Locales

Tercer Simulacro Multipeligro: conoce qué debe contener “El combo de la supervivencia”

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) invocó a todos los peruanos a tener listo el "Combo de la Supervivencia", dos elementos vitales para sobrevivir durante las primeras horas o días luego de ocurrida una emergencia como un sismo, un huaico o una inundación.

Dicho combo está conformado por la mochila de emergencia y la caja de reserva. El primero es para usarlo en las primeras 24 horas y el segundo para las siguientes 72 horas en promedio.

Miguel Yamasaki, director de Preparación del Indeci, dijo en TV Perú que después de una emergencia como un sismo de magnitud, los comercios y los bancos estarán cerrados y probablemente no haya abastecimiento de alimentos porque las carreteras también estarán colapsadas.

Invitó a la ciudadanía a tener listo estos dos elementos y ubicarlos en un lugar cercano a la puerta de la vivienda. "La mochila la sacamos cuando evacuamos el hogar y la caja después de pasada la emergencia. Ambos contienen lo mismo, pero la caja tiene para más días".

La mochila de emergencia debe contener un botiquín de primeros auxilios, comida enlatada, botella de agua, chocolate en barra, una manta polar, linterna, radio, silbato y dinero en monedas, entre otros.

Debería pesar como máximo ocho kilos y ubicarlo en un lugar de fácil acceso durante la evacuación. En caso que la familia no cuente con una mochila; puede emplear un bolso, un maletín, una canasta u otro.

En tanto, la “caja de reserva” permite que una familia pueda vivir del segundo al cuarto día después de la emergencia y contiene alimentos enlatados instantáneos o deshidratados, botellas de agua, galletas, ollas, caramelos, chocolate en barra, ropa, termo, pilas de reserva, radio, linternas y artículos de higiene, como pañales si hubiera pequeños en casa.

La caja de reserva debe almacenarse en un lugar seco y protegido. Su contenido debe revisarse periódicamente para cambiar aquellos productos que estén cerca a la fecha de vencimiento.

/RP/

07-11-2022 | 07:33:00

Hoy se inicia vacunación contra la viruela del mono en Lima y el Callao

Hoy lunes 7 de noviembre se iniciará el proceso de vacunación contra la viruela del mono, como una herramienta más de protección contra esta infección presente en diversas partes del mundo, anunció el Ministerio de Salud (Minsa).

“Este 7 de noviembre empezamos el proceso de vacunación, priorizando al grupo de población más afectado por esta enfermedad, que son las personas viviendo con VIH y focalizándonos inicialmente en Lima Metropolitana y el Callao”, informó Carlos Benites, director ejecutivo de control VIH-Sida y enfermedades de transmisión sexual del Minsa. 

Los otros dos grupos de población que recibirán esta vacuna son las personas en riesgo de adquirir una infección sexual, como hombres que tienen sexo con hombres, mujeres transgénero, así como trabajadores sexuales; además del personal de salud.

El experto detalló que el primer lote de vacunas será colocado a 14, 000 personas, quienes la recibirán en hospitales grandes y algunos centros de salud, donde regularmente se atiende a estos grupos priorizados.

/HQ/Andina/

07-11-2022 | 07:31:00

Lurín: estructura de puente cae y deja dos obreros heridos

Las estructuras en construcción del puente Lurín a la altura del kilómetro 33 de la antigua Panamericana Sur se desplomaron, dejando como consecuencia a dos trabajadores heridos.

Según el alcalde de Lurín, Augusto Alvizuri afirmó que se trató de un accidente, donde una quinta y última viga se inclinó y cayó sobre la penúltima, esta a su vez sobre la anterior y así sucesivamente, en un efecto dominó. 

Señaló que este accidente afecta definitivamente a los vecinos de Lurín, pero que, de acuerdo a la investigación, se descubrirá quienes son los responsables.

La autoridad edil recalcó que esta obra estaba planificada para culminar el 15 de diciembre, pero que sin duda este accidente afectará la fecha de término de la obra.

Respecto a los trabajadores heridos, Alvizuri descartó que se trate de condiciones graves. Por el contrario, calificó de golpes leves, las lesiones de los trabajadores.

Obra a cargo de Emape

El nuevo puente Lurín es un proyecto de Emape que contará con 39.60 metros de longitud, dos carriles de 3.6 metros de ancho para el tránsito vehicular en ambas direcciones, carriles para el transporte no motorizado (bicicletas u otros), veredas y señalización vertical y horizontal.

Asimismo, la obra cuenta con una inversión de aproximadamente S/12 millones y un avance del 73%.

/LR/NP/

06-11-2022 | 17:25:00

Tercer Simulacro Multipeligro: qué debe contener mochila de emergencia y caja de reserva

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) invocó a todos los peruanos a tener listo el "Combo de la Supervivencia", dos elementos vitales para sobrevivir durante las primeras horas o días luego de ocurrida una emergencia como un sismo, un huaico o una inundación.

Dicho combo está conformado por la mochila de emergencia y la caja de reserva. El primero es para usarlo en las primeras 24 horas y el segundo para las siguientes 72 horas en promedio.

Miguel Yamasaki, director de Preparación del Indeci, dijo en TV Perú que después de una emergencia como un sismo de magnitud, los comercios y los bancos estarán cerrados y probablemente no haya abastecimiento de alimentos porque las carreteras también estarán colapsadas.

Invitó a la ciudadanía a tener listo estos dos elementos y ubicarlos en un lugar cercano a la puerta de la vivienda. "La mochila la sacamos cuando evacuamos el hogar y la caja después de pasada la emergencia. Ambos contienen lo mismo, pero la caja tiene para más días".

¿Qué contienen?

La mochila de emergencia debe contener un botiquín de primeros auxilios, comida enlatada, botella de agua, chocolate en barra, una manta polar, linterna, radio, silbato y dinero en monedas, entre otros.

Debería pesar como máximo ocho kilos y ubicarlo en un lugar de fácil acceso durante la evacuación. En caso que la familia no cuente con una mochila; puede emplear un bolso, un maletín, una canasta u otro.

En tanto, la “caja de reserva” permite que una familia pueda vivir del segundo al cuarto día después de la emergencia y contiene alimentos enlatados instantáneos o deshidratados, botellas de agua, galletas, ollas, caramelos, chocolate en barra, ropa, termo, pilas de reserva, radio, linternas y artículos de higiene, como pañales si hubiera pequeños en casa.

La caja de reserva debe almacenarse en un lugar seco y protegido. Su contenido debe revisarse periódicamente para cambiar aquellos productos que estén cerca a la fecha de vencimiento. 

/LR/ANDINA/

06-11-2022 | 15:38:00

Municipalidad de Lima recibe premio Ciudad al Liderazgo Urbano

La Municipalidad de Lima recibió un trofeo y dos menciones honrosas correspondientes al IV Premio Ciudad al Liderazgo Urbano, distinción otorgada por Lima Cómo Vamos.

El proyecto “Colecaminos: zonas escolares seguras”, implementado por la Gerencia de Movilidad Urbana de la comuna capitalina, fue el ganador en la categoría Ciudad caminable.

La iniciativa municipal se encuentra en ejecución y busca mejorar las condiciones de seguridad vial en el entorno de 203 colegios del Cercado de Lima.

“Traslado el saludo y el agradecimiento del alcalde Miguel Romero por este reconocimiento. Estamos dando luz a un problema de seguridad vial que es importante para seguir previniendo los siniestros viales y proteger a nuestros niños que son el futuro del país, además de seguir trabajando para hacer de Lima una ciudad más ordenada, caminable y segura para todos“, dijo Álvaro Castro, gerente de Movilidad Urbana de la comuna limeña, tras recibir el Premio Ciudad 2022.

Mención honrosa

La iniciativa municipal “Cuadrante Las Malvinas” del Fondo Metropolitano de Inversiones (Invermet) obtuvo una mención honrosa por la entrega del renovado cuadrante del mismo nombre que involucra el sembrado de casi 200 árboles, mejoramiento vial y peatonal de las Av. Alfonso Ugarte, Jr. Enrique Meiggs y Jr. García Villón en el Cercado de Lima.

Además, de un terral de 300 ml recuperado y reconvertido en alameda inclusiva y multiusos, única zona con alumbrado público LED (fuera del CHL), primera mesa de ping pong pública del Perú, veredas ampliadas para el peatón, bancas y otros mobiliarios.

Por su parte el Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima) logró esta misma distinción por el “Proyecto de peatonalización y recuperación de espacios públicos en el Damero de Pizarro”. Ambas distinguidas en la misma categoría.

A la fecha, la comuna limeña viene culminando con la peatonalización de 41 cuadras en esta parte de la ciudad, integradas con los proyectos de puesta en valor de las plazuelas de Santo Domingo, Del Teatro y San Francisco.

La Municipalidad de Lima continuará desarrollando programas, proyectos, actividades y procesos innovadores, a fin de mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la ciudad.

/LR/ANDINA/

06-11-2022 | 15:30:00

Marina de Guerra crea prototipo de velero inteligente para investigación del mar

La Marina de Guerra del Perú ha desarrollado un prototipo de vehículo ligero con sensores, radares e inteligencia artificial que servirá en tiempo real no solo para la investigación ambiental sino la seguridad naval.

El director de Ciencia y Tecnología de la institución, el contralmirante Jorge Dorrego Arias, explicó que un equipo de ingenieros, oficiales y técnicos iniciará en las próximas semanas las pruebas sobre aguas fluviales y marinas, para hacer los ajustes y mejoras necesarias del prototipo de velero sin tripulante, y dejarlo operativo.

La Marina de Guerra no quiere quedarse a la saga en el uso de este tipo de nave, que en países como Estados Unidos ya se usa para monitorear la contaminación de los mares por descargas de petróleo y para la seguridad naval.

“Nos inspiramos en los saildrone. Son veleros no tripulados que existen en Estados Unidos y Europa, pero nuestro aporte es su tamaño, es más grande. Hemos usado tecnología nacional y de la Marina de Guerra del Perú”, precisa a la agencia Andina.

/JN/

06-11-2022 | 11:52:00

Viruela del mono: este lunes se inicia vacunación en Lima y el Callao

El lunes 7 de noviembre se iniciará el proceso de vacunación contra la viruela del mono, como una herramienta más de protección contra esta infección presente en diversas partes del mundo, anunció el Ministerio de Salud (Minsa).

“Este 17 de noviembre empezamos el proceso de vacunación, priorizando al grupo de población más afectado por esta enfermedad, que son las personas viviendo con VIH y focalizándonos inicialmente en Lima Metropolitana y el Callao”, informó Carlos Benites, director ejecutivo de control VIH-Sida y enfermedades de transmisión sexual del Minsa.

Los otros dos grupos de población que recibirán esta vacuna son las personas en riesgo de adquirir una infección sexual, como hombres que tienen sexo con hombres, mujeres transgénero, así como trabajadores sexuales; además del personal de salud.

El experto detalló que el primer lote de vacunas será colocado a 14, 000 personas, quienes la recibirán en hospitales grandes y algunos centros de salud, donde regularmente se atiende a estos grupos priorizados.

/JN/

06-11-2022 | 09:17:00

Proclaman el lunes resultado de elección municipal en Lima Metropolitana

Este lunes 7 de noviembre, el Jurado Electoral Especial Lima Centro proclamará en audiencia pública virtual a partir de las 15:00 horas, los resultados oficiales de la elección municipal 2022 en Lima Metropolitana,

Tras la proclamación, dicha instancia electoral entregará las credenciales a las autoridades edilicias electas, que desarrollarán sus funciones en el periodo 2023-2026. El acto se efectúa tras resolverse la totalidad de las observaciones hechas a las actas electorales.

El resultado de estos procesos es enviado a la oficina descentralizada de procesos electorales correspondiente a fin de que contabilicen los votos de las actas que fueron materia de observación contenían.

A su vez, la Oficina Nacional de Procesos Electorales remite al JEE de Lima Centro el reporte del cómputo de los resultados al 100 % en la provincia de Lima, quedando expedito el terreno para la proclamación oficial de los mismos.

/HQ/Andina/

06-11-2022 | 07:14:00

Designan a nuevo director ejecutivo de Cofopri

El abogado Hubert Quisocala Ramos es el nuevo director ejecutivo del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri).

Su designación fue oficializada mediante la Resolución Suprema, emitida desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Quisocala fue titular de la Dirección General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico en el MVCS. Además, funcionario municipal en Cusco. En esta región laboró también como jefe de la oficina de asesoría legal de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones.

Se ha desempeñado como docente en la Universidad Andina del Cusco y en la Universidad Tecnológica de los Andes.

/HQ/Andina/

06-11-2022 | 06:42:00

Cercado de Lima: Se reporta enfrentamiento entre manifestantes y Policía Montada

Hace instantes, se registró un enfrentamiento entre un grupo de manifestantes y miembros de la Policía Montada en el cruce de la av. Huallaga con la av. Abancay.

Según información de TVPerú Noticias, algunas de las personas que asistieron a una marcha organizada para este sábado lanzaron palo y piedras a los efectivos policiales, lo cual obligó a que los agentes hagan uso de gases lacrimógenos.

El enfrentamiento se inició luego de que los manifestantes intentaran ingresar a las calles que se dirigen a la Plaza de Armas y al Mercado Central, las cuales contaban con cercos policiales y rejas.

Muchos ciudadanos adultos mayores y niños se vieron afectados por los gases lanzados por la Policía, por lo que tuvieron que hacer uso de agua y trapos para contrarrestar el dolor.

/JV/

05-11-2022 | 17:34:00

Páginas