Locales

Avión de Latam sufre incendio en pista de aterrizaje y evacúan a pasajeros

Un avión de Latam sufrió esta tarde un incendio cuando se encontraba en la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional Jorge Chávez, en el Callao. Los pasajeros han sido evacuados.

El avión habría chocado con un vehículo en la pista de aterrizaje, según se puede ver en imágenes que se propalan por la televisión.

Lima Airport Partners informó vía Twitter que sus equipos están brindando la atención necesaria a todos los pasajeros y pasajeras, quienes se encuentran bien. Asimismo, señalaron, estamos investigando para determinar las causas del hecho.

Se ha registrado un accidente en la pista de aterrizaje del #JorgeChávez. Nuestros equipos están brindando la atención necesaria a todos los pasajeros y pasajeras, quienes se encuentran bien. Asimismo, estamos investigando para determinar las causas del hecho.

El Ministerio de Salud envió ocho ambulancias en el foco de la emergencia para atender a posibles heridos.

/LD/Andina/

18-11-2022 | 18:47:00

Ministra de Salud: Exhortamos a la población al uso de las mascarillas

La ministra de salud, Kelly Portalatino, descartó el uso obligatorio de mascarillas en espacios públicos, pero exhortó a la población a usarlas en lugares cerrados a fin de evitar posibles contagios que deriven en una quinta ola de la pandemia.

“Nosotros hemos sido muy claros: no estamos obligando a ningún ciudadano peruano al uso de la mascarilla. Manifestamos que se tiene que tomar de forma consciente, voluntaria el uso de mascarilla, sobre todo cuando hay un problema respiratorio. Tienes que usarla, no puedes exponer a otro hermano a esta infección”, indicó.

Quinta ola

Kelli Portalatino reiteró que el país no se encuentra en una quinta ola de la pandemia, pero advirtió que solo la prevención puede evitar el aumento de contagios entre la población.

/LD/Andina/

18-11-2022 | 17:06:00

Bebés prematuros vestidos de superhéroes salen de UCI y se recuperan satisfactoriamente

En el marco del Día Mundial del Niño Prematuro, el Seguro Social de Salud (EsSalud) presentó en el Hospital Guillermo Almenara a bebés prematuros vestidos de superhéroes, que han superado una etapa tan crítica en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y hoy se vienen recuperando satisfactoriamente.  

Esta presentación es una muestra de su fortaleza y recuperación desde que nacieron de manera prematura. Junto a ellos estuvieron sus padres, quienes han cumplido un rol importante en su recuperación física y emocional. 

“Nosotros desarrollamos diversas estrategias como ‘Papá o mamá canguro’ que disminuye la morbimortalidad, ‘Niditos de amor’, que consiste en la recreación de un útero hecho a base de rollos de tela donde se coloca al bebé para regular su temperatura y ‘Pulpitos de amor’ que son muñecos hechos de hilo cuyas patitas simulan el cordón umbilical”, comentó la Dra. Liliana Cuba Díaz, jefa de Neonatología del Hospital Almenara. 

La especialista, resaltó el rol de los padres en el proceso de atención de los bebés prematuros en las UCI neonatales, se inicia con la llegada de la mamá, quien va transmitir tranquilidad y estimulación al bebé, además se involucra al papá para alentar, dar seguridad y acompañamiento al prematuro.

Cerca de 4 mil bebes prematuros a nivel nacional

En los primeros 10 meses de 2022, EsSalud informó que, en todas sus redes nacieron más de 61 mil bebes, de los cuales cerca de 4 mil fueron prematuros y que han evolucionado de manera satisfactoria. 

Dentro de esta población se han registrado nacimientos con pesos promedios de entre 500 gramos a 2 kilos y gracias a los diversos programas de cuidados neonatales que se tienen orientados al neurodesarrollo, a la participación del equipo multidisciplinario y los padres han logrado salir adelante.

/AC/NDP/LD/

18-11-2022 | 14:31:00

Biblioteca Nacional realiza el I Encuentro sobre Organización de la Información

En el mes del Bibliotecario(a) Peruano(a), y en el marco de sus celebraciones, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) realizará el I Encuentro sobre Organización de la Información, dirigido a profesionales de la Bibliotecología y Ciencias de la Información.

El objetivo de este evento académico es analizar y compartir experiencias de trabajo, estudios e investigaciones sobre los diversos aspectos de la organización de la información, la implementación de RDA (Recursos, Descripción y Acceso), el estado actual y nuevas tendencias en la formación de los profesionales inmersos en estas tareas.

EI I Encuentro sobre Organización de la Información reunirá a especialistas de España, Italia, México, Costa Rica, Brasil, Argentina y Perú.

El programa se llevará a cabo de manera virtual a través de la plataforma Zoom y será transmitido en simultáneo por Facebook Live de la BNP, los días miércoles 23, jueves 24 y viernes 25 de noviembre, a partir de las 9:00 a.m. Las inscripciones para participar en este evento académico están abiertas en http://bit.ly/3OcUJTp.

Para obtener constancia se requerirá un 100% de participación. Mayor información en encuentrocatalogadores@bnp.gob.pe. Sin embargo, si solo desea seguir este encuentro, pueden ingresar al siguiente enlace: https://www.facebook.com/BibliotecaNacionalPeru.

Cabe indicar que en la sesión inaugural participarán la jefa institucional de la BNP, Fabiola Vergara, y Catalina Zavala Barrios, directora de la Dirección de Gestión de las Colecciones de la BNP.

CONFERENCIAS MAGISTRALES

Miércoles 23 de noviembre

Tema: RDA: a global standard designed for current and future environments (se dictará en inglés).

Conferencista: Chris Oliver (RDA Board Chair, Canadá).

Moderadora: Ana María Talavera (Pontificia Universidad Católica del Perú).

Horario: De 9:15 a.m. a 10:00 a.m.

Jueves 24 de noviembre

Tema: Datos enlazados: Oportunidades para las bibliotecas.

Conferencista: Ricardo Santos Muñoz (Director del Departamento de Proceso Técnico - Biblioteca Nacional de España).

Moderador: Sandro Tucto (Biblioteca Nacional del Perú).

Horario: De 9:15 a.m. a 10:00 a.m.

Viernes 25 de noviembre

Tema: Introduzione a RDA Resource Description and Access: Lo standard di metadatazione per l'era digitale (se dictará en italiano).

Conferencista: Mauro Guerrini (Profesor y coordinador del Master en Catalogación - Universidad de Florencia, Italia).

Moderadora: Catalina Zavala Barrios (Biblioteca Nacional del Perú).

Horario: De 10:00 a.m. a 10:45 a.m.

El programa completo de este evento académico puede ser descargado aquí: http://bit.ly/3UP8zOs.

/RP/NDP/

18-11-2022 | 11:52:00

Hoy cierran las inscripciones para postular al programa de Becas del Osiptel

Los estudiantes y egresados de Derecho, Economía e Ingeniería de todo el país tienen plazo hasta hoy, viernes 18 de noviembre, hasta las 11:59 p. m., para postular a una de las 60 becas integrales del Programa de Extensión Universitaria (PEU) del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) que brinda especialización en el campo de la regulación de las telecomunicaciones y de la gestión pública.

¿Cómo participar en la modalidad de examen de admisión?

 Los interesados deben ingresar a la página web https://beca.osiptel.gob.pe/ y llenar el formulario de inscripción con información personal y académica. Una vez registrados, deberán prepararse para la prueba de conocimientos, que se realizará el 27 de noviembre de manera online.

El 9 de diciembre se conocerá la lista final de los becarios admitidos al PEU Osiptel, que este año volverá a la presencialidad y desarrollará las clases en la ciudad de Lima, del 16 de enero al 24 de marzo del 2023. En las diez semanas, que dura el programa, los ganadores adquirirán los conocimientos técnicos y prácticos relacionados con la organización, regulación y supervisión de los servicios públicos de telecomunicaciones; así como conocimientos acerca de los sistemas administrativos de la gestión pública.

Beneficios

Además de gastos académicos, incluyendo materiales, la beca cubre costos de alimentación, movilidad local y seguro médico.

Los becarios del interior del país accederán, de manera adicional, a los beneficios de traslado y alojamiento (habitación doble). Para quienes ocupen el primer puesto por cada especialidad en el programa, el regulador ofrecerá también un convenio de prácticas preprofesionales o profesionales.

Para participar en el programa, los postulantes deben encontrarse en el último año de carrera o ser recién egresados de Derecho, Economía, Ingeniería Económica, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Informática; y dedicarse exclusivamente al programa durante su desarrollo. Entre los requisitos figuran, además, no contar con sentencia condenatoria consentida o ejecutoriada por delito doloso, no tener impedimentos dispuestos por el ordenamiento jurídico para servidores públicos y no estar inscrito en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles. 

/RP/NDP/

 

18-11-2022 | 10:37:00

San Martín de Porres: Asesinan a mototaxista tras acabar su turno de trabajo

Un mototaxista de 33 años de edad fue asesinado de 12 disparos por dos sujetos que lo interceptaron en la avenida 25 de enero, en inmediaciones del Óvalo Infantas, en el distrito limeño de San Martín de Porres.

La víctima fue identificada como Stephen Medina Rojas quien tras acabar su turno como mototaxista fue atacado por los criminales que estaban a bordo de una moto lineal. Se supo que el joven era barrista de Alianza Lima.

No se descarta que el móvil sea un ajuste de cuentas, pues los sicarios no se llevaron ninguna pertenencia de la víctima. El fiscal de turno ordenó el levantamiento del cadáver.

/MO/

 

18-11-2022 | 08:52:00

Deniegan nueva solicitud de licencia institucional presentada por Universidad Alas Peruanas

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), mediante resolución de su Consejo Directivo, denegó la solicitud de licenciamiento institucional presentada por la Universidad Alas Peruanas (UAP).

Mediante nota de prensa, la Sunedu recordó que tras la denegatoria de su primera solicitud de licenciamiento en diciembre de 2019, la UAP presentó una nueva solicitud el 19 de noviembre de 2021. 

Agregó que en este nuevo procedimiento, la universidad buscaba demostrar que contaba con las condiciones mínimas de calidad para implementar los dos primeros años de funcionamiento de 12 programas de pregrado en siete locales ubicados en Lima, Arequipa, Piura y Ucayali. 

La Sunedu indicó que analizó esta solicitud de acuerdo con el modelo de licenciamiento vigente, diferente al que se empleó en la primera evaluación de la UAP. 

No obstante, luego de un exhaustivo análisis, la Superintendencia determinó que la UAP no cumple con 14 de los 27 indicadores que le son aplicables y que forman parte de las Condiciones Básicas de Calidad que se exigen a las universidades que pretenden contar con nuevas autorizaciones de funcionamiento.

“Es importante recalcar que el resultado de este procedimiento no afecta en modo alguno la situación de alrededor de 6,500 estudiantes con matrícula vigente en la universidad al ciclo 2022-2”, agregó.

“La UAP seguirá impedida de admitir nuevo alumnado, mientras que el plazo establecido para el cese de sus actividades académicas se mantendrá hasta el 22 de marzo de 2025”, añadió la entidad.

Luego de evaluar todos los medios de verificación presentados por la UAP en su nueva solicitud de licenciamiento institucional, la universidad no demostró contar con el 25% de docentes a tiempo completo a nivel institucional, en su sede y en cuatro filiales para las que solicitaba la autorización. Específicamente, 90 docentes no tienen el perfil requerido por la propia universidad para dictar los cursos que esta les asignó para los 2 primeros años de funcionamiento.

/MO/NDP/

 

18-11-2022 | 08:23:00

Minedu convoca a concurso de ascenso para profesores de educación técnico-productiva

El Ministerio de Educación (Minedu) oficializó la convocatoria 2022 del concurso público para el ascenso de escala de los profesores de Educación Técnico Productiva en el marco de la Carrera Pública Magisterial.

Mediante nota de prensa, el Minedu oficializó la convocatoria vía resolución viceministerial publicada en la edición extraordinaria de las Normas Legales del diario El Peruano.

La institución indicó que el concurso se llevará a cabo conforme con lo establecido en la “Norma que regula el Concurso Público para el Ascenso de Escala de los profesores de Educación Técnico-Productiva, en el marco de la Carrera Pública Magisterial de la Ley de Reforma Magisterial”, aprobada mediante Resolución Viceministerial Nº 148-2022-Minedu.

Más información sobre el concurso en la página web https://evaluaciondocente.perueduca.pe/ascensoetp2022/ .

Los docentes interesados pueden comunicarse a la línea de atención de consultas (01) 615-5887, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5 p.m.

/MO/NDP/

 

 

18-11-2022 | 06:39:00

¡Alerta! Productos “Bonlé familiar” e “Ideal Amanecer” no deben venderse como leche

El Indecopi dio a conocer que el Poder Judicial determinó que los productos “Bonlé familiar” e “Ideal Amanecer” no deben comercializarse como leche, porque no reflejan la verdadera naturaleza de sus ingredientes.

Explica la institución que el Poder Judicial confirmó la validez de los pronunciamientos de la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi que determinaron que las empresas Gloria y Nestlé incluyeron el término “leche” en la denominación de sus productos “Bonlé familiar” e “Ideal Amanecer”, respectivamente, pese a que este no reflejaba su verdadera naturaleza y por tanto podría causar confusión e inducir al error a los consumidores.   

Y agrega que con esta decisión, el Poder Judicial desestimó las demandas presentadas por ambas empresas para dejar sin efecto las sanciones que impuso el Indecopi en última instancia y señaló también que en el caso de “Bonlé Familiar” (Gloria) este fue denominado como “Leche evaporada parcialmente descremada esterilizada con maltodextrina y grasa vegetal”; en tanto “Ideal Amanecer” (Nestlé), fue denominado como “Leche evaporada parcialmente descremada con maltodextrina, suero de leche y aceite vegetal enriquecida con vitaminas y minerales”; incumpliendo así los artículos 18, 19 y 32 del Código de Protección y Defensa del Consumidor. 

En el marco del proceso judicial, la Quinta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo con Subespecialidad en Temas de Mercado de la Corte Superior de Justicia de Lima señaló que la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) vigila la calidad sanitaria e inocuidad de los alimentos y bebidas sujetos al registro sanitario, mientras que el Indecopi supervisa el rotulado y publicidad de los alimentos y bebidas, como lo dispone el Código de Protección y Defensa del Consumidor. 

En ese sentido, la obtención del registro sanitario por parte de dichas empresas no genera certeza o confianza respecto de la correcta denominación de los productos mencionados, ya que solo acredita la inocuidad de estos, mas no garantiza el cumplimiento del deber de información de los proveedores en el mercado según las normas de protección al consumidor.

/NBR/LD/

17-11-2022 | 20:03:00

Lurigancho–Chosica: Centro comunitario es reconocido por su aporte a la arquitectura

“La Casa de la Memoria Viva de Nuevo Amanecer”, centro comunitario ubicado en Lurigancho-Chosica, fue reconocida como una de las mejores obras de arquitectura a nivel nacional en la XIX Bienal de Arquitectura Peruana 2022, máxima distinción que otorga el Colegio de Arquitectos del Perú.

El proyecto, desarrollado por estudiantes y docentes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), obtuvo el primer lugar en la categoría “Innovación Arquitectónica”. 

El centro comunitario “Nuevo Amanecer”, espacio de encuentro y memoria que beneficia a más de 200 familias víctimas de la época de violencia de los años 90 en nuestro país, destacó por su proceso innovador de construir ciudadanía, formar a las nuevas generaciones de arquitectos y por contribuir en mejorar la calidad de vida de poblaciones en zonas vulnerables. 

La obra contó con la participación de más de 150 estudiantes de la Facultad de Arquitectura de UCAL, quienes trabajaron mediante una estrategia de carácter participativo con los vecinos de la comunidad.

“Estamos muy emocionados por este nuevo reconocimiento, que evidencia que la arquitectura puede ser ese motor de cambio y transformación de la sociedad, creando y diseñando espacios que brinden una solución a las demandas de los más necesitados”, señala Rudolf Giese, decano de la Facultad de Arquitectura de la UCAL.

/AB/NDP/

17-11-2022 | 19:58:00

Páginas