Se eleva a 15 número de casos confirmados de coronavirus en el Perú
Con dos casos confirmados de coronavirus Covid -19 detectados en Lima, se elevó a 15 en número total de pacientes con esta infección en el Perú, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Detalló que los dos nuevos casos detectados corresponden a un varón de 47 años y una mujer de 69 años.
Tras señalar que a la fecha se han analizado 656 muestras de casos sospechosos, el Minsa reiteró que el Instituto Nacional de Salud (INS) es la única entidad oficial y autorizada para el procesamiento de las muestras y entrega de resultados en el Perú.
Asimismo, que el Minsa es la fuente oficial de información autorizada sobre coronavirus en el país, por lo que contenido que circule en redes sociales y otros medios no oficiales no deben ser considerados como ciertos
El Minsa insiste en recomendar a la población el lavado de manos, frecuentemente con agua y jabón, mínimo 20 segundos; cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable al estornudar o toser; evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar y evitar el contacto directo con personas con problemas respiratorios.
/CCH/ Andina
Coronavirus: descartan caso sospechoso en Barranca
El caso sospechoso de un paciente con coronavirus procedente de la provincia de Barranca, regón Lima, que causó preocupación entre la población y autoridades de salud, quedó descartado, al salir negativa la prueba que se le practicó.
La información fue confirmada por el Instituto Nacional de Salud del Minsa, entidad autorizada para el procesamiento de las muestras y entrega de resultados a nivel nacional.
Al haber salido negativa la prueba del paciente de iniciales R.J.S.P, de 30 años de edad; hasta el momento a nivel de la región Lima no se presenta ningún caso de Covid-19.
Ante ello, el Gobierno Regional de Lima insta a la ciudadanía a mantener la calma y no generar falsas alarmas; por el contrario, fortalecer las prácticas de higiene y salubridad en aras de prevenir esta enfermedad infecciosa.
Mientras tanto, la actual gestión regional adopta acciones inmediatas a fin de reforzar las medidas de prevención, control, vigilancia y respuesta sanitaria. No olvidemos, que el lavado de manos y la alimentación saludable nos protegerán de cualquier enfermedad.
/CCH/ Andina
Roca cae sobre miniván y deja 11 heridos en la región Ancash
Una pesada roca cayó sobre una miniván, en el kilómetro 40 de la carretera Huarmey-Aija, en la región Áncash, dejó un saldo de 11 personas heridas, entre las que figuran seis menores de edad; informó hoy el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Áncash.
El trágico hecho ocurrió a la altura del centro poblado de María Cristina, jurisdicción de Huarmey. Las causas del accidente aún son materia de investigación.
El desprendimiento de la pesada roca hizo que la minivan se despiste y provoque el siniestro, que afortunadamente hasta el momento no ha cobrado la vida de las personas.
/AB/Andina.
Garantizan matrícula de menor de Cajamarca para que continúe estudios
En defensa del derecho fundamental a la educación y al interés superior del niño, el Tribunal Constitucional (TC) ordenó a la institución educativa Cristo Rey de Cajamarca que mantenga la matrícula abierta a un menor para continuar sus estudios de educación primaria.
Por unanimidad, el TC declaró fundada la demanda de amparo (Exp. N° 02018-2015-PA/TC) interpuesta por Erick Armando Lecca Vigil en representación de su hijo, al que las autoridades del plantel le suspendieron la matrícula, debido a que habría presentado un certificado domiciliario falso emitido por notarios para acreditar que vive en la jurisdicción del colegio.
El Colegiado consideró que el Cristo Rey tomó una decisión desproporcionada al suspender la matrícula del niño en el primer grado de primaria, lo cual vulnera su derecho a la educación y al respeto del interés superior del niño.
Además, precisó que la presunta comisión de algún delito o falta por parte de los padres recién se encontraba en fase de investigación y no puede recaer en el menor.
La determinación por parte del colegio contó con el aval de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Cajamarca, que no respondió a su rol como representante del Estado en la defensa de los derechos fundamentales del escolar.
Por otro lado, se precisa que gracias a los efectos de una medida cautelar estimada en ambas instancias permitieron que el menor se matricule y continuara sus estudios.
/PE/
Cusco: Mincetur verifica implementación de los protocolos de prevención contra Coronavirus
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, llegó a la ciudad del Cusco para coordinar y verificar, junto a autoridades de la región, la implementación de los protocolos de prevención contra el coronavirus.
En los puntos de su agenda de trabajo se encuentra reunirse con el gobernador Jean Paul Benavente, así como funcionarios de distintas direcciones regionales y locales. También, realizará la visita a centros educativos y de salud para verificar las medidas implementadas para prevenir el coronavirus.
El Mincetur informó que durante su arribo a Cusco, el ministro Edgar Vásquez verificó el aeropuerto internacional Alejandro Velasco Astete y la instalación de paneles informativos sobre el coronavirus, así como las condiciones de los servicios higiénicos: que cuenten con agua, jabón y papel.
/AB/Andina.
Minsa: Once nuevos casos confirmados de Coronavirus
La Ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza informó que se elevó a once los casos confirmados de personas contagiadas por Covid-19.
Según detalló en declaraciones propaladas por El Informativo de Nacional, que se vienen tomando las medidas pertinentes, ambos casos están en aislamiento, es importante recordar que 7 de los casos corresponden al caso 0, refirió la titular.
La prevención y el aislamiento domiciliario son la prioridad que debemos tener como población.
/DB/LD/
Incendio en asentamiento humano de Cañete deja 2 menores fallecidas
El incendio urbano registrado en el asentamiento humano 18 de Octubre, en la provincia limeña de Cañete, dejó dos menores fallecidas, tres heridos —entre ellos un bebé de 6 meses—, seis damnificados y dos viviendas destruidas, informó hoy el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Señala que el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Lima reportó que personal de la Compañía de Bomberos Voluntarios N° 183 de Imperial, con apoyo de los vecinos, logró extinguir el siniestro que empezó a las 00:15 horas de hoy, al parecer, por una vela encendida.
En tanto, a los damnificados se les evacuó a viviendas de sus familiares.
El Espacio de Coordinación Interinstitucional PNP del Ministerio del Interior, por medio de su Reporte Preliminar de Emergencia N° 097, precisó que el personal de la comisaría de Cañete se entrevistó con madre de las menores fallecidas, Betania Carrasco Huclla, quien identificó los cadáveres.
/PE/ANDINA/
Qali Warma distribuye alimentos a escuelas de Pasco para asegurar servicio alimentario
Para asegurar el servicio alimentario desde el primer día de clases, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma viene distribuyendo alimentos a las 1358 instituciones educativas de la región Pasco, luego que dichos productos pasaran estrictos controles de calidad a cargo de los supervisores de plantas y almacenes del programa.
Qali Warma viene entregando hasta 40 productos variados y nutritivos como carne, pollo, bofe, pavita, hígado de pollo, pescado y cerdo que son de origen animal, así mismo menestras como pallar, frijol, garbanzo, haba partida, lentejas, además de harinas extrudidas de maca, plátanos, arroz, habas, quinua y hojuelas de avena con kiwicha.
Este año se volvió a incluir el grano andino quinua para escolares de la selva y se continúa entregando arroz fortificado, barra de cereales, galletas integrales, de quinua, maca, kiwicha y cereal. Como nuevo producto se viene distribuyendo papa seca, además se entrega aceite, azúcar y leche, entre otros alimentos.
Un total de 384 toneladas de alimentos serán entregadas para el primer periodo de atención, ya que este año Qali Warma hará ocho entregas de alimentos, de los cuales siete tienen un periodo de atención de 24 días y la octava entrega por un periodo de 12, haciendo un total de 180 días de la prestación del servicio alimentario programado para todo el año escolar.
Los proveedores podrán distribuir los alimentos hasta la segunda semana de marzo, para asegurar el servicio alimentario desde el 16 del mismo mes, fecha de inicio del año escolar.
Qali Warma recordó a los Comités de Alimentación Escolar (CAE), que durante la recepción de alimentos, deben revisar las fechas de vencimiento, lote y fecha de producción del producto, asimismo que los empaques de los alimentos estén en buen estado, y cualquier ocurrencia deben comunicar inmediatamente a la línea gratuita al 0-800-20-600.
Desde el primer día de clases, el Midis Qali Warma atenderá a 54 mil 289 niñas y niños de 1358 instituciones educativas de la región Pasco.
/PE/
Hospital Regional de Huacho carece de personal y equipos para atender a pacientes
Tras una supervisión al Hospital Regional de Huacho, la Defensoría del Pueblo advirtió que este nosocomio, presenta varias deficiencias en la atención de pacientes debido a la falta de equipos médicos.
Estela Lozano, jefa de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima Norte, precisó que, por ejemplo, solo está funcionando uno de los dos calderos que tienen y que son empleados para proveer de agua caliente en los diferentes servicios como la cocina y la lavandería y la esterilización de los instrumentos médicos.
“El caldero que se encuentra habilitado está en peligro de dejar de funcionar porque hace más de cinco años que no recibe mantenimiento y ya está presentando fallas en el regulador de vapor. No puede entrar a mantenimiento porque el segundo caldero se encuentra malogrado y no se tiene cómo reemplazarlo”, manifestó la representante de la Defensoría del Pueblo.
Asimismo, se halló que el servicio de Emergencia tenía un solo monitor multiparámetro para 16 camas, el ecógrafo dejó de funcionar hace seis meses y el servicio de tópico inyectables y rayos x que deben ser exclusivo para esta área, están siendo utilizados por todos los pacientes del hospital debido a la falta de personal y equipos. En la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal se necesitan incubadoras y en la sala de operaciones hacen falta respiradores mecánicos.
Tampoco se encontró jabón ni papel toalla en los baños, elementos importantes para prevenir el contagio de enfermedades. Otro hallazgo importante es la falta de personal para atender la gran demanda de pacientes que atiende este nosocomio.
Lozano indicó que, tras conversar con las autoridades del hospital, se le informó que han solicitado al Gobierno Regional y al Ministerio de Salud la compra de un nuevo caldero y asegurar, de esta manera, el funcionamiento de todas las áreas del hospital. Además, informó que a pesar que el número de pacientes asegurados por el SIS han aumentado, el presupuesto del hospital se ha reducido en 5 millones en los últimos 3 años.
Ante tal situación, la Defensoría del Pueblo ha recomendado al Gobierno Regional dotar de los recursos para la adquisición de un caldero y de los equipos necesarios como ecógrafo y rayos x, que permitan garantizar la oportuna atención de los pacientes.
/PE/
Dieciocho estudiantes del programa Juntos ingresan al COAR de Huánuco
Un total de 18 estudiantes que pertenecen a familias del programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ingresaron al Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Huánuco, según el resultado final del proceso de admisión desarrollado por esa entidad.
Los jóvenes estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 13 y 14 años, provienen de los distritos de Mariano Dámaso Beraún, Hermilio Valdizán, Daniel Alomía Robles, Chinchao, Santa María Del Valle, Churubamba, San Miguel de Cauri, Rondos, Jivia, Chuquis (Dos de Mayo, Chaglla, Molino, Monzón, Singa, Puños y Cholón.
Los estudiantes se suman a los 50 jóvenes huanuqueños que ya cursaban sus estudios en los COAR de Huánuco, Pasco, Ucayali y Áncash hasta el año pasado y quienes llegaron ahí por tener un alto desempeño en sus estudios.
Los COAR han sido creados por el Ministerio de Educación para la atención de estudiantes de alto rendimiento de tercero, cuarto y quinto de secundaria.
Por último, el programa Juntos remarcó que busca promover el acceso a los servicios de salud y educación de las familias usuarias de las zonas más pobres del país. Para ello entrega un incentivo monetario de 200 soles a las familias usuarias, siempre y cuando cumplan con enviar a sus hijas e hijos al colegio y llevarlos a los centros de salud.
/PE/