Osiptel: conexiones a internet fijo continúan en alza
La conectividad de los peruanos a través del servicio de internet fijo sigue creciendo. A setiembre de 2022, se contabilizaron 3 217 602 conexiones en servicio, lo que representó un avance de 5.1 % respecto a setiembre del año previo, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
De acuerdo con el portal informático Punku, que recoge la información reportada por las empresas operadoras al Osiptel y no de encuestas como se ha difundido en los últimos días, en los últimos doce meses se registró un incremento de 156 mil conexiones.
El crecimiento del servicio de internet fijo se sustentó en un mayor número de conexiones en el segmento residencial, dedicado al hogar, que sumó 2 989 557 de conexiones en el mes de setiembre, incrementándose en 6.1 % respecto a similar mes de 2021 y con lo que representaron el 92.9 % del total de conexiones. Por su parte, el segmento comercial, retrocedió 5.8 % en el periodo analizado hasta las 228 045 conexiones, equivalente al 7.1 % de participación.
En los últimos diez años, las conexiones al servicio de internet fijo registraron un incremento de 130.2 %, considerando que en setiembre de 2012 se contabilizaban en el país 1 397 663 conexiones.
Participación por empresa operadora
Acorde con la información procesada por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel, Telefónica del Perú y el Grupo Entel son las que más redujeron su participación en los últimos doce meses, lo cual sigue siendo aprovechado por el grupo conformado por Wi-net y Optical Technologies, por la empresa Wow y por el grupo conformado por las empresas Fiberlux, Fiberlux Tech y Fiberline, que han incrementado su participación en 4.6, 2.1 y 0.7 puntos porcentuales, respectivamente.
De este modo, Telefónica del Perú continuó liderando el mercado de acceso al servicio de internet fijo con una participación del 54.5 %, seguida por Claro (26.7 %), el grupo de empresas Wi-NET y Optical Technologies (7.9 %), el grupo Entel (2.9 %). Le siguen Wow (2.6 %), el grupo conformado por las empresas Fiberlux, Fiberlux Tech y Fiberline (1.0 %) y Hughes (0.9 %).
/AC/NDP/LD/
SAT de Lima: Recaudación tributaria y no tributaria ascendió a más de S/ 976 millones
El Servicio de Administración Tributaria de Lima (SAT), Organismo Público Descentralizado de la Municipalidad Metropolitana de Lima, informó que, entre enero y octubre de este año, la recaudación obtenida por ingresos tributarios y no tributarios ascendió a S/ 976,9 millones, cifra superior respecto a lo registrado en el mismo período de 2019, año previo al inicio de la pandemia del covid-19.
De esa forma, la recaudación presenta un incremento de más de S/ 154 millones (19%) en comparación a lo recaudado en similar período en el 2021. Asimismo, superó en S/ 351 millones (56%) lo registrado el 2020 y obtuvo un incremento superior a los S/ 55 millones (6%) en relación a los ingresos del 2019.
Durante el referido periodo de este 2022, los ingresos tributarios (impuesto vehicular, impuesto alcabala, impuesto predial, arbitrios municipales, entre otros tributos) sumaron más de S/ 865 millones, monto superior al registrado en los últimos tres años, ascendentes a S/ 724 millones (2021), S/ 535 millones (2020) y S/ 798 millones (2019).
Mientras que la recaudación por conceptos no tributarios (multas administrativas, transporte y tránsito) ascendieron a más de S/ 111 millones, monto superior a los ingresos del 2021 y en 2020, en los que se obtuvo S/ 98 millones y S/ 89 millones, respectivamente.
La entidad recaudadora continuará acercando sus servicios de orientación sobre temas tributarios y no tributarios, en los que destaca la campaña “El SAT visita tu condominio”, a fin de brindar un servicio eficiente y de calidad al ciudadano. Además, seguirá poniendo a disposición los programas “Infomóvil” y “Pitazo”, mediante los cuales se comunica y alerta a los conductores respecto de las deudas de papeletas.
El SAT recuerda que el plazo del pago de la cuarta cuota de tributos de este año vence el 30 de noviembre. Los vecinos que paguen puntualmente podrán participar en el sorteo de gift cards para compras de hasta por S/ 1,000.
Para realizar consultas, los ciudadanos tienen a disposición las líneas de WhatsApp (956 212 291, 983 744 044, 999 431 111 y 956 212 260), el Aló SAT (01) 315-2400, el correo asuservicio@sat.gob.pe, la página de Facebook SAT de Lima y un chat en línea https://bit.ly/2WAGLPc.
/AC/NDP/LD/
Mininter incinera más de 69 toneladas de droga decomisada y supera meta anual
Un total de 69.1 toneladas de droga decomisadas al narcotráfico en operativos policiales en todo el país serán incineradas por el Ministerio del Interior (Mininter) durante el 2022. Con este resultado, se superará la meta anual de 68.7 toneladas prevista para este año, destacó hoy el viceministro de Orden Interno, Abel Gamarra Malpartida.
A mediados de abril, el Mininter realizó la primera quema de droga y destruyó 16.5 toneladas. Del mismo modo, en el segundo proceso ejecutado en agosto se incineraron 16.6 toneladas; y en el tercero llevado a cabo en octubre se destruyeron 16.8 toneladas.
En la cuarta y última quema del año se destruirán 19.2 toneladas de estupefacientes ilícitos producto del decomiso en operaciones realizadas por la Policía Nacional del Perú (PNP) en las regiones de Junín, Piura, Lima, Callao y Ayacucho.
Gamarra Malpartida detalló que esta cuarta incineración de drogas abarcará la destrucción de clorhidrato de cocaína, clorhidrato de cocaína con mezcla, pasta básica de cocaína, pasta básica de cocaína con mezcla, cannabis sativa “marihuana” y derivados anfetamínicos.
En esa misma línea, destacó también que a lo largo del año la Policía Nacional ha logrado desarticular 134 organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico a nivel nacional, e incautó 10 aeronaves y destruyó 58 pistas de aterrizaje clandestinas. Además, decomisó 31 mil toneladas de insumos químicos empleados para producir este tipo de sustancias ilícitas.
Refirió que a este trabajo se suman las intervenciones de control y reducción de cultivos ilegales de hoja de coca que desarrolla el Proyecto Especial Corah del Mininter, que ha erradicado más de 21 mil hectáreas de plantaciones cocaleras ilegales, superando también la meta de 18 000 hectáreas fijada para el 2022.
/AC/NDP/LD/
Universidad Nacional del Callao tomará examen de admisión este 3 y 10 de diciembre
La Universidad Nacional del Callao (UNAC) realizará el 3 y 10 de diciembre su Examen General de Admisión, dirigido a estudiantes de quinto grado de secundaria y egresados de colegios públicos o privados.
Lo informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, precisando que, a través de esta prueba, la UNAC ofrecerá 1516 vacantes para sus 17 carreras profesionales. El examen, que se llevará a cabo de manera presencial, constará de 70 preguntas y tendrá una duración de dos horas.
Las áreas académicas que se incluirán en la evaluación son Aritmética, Álgebra, Geometría, Trigonometría, Física, Química, Biología, Lenguaje, Literatura, Geografía, Economía, aptitud lógico matemático, Comunicación Verbal y comprensión lectora.
Para una mejor organización, el examen se realizará en dos fechas:
·3 de diciembre: para los postulantes al Bloque II (Ciencias Empresariales, que son las carreras de Administración, Contabilidad, Economía) y al Bloque III (Ciencias de la Salud, que corresponde a Enfermería y Educación Física).
·10 de diciembre: para los postulantes al Bloque I (Ciencias, carreras de Física y Matemática, e Ingenierías: Industrial, Sistemas, Pesquera, Alimentos, Eléctrica, Electrónica, Química, Mecánica, en Energía, Ambiental y de Recursos Naturales).
Es preciso destacar que el sábado 26 de noviembre la UNAC tomará su Examen de Otras Modalidades para los primeros puestos de 5.° de secundaria, así como para su centro preuniversitario.
Para rendir la prueba, se debe comprar el prospecto de admisión, que contiene información de las carreras y cuesta 60 soles. Asimismo, los postulantes que concluyeron la secundaria en una institución educativa del Callao deberán pagar por el derecho al examen: 180 soles si provienen de un colegio nacional o parroquial, y 220, de uno particular. Si hay postulantes que concluyeron la secundaria en otras regiones y provienen de un colegio nacional o parroquial deberán pagar 220 soles, y los de particular, 300. El pago se puede realizar hasta tres días antes del examen.
Pasos para inscribirse al examen de admisión de la UNAC:
1) Realizar el pago por Prospecto y derecho de examen en el Banco Scotiabank indicando su número de DNI.
2) Luego de haber transcurrido dos horas del pago, inscribirse en la página web http://admision.unac.edu.pe/. Se solicitará su número de DNI, el número de recibo de pago por Derecho de Examen y una foto digital actualizada del postulante.
3) Finalizada la inscripción, se mostrará su código de postulante en su Ficha. Debe imprimir este documento para llevarlo el día del examen.
4) Un día antes del examen, se debe revisar el listado del aula en el que se dará el examen, así como la puerta de ingreso, pabellón y número de piso.
La UNAC (https://www.unac.edu.pe) fue licenciada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) en el 2019. Su campus está en Bellavista, Callao; y sus estudiantes tienen biblioteca, comedor, transporte por cuatro rutas, servicio médico y otros.
/MO/NDP/
Un Majaz será la mascota oficial del Tinkuy 2022
Un majaz, un roedor de la selva, será la mascota oficial que identificará la undécima versión del Tinkuy 2022 denominada: “Voces de la diversidad en mi nueva escuela”, evento que convoca a estudiantes de los pueblos originarios, afroperuanos y de otras tradiciones culturales para fortalecer sus saberes y prácticas culturales.
En el Tinkuy virtual 2021, se realizó un concurso para el diseño de una mascota que identifique la actividad de cada año y contribuya a la difusión del evento.
Isabel Fernanda Cubas Meléndez, 12 años, del 6° grado de primaria, estudiante de la institución educativa N.º 64174 del distrito de Puerto Esperanza, provincia de Purús, Región Ucayali, fue la ganadora.
Isabel dibujó un majaz, llamado “anu” en la lengua originaria huni kuin. La mascota tiene un collar representativo de esta etnia y carga un capillejo (canasta hecho con hojas de yarina) donde van los remos y flechas. En su mano izquierda tiene una bocina “yaixhima” hecha de la cola de una carachupa (zarigüeya) y en su mano derecha lleva un libro con el mapa del Purús en la carátula.
La bocina “yaixhima” se usa en las comunidades para comunicarse en forma ancestral, sobre todo, para realizar reuniones comunales, y en esta oportunidad será usada para convocar al Tinkuy 2022.
Las líneas del collar que luce la mascota son cashinahua, los dibujos de la vincha, que va por encima de la nariz, pertenecen al pueblo sharanahua y son usadas por los apus y sabios, en tanto que las plumas de su corona son del pueblo madija.
La mascota representa a las lenguas originarias cashinahua (hunikuin), sharanahua y madija que habitan en la zona de Purús.
/RP/
Minjusdh invita a la ciudadanía a presentar postulaciones para el premio “Justicia y Derechos Humanos 2022”
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) invita a la ciudadanía a presentar postulaciones para el premio “Justicia y Derechos Humanos 2022”, que busca reconocer a aquellas personas, instituciones, organizaciones de la sociedad civil y empresas que hayan contribuido de manera relevante al respeto, promoción y vigencia de los derechos humanos en el país.
Las candidaturas se pueden presentar a título propio o en respaldo a la postulación de un tercero, en las siguientes 20 categorías: lucha contra el racismo y todo tipo de discriminación, defensa de derechos humanos, personas LGBTI, mujeres; niñas, niños y adolescentes, personas migrantes y/o en situación de movilidad, víctimas de violencia ocurrida entre los años 1980 y 2000, y acceso a la justicia.
Asimismo, en las categorías: actividades empresariales, medio ambiente, personas con discapacidad, salud, trabajadoras/es del hogar, pueblos indígenas, pueblo afroperuano, víctimas de trata de personas, víctimas de trabajo forzoso e infantil, lucha contra la pobreza, educación en derechos humanos, y personas en situación de calle.
Para la presentación de las candidaturas se debe adjuntar una carta dirigida al director general de Derechos Humanos del Minjusdh, acompañada de la ficha de inscripción, una hoja de vida y/o reseña de la persona o colectivo nominado, y documentos que sustenten la postulación.
La recepción de postulaciones es del 16 de noviembre al 5 de diciembre de 2022, de manera presencial o virtual, en la Mesa de Partes del Minjusdh.
Las consultas sobre el proceso pueden dirigirse a los correos electrónicos: laraya@minjus.gob.pe, mpeceros@minjus.gob.pe, msilva@minjus.gob.pe y/o fatay@minjus.gob.pe, o a través del teléfono (01) 204 8020, anexos 1024, 1223, 1339 y/o 1489.
/AC/NDP/LD/
Gore Callao: ofrecen 100 becas para estudiar en Escuela de Talentos
El Gobierno Regional del Callao informó que hasta el 5 de diciembre estarán abiertas las inscripciones para el examen de admisión 2023 de la Institución Educativa Pública N.º 5143, Escuela de Talentos, dirigido a estudiantes de colegios estatales del primer puerto.
Para acceder a una de las 100 vacantes disponibles, los estudiantes interesados en postular deben cumplir los siguientes requisitos:
- Haber culminado el 1.º grado de educación secundaria satisfactoriamente en una Institución Educativa Pública EBR de la Región Callao y estar cursando el 2o grado de Educación Secundaria en el periodo lectivo 2022 en una I.E.P. de la Región Callao.
- Haber obtenido un desempeño de logro “esperado” (A) o “destacado” (AD) en las áreas priorizadas (Matemáticas, Comunicación, Ciencia y Tecnología y Ciencias Sociales) durante el desarrollo de los aprendizajes en el 1.º grado de secundaria.
- En el 2.º grado de educación secundaria solo se tendrá en cuenta las calificaciones en el tercer bimestre o segundo trimestre. Para las demás áreas se requerirá como mínimo “en proceso” (B).
- Presentar la Ficha de Inscripción llenada por el padre, madre, tutor legal o apoderado para postular al Proceso de Admisión 2023. La declaración jurada debe estar de acuerdo con el presente reglamento y su conformidad a los resultados (dichos documentos se encuentran en la ficha de inscripción).
- Gozar de buena salud. Presentar declaración jurada que se encuentra en la ficha de inscripción.
- Copia del DNI, del padre y/o madre y postulante. (Legible)
- Tener nacionalidad peruana conforme al ordenamiento jurídico vigente.
El horario de atención presencial es de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., en la sede de la Escuela de Talentos, ubicada en la avenida Santa Rosa 580, en La Perla, Callao.
/AB/NDP/
Distrito de Jesús María gana concurso We Love Cities 2022
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) felicitó a Jesús María por haber resultado ganadora regional de América en la competencia amistosa We Love Cities 2022, torneo que este año convocó a 63 ciudades de 27 países.
Este concurso, que en su fase regional elige a la Ciudad más Amada de América, se organiza con el objetivo de promover que los vecinos expresen –a través del voto digital– su apoyo al desarrollo sostenible y medioambiental de sus ciudades.
El alcalde de Jesús María, Jorge Quintana, agradeció la participación de los vecinos y su entusiasmo en la votación digital, tras reconocer los esfuerzos para hacer del distrito “un mejor espacio para vivir”.
Calidad de vida
Al respecto, el burgomaestre comentó que la calidad de vida está relacionada con el espacio que se habita y con la calidad de aire que se respira, por ello, su gestión trabajó en la recuperación de 33 parques y plantó 10,000 árboles a lo largo de 4 años.
Además, con el plan Residuo Cero –que promueve el aprovechamiento de desechos y materiales aparentemente inservibles– se creó el primer ecoparque del país, el cual cuenta con biohuerto, planta de compostaje, vivero, acuario, área de juegos y talleres gratuitos.
We Love Cities es una campaña de participación ciudadana liderada por WWF que promueve que personas de todo el mundo expresen su apoyo por el desarrollo urbano sostenible. A nivel mundial se recibieron 1.29 millones de votos de todas las ciudades y 116 mil sugerencias y comentarios.
/AB/NDP/
Presentan campaña para visibilizar situación de migrantes venezolanas
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres 2022 (25 de noviembre), el movimiento Manuela Ramos y la Alianza por la Solidaridad lanzaron la campaña ‘Vulnerabilidades, violencias y derechos sexuales reproductivos desde la perspectiva de los derechos humanos’.
Esta cruzada busca visibilizar la complejidad de la situación de las mujeres migrantes venezolanas en América Latina, con énfasis en Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú.
El principal objetivo de esta campaña es lograr que los Estados adopten medidas para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en general, así como el derecho a una vida sin violencias para mujeres migrantes y refugiadas, detalló Manuela Ramos, en una nota de prensa.
En el Perú existen 1.4 millones de venezolanos, de los cuales 48 % son mujeres.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila, reafirmó que el Perú cuenta con una política nacional de igualdad de género, aprobada en el 2019, que busca reducir la violencia hacia las mujeres y reconoce la importancia y el involucramiento de las instituciones públicas y privadas.
“La violencia en el Perú no discrimina género, ámbito social, cultural, política, condición sexual ni migratoria. No obstante, si nos acercamos a las estadísticas, podemos observar que las mujeres, niños y niñas, y adolescentes son los más vulnerables ante la violencia”, enfatizó la ministra.
En el Perú se reconocen 21 modalidades de violencia de género. Una de ellas es la violencia contra las migrantes y refugiadas. Por ello –dijo Dávila–, el país está comprometido con los derechos humanos y asume la responsabilidad de erradicar y brindar protección y atención frente a esta problemática social.
/AB/LD/
Organizan caminata contra violencia sexual a niñas, niños y adolescentes
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – Unicef organiza la caminata “Quitémonos la Venda”, con el apoyo de la Municipalidad de Lima, a fin de generar conciencia en la ciudadanía sobre la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.
La actividad se desarrollará mañana jueves 17, por el Día Mundial de la Infancia y en la víspera del Día Nacional contra la Violencia Sexual Infantil, y empezará en la Plaza San Martín con la presentación artística de Lenin, creador del género Q’pop quien ha viralizado sus temas en quechua en las últimas semanas.
Luego, continuará por el jirón de La Unión, con autoridades, representantes de instituciones privadas, miembros de la cooperación internacional, sociedad civil, adolescentes organizados, y figuras públicas como los embajadores de Unicef Marco Zunino, Dina Paucar y Francisca Aronsson.
Finalmente, culminará en el Pasaje Santa Rosa, al lado de la Plaza Mayor de Lima, con la presentación artística de Los Hermanos Yaipén.
/AB/NDP/LD/