Conoce a “Máxima”, una herramienta tecnológica gratuita para emprendedoras en el Perú
De acuerdo con las cifras del Ministerio de Producción, existen más de 1,3 millones de Mypes lideradas por mujeres en el Perú; sin embargo, enfrentan diversos tipos de barreras para acceder a capacitación y oportunidades financieras que les permitan hacer crecer sus negocios.
Es en esta coyuntura que CARE Perú y Fundación Citi lanzaron “Máxima”, una aplicación gratuita para celulares o tabletas, disponible en cualquier tienda virtual, y diseñada especialmente para mujeres emprendedoras.
De esta manera, podrán acceder a información, experiencias, y videos de capacitación en educación financiera y habilidades empresariales de manera rápida según los intereses que cada una de ellas tenga. La aplicación está dirigida principalmente a 3 tipos de usuarias: personas con ideas de negocio, personas con negocios nuevos y personas con negocios en crecimiento.
Jack Burga, jefe de Inclusión Financiera en CARE Perú indica que “Máxima está diseñada según las necesidades y tiempos de las mujeres emprendedoras, y comunicacionalmente está hecha para su fácil entendimiento. La aplicación cuenta con videos cortos, herramientas prácticas y trabajo en comunidades virtuales que les va a permitir aprender y aplicar sus conocimientos de manera lúdica y sencilla.”
Por su parte, Camila Sardi, vicepresidenta de Public Affairs de Citi Perú afirma que “esta iniciativa es una muestra de cómo la colaboración entre los diferentes actores de la sociedad permite dar soluciones innovadoras y disruptivas para que más personas en Perú tengan más oportunidades de progreso en sus vidas. Desde Citi, buscamos generar crecimiento y desarrollo económico en las comunidades de los países donde operamos, y sabemos que la promoción de la economía circular nos permite avanzar con un impacto positivo en miles de personas”.
La aplicación se lanzó en una actividad que contó con la participación de diferentes representantes del sector financiero y del emprendimiento, donde se dio a conocer cuáles son los alcances para el uso y difusión de “Máxima”.
Fue durante éste evento que Marlita Tenorio, emprendedora líder del sector confecciones, quien es una de las beneficiarias de “Máxima”, participó brindado su testimonio como usuaria;
Marlita contó cómo este aplicativo le ha ayudado a llevar su negocio a la máxima potencia con miras a la exportación de sus productos.
“Máxima me ayudó a desarrollar ordenadamente las ventas; evaluar si una decisión de negocio será rentable o favorable; definir cómo llevar el control interno de los egresos e ingresos, registrando las ventas diarias, semanales, quincenales, mensuales o bimensuales; entre muchas otras cosas. Yo creo que lo más importante es que me ha dado la posibilidad de seguir haciendo crecer mi negocio y a mí como emprendedora y mujer”, señaló.
/RP/NDP/
Parque de las Leyendas: 29 y 30 de octubre habrá vacunación multipropósito a menores
El Seguro Social de Salud, a través de la Gerencia Central de Operaciones, realizará la Segunda Jornada Nacional de Vacunación del Esquema Regular, como parte del plan de cierre de brechas de vacunación en menores de cinco años.
El objetivo de esta campaña será incrementar la cobertura de vacunación de niñas y niños contra enfermedades inmunoprevenibles a nivel nacional, en el período de setiembre a octubre del presente año.
Esta actividad se ejecutará el 29 y 30 de octubre, en el Parque de las Leyendas, exactamente en el Auditorio Chabuca Granda, y estará dirigido para todos los visitantes de este zoológico. El horario será desde las 10:00 a.m. hasta 3:00 p.m.
En dicho lugar, se instalarán grandes carpas, donde los menores de cinco años serán vacunados contra la poliomelitis, difteria, tos convulsiva, sarampión, paperas, rubeola, hepatitis B, varicela, neumococo, tétano, Covid-19 y otras enfermedades.
Asimismo, los adolescentes podrán recibir vacunas contra el Covid-19, tétano, hepatitis B y las menores, desde los 9 años, contra el Virus de Papiloma Humano (VPH). Los adultos y adultos mayores contra el sarampión, rubeola, tétano, Covid-19 y neumococo.
En esta campaña también se realizará consejería y sesiones demostrativas de prevención contra la anemia, estimulación temprana, control de presión arterial, peso y talla.
En ese sentido, EsSalud hace la invitación a todos los padres de familia que estarán en dicho centro de esparcimiento a vacunar a sus menores hijos, a fin de que estén protegidos. Asimismo, a pocos días de celebrarse Halloween, se espera que todos vayan disfrazados para pasar un momento saludable y entretenido.
/RP/NDP/LD/
Minsa recibe primer lote de vacunas contra la viruela del mono
Desde los almacenes de Servicios Aeroportuarios Andinos (SAASA), el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Cenares, recibió el primer lote de la vacuna contra la viruela del mono que arribó al país. Se trata de 5 600 frascos de la vacuna “Jynneos” del laboratorio danés Bavarian Nordic.
La segunda entrega de 4 200 frascos está programada para el 16 de noviembre de 2022, con lo cual se completan los 9 800 frascos que el Perú ha adquirido de esta vacuna.
El Dr. Alexis Holguín Ruiz, director de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, supervisó la llegada de estas vacunas resaltando que este primer lote permitirá aplicar 28 000 dosis a aproximadamente 14 000 personas con mayor riesgo de contagio.
El Dr. Holguín explicó que este proceso de vacunación no es masivo, sino para las personas vulnerables y con alto riesgo de desarrollar la enfermedad de manera severa. Comentó que se iniciará en Lima, Callao, La Libertad y Arequipa en donde se concentra el mayor número de casos. Asimismo, Alexis Holguín señaló que el uso de esta vacuna no está autorizado para menores de 18 años y resaltó que la población más afectada es la adulta joven.
Esta adquisición se hizo posible tras las coordinaciones realizadas por el Gobierno peruano con el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el marco del compromiso del Minsa por proteger a la población contra la Viruela del mono.
Tras su arribo al país, las vacunas serán ingresadas a los almacenes de Cenares, para su inmediata distribución, de acuerdo a los criterios de priorización del Ministerio de Salud.
/AC/NDP/LD/
ATU establece el amarillo como único color para taxis independientes
Como medida complementaria para brindar mayor seguridad a los usuarios de taxis, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) estableció el amarillo como único color que deberán tener todos los vehículos que ofrezcan este servicio en la modalidad de taxi independiente, el cual es conducido por personas naturales.
De acuerdo a la Resolución Directoral N.° 017-2022-ATU/DIR, publicada en el diario oficial El Peruano, la carrocería de color amarillo obligatorio para dichos vehículos, está en línea con lo que establece el Reglamento que regula la prestación del Servicio Público de Transporte Especial en la modalidad de Taxi en Lima y Callao.
“La elección del color definido por la ATU responde a un análisis comparativo de estudios realizados a nivel internacional, en los cuales se ha determinado que los colores claros, como el amarillo, son los más visibles a cualquier hora del día y tienen menos probabilidades de sufrir accidentes”, explicó Eduardo Beingolea Zelada, director de la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo (DIR) de la ATU.
El funcionario precisó que los vehículos que cuenten con autorización vigente y tengan un color distinto tendrán un plazo determinado para cambiar de color a partir de la entrada en vigencia de la norma. En el caso de los que tramiten nuevas autorizaciones, estarán obligados a que sus vehículos sean de color amarillo, una vez que se apruebe el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la ATU.
Esta medida se suma a las condiciones de seguridad establecidas para este servicio que propone el nuevo reglamento de taxi, que también contempla que las unidades tengan un código QR, proporcionado por la ATU, para que los usuarios puedan acceder a datos relevantes del vehículo y del conductor.
De esta manera, la ATU reitera su compromiso de trabajar por un servicio de transporte seguro, eficiente, sostenible y de calidad para los 11 millones de limeños y chalacos.
/AC/NDP/LD/
Aumentan a S/12 concepto de alimentación para personal de las Fuerzas Armadas
El Poder Ejecutivo, a propuesta del Ministerio de Defensa, decretó el aumento del concepto de alimentación a 12 soles para todo el personal de las Fuerzas Armadas desplegadas a lo largo y ancho del país.
A través del Decreto Supremo 008-2022-DE, firmado por el presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, y refrendado por el ministro de Defensa, Daniel Barragán Coloma, se determina un aumento de 8 a 12 soles diarios en el concepto de alimentación, conocido comúnmente como “rancho”, para todo el personal militar de las Fuerzas Armadas.
El ministro de Defensa, Daniel Barragán Coloma, destacó la emisión de este Decreto Supremo que ayudará a mejorar el bienestar de todo el personal de las instituciones armadas que arriesgan su vida en favor de la seguridad, defensa y soberanía nacional.
“Desde el Ministerio de Defensa, destaco la aprobación del aumento del rancho a 12 soles, que beneficiará a nuestro personal de las Fuerzas Armadas. Esto representa un avance en la permanente búsqueda de bienestar de nuestros soldados”, señaló el titular del Mindef.
La norma, que entrará en vigencia desde mañana, aumenta el actual concepto de alimentación, emitido en el año 2017, y que entregaba 8 soles diarios a todo el personal en actividad de las Fuerzas Armadas y a los que prestan Servicio Militar Acuartelado que se encuentran embarcados o acuartelados en las unidades, bases y dependencias, zonas de emergencias o realizando misiones especiales.
/AC/NDP/LD/
Sunass: Empresas de saneamiento ejecutaron S/ 228 millones en el primer semestre
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) publicó el primer Reporte de Seguimiento de Inversiones de las EPS con el objetivo de brindar información sobre la ejecución financiera de las inversiones en el servicio de agua potable y alcantarillado, dentro del ámbito de responsabilidad de las 50 empresas prestadoras de servicios de saneamiento.
El reporte indica que, durante el primer semestre del año, las empresas ejecutaron S/ 228 millones, lo cual representa 21% de la programación para el 2022.
Sedapal, la empresa más grande de todas (con más de un millón de conexiones), a junio del 2022, ejecutó S/ 164 millones de inversiones en agua potable y saneamiento, lo que representa el 39% de lo programado.
El grupo de las 19 empresas, denominadas grandes (con 40 mil a 1 millón conexiones), ejecutó S/ 50.2 millones. En tanto, en el grupo de las 15 empresas denominadas medianas (con 15 a 40 mil conexiones) se ejecutó S/ 9.8 millones. Asimismo, las 15 empresas denominadas pequeñas (con menos de 15 mil conexiones) ejecutaron S/ 4.3 millones.
En el primer grupo, las empresas que tuvieron mayor avance de ejecución fueron Seda Loreto (39.4%), EPS Tacna (28.8%) y Sedapar (20.2%). En el segundo grupo, la EPS Ilo (41.4%), Aguas Lima Norte (34.5%) y EPS Chavín en Huaraz (16.5%) fueron las que más ejecutaron. Y, de las pequeñas, las que más ejecutaron son Emapab en Bagua (36.2%), Emusap en Chachapoyas (27.9%) y Sierra Central en Junín (14.8%).
La Sunass realizará el seguimiento de inversiones en saneamiento de manera permanente y publicará un reporte cada 6 meses.
Los resultados consignados en el primer reporte evidencian la necesidad de implementar medidas para mejorar la ejecución de las inversiones en el sector saneamiento de manera coordinada entre las instituciones públicas del sector. La Sunass identificará las causas del ritmo desacelerado en el ámbito de cada una de las 50 empresas prestadoras, con el fin de poner en marcha medidas de rápido impacto, que beneficien a la población usuaria.
/DBD/
Conoce los desvíos por el cuarto y quinto recorrido procesional del Señor de la Milagros
La Municipalidad de Lima informa de un nuevo plan de desvío en diversas calles del Cercado y Breña debido al cuarto y quinto recorrido procesional del Señor de los Milagros, programados para el 28 de octubre y 1 de noviembre, respectivamente.
El viernes 28 se restringirá el tránsito vehicular desde las 5:30 a.m. hasta las 3:30 a.m. del día siguiente en los jirones Huancavelica, Cañete, General Varela y las avenidas Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte, Venezuela, Bolivia, Inca Garcilaso de la Vega, Tacna hasta llegar a la Iglesia de Las Nazarenas.
Por ello, se recomienda a los conductores utilizar las siguientes rutas alternas, que se implementarán de forma progresiva conforme vaya avanzando el recorrido procesional.
Desvíos Av. Tacna / Av. Inca Garcilaso de la Vega
(1) Sentido norte a sur: …Su ruta – Av. Prolongación Tacna (NS) – Vía de Evitamiento (EO) – Intercambio Vial Caquetá - Av. Caquetá (NS) - Av. Alfonso Ugarte (NS) – Plaza Francisco Bolognesi – Av. 9 de Diciembre (OE) – Av. Inca Garcilaso de la Vega (NS) - Su ruta...
(2) Sentido norte a sur (contingencia): …Su ruta – Av. Prolongación Tacna (NS) – Av. Francisco Pizarro (EO) – Av. Piñonate (NS) – Av. de los Próceres (EO) - Av. Caquetá (NS) - Av. Alfonso Ugarte (NS) – Plaza Francisco Bolognesi – Av. 9 de Diciembre (OE) – Av. Inca Garcilaso de la Vega (NS) - Su ruta...
(3) Sentido sur a norte: …Su ruta – Av. Inca Garcilaso de la Vega (SN) - Av. 9 de Diciembre (EO) – Plaza Francisco Bolognesi - Av. Alfonso Ugarte (SN) - Av. Caquetá (SN) – Av. De los Próceres (OE) – Jr. Virú (OE) - Av. Prolongación Tacna (SN) - Su ruta...
Desvíos Av. Alfonso Ugarte:
(1) Sentido norte a sur: …Su ruta – Av. Alfonso Ugarte (NS) – Av. Venezuela (EO) – Av. Tingo María (NS) – Av. Mariano Cornejo (OE) – Óvalo Pedro Ruiz – Jr. Loreto (SN) – Jr. Castrovirreyna (OE) – Av. Brasil – Su ruta...
(2) Sentido norte a sur (contingencia): …Su ruta – Av. Alfonso Ugarte (NS) – Plaza 2 de Mayo – Jr. Miguel Baquero (NS) – Jr. Zorritos (EO) – Jr. Jorge Chávez (NS) – Av. Venezuela (EO) – Av. Tingo María (NS) – Av. Mariano Cornejo (OE) – Óvalo Pedro Ruiz – Jr. Loreto (SN) – Jr. Castrovirreyna (OE) – Av. Brasil – Su ruta...
(3) Sentido sur a norte: …Su ruta – Jr. Washington (SN) – Jr. Zepita (EO) – Av. Alfonso Ugarte (SN) - Su ruta...
(4) Sentido sur a norte (contingencia 1): …Su ruta – Plaza Francisco Bolognesi – Av. Brasil (NS) - Jr. General Orbegoso (EO) – Av. Aguarico (SN) – Jr. General Orbegoso (SN) – Av. Tingo María (SN) – Av. Óscar R. Benavides (OE) – Plaza Dos de Mayo - Av. Alfonso Ugarte (SN) - Su ruta…
(5) Sentido sur a norte (contingencia 2): …Su ruta – Plaza Francisco Bolognesi – Av. Brasil (NS) - Jr. General Orbegoso (EO) – Av. Aguarico (SN) – Jr. General Orbegoso (SN) – Av. Tingo María (SN) – Jr. Zorritos (OE) – Av. Alfonso Ugarte (SN) - Su ruta...
Desvío Av. Venezuela:
(1) Sentido este a oeste: … Su ruta - Av. Uruguay (EO) – Jr. Washington (SN) – Jr. Zepita (EO) – Jr. Sánchez Pinillos (EO) - Jr. Miguel Baquero (NS) – Jr. Zorritos (EO) – Jr. Jorge Chávez (NS) – Av. Venezuela (EO) - Su ruta...
Desvío Av. Bolivia:
(1) Sentido oeste a este: … Su ruta - Av. Bolivia (OE) – Jr. Jorge Chávez (NS) – Jr. Centenario (OE) – Av. Brasil (SN) – Plaza Bolognesi – Su ruta...
Quinto recorrido
Para la quinta y última salida de la imagen del Cristo Moreno, el martes 1, la restricción se hará efectiva de 11:30 a.m. a 7:30 p.m. en las avenidas Tacna, Emancipación y los jirones Chancay, Callao y Huancavelica. Por ello, se recomienda a los conductores utilizar las siguientes rutas alternas:
Desvío norte a sur (Av. Tacna)
…Su ruta – Av. Prolongación Tacna (NS) – Vía de Evitamiento (EO) - Intercambio Vial Caquetá - Av. Caquetá (NS) - Av. Alfonso Ugarte (NS) – Plaza Ramón Castilla - Av. Alfonso Ugarte (NS) - Plaza Dos de Mayo – Av. Nicolás de Piérola (OE) – Av. Inca Garcilaso de la Vega (NS) - su ruta...
Desvío sur a norte (Av. Tacna)
…Su ruta – Av. Inca Garcilaso de la Vega (SN) – Av. Nicolás de Piérola (EO) – Plaza Dos de Mayo - Av. Alfonso Ugarte (SN) - Plaza Ramón Castilla – Av. Alfonso Ugarte (SN) – Av. Caquetá (SN) – Av. Próceres (OE) – Jr. Virú (OE) – Av. Prolongación Tacna (SN) - su ruta...
Desvío de contingencia norte a sur (Av. Tacna)
…Su ruta – Av. Prolongación Tacna (NS) – Av. Francisco Pizarro (EO) – Av. Piñonate (NS) - Av. De los Próceres (EO) - Av. Caquetá (NS) - Av. Alfonso Ugarte (NS) – Plaza Ramón Castilla - Av. Alfonso Ugarte (NS) - Plaza Dos de Mayo – Av. Nicolás de Piérola (OE) – Av. Inca Garcilaso de la Vega (NS) - su ruta...
Los días que dure la actividad religiosa, los inspectores de la Gerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Lima orientarán a los conductores sobre las rutas alternas, a fin de facilitar la circulación vehicular. La Policía Nacional se encargará del ordenamiento y control del tránsito.
/DBD/
El lunes 31 de octubre será día no laborable para el sector público
El próximo lunes 31 de octubre será día no laborable para los trabajadores del sector público, lo que, sumado al feriado nacional del martes 1 de noviembre, por el Día de Todos los Santos, permitirá un fin de semana largo propicio para la práctica del turismo interno en el país o actividades recreacionales sin salir de la capital.
Según lo dispuesto en el Decreto Supremo, publicado en el Diario Oficial El Peruano, las horas dejadas de laborar durante el 31 de octubre serán compensadas en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.
La norma añade que los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean indispensables para la sociedad, durante el día no laborable.
Lo dispuesto aclara que los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a este día no laborable, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar; a falta de acuerdo, decidirá el empleador.
Las entidades y empresas privadas que realizan servicios sanitarios y de salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible, sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, y traslado de valores y expendio de víveres y alimentos; están facultadas para determinar los puestos de trabajo que están excluidos del día no laborable , y los trabajadores respectivos que continuarán laborando, a fin de garantizar los servicios a la comunidad.
Además del lunes 31 de octubre, el citado decreto supremo declaró, asimismo, días no laborables el lunes 2 de mayo, el viernes 24 de junio, el lunes 29 de agosto, el viernes 7 de octubre, el lunes 26 de diciembre y el viernes 30 de diciembre.
/HQ/Andina/
Policía Nacional desarticuló 46 bandas criminales en las últimas 48 horas
La Policía Nacional del Perú (PNP) desarticuló 46 bandas criminales en las últimas 48 horas en operativos conjuntos con las Fuerzas Armadas realizados en todo el territorio nacional, reforzando así la lucha frontal contra la delincuencia común y el crimen organizado.
Lima fue la región donde se registraron los principales golpes, ya que un total de 27 bandas delincuenciales fueron desbaratadas. Le siguen La Libertad, Arequipa, Callao, Piura, Junín y Lambayeque. En relación con los delincuentes detenidos, la Policía Nacional reportó la captura de un total de 1175 sujetos que habían incurrido en diversos delitos durante los operativos denominados “Rastrillaje 2022”.
El mayor número de detenidos se reportaron en Lima (450), Callao (123), Arequipa (85), Lambayeque (81), Áncash (66) y La Libertad (65).
Cabe mencionar que la Central de Operaciones Policiales (Ceopol) de la Comandancia General de la PNP informó que las fuerzas del orden también pudieron intervenir a 250 sujetos que contaban con una requisitoria vigente y eran solicitados por el Poder Judicial.
Por otra parte, con las operaciones combinadas también se logró la incautación de 15 armas de fuego y la recuperación de 13 vehículos. Del mismo modo, se incautaron 271 celulares y se decomisaron 5598 envoltorios de droga.
Estos operativos responden a una preocupación del Gobierno Central por combatir frontalmente a la inseguridad ciudadana y devolverle la tranquilidad a toda la ciudadanía. Ante ello, el ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, ha instruido a la Comandancia General de la PNP para intensificar las operaciones en todo el país.
/AC/NDP/LD/
Llegó la primavera, conoce cómo evitar los casos de gripe o influenza
Empezó la primavera y aunque todos imaginamos un clima más cálido, debemos prestar mucha atención a lo que comentan los especialistas, Senhami por ejemplo, explica que la tendencia a las bajas temperaturas se mantendrá durante los últimos meses del año debido al fenómeno de la niña.
Lo cambiante de las temperaturas, conlleva a un aumento de los casos de gripe y resfríos, sobre todo en la población de riesgo como son los niños, adultos mayores y gestantes.
Y aunque muchas veces suele ser un malestar pasajero o una alergia propia de la estación, hay que tomar las precauciones del caso. Por ello, la mejor forma de prevenir y/o reducir los síntomas de la gripe causada por virus es a través de la vacunación contra la influenza.
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa, cuyos síntomas pueden ser: fiebre, fatiga, tos, dolor de garganta, secreción nasal, dolores corporales y musculares, dolores de cabeza, fatiga y en algunos casos, con aparición más frecuente en niños, vómitos y diarrea. La mayoría de las personas se suelen recuperar en días o semanas, pero algunas pueden desarrollar complicaciones, como infecciones sinusales, de oído o graves como la neumonía.
La Dra. Claudia Gianoli, nos explica que “durante estos meses es común que las salas de pediatría estén más copadas que de costumbre, debido a enfermedades respiratorias recurrentes en los niños, además, causa gran temor entre los padres porque los síntomas pueden ser confundidos con los del covid-19, que, aunque en menor escala, aún está presente en el país“.
Ante el temor y la duda, La Dra Gianoli recomienda “vacunarse cada año contra la Influenza”. Ella refiere que, es una vacuna segura y apta para todas las personas en general, así mismo, cuenta que no existe ningún problema en aplicarsela junto con otras como la COVID-19 o Neumococo.
Finalmente, es importante recordar que es de vital importancia aplicarse la vacuna con la cepa actualizada de cada año, pues nos garantiza tener una protección adecuada ante nuevas variaciones del virus.
/AC/NDP/LD/