Minedu aplicará próxima semana evaluación muestral de lectura y matemática a escolares
El Ministerio de Educación (Minedu) comenzará la próxima semana la Evaluación Muestral (EM) 2022, un estudio que permitirá recoger información de todo el país para conocer la situación actual de los aprendizajes de los escolares tras la pandemia del covid-19.
La evaluación consistirá en la aplicación de cuestionarios de Lectura y Matemática a estudiantes de 2°, 4°, 6° grado de primaria y 2° de secundaria, así como Ciencia y Tecnología a alumnos de 2° grado de secundaria.
Gloria Zambrano, jefa de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes del Minedu, informó que se tiene contemplado evaluar a 454 mil estudiantes de 12 mil 597 colegios públicos y privados de las zonas urbanas y rurales de todo el país.
Zambrano advirtió que no es necesario preparar a los estudiantes para estos cuestionarios porque la intención no es promoverlos sino recoger la realidad, conocer el nivel de aprendizaje y, según ello, establecer las políticas educativas para el próximo año.
Los días 8, 9 y 10 de noviembre se aplicará la evaluación a los estudiantes de 2° de secundaria, mientras que el 29 y 30 de noviembre será a los estudiantes de nivel primaria. "Todas las pruebas se darán al mismo tiempo, en el horario de clases y bajo las mismas condiciones para todos", detalló vía el canal online del Minedu.
"Evaluaremos los finales de cada uno de los ciclos de la educación básica. Justamente el actual currículo establece los perfiles al final de cada ciclo y cuáles deberían ser los aprendizajes esperados. Desarrollamos las pruebas en base a ese aprendizaje esperado y lo contrastaremos con lo que resuelven los estudiantes", precisó.
La funcionaria recordó que durante los años 2020 y 2021 se hicieron evaluaciones virtuales de este tipo, pero por las brechas digitales, no se pudo llegar a todos los estudiantes; sin embargo, este año, al ser presencial la educación "vamos a aplicar como era antes y se comparará con los resultados de antes de la pandemia".
Al ser consultada sobre la posibilidad de que algunos padres de familia indiquen que sus hijos no fueron evaluados, Zambrano respondió que no deben preocuparse porque si bien no se evalúa a los estudiantes del país, la muestra sí será representativa tal como los resultados a boca de urna en las elecciones.
De igual modo, la Evaluación Muestral 2022 incluirá a más de 1,200 estudiantes con algún tipo de discapacidad.
"Tendremos reportes de resultados a nivel regional y, dentro de cada región, habrá resultados urbano-rurales y público y privado. Todo ello servirá para conocer la realidad y ver cómo fijar las políticas educativas". Conoce aquí más sobre la EM 2022.
/RP/Andina/
Hospital Rebagliati presentó 9 torres de videoendoscopía de última generación
Durante ceremonia organizada por el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el marco de su 64 aniversario, EsSalud presentó modernos equipos para el diagnóstico, control y tratamiento de enfermedades gastrointestinales en beneficio de la población asegurada.
Se trata de 9 torres de videoendoscopía de última generación, cada torre cuenta con 7 endoscopios, que permitirán mejorar la oferta de procedimientos de endoscopia digestiva tanto diagnóstica como terapéutica, los cuales fueron entregados por el presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila Herrera.
Precisó que, con el moderno equipamiento, el hospital Rebagliati continuará realizando procedimientos de alta complejidad como resección endoscópica de cáncer digestivo, terapia endoscópica de hemorragia digestiva, colocación de endoprótesis, extracción de cálculos de la vía biliar, entre otras atenciones.
“El día de hoy, en este nuevo aniversario del hospital Rebagliati, entregamos estos 9 equipos de videoendoscopía, de un total de 20 que ha adquirido EsSalud, los cuales contribuirán a fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento de distintas patologías del aparato digestivo. Después de 12 años, se renuevan estos equipos”, señaló.
/HQ/NDP/
Más de 100 mil personas cobraron el Bono Alimentario durante primer día de pago
Un total de 107 586 personas en situación de vulnerabilidad, a nivel nacional, cobraron el Bono Alimentario de 270 soles, durante el primer día de pago.
Las personas que ya recibieron este subsidio extraordinario pertenecen al grupo 1 de pago, quienes tienen cuenta bancaria y billeteras digitales activas como Yape, Tunki y Agora, motivo por el cual se les depositó el bono desde el 2 de noviembre.
Cabe recordar que, a partir del 9 de noviembre se empezará el pago del bono al grupo 2, conformado por personas que viven en las comunidades más alejadas y de difícil acceso del país. El pago se hará a través de los carritos pagadores de las empresas transportadoras de valores (ETV) en puntos focalizados de las comunidades, especialmente de las zonas andinas y de la selva, donde no hay infraestructura del sistema financiero.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) reitera que la información del Bono Alimentario está disponible en los canales oficiales como la web bonoalimentario.gob.pe y la línea gratuita 101 del Midis, en donde las personas, además de saber si son beneficiarios, podrán conocer las fechas, lugar y la modalidad de cobro.
Este subsidio económico se entrega de forma excepcional y por única vez a 4.2 millones de personas mayores de edad en situación de vulnerabilidad económica para afrontar el alza de precios de los alimentos.
/AC/NDP/
Sunafil convoca a concurso público para ocupar 45 puestos de inspector auxiliar
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) lanzó una convocatoria para profesionales, a nivel nacional, que estén aptos para ocupar uno de los 45 puestos como inspector auxiliar para las diversas intendencias regionales de la entidad fiscalizadora.
Las inscripciones se inician hoy, jueves 3 de noviembre, y se extienden hasta el próximo martes 15 también de este mes.
Cabe señalar que el 86 % de las plazas están destinadas a fortalecer la labor inspectiva en regiones, es decir, que 39 de las 45 plazas serán cubiertas para las intendencias de Amazonas, Áncash, Apurímac, Callao, Cajamarca, Huancavelica, Lima (provincias), Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín, Tacna y Tumbes.
Los requisitos generales son contar con nacionalidad peruana, encontrarse en buen estado de salud para ejercer la función inspectiva, disponibilidad para laborar en cualquier distrito dentro del ámbito territorial de la intendencia, además de tener disponibilidad para prestar servicios en turnos y horarios rotativos, incluidos los feriados, días no laborables, sábados y domingos.
Asimismo, dentro de los requisitos específicos, los postulantes deben contar con un título profesional universitario, tener un mínimo de 2 años de experiencia profesional, contar con un diplomado en legislación laboral o en seguridad y salud en el trabajo, entre otros.
Beneficios
Los inspectores auxiliares pueden ascender en la carrera inspectiva, como inspector del trabajo, y posteriormente, como supervisor inspector, mediante concursos públicos de mérito. El puesto de inspector auxiliar está sujeto al régimen de la actividad privada (D.L. 728) y, de acuerdo con las bases, la remuneración mensual será de S/6500.
Para mayor información sobre este concurso puedes ingresar al siguiente enlace: https://aplicativosweb2.sunafil.gob.pe/si.convocatoria/concursoMerito
/AC/NDP/LD/
Personas con hijos mayores de edad con discapacidad recibirán asignación familiar
El Congreso publicó hoy una ley que beneficia a aquellos trabajadores de la actividad privada cuyas remuneraciones no se regulan por negociación colectiva y que, además, tengan a su cargo hijos mayores de 18 años con discapacidad.
Se trata de la Ley N.º 31600, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La norma modifica el artículo 2 de la Ley 25129, Ley que dispone que los trabajadores de la actividad privada cuyas remuneraciones no se regulan por negociación colectiva.
Dicha ley establece los trabajadores de la actividad privada cuyas remuneraciones no se regulan por negociación colectiva, percibirán el equivalente al 10% del ingreso mínimo legal por todo concepto de asignación familiar.
De acuerdo con su artículo 2, tienen derecho a percibir esta asignación los trabajadores que tengan a su cargo uno o más hijos menores de 18 años. Señala además que, en el caso de que el hijo al cumplir la mayoría de edad se encuentre efectuando estudios superiores o universitarios, este beneficio se extenderá hasta que termine dichos estudios, hasta un máximo de 6 años posteriores al cumplimiento de dicha mayoría de edad.
“Asimismo, tienen derecho a percibir esta asignación los trabajadores que tengan uno o más hijos, mayores de 18 años, con discapacidad severa, debidamente certificada de conformidad con lo normado por la Autoridad Nacional de Salud, salvo que perciban la Pensión No Contributiva por Discapacidad Severa establecida por la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad”, establece la modificatoria del artículo.
Como disposición complementaria final, el dispositivo señala que el Poder Ejecutivo, dentro del plazo de 30 días contados a partir del día siguiente de la publicación de la norma, adecúa el Reglamento de la Ley 25129, aprobado por el Decreto Supremo 035-90-TR, a la modificatoria establecida.
La norma fue comunicada al Ejecutivo el pasado 3 de octubre y se publicó hoy por orden del presidente del Congreso, José Williams Zapata, al no haber sido promulgada dentro del plazo de ley.
/RP/
Defensoría pide agilizar investigación a centro denunciado por violentar a personas autistas
La Defensoría del Pueblo pidió agilizar las investigaciones para determinar las responsabilidades del centro terapéutico ASDRI, donde, de acuerdo con un reportaje televisivo, se violentaría física y psicológicamente a niñas, niños y adolescentes autistas.
Según lo expuesto periodísticamente, el centro terapéutico ofrece como servicio la supuesta cura para el autismo. Al respecto, indicó que el trastorno del espectro autista no es una enfermedad, sino una condición del neurodesarrollo que influye en la forma de interactuar, comunicarse y relacionarse. Si bien se pueden requerir procedimientos terapéuticos y apoyos, no existe cura.
Malena Pineda, jefa del Mecanismo Independiente, manifestó que se debe proceder con la máxima diligencia, pues la salud e integridad de niñas, niños y adolescentes autistas podría encontrarse en riesgo debido a los actos de grave violencia física y psicológica que podrían estar padeciendo según la denuncia de sus padres.
/RP/Andina/
Bono Alimentario: Ingresa aquí y mira si eres beneficiario de los 270 soles
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) habilitó la línea gratuita 101 y la página web bonoalimentario.gob.pe para el acceso a los beneficiarios del Bono Alimentario, el cual está dirigido a más de 4.2 millones de ciudadanos en condición de pobreza y pobreza extrema.
Ello de acuerdo con el Padrón General de Hogares del Sistema de Focalización de Hogares que administra el Midis.
Haz clic a este enlace bonoalimentario.gob.pe y mira si eres beneficiario de este subsidio. Para ello debes tener a la mano tu Documento Nacional de Identidad (DNI).
La línea gratuita 101 del Midis atenderá de lunes a sábado de 8:30 a. m. a 5:30 p. m. (incluyendo feriados y días no laborables).
Asimismo, para evitar las estafas, el Midis hace un llamado a los ciudadanos para que consulten solo los medios oficiales y no acudan a tramitadores, no compartan información personal y además no acepten ayuda en grupos de redes sociales ni consulten otras páginas de dudosa procedencia.
El Bono Alimentario es un subsidio monetario individual que otorga el Gobierno de forma excepcional y por única vez a personas mayores de edad en situación de vulnerabilidad económica en todo el país, ante el incremento de precios de los alimentos.
A través de este bono, se dará cobertura a 2 millones 559,850 hogares de todo el país, incluyendo a los usuarios y usuarias de los programas sociales como Juntos, Pensión 65 y Contigo que no hayan recibido la subvención adicional extraordinaria dispuesta por el artículo 20 de la Ley 31538.
Adicionalmente, se beneficiará a las familias que no figuren en los registros de la planilla pública y privada, a excepción de los pensionistas, sobrevivientes y a la modalidad formativa, así como los hogares cuyos ingresos no superen los 1,025 soles.
/RP/
41% de atropellos ocurrieron entre 50 a 100 metros de un puente o cruce peatonal
De enero y septiembre del 2022 se registraron 49 atropellos a peatones en la Panamericana Norte y Sur, de los cuales el 41% ocurrió entre 50 a 100 metros de un puente o cruce peatonal, por lo cual pudieron haberse evitado.
Así lo indica el último reporte realizado por la empresa Rutas de Lima, concesionaria de ambas vías. Cabe indicar que en el período mencionado ocurrieron 1,228 accidentes de tránsito, de los cuales 49 fueron atropellos.
Ante estos datos, César Velarde, gerente de Operaciones de Rutas de Lima, informó que se ha lanzado la campaña de Seguridad Vial “Peatón y conductor seguros”, que busca disminuir esas cifras a través del impulso de acciones de educación vial para los peatones y conductores.
/RP/Andina/
Lima: Primavera mantendrá características invernales durante noviembre, informó Senamhi
Lima mantendrá en noviembre una primavera con ligeras características invernales, aunque también con algunos días de sol, estimó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
La ingeniera meteoróloga Raquel Loayza explicó que para este mes se prevén temperaturas un grado debajo de lo normal, principalmente en las zonas costeras de la capital, debido a la presencia del fenómeno La Niña costera y su influencia en la temperatura fría del mar.
“Lima, al igual que otras regiones de la costa norte y centro, todavía está bajo los efectos de La Niña costera débil, por lo que todo noviembre seguirá con esta temperatura superficial del mar por debajo de lo normal; después continuará con condiciones normales”, declaró a la agencia Andina.
Estimó que las condiciones de mar frío se mantendrán hasta inicios de diciembre, por lo que los ciudadanos verán algunas mañanas con cielo cubierto o nublado. Es probable que la sensación de frío también se mantenga en los próximos días.
No obstante, resaltó que la humedad ha bajado a 93 % en los distritos de Lima oeste y Callao. Mientras que, en los distritos alejados del mar, como San Juan de Lurigancho, Ate, Santa Anita, La Molina, entre otros, disminuyó a 90 %.
Ola de frío
A través de sus redes sociales, el Senamhi informó que Lima centro mantiene ola de frío nocturno. La estación ubicada en Jesús María registró una temperatura nocturna de 14.6 °C en su quinta noche muy fría, el miércoles 2 de noviembre.
Por otra parte, la ola de frío diurno continúa en los distritos de Lima centro, oeste y Callao. El día de hoy, las estaciones situadas en el aeropuerto registraron 18.2 °C, cuarto día frío; y 17.9 °C, quinto día frío, en Jesús María. Estos valores están asociados a condiciones frías del mar.
/RP/Andina/
Beca 18: 10 de noviembre se publicará lista de postulantes aptos para Examen de Preselección
El próximo jueves 10 de noviembre se publicará la lista de postulantes aptos que rendirán el Examen Nacional de Preselección (ENP) del concurso Beca 18, convocatoria 2023, a desarrollarse el 27 de noviembre de manera presencial en todas las regiones del país, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
La lista de postulantes aptos, es decir, aquellos que acreditaron cumplir con los requisitos y no tengan impedimentos de participar en la convocatoria, se publicará en la página web del concurso www.pronabec.gob.pe/beca-18 .
Esta información también se les notificará en el buzón electrónico de los concursantes, ubicado en el Módulo de Postulación para la Preselección, también conocido como Sibec.
Luego de conocer si son aptos para rendir la prueba, los postulantes deberán estar al tanto de la comunicación sobre el local donde rendirán el examen. Este se les asignará en base a la dirección que brindaron al completar el Módulo de Postulación. La ubicación del lugar, la hora de inicio de la prueba y otros datos de importancia, le serán notificados a través de su buzón electrónico.
¿En qué consistirá el examen?
El examen, que tendrá una duración de dos horas, consta de 60 preguntas, de las cuales 30 son de razonamiento verbal y 30 de razonamiento matemático. Cada pregunta tiene un puntaje de 2 puntos, no hay puntos en contra, solo se calificarán las respuestas que se consignen en la ficha óptica de respuestas y el criterio de ponderación para cada sección evaluada es de 50 %.
Los preseleccionados pasarán a la Etapa de Selección y concursarán a inicios del 2023 por una de las 5000 becas. En este periodo, deberán cumplir un nuevo requisito: haber ingresado a una institución de educación superior de calidad elegible por el concurso.
/RP/NDP/LD/