Locales

Osiptel: más de 457 mil líneas móviles cambiaron de operador en octubre

En octubre, 457 470 líneas móviles cambiaron de empresa operadora, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), lo que representó un retroceso de 11.90 % comparado con octubre de 2021 y 0.49 % menos respecto a setiembre del presente año.

De acuerdo a la información proporcionada por la herramienta informática Punku, el segmento postpago representó el 67.10 % del total de líneas que cambiaron de empresa operadora, mientras que el 32.90 % correspondió a líneas prepago.

Los resultados de octubre, mostraron que el segmento postpago alcanzó las 306 962 portaciones, reduciéndose 0.95 % respecto a setiembre.

En tanto, el segmento prepago evidenció un avance de 0.47 % respecto al mes anterior, totalizando 150 508 portaciones en setiembre.

La portabilidad numérica es uno de los indicadores más dinámicos y competitivos en el sector telecomunicaciones, pues cada año las empresas operadoras renuevan sus ofertas y ofrecen mejores prestaciones para retener y captar nuevos usuarios, quienes deciden si cambian o no de operadora, según sus necesidades e intereses.

Líneas ganadas y perdidas por empresa operadora

Entel arrebató el primer lugar a Claro entre las empresas operadoras que obtuvieron un saldo neto (la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivo, al alcanzar las 18 844 líneas móviles netas portadas en octubre, seguido por Claro con 14 934, Suma Móvil con 17 y Dolphin con 1. En tanto, Bitel (-30 392), Movistar (-2657), Flash (-529) y Guinea Mobile (-218) tuvieron un saldo neto negativo.

Crece la portabilidad fija

En cuanto a la portabilidad fija, en octubre, se registró un incremento significativo pues 5083 líneas fijas cambiaron de operador, lo que representó un crecimiento de 115.93 % respecto al mismo mes del año previo; y de 327.86 % con relación a setiembre del presente año.

Las empresas operadoras Yachay (1682), Fravatel (820), Lumen (307), Optical Networks (63) y Movistar (25) fueron las que lograron un mayor saldo neto positivo. En el otro extremo se ubicaron Infoductos y Telecomunicaciones (-1680), Claro (-566), Convergia (-308), Entel (-133) y Viettel (-121) con un mayor saldo neto negativo.

/RP/NDP/

09-11-2022 | 09:43:00

Covid-19: brigadas continúan cerrando brechas de vacunación en Lima sur

Esta mañana, las brigadas de vacunación de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima sur del Ministerio de Salud (Minsa), recorrieron los alrededores del centro de salud San Martín de Porres y Virgen de Asunción para ir al encuentro de la población que tiene aún pendiente alguna dosis de la vacuna contra el covid-19 y del Esquema Regular. Fueron 24 las licenciadas que siguen buscando cerrar brechas de vacunación en esta zona del distrito de Villa El Salvador. 

‘’Aquí nos encontramos con 24 licenciadas que partirán desde el centro de salud San Martín de Porres, listas para partir al encuentro de las personas que todavía no se han aplicado la tercera y cuarta dosis contra la enfermedad. También estamos llevando vacunas del Esquema Regular con dosis contra la polio, la pentavalente y las vacunas contra el neumococo para los adultos mayores’’, precisó David Huamaní, director adjunto de la Dirección de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa.     

El doctor aprovechó la ocasión para invitar a los vecinos del distrito a que se organicen y reciban a las brigadas que diariamente se encuentran recorriendo diversas zonas de Lima Sur.     

“Los invitamos a acudir al centro de salud San Martín de Porres, nosotros vamos a estar en los alrededores, si nos ven acérquense para que puedan recibir la vacunación ya que estamos en un escenario de aumento de casos y es muy importante que ustedes refuercen la vacunación contra el covid-19 así evitaremos las hospitalizaciones, muertes y contagios de las personas más vulnerables”, agregó Huamaní.     

Avances en Lima sur

El 73.3% de la población de Lima sur ya se encuentra protegido contra el covid-19, no obstante, aun presenta un bajo porcentaje (26.6%) en la aplicación de cuartas dosis. Para contrarrestar esta situación las brigadas continuarán recorriendo los principales conglomerados de los distritos de esta jurisdicción.

/AC/NDP/LD/

08-11-2022 | 19:33:00

Minedu transferirá S/180 millones para acondicionar y mejorar colegios 

El Ministerio de Educación (Minedu) hará una transferencia complementaria de 180 millones de soles para el mantenimiento y mejoramiento de los locales educativos con el propósito de que se encuentren en óptimas condiciones para el año escolar 2023, informó el viceministro de Gestión Institucional, Jesús Medina.

 “En lo que queda del año, el Minedu, que ya había transferido 300 millones para este fin, estará realizando una transferencia complementaria de 180 millones, que irá a la cuenta de los directores, para acondicionar debidamente las escuelas con miras al inicio del año escolar 2023”, indicó.

Durante su participación en la XV Conferencia Anual de Municipalidades Urbanas y Rurales CAMUR 2022, Medina dijo que en enero el Minedu tendrá una reunión con los nuevos alcaldes sobre los mecanismos para agilizar las inversiones en el sector educación, como Obras por Impuestos y las Asociaciones Público-Privadas.

Asimismo, señaló que reconstruir y dar mantenimiento a más de 50 mil escuelas requiere una inversión de 120 mil millones de soles y que contar con una mejor infraestructura también dependerá de un trabajo articulado con los gobiernos regionales y locales.

El viceministro indicó que, desde el próximo año, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) ofrecerá asistencia técnica más amigable y atenderá los perfiles técnicos durante todo el año, y no solo tres veces como lo hace actualmente.

De esta manera, el Pronied recibirá todos los meses los perfiles técnicos de las municipalidades y acompañará en la elaboración del expediente técnico para  acelerar los procesos que están entrampados.

/AC/NDP/

08-11-2022 | 17:57:00

EsSalud refuerza equipamiento en Hospital Mongrut para prevenir el cáncer de mama

El Seguro Social de Salud (EsSalud) puso en funcionamiento en el hospital Mongrut, una moderna sala de mamografías, equipada con un mamógrafo digital de última generación, para la prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama, una de las patologías oncológicas de mayor incidencia en la población femenina.

El moderno equipo de última tecnología emite imágenes de alta resolución que permiten detectar masas y microcalcificaciones para el diagnóstico precoz del cáncer de mama, precisó el doctor Roger Bevilacqua Wong, director del hospital Mongrut.

Indicó que el mamógrafo digital realizará 600 exámenes preventivos al mes, tanto a mujeres como a hombres, género en el que también se han detectado casos de cáncer de mama, pero en un menor porcentaje.

Otros servicios

De otro lado, se presentó en el hospital Mongrut, el remodelado Centro Quirúrgico, que cuenta con dos amplias salas de operaciones, debidamente equipadas, en las que se realizarán, como mínimo, 6 cirugías electivas y de emergencia por día, así como una sala de recuperación.

En estos modernos ambientes, se brindará tratamiento quirúrgico de baja complejidad para resolver casos de hernias, histerectomías, varices e incluso atención de partos por cesáreas, entre otras cirugías.

De igual manera, se renovó la sala de hospitalización, que ahora dispone de 20 camas hospitalarias electrónicas, cada una con monitores multiparámetros. Asimismo, se cuenta con dos ventiladores mecánicos, para estabilizar a los pacientes.

/AC/NDP/LD/

08-11-2022 | 17:42:00

Cuna Más contribuye con el desarrollo infantil de niñas y niños en penales de Chorrillos 

Para garantizar que las niñas y niños entre los 6 y 36 meses que viven junto a sus madres en los penales de mujeres de Lima no vean limitadas sus posibilidades de lograr un óptimo desarrollo infantil temprano, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) realiza capacitaciones permanentes para que las actoras comunales voluntarias de su Servicio de Cuidado Diurno (SCD) fortalezcan sus conocimientos y habilidades.

Como programa social, y en el marco del modelo de cogestión con la comunidad organizada, Cuna Más realiza más de 26 000 capacitaciones con sus actoras y actores comunales voluntarios al año.

Así, en setiembre pasado, las actoras comunales del Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) María Parado de Bellido, ubicado dentro del penal de Mujeres Chorrillos, y las que realizan su voluntariado en el CIAI Niñas y Niños de Villa, en el penal Anexo Mujeres, en el mismo distrito, participaron en sesiones virtuales y presenciales sobre aprendizaje infantil, la importancia de la alimentación responsiva, el juego libre, entre otras. 

Cabe destacar que las capacitaciones se llevan a cabo en el marco del convenio de cooperación institucional entre Cuna Más y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Dicho convenio también incluye sesiones periódicas de sensibilización con el personal y especialistas de la citada institución. 

Buena Práctica en Gestión Pública 2022 

Recientemente, la intervención de Cuna Más para promover el desarrollo infantil temprano en establecimientos penitenciarios fue reconocida como Buena Práctica en Gestión Pública 2022 y finalista del premio homónimo que cada año otorgan la organización Ciudadanos al Día (CAD) y la Universidad del Pacífico. El reconocimiento correspondió a la categoría de Inclusión Social, subcategoría Intervención urbana.  

/AC/NDP/LD/

08-11-2022 | 16:43:00

Extranjeros pueden tramitar licencia de conducir con CPP o Carné de Extranjería

Los ciudadanos extranjeros que se encuentren en situación migratoria regular, ya sea con el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) o Carné de Extranjería, pueden tramitar su licencia de conducir para uso particular, transporte de pasajeros o mercancías a nivel nacional, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones). 

Con este documento y de cumplir con los requisitos exigidos por la normativa, los migrantes podrán obtener su licencia ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en los plazos establecidos. 

La formalización permitirá el acceso a un trabajo digno, seguro y mejor remunerado, además de evitar multas y todo tipo de sanciones que pongan en riesgo su permanencia en el país.

Recordemos que los extranjeros que laboran en el transporte público y de mercancías se encuentran obligados a regularizar su situación migratoria, lo contrario, supone la transgresión de la Ley de Migraciones y su Reglamento, pudiendo ser sancionados incluso con la expulsión del país. 

Con el CPP, que tiene vigencia por dos años, los migrantes acceden a los sistemas de salud, educación, trabajo formal, tributario, entre otros. 
 
/AC/NDP/

08-11-2022 | 15:06:00

Hospital Almenara realizó más de 33 mil cirugías desde que inició la pandemia

Desde que inició la pandemia del Covid-19, el hospital Guillermo Almenara de EsSalud realizó 33, 259 cirugías de mediana y alta complejidad a pacientes, entre niños, adultos y adultos mayores, que presentaban diversas patologías y ahora tienen una mejor calidad de vida.

La Dra. Liliana Fonseca Cavero, jefa del Dpto. de Anestesiología-Reanimación del referido nosocomio, precisó que en el 2020 se desarrollaron, 9880 operaciones; en el 2021, 11,472 cirugías, y de enero a setiembre del presente año, se reportaron 11,907 intervenciones quirúrgicas.

 Detalló que entre las operaciones complejas realizadas figuran trasplantes de órganos, cirugías cardiovasculares, cirugías de tórax, cirugías de hígado, cirugías de páncreas, cirugías de estómago, cirugías de colon, así como cirugías pediátricas, de traumatología y ortopedia, cirugías de cabeza y cuello, cirugía plástica y quemados, intervenciones neuroquirúrgicas, cirugías ginecológicas, entre otras.

 Destacó que el Hospital Almenara adquirió recientemente 8 máquinas de anestesia de última generación, lo cual, contribuye a que el proceso de anestesia sea más seguro para los pacientes y también para los anestesiólogos.

 Cabe precisar que la labor del médico anestesiólogo no solo se circunscribe en sala de operaciones, sino también se brinda apoyo anestesiológico a diversos servicios fuera del quirófano, como los Servicios de Neuroradiología, Radiología intervencionista, Litotricia, Unidad de Quemados, Hemodinámica, Tomografía axial computarizada, procedimientos endoscópicos, entre otros.

Labor ininterrumpida

 El Centro Quirúrgico del hospital Almenara cumplió 50 años al servicio de los asegurados. Durante este tiempo se han realizado innumerables proezas médicas de trascendencia nacional e internacional como el primer trasplante de hígado, trasplante duplo de páncreas-riñón y trasplante pulmonar.

/RP/NDP/

08-11-2022 | 11:21:00

Conoce qué distritos tienen suelos inestables y cuáles consistencias rígidas en Lima y Callao

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en convenio con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), ha elaborado un mapa de riesgos de los distritos de Lima y Callao, donde ha identificado las zonas más vulnerables frente a un evento telúrico, en función al tipo de suelo de cada zona.

Se trata del ‘Mapa de Microzonificación Sísmica’, donde distritos como Villa El Salvador, Chorrillos, Villa María del Triunfo, Ventanilla, Ancón, Santa Rosa y las áreas de ladera de Carabayllo, San Juan de Lurigancho, Independencia y Ate serían los más afectados por tener suelos muy blandos, arenosos, inestables o rellenos de desmonte.

Por el contrario, los suelos de consistencia rígida, rocosos y más estables se encuentran en el Centro de Lima, Breña, Magdalena, Pueblo Libre, Jesús María, así como una parte de Lince, San Isidro, Miraflores y San Miguel. Los daños causados por un terremoto en una buena edificación serían menores debido a la óptima calidad del terreno.

En caso de sismo, donde exista un suelo bueno y se haya construido de manera formal, habrá menos daños que donde exista un suelo malo y se haya optado por construir sin asistencia especializada, explicó Máximo Ayala, especialista en gestión del riesgo de desastres del Programa Nuestras Ciudades del MVCS.

Además, indicó que hay distritos en la capital que cuentan con ambos suelos, “buenos y malos”, como es el caso de La Molina, Chorrillos, entre otros. “En La Molina, la zona de Santa Patricia posee un suelo de calidad que permitiría el crecimiento vertical, mientras que en los alrededores de la Universidad Nacional Agraria ya no se permite poner ni un ladrillo más por ser un terreno de poca consistencia”, indicó Ayala. 

Asimismo, en Chorrillos, los sectores aledaños al Pantano de Villa presentan “suelos malos”, donde se deben restringir la densificación y edificaciones.

/RP/

08-11-2022 | 09:23:00

Ciudadanía participa en forma ordenada en el Simulacro Nacional Multipeligro

Con el sonido de sirenas y las alarmas del Sistema de Alerta Temprana (Sismate), a las 20:00 horas de hoy lunes 7 de noviembre comenzó el tercer Simulacro Nacional Multipeligro, cuyo objetivo es evaluar las capacidades de acción y respuesta de la población ante una posible emergencia de gran magnitud.

El Simulacro Nacional Multipeligro se desarrolla esta noche tras conmemorarse, el sábado 5 de noviembre, el Día Mundial de la Concienciación sobre los Tsunamis, fecha instituida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

Este simulacro, el tercero y último del año, busca fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y de la población en general.

Asimismo, para ensayar respuestas eficientes y oportunas ante el eventual impacto de distintos peligros de origen natural o generados por la acción humana.

Bajo el lema “Organizados estamos más preparados”, esta práctica continuará impulsando la preparación de las familias y comunidades y promoviendo la participación de todas las personas, en su diversidad de condiciones.

/LD/Andina/

07-11-2022 | 22:12:00

Minsa: solo el 57% de las peruanas usa un método anticonceptivo moderno

Bajo el lema “Planifica Hoy: anticonceptivos seguros para una vida sin sorpresas”, el Ministerio de Salud (Minsa), lanzó hoy la campaña nacional de Planificación Familiar, mediante la cual se ofrecerá una feria de servicios de salud orientados principalmente a la población joven y adulta.

En los establecimientos de salud del Minsa se brindarán los servicios de consejería en planificación familiar, consejería y entrega de métodos anticonceptivos, orientación en anticoncepción quirúrgica voluntaria, descarte de embarazo, descarte del VIH, entre otros.

La campaña nacional de planificación familiar se realizará del 7 al 18 de noviembre en los establecimientos de salud, hospitales de Lima y regiones.

Guillermo Atencio, director ejecutivo de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, informó que, si bien en los últimos años se ha registrado avances, en el Perú solo el 57% de las mujeres entre los 15 y 49 años usa un método anticonceptivo moderno, muy por debajo del 69% o 70% del promedio regional.

Precisó, que el objetivo de la campaña es recuperar los servicios y la cobertura que se tenía antes de la pandemia, con la mirada puesta en reducir la muerte materna y el embarazo adolescente.

En Lima Metropolitana, la campaña nacional se inició con la feria realizada en la Alameda 28 de Julio, en el Cercado de Lima. 

/AC/Andina/LD/

07-11-2022 | 20:04:00

Páginas