si había o no permiso”, sostuvo Casaretto en entrevista con Radio Nacional.

Casaretto brindó estas declaraciones tras participar esta mañana en el homenaje al bombero aeronáutico Ángel Torres García, uno de los dos agentes fallecidos tras el choque de su unidad con el avión. “Él ha sido segundo jefe en la Compañía de Bomberos Garibaldi N° 6. Esta pérdida nos golpea a toda la institución”, manifestó.

/MO/

 

21-11-2022 | 10:53:00

Páginas