Locales

Ministro Huerta: Fortalecemos la infraestructura de la PNP en la lucha contra el crimen

El ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, presidió hoy la ceremonia de inauguración de los nuevos ambientes del complejo policial Santa Rosa de Lima en la región Ayacucho, en el marco del fortalecimiento de la lucha contra la delincuencia en esta parte del país.

El titular del Interior remarcó que a partir de hoy en las nuevas instalaciones habilitadas operará la Jefatura de la VIII Macro Región Policial de Ayacucho y otras importantes unidades, lo que significa un gran avance en el objetivo de potenciar las capacidades de las fuerzas del orden.

Huerta Olivas enfatizó que, con los nuevos ambientes inaugurados, los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Ayacucho estarán más motivados y se fortalecerá la capacidad de respuesta de la institución policial ante la demanda ciudadana que exige mayor seguridad y acciones concretas frente al delito.

Por otra parte, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) dijo que, en cumplimiento a los encargos recibidos por el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, se viene dotando a la PNP de mayores herramientas, equipos y tecnología.

En el complejo policial Santa Rosa de Lima también funcionarán las nuevas oficinas de secretaría, administración, maestranza y almacenes; así como la Unidad de Control de Carreteras y la Unidad Ejecutora N.° 036. Adicionalmente, se reportó que más de 150 policías empezarán a trabajar en dichas instalaciones en bien de la seguridad ciudadana.
 
/AC/NDP/LD/

07-11-2022 | 18:57:00

Perú es el segundo país de Latinoamérica en iniciar la vacunación contra la viruela del mono

El Ministerio de Salud (Minsa) inició el proceso de vacunación contra la viruela del mono en Lima Metropolitana y Callao. En esta primera etapa serán vacunadas las personas viviendo con VIH con un estado avanzado de la enfermedad y las personas que no estén tomando tratamiento antirretroviral o que lo hayan abandonado. 

La directora de Inmunizaciones, Lic. María Elena Martínez Barrera, y el director ejecutivo de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis, Dr. Carlos Benites Villafane, llegaron hasta el Hospital Nacional Cayetano Heredia para supervisar la vacunación. En el lugar, los funcionarios constataron que el personal de salud, responsable de aplicar la vacuna contra la viruela símica, cumpla con las disposiciones establecidas por el Minsa. 

Para ello, los profesionales de salud han sido capacitados y el Minsa ha establecido los pasos necesarios para que el proceso de vacunación se realice de manera exitosa en los establecimientos de salud.

Durante la jornada, el Dr. Carlos Benites informó que el Perú se encuentra entre los primeros países de Latinoamérica en vacunar contra la viruela del mono y el primero en proteger a esta población de riesgo, a fin de evitar cuadros severos o complicaciones por el virus Monkeypox. 

Por otro lado, mencionó que la vacunación contra la viruela símica es una herramienta importante para la prevención de esta enfermedad en poblaciones vulnerables y esto se suma a las recomendaciones que el sector viene informando, tales como evitar el contacto físico estrecho, incluido el sexual, con personas que tengan erupciones, ampollas o costras que pudieran corresponder a esta enfermedad.  

Los pacientes recibirán dos dosis con un intervalo de 28 días (4 semanas), previa evaluación médica, y en esta primera etapa cerca de 14 000 personas viviendo con VIH se verán beneficiadas. 
 
/AC/NDP/LD/

07-11-2022 | 19:54:00

Minsa invoca a la población a ser donantes de sangre

En los últimos días han incrementado los casos de pacientes que requieren sangre con urgencia. Ante ello, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Bancos de Sangre (Digdot), invoca a la población a ser donantes voluntarios de sangre y así salvar vidas.

Si tienes entre 18 y 60 años y pesas más de 50 kilos puedes ser un donante voluntario de sangre, acercándote a cualquiera de los 12 centros comerciales que tienen un punto de colecta de sangre y atienden de lunes a sábado de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. Estos son: el Mall Santa Anita, Real Plaza Centro Cívico, Rambla de San Borja, Plaza San Miguel, Plaza Norte, Real Plaza Chorrillos, Minka, Rambla de Breña, Metro de Santa Clara, Real Plaza Puruchuco, Plaza Lima Sur Chorrillos y Jockey Plaza.    

José Fuentes Rivera Salcedo, director ejecutivo de la Dirección de Banco de Sangre y Hemoterapia de la Digdot, explicó que entre la población existe la idea errónea de que los hospitales disponen de sangre, sin embargo, esto no es así. 

“La sangre no está en los hospitales o bancos de sangre, está en la población. Si las personas no donan, entonces no habrá sangre; por ello, ponemos los puntos de colecta donde acuden las personas”, recalcó el funcionario. 

Para este 2022, la meta es lograr que el 25 % de la sangre colectada, en el ámbito nacional, provenga de donantes voluntarios. En ese sentido, el Minsa recuerda que solo una unidad de sangre puede salvar la vida de hasta cuatro personas. 

/AC/NDP/LD/

07-11-2022 | 18:50:00

Ministerio de Vivienda impulsa campaña para concientizar sobre el uso del desagüe en casa

Para concientizar a la población respecto al buen uso de nuestros desagües, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), está reforzando la campaña “Cuidemos el alcantarillado: Tu barrio sin atoros”.

Esta campaña consiste en promover buenas prácticas en el uso del desagüe en la casa, y conocer qué acciones no son recomendables y pueden deteriorar el servicio de alcantarillado sanitario y ocasionar atoros y roturas de tuberías; lo cual puede desencadenar en aniegos e inundaciones de barrios enteros.

De acuerdo al boletín estadístico de la Sunass de 2021, se producen más de 20 mil atoros trimestrales en las redes de alcantarillado sanitario a nivel nacional. El mantenimiento y reparaciones de la red de alcantarillado sanitario solo en Lima y Callao, asciende a S/ 38.4 millones anuales, según el Estudio Tarifario de Sedapal (2022-2027).

La principal causa de atoros y colapso se debe al mal uso de las redes de desagüe en nuestra propia casa. Es así que en los trabajos de limpieza y reparación del sistema de alcantarillado sanitario es frecuente encontrar toallas sanitarias, grasas, trapos, plásticos, vidrios, raíces, arena y piedras, entre otros objetos que obstaculizan cañerías y ductos.

En ese sentido el MVCS en base a la información emitida por la Sunass y Sedapal recomienda: 

Cuidados desde el hogar

•    Evita usar ácido muriático o soda cáustica para la limpieza porque deterioran las tuberías. 

•    No arrojes pintura en los lavaderos e inodoros porque contiene sustancias que contaminan el desagüe.

•    No arrojes toallas higiénicas, pañales ni trapos al inodoro. 

•    Recoge los cabellos que caen en la ducha o lavadero para evitar atoros. 

•    Si bañas a tu mascota, usa una rejilla para recolectar los pelos y deséchalos en el tacho de basura.

Cuidados desde la cocina 

•    Retira todos los restos de comida de los platos antes de lavarlos y colócalos en los cubos de basura.

•    Usa rejillas o sumideros en el lavadero.

•    Nunca viertas agua caliente directamente al lavadero porque deteriora las tuberías del desagüe. 

•    Nunca eches aceite dentro del lavadero. 

El MVCS invierte millones de soles cada año para instalar redes de alcantarillado sanitario a favor de miles de hogares en todo el país y gran parte de la responsabilidad de su rápido deterioro la tienen las propias familias por desconocimiento o malas prácticas.
Cuidar el alcantarillado sanitario es responsabilidad de todos.

/AC/NDP/LD/

07-11-2022 | 16:44:00

Midis capacita a especialistas para fortalecer atención en seguridad alimentaria 

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) capacitó a 27 especialistas territoriales de los 24 departamentos del Perú para fortalecer sus roles de asistencia técnica, coordinación y articulación con los diferentes actores involucrados en la gestión del Programa de Complementación Alimentaria (PCA), que incluye a los comedores populares y aquellos vinculados en la atención a las ollas comunes. 

Esta capacitación que estuvo a cargo de la Dirección de Prestaciones Sociales Complementarias del Midis tuvo por objetivo contribuir a que los especialistas territoriales brinden una adecuada asistencia y acompañamiento técnico al personal de los gobiernos locales, así como al cumplimiento de su rol de monitoreo y supervisión del PCA. 

Asimismo, promover las capacidades de liderazgo, compromiso y responsabilidad; el uso de instrumentos de gestión, entre otros. 

Durante la ceremonia de clausura del taller, el viceministro de Prestaciones Sociales (e) del Midis, Julio Demartini, destacó la importancia del encuentro porque ha permitido compartir experiencias, expectativas y dificultades para construir el mejor camino y hacer más eficiente el Programa de Complementación Alimentaria y la intervención con las ollas comunes.

Demartini resaltó que el Midis trabaja de manera articulada con el Ministerio de Energía y Minas para la entrega de vales de descuento en balones de gas y con la Contraloría para orientar a la población ante hechos irregulares.

/AC/NDP/

07-11-2022 | 15:17:00

Empleo formal privado creció 7,9% en agosto y contribuye con la recuperación económica

En agosto pasado, el empleo formal, solo en el sector privado, creció 7,9% respecto a similar mes del año pasado, con lo cual se acumuló 17 meses de avance positivo y se acumularon 3 millones 967 mil puestos de trabajo, aseguró el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra.

Explicó que el resultado positivo se debe principalmente al desempeño favorable de las empresas de 11 a 100 trabajadores, que registraron un avance de 9,3% y se generó 74 mil puestos de empleo respecto al mes de agosto del año pasado.  En tanto, en las empresas de 101 a más trabajadores el crecimiento fue de 7,8% y en las de 1 a 10 trabajadores 6,7%, respectivamente.

Con base en los resultados registrados en la Planilla Electrónica del MTPE, el ministro Salas Zegarra refirió

que el rubro de servicios respaldó el crecimiento del empleo en agosto, con una expansión de 10,7% lo que significó también 193 mil puestos de empleo adicionales.

También destacaron los dinamismos en las ramas de comercio (6,4%), minería y canteras (5,6%), manufactura (5,3%), así como agropecuario y pesca (2,4%).

Al respecto, el ministro Salas Zegarra destacó que el avance del empleo se sustentó también en los resultados positivos (agosto de 2022 vs agosto 2021) registrados en 24 regiones - incluye Lima Metropolitana y Lima Provincias -, donde destacan en el ranking, Pasco (17,2%), Cusco (14,1%), Madre de Dios (13,5%) y Ucayali (12,9%) entre otros.

En agosto, el empleo en mujeres y varones crecieron 11,3% y 6,1% respectivamente. Mientras, en el análisis por edad, las personas hasta 29 años registraron un avance de 7,8% y las de 30 a más años 8,0%, de acuerdo a los datos de la Planilla Electrónica del MTPE.

/RP/NDP/

 

 

 

07-11-2022 | 13:36:00

Parque de las Leyendas: celebra la semana de Conservación de la Vida Animal con diferentes actividades

Parque de las Leyendas de Lima invita al público a celebrar los dos añitos de los osos de anteojos rescatados, Maini y Ukuku en el marco de la Semana de la Conservación y Manejo de la Vida Animal, así como otras actividades acordes a la celebración.

El día martes 8 a las 11:30 a.m. los visitantes podrán conocer un poco más sobre la historia de nuestros osos de anteojos, mientras se realiza un enriquecimiento ambiental preparado por personal de zoología por sus cumpleaños.

Como se recuerda en el 2020, Maini fue rescatada tras ser hallada en un campo de cultivo en la provincia de Sandia, en Puno; mientras que Ukuku fue encontrado en una vivienda, en el distrito de Ayapata, en malas condiciones de vida.

 Por otra parte, el parque también ofrece otras actividades para esta semana. El día miércoles 9 a las 10:00 a.m. presentan la actividad “Conoce al pingüino de Humboldt “en la zona Costa. A la 1 p.m., la actividad “Gecko de Lima, una especie en peligro de extinción” espera por ti para darte una interesante información sobre esta especie en el Museo Kalinowski.

Al día siguiente, a las 10 a.m., se llevará a cabo “Taruca, un habitante de los Andes” en la zona Sierra.

El viernes 11 a las 11 a.m., el personal de educación tiene preparado el evento “Guacamayos y tortugas, habitantes de la Selva”, en el cual se realizará un taller educativo sobre las características y estado de conservación de estos animales; mientras se brinda un enriquecimiento ambiental.

Asimismo, el 12 de noviembre, la actividad “Khalan, nuestro camello bactriano” se llevará a cabo a las 11 a.m. en la zona Internacional. A las 2 p.m. habrá una exhibición “Caballo peruano de paso, una raza oriunda” en Caballeriza. En paralelo, habrá “Biblioteca al aire libre”, una interesante actividad, donde se brindará libros al público para compartir un momento de lectura en Frontis del Centro de Estudios - Huaca Cruz Blanca.

Finalmente, ese día a las 2 p.m. los asistentes podrán participar de un taller de manualidad en el vivero Casa Verde.

/RP/NDP/

07-11-2022 | 10:28:00

Contribuyentes tienen plazo hasta el 30 de noviembre para pagar cuarta cuota de tributos

Un total de 157,167 contribuyentes de Lima Metropolitana tienen plazo hasta el próximo 30 noviembre para cumplir con el pago del impuesto vehicular, predial y arbitrios correspondientes a la cuarta cuota del 2022.

De esa forma, deben cancelar el impuesto predial y arbitrios los vecinos que están registrados en el SAT como propietarios de inmuebles ubicados en el Cercado de Lima. Por su parte, el impuesto vehicular lo deben cancelar los propietarios de automóviles, camionetas, station wagon, camiones, remolcadores o tractocamiones, buses y ómnibus, con una antigüedad no mayor de tres (3) años contados desde la primera inscripción en el Registro de Propiedad Vehicular y cuyo domicilio se encuentra en Lima Metropolitana.

Premios a la puntualidad

El SAT de Lima saluda y reconoce a los contribuyentes que pagan puntualmente sus tributos, por ello sorteará 13 tarjetas gift card para compras de S/1,000, 17 gift cards de S/500 y 1 gift card de S/400.

Los premios también incluyen una tarjeta gift card de S/500 entre quienes actualicen sus datos a través de la página web del SAT. El sorteo se realizará el 16 de diciembre en la sede central del SAT, ubicada en jirón Camaná n.° 370, Cercado de Lima.

¿Dónde pagar?

Los contribuyentes pueden realizar sus pagos en los bancos BCP, BBVA Continental, Banbif, Scotiabank, Interbank (solo en plataformas digitales), Western Union y la Caja Metropolitana.

Canales de atención

Para más información, comunicarse con las líneas de WhatsApp (956 212 291, 983 744 044, 999 431 111 y 956 212 260), llamar al Aló SAT (01) 315-2400, escribir a asuservicio@sat.gob.pe, a la página de Facebook SAT de Lima o al chat en línea ingresando a www.sat.gob.pe, sección “Contáctenos”.

/RP/NDP/

07-11-2022 | 09:46:00

Hoy proclaman los resultados oficiales de la elección municipal 2022 de Lima Metropolitana

Los resultados oficiales de la elección municipal 2022 en Lima Metropolitana serán proclamados hoy por el Jurado Electoral Especial Lima Centro en una audiencia pública virtual a partir de las 15:00 horas.

Tras la proclamación, dicha instancia electoral entregará las credenciales a las autoridades edilicias electas, que desarrollarán sus funciones en el periodo 2023-2026.

El acto se efectúa tras resolverse la totalidad de las observaciones hechas a las actas electorales.

El resultado de estos procesos es enviado a la oficina descentralizada de procesos electorales correspondiente a fin de que contabilicen los votos de las actas que fueron materia de observación.

A su vez, la ONPE remite al JEE de Lima Centro el reporte del cómputo de los resultados al 100% en Lima, quedando expedito el terreno para la proclamación de los mismos.

Tras ser leída en audiencia pública, el acta de proclamación puede ser impugnada en los siguientes tres días hábiles, pero solo por cuestiones numéricas.

/RP/

07-11-2022 | 09:40:00

Hoy se realiza Tercer simulacro multipeligro a nivel nacional

Hoy se lleva a cabo el Tercer Simulacro Nacional Multipeligro convocado por el Instituto Nacional de Defensa Civil con la finalidad de mantener elevada la preparación que permita enfrentar con éxito cualquier eventual desastre en nuestro territorio.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) invocó a la población a participar en el ejercicio programado para las 20:00 horas y recomienda identificar los peligros en su localidad, organizarse con sus autoridades y repasar el Plan Familiar de Emergencia.

Como los dos ejercicios realizados en mayo y agosto del presente año, el Indeci explica que este simulacro es multipeligro porque cada departamento y provincia elige el peligro sobre el cual practicará la respuesta.

Estos pueden ser sismo, sismo seguido de tsunami, lluvias intensas y sus peligros asociados, como inundación, huaico, aluvión, entre otros; deslizamiento, derrumbes, alud, alud/aluvión, bajas temperaturas, actividad volcánica, derrame de sustancias peligrosas e incendios forestales.

En ese sentido, el mencionado ejercicio permitirá a las diversas regiones del país preparar a la población de su jurisdicción ante el peligro más recurrente en la zona y que genera daños personales y materiales.

Es importante mencionar que responsables de la gestión del riesgo de desastres en su ámbito territorial son los gobiernos regionales y locales y como tal deben organizar el simulacro y preparar a la población para participar en este ejercicio.

Al respecto, la población debe consultar en sus municipios el peligro ante el cual se desarrolla el simulacro.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) invocó a todos los peruanos a tener listo el “Combo de la Supervivencia”, el cual está compuesto por dos elementos vitales para sobrevivir durante las primeras horas o días luego de ocurrida una emergencia como un sismo, un huaico o una inundación.

Se trata la Mochila de Emergencia y la Caja de Reserva. El primero es para usarlo en las primeras 24 horas tras el desastre y el segundo para las siguientes 72 horas en promedio.

/RP/

07-11-2022 | 14:05:00

Páginas