Locales

Trabajadores de Senasa acordaron volver hoy a sus labores

Los trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) acordaron levantar la huelga que sostenían desde lunes último, a través de la reunión de extraproceso, realizada y convocada ayer, por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

El levantamiento de huelga responde a los acuerdos donde la entidad realizará el pago de un bono excepcional en diciembre, por única vez, para los trabajadores de los regímenes laborales regulados por Decretos Legislativos n.° 728 y n.º 1057 (CAS), el cual se entregará luego de la aprobación de una norma que emitirá el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En aras de preservar la paz laboral, el sindicato de trabajadores se compromete a abstenerse de promover y ejecutar paralizaciones o huelgas, como medidas de fuerza, para negociar con la entidad hasta que culmine la negociación colectiva centralizada del año 2023.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria, realizará las gestiones pertinentes ante el Ministerio de Economía y Finanzas, para el otorgamiento de un bono excepcional que se entregará por única vez en el año 2023. La entidad establecerá, además, mecanismos para la compensación de los días no laborados, por parte de los servidores que hayan optado por la paralización durante los días 24 y 25 de octubre. La compensación podrá efectuarse hasta el próximo 21 de noviembre.

Cabe precisar que el acuerdo entre ambas partes responde en primer lugar a la voluntad para resolver su conflicto sin afectar el interés público y a la intervención del MTPE a través de su plataforma de diálogo que se puso a disposición desde el inicio del conflicto. 

Cabe precisar que el 19 de octubre se llevaron a cabo reuniones informativas con el director general de Trabajo, Kenny Díaz Roncal, en la que las partes brindaron detalles sobre el conflicto suscitado y expresaron su ánimo de encontrar una solución a la problemática laboral, la cual finalmente se arribó.

/AC/NDP/LD/

26-10-2022 | 16:05:00

Municipalidad de Lima y Canatur buscan potenciar el turismo en el Centro Histórico

Con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas para potenciar el turismo en el Centro Histórico de la ciudad, el alcalde de Lima, Arq. Miguel Romero Sotelo, se reunió hoy con representantes de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

Durante la reunión, el burgomaestre limeño expuso acerca de la necesidad de llevar adelante un proyecto que impulse el turismo en el Centro Histórico.

Del mismo modo, se abordó la problemática de la informalidad en el servicio de transporte turístico en el Centro Histórico donde se registra buses de dos pisos panorámicos que no cumplen con las condiciones técnicas mínimas de seguridad exigidas por ley peruana para este tipo de vehículos.

Al respecto, los funcionarios ediles y los representantes de Canatur coincidieron en que estos servicios informales atentan contra la seguridad de los usuarios, vecinos y visitantes de la ciudad, así como contra el objetivo de lograr hacer de Lima un destino turístico seguro, sostenible y con servicios de altos estándares de calidad.

Carlos Alva, gerente de Desarrollo Económico de Lima informó que se está diseñando un proyecto para atender la alta informalidad que existe en el sistema de buses turísticos del Centro Histórico. Comentó que, próximamente, se firmará un convenio con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para lograr el desarrollo sostenible del Centro Histórico, y de manera específica en la formalización del sistema de buses turísticos.

Actualmente, existen 265 empresas de transporte turístico que operan en el Centro Histórico de Lima con 620 vehículos, de los cuales se tiene identificados 40 buses panorámicos, 61 microbuses, 150 ómnibus y 442 vans. Asimismo, la zona de estacionamiento de la Alameda Chabuca Granda permite más de 1 400 embarques y desembarques al mes, llegando a registrar más de 143 900 pasajeros transportados en los que va del año.

/AC/NDP/LD/

26-10-2022 | 15:32:00

Canoween 2022: perritos desfilarán disfrazados en club zonal de Los Olivos 

El Servicio de Parques de Lima (Serpar) anuncia una nueva edición del concurso de disfraces ‘’Canoween’’, dirigida a los perritos del hogar, en el marco de las celebraciones por Halloween y el Día de la Canción Criolla.

El evento, que se realizará el jueves 27 de octubre, desde las 2 p.m. en el club zonal Lloque Yupanqui de Los Olivos, busca promover la creatividad de los dueños, pero también reforzar la tenencia responsable de las mascotas.

Esta edición de ‘Canoween’ contará con un jurado que evaluará la originalidad, creatividad y elaboración de los disfraces, así como el desenvolvimiento de los perritos durante su presentación. Además, los dueños también podrán disfrazarse para acompañar a sus engreídos. Los ganadores se llevarán grandes premios sorpresas.

Las personas interesadas en participar del concurso podrán inscribir a sus engreídos, a través del enlace (https://bit.ly/3Vb6Y5W) o de manera presencial una hora antes de la actividad.

Durante el evento, los dueños también podrán desparasitar a sus mascotas de manera gratuita y realizar consultas veterinarias sobre la salud de sus amigos peludos. Asimismo, se instalarán módulos de venta de accesorios caninos para quienes deseen adquirir juguetes, comida y otros productos.

Para más información sobre este concurso y otras actividades organizadas por Serpar, pueden visitar las redes sociales @LimaSerpar y la página web www.serpar.gob.pe.

/AC/NDP/LD/

26-10-2022 | 14:39:00

Declaran Patrimonio Cultural a 400 bienes muebles de Escuela de Bellas Artes del Perú

Mediante Resolución Viceministerial N°000221-2022-VMPCIC/MC, el Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a 400 bienes pertenecientes a la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú.

La resolución destaca que, estos bienes culturales presentan un alto grado de valor, importancia y significado artístico, histórico y social, dentro del patrimonio mueble peruano, ya que nos permite identificar en ellos el proceso histórico por el que transcurrió la Escuela de Bellas Artes en el pasado; así como nos ayuda a ver su presente y futuro como institución dedicada a la enseñanza del arte.

Los bienes están integrados en tres grandes grupos. El primer grupo está formado por bienes muebles prehispánicos provenientes de la costa norte, centro y sur, de los periodos Horizonte Medio e Intermedio Tardío, representados en las culturas Chimú, Chancay e Inca.

El segundo grupo incluye las pinturas, escultura, mobiliario y otros objetos pertenecientes al periodo virreinal y republicano, reconocibles por sus características formales que constituyeron parte de los inmuebles, como la Sede Central, la Casa Canevaro y el Centro Cultural de Bellas Artes.

Por último, el tercer grupo incluye a los bienes muebles contemporáneos de maestros y estudiantes de la institución, que señalaron momentos icónicos en su historia, además del material didáctico constituido por los calcos de yeso, importados desde Europa, de las esculturas del arte clásico y renacentista, los cuales sirvieron de modelo a sus educandos.

Asimismo, se cuenta con una colección de arte popular tradicional de la primera mitad del siglo XX que, junto a los objetos prehispánicos, fueron material de estudio y modelo, durante un importante periodo de la historia de la Escuela de Bellas Artes, en la que se enfatizó una búsqueda de arte propio.

Con el registro de estos bienes muebles de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, que cuenta con 104 años de vida institucional, el Estado demuestra el esfuerzo desplegado para la salvaguarda y protección de nuestra identidad cultural.

/DBD/NDP/

26-10-2022 | 13:03:00

Abren inscripciones al público para talleres deportivos en las sedes de Legado

Los amantes del deporte, a través de los talleres que Legado pone a disposición del público en general, podrán vivir una experiencia asombrosa en las instalaciones del majestuoso Centro Acuático, el Estadio Atlético, o el único Estadio de Béisbol en Villa María del Triunfo.

Las inscripciones están abiertas y los interesados pueden registrarse desde la página web de Legado o ingresando directamente a https://tickets.legado.gob.pe/. De esta manera, los usuarios accederán a sedes deportivos mundialistas, reconocidas por ser únicas en el país, al estar homologadas internacionalmente.

Niños, jóvenes y adultos podrán entrenar su deporte favorito en los talleres que son dirigidos por profesores de las federaciones deportivas nacionales e instituciones especializadas.

Los talleres se dictan de lunes a sábado en las sedes Legado de la Villa Deportiva Nacional (Videna), Villa María del Triunfo, del Polideportivo Villa El Salvador, Punta Rocas y Legado Costa Verde.

Los espacios deportivos, construidos y remodelados para Lima 2019, siguen vivos, al servicio del alto rendimiento y, sobre todo, de la comunidad. Se tratan de recintos especializados donde se preparan y compiten los mejores deportistas del continente.

En Legado Videna se dictan clases de baloncesto, bádminton, voleibol, iniciación deportiva, softbol, piscina libre, apnea, gimnasia, tenis de mesa, bowling, talleres inclusivos, atletismo, ciclismo de pista y natación, natación artística, clavados, nado y buceo, que cuenta con una piscina de competencia de 50 metros de largo, 25 de ancho, con 10 carriles y una profundidad de 3 metros.

Además, existe una segunda piscina, también olímpica, mientras que la tercera piscina tiene una torre de clavados y un sistema de burbujas para saltos.

En Legado Villa María del Triunfo se dictan los cursos de triatlón, fútbol, softbol, tenis de mesa, natación, hockey y rugby.

Asimismo, en Legado Villa El Salvador, se realizarán las clases de gimnasia y baloncesto. De igual forma, en Legado Costa Verde continúan las clases de BMX y baloncesto.

/DBD/

26-10-2022 | 12:41:00

BNP conserva y difunde tesoros musicales del criollismo

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), la primera institución cultural del país, resguarda y protege en sus repositorios tesoros de la música criolla, que este 31 de octubre celebra su día.

En la colección del Fondo Antiguo se encuentran partituras impresas originales de Felipe Pinglo Alva, “El bardo inmortal”, y de la gran María Isabel Granda y Larco, Chabuca Granda, considerados máximos exponentes del criollismo. De estos íconos de la música criolla están los temas “El Plebeyo” (1929), “Oración del labriego” (1930) y “La flor de la canela” (1955).

Otras partituras originales que custodia la BNP son “¡Ay Raquel!” (1959), del   destacado compositor Augusto Polo Campos. A esta se suman: “En un atardecer” (1959), de Manuel Acosta Ojeda; “La muñeca rota” (1930), de Serafina Quinteras; y “Juanita” (1959), de Pablo Casas Padilla.

Además, se protegen y resguardan partituras históricas que, si bien no son originales, pertenecen a la época de la composición. Así están: “Con la fe verdadera” (1930), de Felipe Pinglo Alva; “Mi ofrenda” (1956), de Chabuca Granda; y “Enriqueta” (1931), “Heliotropos” (1907), “Siempre los dos” (1900) y “Mis amores” (1890), de Emilio Amézaga Llanos.

La lista continúa con las hermosas creaciones de Carlos A. Saco: “Suspiros” (1918), “Cecilia” (1920), “Atahualpa” (1920), “Cuando las rosas caen” (1921), “El indio entre las selvas” (1935), “Gran jazz Cecilia” (1930) y “Cuando el indio llora” (1926). De Pedro Espinel tenemos: “Murió el maestro” (1937); y de Luis Abelardo Nuñez: “Mi despedida” (1945), “Imaginación” (1945), “Con locura” (1952) y “Embrujo” (1959).

VISITA LA BNP DIGITAL

Asimismo, en la BNP Digital (https://bibliotecadigital.bnp.gob.pe/) puedes encontrar y apreciar las partituras digitalizadas de temas como “Anita” (1936, https://tinyurl.com/3r6nysaa), cuya letra y música es de Pablo Casas; “Celaje” (1943, https://tinyurl.com/mryfrkh8), con arreglos de Carlos J. Moya; “La vida al revés” (1959, https://tinyurl.com/z4637n23), que tiene la letra y música de Luis Abanto Morales; y “En un atardecer” (1959, https://tinyurl.com/3wam3rrk), con letra y música de Manuel Acosta Ojeda.

También está “Lucy Smith” (1951, https://tinyurl.com/59xz3v2p), cuya letra y arreglos musicales son de Abelardo Carmona; “Tradición” (1959, https://tinyurl.com/mrx65vud), con letra y música de Felipe Coronel Rueda; “Resurrección” (1930), letra y música Carmen Umbert de Barreda; “Murió el sargento” (1959) con letra de Adalberto Oré Lara y música de Rómulo Varillas.

Encontrarán, además, “Noche criolla” (1946), música de Nicolás Wetzel y letra de Amparo Baluarte; “Tus ojitos” (1943), creado por Alina de Silva y con arreglos de Carlos J. Moya; “La palizada” (1942), de la colección de Rosa Ayarza de Morales; y otra versión de "La Palizada" (1955) con letra y música de Alejandro “Karamanduka” Ayarza. Y los amantes de las polkas criollas hallarán la partitura de “A la tira, tira; pón” (1942), en una versión simplificada para canto y piano, perteneciente a la colección Rosa Ayarza de Morales.

De esta manera, la BNP cumple con su rol como centro depositario del patrimonio cultural bibliográfico, digital, documental, fílmico, fotográfico y musical peruano, que contribuye a preservar el legado histórico del país.

/DBD/

26-10-2022 | 10:12:00

Parque de las Leyendas celebra el criollismo y Halloween este lunes 31 de octubre

En el marco de la celebración por el Día del criollismo y Halloween a celebrarse este lunes 31 de octubre, el Parque de las Leyendas de Lima presenta una programación variada para grandes y chicos.

A las 11 a.m. conoce a los ¿Mamíferos voladores? en una charla educativa, donde aprenderás sobre las características, hábitos e importancia de los murciélagos en el Museo Kalinowski.

Luego, a las 12 m. se desarrollará un enriquecimiento ambiental a los monos de la isla en la zona Selva, así como se brindará información sobre los cuidados y comportamiento de estos primates.

A esa misma hora, la actividad ¡Bajo tierra- en el aire! permitirá que el público conozca sobre las diferencias entre las lombrices, gusanos y orugas en el Centro de Compostaje.

A la 1 p.m. la actividad ¡Un Halloween terroríficamente arácnido! espera por ti en el Laboratorio vivo, donde conocerás sobre las tarántulas y datos curiosos sobre estos artrópodos. 

También, en paralelo, se llevará a cabo shows, concurso de disfraces y caritas pintadas y un taller MostriHortalizas en el Biohuerto, donde aprenderás más acerca de las hortalizas y frutales en la Ecogranja.

Una hora después, grandes y chicos podrán divertirse creando su propia mascara de Halloween en el vivero Casa Verde

A las 4 p.m. se desarrollará un fantástico Flashmob Yshma en la huaca San Miguel, donde se espera la participación de todos los visitantes.

La Municipalidad de Lima invita a todos los ciudadanos a visitar el Parque de las Leyendas este 31 de octubre en su horario de 9 a.m. a 5 p.m.

Asimismo, recuerda que el costo del ingreso al parque es de S/ 15 para adultos, S/ 8 para niños de 3 a 12 años y S/ 4 para adultos mayores. Las personas con discapacidad entran gratis con un acompañante presentando su carné del Conadis.

/DBD/

26-10-2022 | 09:52:00

Los desvíos por el cuarto recorrido del Señor de los Milagros

La Municipalidad de Lima informa de un nuevo plan de desvío en diversas calles del Cercado y Breña debido al cuarto recorrido procesional del Señor de los Milagros, programados para el 28 de octubre y 1 de noviembre, respectivamente.

El viernes 28 se restringirá el tránsito vehicular desde las 5:30 a.m. hasta las 3:30 a.m. del día siguiente en los jirones Huancavelica, Cañete, General Varela y las avenidas Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte, Venezuela, Bolivia, Inca Garcilaso de la Vega, Tacna hasta llegar a la Iglesia de Las Nazarenas.  

Desvíos Av. Tacna / Av. Inca Garcilaso de la Vega 

 (1) Sentido norte a sur: …Su ruta – Av. Prolongación Tacna (NS) – Vía de Evitamiento (EO) – Intercambio Vial Caquetá - Av. Caquetá (NS) - Av. Alfonso Ugarte (NS) – Plaza Francisco Bolognesi – Av. 9 de Diciembre (OE) – Av. Inca Garcilaso de la Vega (NS) - Su ruta...

(2) Sentido norte a sur (contingencia): …Su ruta – Av. Prolongación Tacna (NS) – Av. Francisco Pizarro (EO) – Av. Piñonate (NS) – Av. de los Próceres (EO) - Av. Caquetá (NS) - Av. Alfonso Ugarte (NS) – Plaza Francisco Bolognesi – Av. 9 de Diciembre (OE) – Av. Inca Garcilaso de la Vega (NS) - Su ruta...

(3) Sentido sur a norte: …Su ruta – Av. Inca Garcilaso de la Vega (SN) - Av. 9 de Diciembre (EO) – Plaza Francisco Bolognesi - Av. Alfonso Ugarte (SN) - Av. Caquetá (SN) – Av. De los Próceres (OE) – Jr. Virú (OE) - Av. Prolongación Tacna (SN) - Su ruta...

Desvíos Av. Alfonso Ugarte:

(1) Sentido norte a sur: …Su ruta – Av. Alfonso Ugarte (NS) – Av. Venezuela (EO) – Av. Tingo María (NS) – Av. Mariano Cornejo (OE) – Óvalo Pedro Ruiz – Jr. Loreto (SN) – Jr. Castrovirreyna (OE) – Av. Brasil – Su ruta...

(2) Sentido norte a sur (contingencia): …Su ruta – Av. Alfonso Ugarte (NS) – Plaza 2 de Mayo – Jr. Miguel Baquero (NS) – Jr. Zorritos (EO) – Jr. Jorge Chávez (NS) – Av. Venezuela (EO) – Av. Tingo María (NS) – Av. Mariano Cornejo (OE) – Óvalo Pedro Ruiz – Jr. Loreto (SN) – Jr. Castrovirreyna (OE) – Av. Brasil – Su ruta...

(3) Sentido sur a norte: …Su ruta – Jr. Washington (SN) – Jr. Zepita (EO) – Av. Alfonso Ugarte (SN) - Su ruta...

(4) Sentido sur a norte (contingencia 1): …Su ruta – Plaza Francisco Bolognesi – Av. Brasil (NS) - Jr. General Orbegoso (EO) – Av. Aguarico (SN) – Jr. General Orbegoso (SN) – Av. Tingo María (SN) – Av. Óscar R. Benavides (OE) – Plaza Dos de Mayo - Av. Alfonso Ugarte (SN) - Su ruta…

(5) Sentido sur a norte (contingencia 2): …Su ruta – Plaza Francisco Bolognesi – Av. Brasil (NS) - Jr. General Orbegoso (EO) – Av. Aguarico (SN) – Jr. General Orbegoso (SN) – Av. Tingo María (SN) – Jr. Zorritos (OE) – Av. Alfonso Ugarte (SN) - Su ruta...

Desvío Av. Venezuela:

(1) Sentido este a oeste: … Su ruta - Av. Uruguay (EO) – Jr. Washington (SN) – Jr. Zepita (EO) – Jr. Sánchez Pinillos (EO) - Jr. Miguel Baquero (NS) – Jr. Zorritos (EO) – Jr. Jorge Chávez (NS) – Av. Venezuela (EO) - Su ruta...

Desvío Av. Bolivia:

(1) Sentido oeste a este: … Su ruta - Av. Bolivia (OE) – Jr. Jorge Chávez (NS) – Jr. Centenario (OE) – Av. Brasil (SN) – Plaza Bolognesi – Su ruta...

/HQ/Andina/

26-10-2022 | 07:39:00

Hasta el viernes 28 hay plazo para tramitar el pasaporte de urgencia

El sábado 29 y domingo 30 de octubre no se emitirán pasaportes electrónicos debido al mantenimiento del sistema informático del Ministerio de Relaciones Exteriores, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones.

La entidad indicó que la suspensión de este trámite se cumplirá en todas sus sedes a nivel nacional, y que tienes hasta el viernes 28 para tramitar tu pasaporte de urgencia si tienes vuelos programados entre el sábado 29 al lunes 31 de octubre.

“Esta suspensión incluye la sede del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, donde se emite el pasaporte de urgencia a los usuarios con vuelos programados dentro de las 24 horas antes del viaje”, detalla el comunicado. 

Migraciones exhortó a los pasajeros a tramitar este documento de viaje con anticipación desde el lunes 24 de octubre, en cualquiera de sus sedes descentralizadas.   

Recordó que para realizar este trámite se requiere presentar: 

-       Pasaje comprado para las fechas 29 y 30 de octubre próximo.

-       DNI vigente.

-       Recibo de pago de la tasa de S/98.60 en el Banco de la Nación o pagalo.pe

-       No contar con multas electorales pendientes de pago.

/HQ/Andina/

26-10-2022 | 07:10:00

Yenifer Paredes sale en libertad tras estar dos meses en penal de Mujeres de Chorrillos

Este martes, Yenifer Paredes Navarro, cuñada del presidente Pedro Castillo Terrones, abandonó el penal Anexo de Mujeres de Chorrillos, luego de que el Poder Judicial revocara la resolución de prisión preventiva en su contra.

Luego de casi dos meses, la hermana de la primera dama de la nación dejó el centro penitenciario escoltada por efectivos de la Policía Nacional del Perú. Durante su salida, evitó brindar declaraciones a los medios de comunicación.

Como se conoce, la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional resolvió por mayoría –este último lunes- revocar la resolución en el extremo de la prisión preventiva impuesta a  Paredes Navarro y en su lugar se le dictó comparecencia con restricciones.

Entre las limitaciones impuestas están: no ausentarse del lugar de residencia ni variar el mismo sin previa autorización escrita del Juzgado de Investigación Preparatoria a cargo del caso y comunicación previa al Ministerio Público.

También tendrá que concurrir puntualmente ante las autoridades del Poder Judicial o Ministerio Público cuando sea requerida, bajo apercibimiento de revocarse la medida dispuesta y ordenarse su reingreso al establecimiento penal caso de incumplimiento, previa solicitud de la Fiscalía.

Asimismo, Yenifer Paredes deberá acudir todos los meses a la oficina de registro y control biométrico a registrar su huella digital e informar al Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional a cargo del presente caso, el primer día útil de cada mes.

/RP/LD/

25-10-2022 | 17:22:00

Páginas