Locales

Conoce las fechas de pago para los miembros de mesa

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dio a conocer el cronograma del pago de la compensación económica de 120 soles para los miembros de mesa que eligieron cobrar dicha suma a través del Banco de la Nación.

La ONPE señaló que este abono se dará del 3 al 14 de noviembre, en función al último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada miembro de mesa.

Así, aquellos cuyo DNI termine en cero deberán acercarse a una de las sedes del Banco de la Nación para cobrar sus 120 soles el 3 de noviembre.

Quienes tengan como número final de su DNI el 1 deberán cobrar el 4 de noviembre, y los que tengan el 2 al final de su número de documento cobrarán el 5 de noviembre.

Para el número 3, la fecha será el 7 de noviembre, mientras que para el número 4 el cobro se realizará el 8 de noviembre. El 9 de noviembre se pagará a los que tengan el número 5 como dígito final de su DNI, y el 10 de noviembre se hará lo propio con quienes tengan en su documento como número final el 6.

Para el número 7, la fecha de cobro es el 11 de noviembre, mientras que para el 8 el pago se hará el 12 de ese mes. Finalmente, quienes tengan como último dígito de su DNI el 9, deberán pasar por el Banco de la Nación el 14 de noviembre a fin de cobrar su compensación. 

Los miembros de mesa deberán presentar su DNI en la ventanilla del banco, pudiendo hacerlo con documento vencido. De ser extranjera, la persona ir al Banco de la Nación en la fecha que corresponda al último dígito de la constancia otorgada por el Reniec para participar en las elecciones.

/AB/NDP/

 

 

 

31-10-2022 | 10:36:00

INSN San Borja: Personal se disfrazó de princesas y superhéroes para sorprender a niños

En el marco de su política de humanización y con el fin de arrancar una sonrisa y llevar alegría a los pequeños pacientes y sus padres, el personal de salud del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, atendió con vistosos y lindos disfraces de princesas y superhéroes en los diversos servicios como consulta externa, hospitalización, imágenes, farmacia y áreas administrativas.

Los médicos, las enfermeras y los técnicos de enfermería llegaron vestidos de princesas, maléfica, Dark Bader, payasos, Rapunzel, el maestro Yoda, chapulín colorado, brujas, catrina, unicornios, entre otros para atender a los niños, previos a su atención y/o chequeo médica en hospitalización.

El personal de salud, las madres y sus hijos realizaron una coreografía de Thriller que hizo deleitar a los niños, luego terminaron bailando festejo al son del cajón peruano para revalorar nuestra identidad nacional.

En el área de Imágenes, el personal recibió a los niños con sus trajes multicolores para reducir el temor que afrontan ante los procedimientos médicos como radiografías, tomografías y rayos X.

En el marco de las celebraciones por el Día de la Canción Criolla que se celebra el 31 de octubre, el personal de salud no dudó en regalar este momento de alegría a los niños, quienes se mostraron felices de ser sorprendidos por sus personajes favoritos.

Esta linda actividad se enmarca en la política de humanización en la atención de la población pediátrica que promueve la Directora General, Dra. Zulema Tomás Gonzales.

El INSN San Borja es un centro pediátrico quirúrgico altamente especializado y moderno de referencia nacional que recibe casos de alta complejidad de niños provenientes de las diversas regiones del país.

 

/AB/NDP/

31-10-2022 | 10:19:00

PNP decomisó más de 28 toneladas de droga en últimos 100 días

La Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la Dirección Antidrogas (Dirandro), asestó duros golpes al narcotráfico durante los primeros 100 días de gestión del ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, decomisando un total de 28.2 toneladas de droga a lo largo de todo el país.

La Dirandro informó que, del 19 de julio al 27 de octubre del presente año, se decomisó 7.68 toneladas de pasta básica de cocaína, 9.95 toneladas de clorhidrato de cocaína, 10.6 toneladas de marihuana, entre otros estupefacientes.

 La lucha frontal contra el tráfico ilícito de drogas también permitió desplegar 5237 operativos, y durante las intervenciones se logró la detención de 3584 delincuentes vinculados al narcotráfico en sus distintas modalidades.

Sumado a ello, se desarticularon 36 organizaciones criminales ligadas a este flagelo. Además, los agentes antidrogas incautaron 6 inmuebles, 118 vehículos (entre terrestres, aéreos y acuáticos), 75 armas y casi un millón de soles en efectivo.

En lo referido a las labores de interdicción, se destruyeron seis pistas de aterrizaje clandestinas destinadas al narcotráfico, así como 143 laboratorios destinados al procesamiento de droga. 

Como parte de la política de Estado para combatir el tráfico ilícito de drogas, el Proyecto Especial Corah erradicó un total de, 8406 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en los ejes operacionales de Aguaytía, San Gabán, Callería, Santa Lucía, Mazamari y Alto Anapati, localidades ubicadas en las regiones de Ucayali, San Martín, Junín y Pasco.

El ministro Willy Huerta señaló que el trabajo antidroga continuará intensificándose con la finalidad de seguir elevando los estándares de seguridad en todo el país, a su vez de poder contar con un país libre de este mal enquistado en nuestra sociedad.

 

/AB/NDP/

31-10-2022 | 10:05:00

Escuela Metropolitana de Serenos capacita a agentes de 43 distritos de Lima

A fin de reforzar las acciones de seguridad ciudadana, la Escuela Metropolitana de Serenos (EMS) de la Municipalidad de Lima brindó instrucción a agentes de los 43 distritos de la ciudad. 

Así, en lo que va del 2022, la EMS ejecutó más de 20 mil asistencias a serenos en los diferentes talleres gratuitos que impartió de manera presencial y también virtual.

En ese sentido, en el 7° aniversario de creación de la escuela, la comuna destacó el cumplimento de sus objetivos para fortalecer las capacidades de los serenos en beneficio de la ciudadanía.

Los talleres que se impartieron a los agentes ediles tratan sobre la nueva Ley del Servicio de Serenazgo Municipal (Ley N° 31297) y su reglamento, patrullaje preventivo y disuasivo, doctrina del sereno, legislación y procedimiento en caso de violencia de género, entre otros.

Capacitaciones en el Callao

Además, la escuela viene capacitando a los serenos de los distritos del Callao, gracias a la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional entre Lima y Callao.

De esta manera, se brindó instrucción a más de 170 agentes de los distritos de Bellavista, Carmen de la Legua, La Perla, Mi Perú, La Punta y Ventanilla.

Cabe precisar que la EMS es la única escuela autorizada por el Ministerio del Interior para capacitar a los agentes ediles. De esta manera, la Municipalidad de Lima renueva su compromiso de continuar trabajando en la capacitación de los serenos de la capital.

/LR/NDP/

30-10-2022 | 18:34:00

Corredor azul: usuarios podrán conectar sus viajes pagando una sola tarifa en dos rutas

En el marco de la implementación del Sistema Integrado de Transporte, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao anuncia para este lunes 31 de octubre el inicio de la integración tarifaria en este servicio, que permitirá a los usuarios conectar sus viajes pagando una sola tarifa.

Esta medida, que se implementará de forma progresiva en todo el sistema, se inicia en el corredor azul con la activación del nuevo servicio alimentador 371, que partirá desde la zona de condominios “Lomas del Rímac” y llegará hasta la av. Amancaes donde los usuarios podrán hacer la conexión con el servicio 301, que llega hasta el distrito de Barranco, pagando la tarifa única de S/1.80. (Ver mapa).

La conexión de ambos servicios tendrá dicho costo utilizando únicamente las tarjetas del Metropolitano o de Lima Pass, en tanto no haya pasado más de 60 minutos desde que se inició el primer viaje.

Es importante que los usuarios tengan la costumbre de viajar con su tarjeta para lo cual la ATU ha puesto a su disposición más de 1,000 puntos de venta y recarga en farmacias, boticas, supermercados y tiendas Tambo.

“La integración tarifaria es un paso fundamental para lograr un sistema de transporte moderno y eficiente al servicio de la ciudadanía dando la posibilidad a los pasajeros de ganar valiosos minutos y ahorrar dinero” indicó David Hernández, director de Operaciones de la ATU.

Nuevo servicio alimentador 371

Tendrá su paradero inicial en la avenida A, cerca de la zona de condominios en el distrito de El Rímac, e irá por la avenida Prolongación Alcázar hasta llegar al paradero Amancaes ubicado en la avenida del mismo nombre. En este lugar, los usuarios tendrán la opción de abordar los buses de la ruta 301.

En caso solo se utilice el servicio alimentador, este tendrá un costo de S/1 y se respeta el medio pasaje de S/0.50. Funcionará de lunes a domingo de 5 a. m. a 11 p. m. con buses de nueve metros de longitud.

Personal de orientación de la institución estará presente en los paraderos para guiar a los pasajeros y asistirlos en lo que sea necesario.

La ATU continuará implementado mejoras en los servicios que administra a fin de ofrecer un sistema de transporte, seguro, eficiente y de calidad para los 11 limeños y chalacos.

/LR/ANDINA/

30-10-2022 | 17:34:00

Minsa realizará campaña de planificación familiar del 7 al 18 de noviembre

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva (DSARE), en el marco de los derechos sexuales y reproductivos de la población, realizará una Campaña Nacional de Planificación Familiar del 7 al 18 de noviembre, informó dicho portafolio.

La inauguración se realizará el lunes 7 de noviembre, a las 9 a. m. en la alameda 28 de julio en el Cercado de Lima, con una feria informativa, en la cual se brindará información y consejería a la población sobre los diversos métodos anticonceptivos tanto para hombres como para mujeres.

Además, durante la jornada que ser prolongará hasta las 2 p.m., se entregarán preservativos masculinos y femeninos y se brindará anticoncepción oral, tamizaje de VIH entre otros.

Asimismo, se tienen programadas actividades como webinar internacionales, capacitaciones presenciales para personal de salud, así como el lanzamiento del nuevo método anticonceptivo - DIU Liberador de Progestágeno y una campaña de vasectomía en diversos hospitales de Lima, en el marco del Dia Mundial de la Vasectomía.

El Minsa destacó sus esfuerzos para mejorar la oferta integral de servicios orientados a la planificación familiar para satisfacer la demanda de la población con la continuidad de la atención.

Con ello se contribuye a la reducción de la muerte materna, así como a la mejora de la calidad de vida y la salud de las personas.

Debemos recordar que la planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y así determinar el tiempo entre embarazos, lo cual se logra mediante la aplicación de métodos anticonceptivos según la OMS, este concepto está relacionado con la salud sexual y reproductiva.  

En el mundo, la planificación familiar se reconoce como la intervención principal que salva la vida de las madres e hijos (OMS 2012), pues la mujer con el apoyo de su pareja, planifica su familia usando eficazmente la anticoncepción, lo cual permitirá también reducir los embarazos riesgosos y postergar la concepción hasta que se encuentren en situaciones adecuadas en cuanto a salud, economía y educación.

Datos

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) el promedio de hijos por mujer ha disminuido ligeramente de 2.2 en el año 2018 a 2.0 para el año 2021. El promedio estimado para el área rural (2.7 hijas o hijos por mujer) fue más alta que la del área urbana (1.8 hijas o hijos por mujer).

La prevalencia de uso de métodos anticonceptivos modernos en el año 2018 fue de 55 % y en el año 2021 es de 57 %. Siendo para el área urbana de 59 % y el área rural de 50.1 %.

/LR/ANDINA/

30-10-2022 | 16:43:00

Jesús María: tres muertos y un herido en enfrentamiento entre barristas

La tragedia continúa rondando el torneo clausura. Este domingo, tres personas fallecieron y una quedó herida, luego de un intenso enfrentamiento entre barristas de Alianza Lima y Universitario de Deportes en la cuadra 2 de la avenida Cuba, en Jesús María.

De acuerdo a un video que circula en redes sociales, el enfrentamiento ocurrió alrededor de la 01:00 p.m. cuando barristas del cuadro blanquiazul se cruzaron con un barrista de universitario de deportes, según versiones preliminares.

En el video se aprecia a malos hinchas enfrentarse, lanzandose piedras y palos. De un momento a otro, se ve a un sujeto de polera ploma disparar en posición de ataque, luego guarda su arma en un canguro que llevaba colgado en el pecho y huye.

Según vecinos de la zona, todo habría ocurrido en un presunto acto de provocación, cuando un hincha sacó de la maletera de su auto, una camiseta crema que flameó a vista de los hinchas contrarios y, fue en ese momento, cuando una persona no identificada sacó su arma y comenzó a disparar, caiga a quien le caiga.

Lamentablemente, una de las balas alcanzó a un joven de aproximadamente 30 años, hiriéndolo mortalmente en la cabeza, este fue identificado como Marco Ricardo Campos Huanmonte. 

Las otras dos personas que recibieron heridas con arma de fuego fallecieron en el hospital Edgardo Rebagliagti, y fueron identificados como Deoejandro Medina Ramírez y Carlos Alberto Zegarra Soto.

Vecinos señalaron que el sujeto que disparó no era el único que iba armado.

Agentes de la Policía Nacional cercaron la zona, mientras esperaban la llegada de peritos de criminalística y agentes del Ministerio Público.

/LR/NP/

30-10-2022 | 15:16:00

Aprueban Plan nacional de atención integral de la enfermedad renal crónica

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el documento técnico del plan nacional de atención integral de la enfermedad renal crónica, el cual tiene como fin contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad renal crónica, moderando el impacto sanitario y económico de esta enfermedad en el Perú, informó dicho portafolio.

Asimismo, la implementación de la vigilancia epidemiológica y de los mecanismos de pago para atender la enfermedad en todos sus estadios; la promoción y el manejo oportuno de la enfermedad; así como mejorar la oferta de unidades de diálisis y de programas de trasplante renal a nivel nacional.

El Minsa indicó que la enfermedad renal crónica es un problema de salud pública con una prevalencia global entre el 11 y el 15% de la población adulta.

Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), se estima que más de 3 millones de personas mayores de 18 años tienen algún grado de esta enfermedad en el Perú.

/LR/ANDINA/

30-10-2022 | 14:28:00

Bomberos atienden más de 18 000 emergencias a nivel nacional en solo 100 días

Los efectivos de la Compañía General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) atendieron, solo en los últimos 100 días, 18 636 emergencias a nivel nacional, logrando apagar 2861 incendios y realizar 664 rescates.

Desde el 19 de julio al 27 de octubre, los hombres de rojo acudieron al llamado de auxilio de 3295 accidentes vehiculares, 7380 emergencias médicas, 1592 fugas de gas licuado, 1348 servicios especiales, 312 cortocircuitos y 22 derrames de materiales peligrosos. Sin embargo, también se registraron 783 falsas alarmas.

 Esta optimización del servicio bomberil pudo ser posible gracias a las gestiones de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú (INBP) y el Ministerio del Interior (Mininter), a cargo de su titular, Willy Huerta Olivas, que permitieron dotar de recursos humanos y logísticos a las distintas compañías del país.

De acuerdo con el presupuesto asignado a la INBP, consiguió aumentar el número de choferes para las estaciones de bomberos y operadores para la central de emergencias. Además, se adquirieron equipos, se realizó el mantenimiento de la flota vehicular y se aseguró el suministro de combustible para acudir a los siniestros.

/HQ/NDP/

30-10-2022 | 07:56:00

Ninguna sede de Migraciones atenderá el lunes y martes por mantenimiento

La Dirección Nacional de Migraciones indicó que, por ajustes en su sistema, no atenderá la sede los días lunes 31 de octubre y martes 1 de noviembre.

Sin embargo, señaló en un comunicado que hoy domingo a quienes tengan que realizar viajes fuera del país entre el lunes 31 de octubre y el miércoles 2 de noviembre, serán atendidos.

“Los que tienen citas este lunes se reprogramarán para la semana”, se lee en el documento.

Esto ocurrirá tanto en las sedes de Migraciones como en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, se informa.

/HQ/Andina/

30-10-2022 | 07:19:00

Páginas