Locales

INSN San Borja: niño piurano supera leucemia

El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN-SB) logró que Agusto R.V., de 12 años, un niño piurano al que le detectó leucemia cuando tenía cuatro años, superara la enfermedad gracias al cuidadoso trabajo de especialistas del área de Hematología del centro pediátrico, que fue paciente y profesional.

Al conocerse esta buena noticia hace algunos días, los médicos y enfermeras le dieron la sorpresa al menor entonando la canción "Color esperanza", que en medio de aplausos tocó una campana en señal de victoria. Enseguida, recibió un diploma de reconocimiento por su valentía y coraje para enfrentar la enfermedad.

La jefa del servicio de Hematología, Victoria Godoy Vila, explicó que para el equipo fueron ocho años de lucha indesmayable, que hoy los llena de orgullo y satisfacción.

Augusto es natural de Piura, y desde los 4 años tuvo que dar una dura batalla por la vida. A esa edad le diagnosticaron Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) de alto riesgo. En el 2014 llegó al INSN San Borja para iniciar un tratamiento de quimioterapia durante tres años, el tiempo que dura el esquema de tratamiento para la leucemia.

En mayo del 2017 fue su última quimioterapia, pero continuó con sus controles durante cinco años más para descartar la reaparición de la enfermedad. Primero, cada mes, cada tres meses, cada seis meses y posteriormente cada año.

El último martes fue su última consulta con la hematóloga pediatra, Karen Valdez Saldaña, quien con sus exámenes en la mano comprobó que el menor no presenta anemia, tampoco bajo nivel de plaquetas y no tiene defensas bajas. Lo que quiere decir que sus resultados arrojaron los índices normales. "Superó a la leucemia", expresó con gran emoción.

/AB/NDP/LD/

16-11-2022 | 17:50:00

Presidenta del PJ afirma que nuevas tecnologías revolucionaron los tribunales de justicia

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, expresó hoy que la digitalización ha significado un salto cualitativo en el proceso de incorporación de nuevas tecnologías de la información y comunicación en la administración de justicia en la región.

Añadió que esto ha revolucionado los procedimientos de los tribunales, el despacho judicial y, con ello, el rediseño de atención a las necesidades de justicia de la población, sobre todo de los más vulnerables. Sin embargo, señaló, también que se convirtió en un escenario propicio para la comisión del delito cibernético. 
 
Refirió que en esta tarea se requiere de una cooperación internacional reforzada, rápida y eficaz que promueva la colaboración entre países para contar con el diseño de un lenguaje digital que ofrezca una respuesta a éstos y otros delitos transfronterizos.

Indicó que resulta prioritario para los operadores de justicia penal mantenerse actualizados en la forma que opera el crimen organizado para combatirlo y prevenirlo, así como para conocer y aplicar técnicas especializadas en la obtención, preservación, valoración de la evidencia digital en el marco de un proceso judicial con todas las garantías.

La autoridad hizo estas reflexiones en la inauguración de la “I Cumbre Internacional de Justicia Penal: hacia una justicia 4.0”. Expresó que esta actividad es un espacio de diálogo y de reflexión sobre la importancia de la implementación de nuevas tecnologías en el proceso penal, y permitirá analizar las herramientas que ofrecen en la investigación y juzgamiento de los ilícitos penales.

Añadió que la regulación de las nuevas modalidades delictivas cometidas en el ciberespacio supone retos para el derecho penal ya que, lamentablemente, se acentuaron debido a la pandemia del covid-19.    

/AC/NDP/LD/

16-11-2022 | 16:53:00

EsSalud: Personas que se automedican pueden requerir a futuro trasplante de órganos

El consumo de medicamentos sin prescripción médica, para combatir enfermedades virales, dolores musculares u otros malestares, constituye un factor de riesgo para la salud, a tal punto que la persona puede requerir, a futuro, trasplante de hígado y riñones.

Lo indicó la jefa de la Oficina de Gestión de la Calidad y Humanización del Seguro Social de Salud (EsSalud), Isabel Cristina Chaw Ortega, al señalar que la automedicación se ha convertido en una práctica muy común, con la que se busca dar solución a un problema de salud, pero que puede tener efectos adversos.

La funcionaria sostuvo que la ingesta de medicamentos sin control médico y de manera inadecuada puede ocultar síntomas, retrasando la posibilidad de un diagnóstico certero y oportuno, escondiendo o minimizando la enfermedad de fondo, lo que a la larga deteriora aún más la salud.

Otro aspecto, mencionó, es el consumo de antibióticos sin prescripción médica que también puede resultar perjudicial para la salud, por cuanto a largo plazo podría generar una resistencia antibiótica en el organismo, fomentando la creación de cepas más resistentes.

/MO/NDP/

 

16-11-2022 | 08:23:00

Joven fallece tras choque de auto contra camión recolector de basura en Los Olivos

Un hombre de 21 años de edad falleció esta madrugada luego de que el auto en el que viajaba chocara contra un camión recolector de basura a la altura del kilómetro 17 de la carretera Panamericana Norte, en el distrito limeño de Los Olivos.

La víctima, identificada como Ricardo Noé Salazar Paz (21), iba como copiloto del vehículo de color rojo de placa de rodaje ABU-531 que colisionó contra la parte posterior de la unidad pesada en la referida vía, en sentido de sur a norte. La zona presenta congestión.

El conductor del auto y amigo del fallecido, José Antonio Recuay Luque, resultó herido y fue trasladado a un centro de salud. En tanto, los policías llevaron al chofer del camión a la comisaría de Laura Caller donde se realizan las investigaciones respectivas.

/MO/

 

16-11-2022 | 07:41:00

Estudiantes de secundaria participarán en primera hackathon en robótica educativa

Los estudiantes de secundaria, docentes y especialistas del sector se preparan para la primera “Hackathon en robótica educativa” organizada por el Ministerio de Educación (Minedu) con el fin de potenciar la creatividad e innovación en las aulas y ofrecer soluciones y herramientas tecnológicas.

Mediante la Resolución Ministerial N° 147-2022-MINEDU, se dispone la realización de este evento de alcance nacional, que se desarrollará el 2, 3 y 4 de diciembre, con el fin de mejorar e implementar la robótica de manera eficiente, lúdica y significativa para el aprendizaje.

Durante estos días, los alumnos de tercero, cuarto y quinto de secundaria de los colegios públicos y privados podrán construir y programar modelos de robótica haciendo uso de los materiales entregados por el Minedu y de otros materiales modulares, como Lego Fischer Tech, Arduino y Raspberry.

Por su parte, los especialistas y expertos plantearán propuestas tecnológicas incorporando la robótica educativa y propondrán la gestión de recursos y materiales alternativos para el desarrollo de prototipos, en tanto que los docentes propondrán soluciones técnico-pedagógicas para hacer uso de los recursos de la robótica en las aulas.

Las inscripciones estarán disponibles hasta el 21 de noviembre en la plataforma www.perueduca.pe, donde los interesados podrán encontrar el formulario y las bases para participar en el evento.

Para cualquier duda o consulta, se puede escribir al correo hackathon.minedu@perueduca.pe

/AC/NDP/LD/

15-11-2022 | 19:37:00

INSN advierte incremento en enfermedades vinculadas a obesidad infantil

El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, informó hoy que en lo que va del año 2022, brindó más de mil atenciones a más de 400 niños y adolescentes, entre 2 a 17 años, con patologías asociadas a la obesidad y poco más de 220 menores con sobrepeso.

La Dra. Melissa Martínez Peralta, endocrinóloga de este centro pediátrico, señaló que es importante la prevención, ya que en el futuro este grupo poblacional puede desarrollar enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial.

Asimismo, enfatizó que el 30% de la población de niños que vive en Lima tiene problemas de exceso de peso, lo que quiere decir que presentan sobrepeso u obesidad, situación que se agravó durante la pandemia por covid-19, debido a que su estilo de vida en torno a la alimentación saludable se vio afectada.

/AB/NDP/LD/

15-11-2022 | 18:26:00

Estudiantes de San Marcos ocuparon primeros puestos en competencia mundial

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunció que dos equipos de su casa de estudios fueron premiados por su destacada participación en la competencia "Cultiva talento digital" Semillas para el futuro y competencias TIC 2021-2022 de la multinacional Huawei.

Así en el rubro de competencias TIC Final Global, categoría Network Track, el equipo sanmarquino integrado por Paul Benites Gamboa, Mateo Miranda Hernandez y Renzo Tuyo Acero junto al profesor Daniel Diaz Ataucuri obtuvo el segundo lugar.

En tanto que en la categoría Cloud Track, los sanmarquinos Andrés Quispe Cadillo y Jürgen Ander Guerra Ramos acompañados del docente Jorge Guerra alcanzaron el tercer puesto.

Ambas delegaciones sanmarquinas alcanzaron el podio entre equipos estudiantiles de más de 130 países participantes, con lo cual dejaron en alto el nombre de la Decana de América y del país.

Además, San Marcos lideró la competencia nacional por equipos con el primer puesto logrado en la categoría Network Track, por los sanmarquinos Steven Zacarías, Jhonny Chauca y Camila Galván.

Por su parte, en la categoría Cloud Track la representación sanmarquina, conformada por Fabrizio Mayor, Isabella Chancahuana y Jhoana Cajacuri, ocupó el tercer puesto del certamen.

Durante el acto de premiación realizado el lunes 14 de noviembre, en el Swissotel, el vicerrector Académico de Pregrado, doctor Carlos Cabrera Carranza, expresó su satisfacción, a nombre de la UNMSM por el logro alcanzado por los jóvenes sanmarquinos.

La alta autoridad sanmarquina reveló que San Marcos destina importantes recursos tangibles e intangibles para generar las condiciones que se requieren: laboratorios, bases de datos, TIC y otros que están a disposición de sus docentes y estudiantes.

/AB/NDP/LD/

15-11-2022 | 15:47:00

Programa de Recompensas: capturan a 94 personas requisitoriadas en lo que va del año

De enero a la fecha, el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter) logró la captura de 94 personas requisitoriadas, acusadas de delitos como violación sexual, homicidio, feminicidio y contra la administración pública. 
 
Para la ubicación y la captura de estos requisitoriados, se contó con la colaboración de ciudadanos que, a cambio de información relevante, recibieron o recibirán una recompensa económica que oscila entre S/ 10 000 y S/ 100 000 por parte del Mininter. 
 
En lo que va del año, las autoridades lograron poner en manos de la justica a 56 personas requisitoriadas por el delito de violación sexual, según las estadísticas proporcionadas por la secretaría técnica de la Comisión Evaluadora de Recompensas contra la Criminalidad (Cercri).
   
De igual forma, de la “Lista de los más buscados” del Programa de Recompensas se logró la captura de 28 requisitoriados por los delitos de homicidio calificado (18), homicidio simple (3), homicidio culposo (1), feminicidio (5) y parricidio (1).
   
Finalmente, el Programa de Recompensas del Mininter logró la detención de 10 personas requisitoriadas que están inmersas en los delitos contra la administración pública.
    
El sector Interior, que lidera el ministro Willy Huerta Olivas, invoca a los ciudadanos a continuar cooperando con las autoridades en esta tarea de poner tras las rejas a los trasgresores de la ley.
 
Quien cuente con información sobre alguno de los más de 3900 incluidos en el Programa de Recompensas, puede llamar al 0800 40 007 de manera gratuita, y con todas las garantías de seguridad y confidencialidad. Para conocer los rostros de las personas incluidas en la “Lista de los más buscados”, se puede ingresar al sitio web www.recompensas.pe.
 
/AC/NDP/

15-11-2022 | 15:20:00

Bad Bunny: Teleticket devolverá dinero a quienes no pudieron ingresar a concierto

La empresa Teleticket informará en los próximos días sobre el proceso de devolución de dinero para las personas que no pudieron ingresar al concierto del cantante puertorriqueño conocido como Bad Bunny, que se desarrolló en el Estadio Nacional.

Mediante un comunicado, la referida compañía detalló que la información será compartida en sus redes oficiales. Señaló que, respecto al proceso de nominación de entradas a través de su página web, este no presentó ningún tipo de problema al ingreso, “demostrando haber sido una metodología de registro muy efectiva”. 

Lamentó y rechazó los incidentes ocurridos en los que un grupo de personas generó disturbios en los alrededores del Estadio Nacional, intentando ingresar a la fuerza y provocando como consecuencia, por orden de la autoridad, el cierre de las puertas por motivo de seguridad, perjudicando así la entrada de las personas que se encontraban haciendo su cola.

Teleticket agregó no tener la potestad de cerrar las puertas de ningún recinto o evento. “Los únicos que tienen autoridad para hacerlo, tal como ocurrió, es la Policía Nacional del Perú, quien dio la orden ambos días de cerrar todos los ingresos y accesos hasta el término del concierto”, añadió.

/MO/

 

15-11-2022 | 11:47:00

Lima recibirá a estudiantes de pueblos originarios en el Tinkuy 2022

Llegarán a Lima cerca de 250 estudiantes de costa, sierra y selva de primaria, secundaria y estudiantes adultos de básica alternativa con el objetivo de mostrar sus proyectos sobre los saberes de sus comunidades y el rescate de sus tradiciones e intercambiar experiencias en un ambiente de empatía y solidaridad.

El Tinkuy 2022, es un encuentro presencial que organizará el Ministerio de Educación (Minedu) del 15 al 20 de noviembre en el Centro Vacacional de Huampaní.

Asistirán estudiantes de los pueblos originarios awajún, ashaninka, kapanawa, shipibo-konibo, ese eja, yanesha, asheninka, cashinahua, jaqaru, murui-muinani, aimara y quechua en sus diversas variantes. También participarán escolares de comunidades afroperuanas (Morropón, Ica y Chincha) y alumnos castellano hablantes de diversas zonas del país.

Cada año, el Tinkuy desarrolla un tema relacionado con las múltiples expresiones culturales del país. Este año, el Tinkuy 2022 se denomina: “Voces de la diversidad para mi nueva escuela” y en él se expondrán proyectos educativos que fortalecen la identidad cultural de las comunidades.

Con el apoyo de sus docentes, los estudiantes eligen un tema de interés relacionado con alguna actividad o saber de la comunidad, el cuidado del medio ambiente o la salud, para lo cual indagan y elaboran un plan de acción que es presentado a los estudiantes de otras regiones.

La mayoría de los participantes son líderes en sus escuelas. Por este motivo, el Tinkuy ofrece un espacio para que los escolares deliberen sobre las acciones que contribuyan a mejorar sus aprendizajes, así como sus aportes para una adecuada implementación de las políticas educativas en los diversos contextos del país.

/RP/NDP/

15-11-2022 | 11:09:00

Páginas