Locales

Reportan 44 contagios por covid-19  en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud (Minsa), informó que el 23 de octubre del 2022, en Perú se registraron los resultados de 5,931 personas muestreadas, de las cuales 44 fueron casos positivos confirmados del covid-19; mientras que no se tiene información disponible sobre los fallecidos ese día a causa del virus.

Señala, asimismo, que hasta las 22:00 horas del 23 de octubre se han procesado muestras para 35 millones 616,141 personas por el covid-19, obteniéndose 4 millones 152,580 casos positivos confirmados y 31 millones 463,561 casos negativos.

Por otro lado, el Minsa informa que, a la fecha, se tienen 489 pacientes hospitalizados por el covid-19, de los cuales 98 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

Del total de casos confirmados, hasta el momento 4 millones 46,118 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta de un establecimiento de salud. Asimismo, el Minsa informa que 10 pacientes fueron dados de alta el 23 de octubre.

El Minsa lamenta informar que, a la fecha, el covid-19 ha causado el fallecimiento de 216,877 ciudadanos en el país, y expresa sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.

A fin de evitar la propagación del covid-19, el Gobierno recomienda distanciamiento físico de por lo menos un metro de distancia de otra persona, usar doble mascarilla o una KN95, lavarse las manos de manera frecuente y completar su esquema de vacunación.

/DBD/

25-10-2022 | 05:58:00

Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social realizará jornada extraordinaria

Desde el lunes 24 hasta el viernes 28 de octubre, la Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema realizará una jornada extraordinaria, denominada “Semanatón”, a fin de analizar,  resolver y notificar 550 expedientes en cinco días (110 por día).

Así lo anunció el juez supremo Víctor Castillo León, presidente del tribunal supremo, quien explicó que esta importante iniciativa tiene como meta disminuir la carga procesal y coadyuvar a elevar la producción y productividad de este órgano jurisdiccional.

Detalló que entre las materias que resolverá el tribunal que preside se encuentran casos relacionados a demandas de reposición, beneficios sociales, despidos arbitrarios, daños y perjuicios presentadas tanto contra entidades públicas como empresas privadas.

Los jueces supremos, el personal jurisdiccional y administrativo laborarán en jornada presencial completa, es decir, en horario de 8:00 a 17:00 horas. 

Para tal fin, se contará con un equipo especial de proyectistas de resoluciones, quienes estarán en constante coordinación con los despachos de los magistrados.

Asimismo, se contará con el apoyo de servidores de las áreas de Relatoría y Secretaría para que las resoluciones sean notificadas en el día.

Cabe indicar, que para todo el mes de octubre, la Sala programó 1610 expedientes judiciales, de los cuales 260 se atendieron en la semana del 3 al 6 de octubre;  370 expedientes del 10 al 14 de octubre; 430 expedientes de la semana del 17 al 21. 

Castillo León destacó también el trabajo que vienen realizando los jueces supremos que integran esta sala suprema, conformada, además, por las magistradas Carmen Cabello Matamala, Sofía Ver Lazo, Dora Ampudia Herrera y el juez Luis Lévano Vergara.

/RP/NDP/LD/

24-10-2022 | 19:28:00

Hospital de Emergencias Villa El Salvador detecta lesiones cancerígenas con Teleimágenes

El Hospital de Emergencias Villa El Salvador (Heves) del Ministerio de Salud (Minsa) viene detectando lesiones cancerígenas a través de su servicio de Teleimágenes, el cual provee de lecturas especializadas de mamografías a hospitales regionales que no cuentan con especialistas.

Durante este año, al menos 15 diagnósticos altamente sospechosos de cáncer de mama fueron detectados por radiólogos del Heves. Los casos detectados, pertenecen a 3 hospitales de Piura y Puno.

Para ello, dichos establecimientos de salud envían de manera virtual las mamografías que realizan a sus pacientes para que los radiólogos del Heves procedan con la lectura y brinden un diagnóstico inicial. 

Gracias a esto se ahorra tiempo en la lectura, se evita el desplazamiento del paciente a Lima y se aborda la enfermedad lo antes posible.

En lo que va del año, el Heves ha realizado la lectura de más de 246 telemamografías y se proyecta que esta cifra siga creciendo ya que es uno de los exámenes más confiables para detectar posibles lesiones malignas en su etapa inicial.
Asimismo, el hospital ya se encuentra trabajando para incluirse en la red Teleatiendo del Ministerio de Salud, con lo cual se espera descentralizar el servicio y llegar a más personas.

/AC/Andina/LD/

24-10-2022 | 19:17:00

Buscan mecanismos para evitar comercio y uso indebido de uniformes policiales

Con el fin de buscar mecanismos para evitar el uso, reproducción y comercio indebidos de los uniformes y distintivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), altos mandos de esta institución dialogaron con el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez.

En la reunión se abordaron las posibilidades de protección de más de 26 uniformes y signos de identificación de las diferentes direcciones policiales, informó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Trabajo conjunto

“Hoy se inicia el trabajo conjunto entre Indecopi y la Policía Nacional en resguardo de sus derechos de propiedad intelectual, para evitar el uso, venta y reproducción sin autorización de los uniformes y signos distintivos de las diferentes direcciones policiales”, manifestó Palacín.

Asimismo, el director de Signos Distintivos del Indecopi, Sergio Chuez, y el director de Invenciones y Nuevas Tecnologías, Manuel Castro, se comprometieron a trabajar coordinadamente con la PNP para impulsar la protección de sus uniformes y signos de identificación.

Cómo registrar tu marca 

En el marco de la campaña ‘Protege tu sueño. Registra tu marca’, el Indecopi impulsa el registro de marcas por parte de emprendedores y empresarios, a fin de que puedan proteger el activo más valioso de su negocio y evitar que terceras personas se aprovechen de su trabajo.

Los interesados pueden registrar su marca desde la comodidad de su casa o empresa ingresando al siguiente enlace (https://www.gob.pe/institucion/indecopi/informes-publicaciones/3314325-aprende-a-registrar-tu-marca). 
También pueden escribir al correo registratumarca@indecopi.gob.pe. 

/AC/Andina/LD/

24-10-2022 | 18:39:00

Sucamec incauta cerca de 7 toneladas de pirotécnicos en Villa María del Triunfo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) incautó cerca de 7 toneladas de productos pirotécnicos que eran almacenados de manera clandestina en dos viviendas del distrito de Villa María del Triunfo. Así lo informó el Dr. Luis Grimaldo Parra Casas, Gerente General de la entidad.

“Nuestros inspectores de la Gerencia de Control y Fiscalización realizaron acciones preliminares, identificando que en el distrito de Villa María del Triunfo, existían dos inmuebles donde se comercializaban y almacenaban productos pirotécnico de manera irregular”, señaló.

El operativo realizado en coordinación con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, dio como resultado la incautación de productos pirotécnicos que habían sido importados ilegalmente y otros elaborados de manera artesanal que hacían un total de 6 916 kilogramos.

Asimismo, el gerente de la Sucamec detalló que los productos encontrados son altamente inflamables y estaban almacenados en dos casas ubicadas en una zona urbana cerca del Parque de La Amistad en Nueva Esperanza.

“Ambos inmuebles no contaban con la autorización de la Sucamec  e incumplían las condiciones requeridas en la norma, representando un peligro para quienes habitan en los alrededores de las viviendas intervenidas”.

Al respecto, efectivos policiales del Departamento de Investigación Contra el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones y Explosivos (Depitiame) de la PNP, informaron que los cinco ocupantes de las viviendas fueron intervenidos y podrían ser acusados por delito de peligro común, en la modalidad de tráfico de pirotécnicos.

/AC/NDP/LD/

24-10-2022 | 17:24:00

PJ capacitó a lideresas sociales de Lima y Callao en el uso de herramientas digitales 

El Poder Judicial concluyó el taller “Servicios del Poder Judicial en la Atención al Usuario Judicial”, en el cual fueron capacitadas las orientadoras judiciales de las cortes superiores de Lima, Lima Este, Lima Sur y el Callao en el uso de herramientas digitales implementadas por la Comisión Nacional de Atención al Usuario Judicial (Conauj). 

En la actividad realizada en el Salón de Juramentos de Palacio de Justicia fueron adiestradas durante cinco días más de 100 orientadoras judiciales, quienes a su vez replicarán lo aprendido a cerca de dos mil personas, aproximadamente, pertenecientes a organizaciones sociales como los comités de vaso de leche, comedores populares, y otras.

Así lo estimó el ingeniero Abraham Torres, secretario técnico de la Conauj, quien detalló que cada orientadora judicial podrá ilustrar a otras 18 personas, cada mes, en sus respectivas organizaciones.

“Este taller tiene como objetivo capacitar a las orientadores judiciales de Lima y Callao en el uso de la herramientas digitales implementadas por el Poder Judicial, para que, a su vez, ellas repliquen a las mujeres de las organizaciones populares el uso de los servicios que brindamos y que permitirá realizar sus trámites desde sus casas sin acudir a su sede judicial”, explicó.  

Durante los  cinco días que duró el taller, las orientadoras conocieron el uso  de las mesas de partes, consultas y registros judiciales, notificaciones judiciales, consulta de expedientes, el aplicativo “El juez te escucha, programa tu cita”, cabinas de acceso a la justicia, Chat bot, entre otros.

Durante la clausura, el funcionario agradeció a nombre del juez supremo Carlos Arias Lazarte,  la participación de las mujeres lideresas y les pidió replicar lo aprendido en sus organizaciones populares.

A su turno, la orientadora judicial Rosa Rivera expresó su agradecimiento al doctor Arias Lazarte y su personal por la capacitación y expresó su compromiso y el de todas sus compañera de multiplicar lo aprendido. 

/RP/NDP/LD/

24-10-2022 | 16:37:00

Corte Superior Nacional revoca prisión preventiva a Yenifer Paredes

Por mayoría, la Corte Superior Nacional resolvió revocar la prisión preventiva impuesta a Yenifer Paredes Navarro. Se dispuso su excarcelación; y se le dictó comparecencia con restricciones. 

Entre las restricciones están: no ausentarse del lugar de residencia ni variar el mismo sin previa autorización escrita del Juzgado de Investigación Preparatoria a cargo del caso y comunicación previa al Ministerio Público. La hermana de Lilia Paredes, primera dama de la Nación, cumplía prisión preventiva desde el 30 de agosto.

El Poder Judicial, también ratificó prisión preventiva por el plazo de 30 meses para José Nenil Medina Guerrero, alcalde de Anguía, en la investigación que se le sigue por presunto delito de organización criminal y otros, en agravio del Estado.

/RP/LD/

24-10-2022 | 18:06:00

Reniec activa 14 mil usuarios del Ministerio de Salud en el Sinadef 

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informa a la opinión pública que hoy, lunes 24 de octubre de 2022, activó 14,155 usuarios válidos para el uso de la plataforma Sinadef, de la lista de 37 mil usuarios remitidos por el Minsa inicialmente.

Reniec indica que entre los 37,000 usuarios que el Minsa remitió, se ha encontrado que más de la mitad de ellos presentan inconsistencias (no existen en el registro de identificación de personas naturales, tienen el DNI errado, no contienen correo electrónico del médico usuario, entre otras). 

Por ello, la lista de usuarios inconsistentes está siendo remitida al Minsa para su revisión y validación. Conforme el ministerio remita la relación de usuarios correctos, se continuará con la activación correspondiente en el Sinadef.

Si bien desde hoy, el Sinadef permitirá que 14,155 médicos generen certificados de defunción en la plataforma, el registro de las actas de defunción continuará tramitándose de manera presencial en las Municipalidades y en el Reniec.

/AC/NDP/LD/

24-10-2022 | 15:20:00

Parque de las Leyendas celebra la Semana de la Educación Ambiental 

El Parque de las Leyendas, organismo adscrito a la Municipalidad de Lima, invita al público a participar y divertirse de los numerosos eventos en el marco de la Semana de la Educación Ambiental en el Perú.

El 25 de octubre a la 1 p.m., los visitantes de la Ecogranja están invitados a la actividad “Mi amiga california” en el centro de compostaje. A las 2 p.m., conoce a los “Los grandes aliados de las plantas” en el sector 2 del Jardín Botánico.  

Al día siguiente al medio día, disfruta de nuestras charlas educativas sobre especies amenazadas, gecko de Lima y el suri andino, la única ave corredora del Perú.

El día jueves 27, el personal de Educación desarrollará el evento “El árbol de las manos unidas” a las 12 m. en la pérgola del Biohuerto. A la 1 p.m. se invita a los visitantes a conocer un poco más sobre las tortugas motelo en la zona Internacional y observar el enriquecimiento ambiental. Una hora después, en el vivero Casa Verde habrá un taller interactivo sobre el cuidado de las plantas suculentas.

El sábado 29 a las 10 a.m., el público está invitado a disfrutar del enriquecimiento al puma en la zona Sierra. A esa misma hora, se desarrollará un recorrido por la zona Selva e Internacional.  A la 1 p.m. habrá la actividad ¿Casa o caparazón? A las 2 p.m. se llevará a cabo el evento “Encuentra la planta escondida” en el vivero Casa Verde.

/RP/NDP/LD/

24-10-2022 | 14:51:00

Transportistas que ignoren denuncias de acoso sexual podrían perder su habilitación

Los conductores y cobradores que hagan caso omiso de una denuncia que hagan las víctimas o los testigos de un acto de acoso sexual en el transporte público podrían perder su habilitación para prestar el servicio por 60 días, advirtió el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). 

Los choferes tienen la obligación de auxiliar a la víctima y activar el protocolo de atención ante actos de acoso sexual en el transporte terrestre que fue aprobado por el MTC para que realice la denuncia y el agresor sea sancionado. Por ello, si eres testigo de una situación de asedio sexual dentro de una unidad de transporte, debes dar aviso inmediato al conductor, cobrador o miembro de la tripulación del vehículo. 

Ofelia Soriano, especialista de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial del MTC, explicó que el citado protocolo establece acciones para dar una atención inmediata a las víctimas. Este procedimiento garantiza la seguridad de los usuarios del servicio de transporte público. Puedes descargarlo en el siguiente enlace (https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1481819/PROTOCOLO%20DS%20025-2020-MTC.pdf.pdf). 

Asimismo, se debe colocar a la víctima lejos de la persona agresora y llamar de inmediato a la línea 105 de la Policía Nacional del Perú para dar aviso de la incidencia.

Al tomar conocimiento de la agresión, el chofer debe dirigir su vehículo al punto de control policial más cercano o aproximarse a un inspector de transporte, fiscalizador o personal de serenazgo en Lima o Callao. En provincias, se dará cuenta a la Policía Nacional o a un inspector de la Sutran.

El MTC exhorta a la Policía Nacional del Perú, a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), a la Sutran y a las municipalidades a seguir fiscalizando para evitar estos malos actos y sancionar a los agresores. 

/AC/Andina/

24-10-2022 | 14:48:00

Páginas