Cusco: Se activa plan de contingencia ante posibles casos de coronavirus
Ante los tres casos sospechosos de coronavirus, o covid-19, que son atendidos en el Hospital Regional del Cusco, se informó que las autoridades regionales activaron el Plan Regional de Contingencia y Respuesta frente al potencial riesgo de contraer esta enfermedad.
Según se informó, existe la disposición de una respuesta multisectorial para disminuir y mitigar el coronavirus, para el efecto el personal de salud de hospitales, clínicas, redes de salud y agencias de turismo están capacitados para determinar el manejo clínico, epidemiológico, la toma de muestra, notificación de manera oportuna, así como la referencia y contrarreferencia.
"Todo parece indicar que hoy, mañana o pasado el coronavirus va a llegar, y tenemos que estar preparados, porque la forma como se transmite la enfermedad no depende de las instituciones, sino de los ciudadanos", afirmó el director de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud de Cusco Pablo Grajeda.
Precisó que para atender a los posibles infectados se ha implementado ambientes de aislamiento en el Hospital Regional y en el Antonio Lorena para el diagnóstico, tratamiento, de pacientes que presenten síntomas de la enfermedad como fiebre alta, tos y dificultad para respirar.
/AB/Andina.
Fuerte temblor de 5.1 grados de magnitud remeció Tacna
Un sismo de magnitud 5.1 se registró a 57 kilómetros al oeste de la ciudad sureña de Tacna, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico ocurrió a las 18:07 horas y tuvo una profundidad de 25 kilómetros.
El IGP también precisó que la intensidad del temblor fue de III a IV grados en Tacna.
Hasta el momento las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales producto del remezón.
/PE/ANDINA/
En Arequipa lluvias afectan 2500 hectáreas de cultivos
Las persistes e intensas lluvias que se registran en la región Arequipa afectaron alrededor de 2,500 hectáreas de cultivos de panllevar, que representan una pérdida económica de 5 millones de soles, informó hoy el gerente regional de Agricultura, Jaime Huerta Astorga.
Precisó que la mayor cantidad de hectáreas de cultivo afectadas se encuentran en los valles de Majes y Camaná, donde las cuencas se desbordaron y afectaron las áreas de cultivo; además, las precipitaciones ocasionaron daños en bocatomas y canales de regadío.
En la víspera, el río Majes alcanzó los 845 metros cúbicos por segundo, más de cuatro veces de su caudal normal, situación que provocó el desborde de sus aguas que dañaron áreas de cultivo e infraestructura de riego, precisó.
En lo que va el periodo pluvial se han reportado afectaciones agrícolas en los valles de Majes, Tambo, Camaná y Ocoña, así como en Caravelí y Acarí.
Puntos críticos
Huerta Astorga refirió también que en reciente evaluación de daños, que contó con la presencia del ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, se identificaron diez puntos críticos en la cuenca del valle de Tambo, ubicado en la provincia de Islay, donde las aguas del río afectaron prismas y diques a su paso.
La situación será atendida por el Programa Subsectorial de Irrigación (PSI) —según anunció el titular del sector— con una partida de un millón de soles, monto que podría incrementarse ante las emergencias presentadas en la región, indicó.
/PE/
Minsa supervisará más de tres mil colegios para la implementación de quioscos saludables
El Ministerio de Salud (Minsa) supervisará la implementación de un total de 3400 quioscos saludables de colegios públicos a nivel nacional para el inicio del nuevo año escolar, en cumplimiento de lo señalado en la Resolución Ministerial 033-2020/MINSA, promulgada a fines de enero de este año.
"Hay que destacar que se trabajará de manera articulada con el Ministerio de Educación (Minedu) y con los gobiernos locales el cumplimiento de los lineamientos para la promoción y protección de la alimentación saludable en las instituciones educativas de educación básica”, precisó el director ejecutivo de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco Valdivia.
El funcionario remarcó que los alimentos preparados y vendidos en los quioscos, cafeterías de los colegios serán supervisados en conjunto con el Ministerio de Educación; en tanto, los municipios reforzarán la fiscalización dentro y fuera de las instituciones educativas.
"Asimismo, se debe generar las condiciones adecuadas para la vigilancia del control sanitario de los quioscos, cafeterías como servicios de agua segura, agua potable y desagüe, además de contar con infraestructura de material fácil de desinfectar y fomentar buenas prácticas para la inocuidad de alimentos y bebidas", señaló.
Agregó que esto es un nuevo paso en el marco de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable en niños, niñas y adolescentes (Ley Nro. 30021), aprobada en el 2013, que ya tuvo como primer gran logro el uso del Manual de Advertencias Publicitarias (octógonos) en los alimentos y líquidos procesados.
"Una mala alimentación genera bajo rendimiento escolar y un daño en el desarrollo de los niños y niñas. En ese sentido, como sector estamos promoviendo una alimentación saludable a fin de evitar que la población contraiga enfermedades (obesidad, hipertensión arterial, diabetes, entre otras) y problemas físicos", aseveró.
Detalló que los productos procesados tienen gran cantidad de grasas saturadas, menos fibras, una mayor cantidad de grasas trans, más calorías por grano y exceso de sal que los alimentos saludables, lo cual constituye un factor de riesgo para desarrollar enfermedades, entre ellas la obesidad.
"Además, las bebidas azucaradas o gaseosas que se venden en los quioscos de las escuelas tienen un alto contenido de azúcar, causando grasa corporal en el cuerpo. Por ellos, exhorto a los padres de familia a estar alertas y tomar medidas para proteger la salud de sus hijos", advirtió.
Por último, manifestó que para este año se consolidarán las medidas para cumplir con los seis lineamientos planteados en la ley, comenzando con la promoción de la actividad física, la alimentación saludable en hospitales y áreas administrativas y la fiscalización, a través de Indecopi, de que las empresas cumplan con las disposiciones relacionadas con la publicidad.
Dato
-La reglamentación, incluido el uso de Manuel de Advertencias Publicitarias, se anunció oficialmente en el 2018. El uso del Etiquetado Frontal (octógonos) entró en vigencia el 17 de junio de 2019 en empaquetados de productos procesados y bebidas azucaradas.
-En julio de 2019, un estudio de Kantar Worldpanel señaló que el 67% de los encuestados peruanos concluye que "las familias peruanas han evidenciado una respuesta prudente en la elección de su dieta, orientando sus hábitos alimenticios hacia otros más saludables.
/PE/
Deslizamiento daña 15 viviendas y vía férrea en centro poblado de Cusco
Las intensas lluvias provocaron un deslizamiento de agua y lodo que han afectado 10 viviendas y 15 metros de vía férrea, en el centro poblado de Ccollayocpata, distrito de Poroy, provincia y departamento de Cusco, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
En tanto, el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Ministerio del Interior reportó que el deslizamiento de agua –ocurrido la tarde de ayer- había generado una salida por debajo de la línea férrea del tren, con desprendimiento de la plataforma base de dichas estructuras y ocasionando que la estructura férrea quede suspendida en el aire.
El desplazamiento del agua culminó en el cauce del río Yanamayo, incrementando su caudal e inundando casas que se ubican al filo de la ribera de dicho río en el centro poblado de Ccollayocpata.
Personal policial se constituyó en dicha zona con herramientas de trabajo, poniendo a buen recaudo a las personas y apoyando las acciones de limpieza de las viviendas afectadas.
/PE/ANDINA/
Contraloría acredita comisión para verificar denuncia de posible nepotismo en La Arena
La Contraloría General acreditó una comisión de auditores para verificar una denuncia sobre presunto nepotismo que involucra a funcionarios municipales en el distrito de La Arena, provincia y región Piura.
Mediante el oficio N° 332-2020-CG/GRPI, el equipo de trabajo quedó acreditado el lunes 02 de marzo en horas de la mañana, a fin de solicitar información sobre los hechos denunciados.
El gerente regional de Control de Piura, Joan Ramírez, acompañó a la comisión de auditores para la entrega del mencionado documento y se entrevistó con algunos funcionarios.
Durante la visita se precisó que el órgano de control requerirá documentos sobre el nombramiento, contratación y designación de personal, así como a la ejecución de la obra "Mejoramiento del servicio educativo en la IE 14121 del distrito de La Arena".
La Contraloría reafirma su compromiso de vigilancia de los recursos y bienes del Estado, además de luchar contra los actos de corrupción y de inconducta funcional.
/PE/
Minagri monitoreará en tiempo real el comportamiento del clima
A fin de generar información básica sobre el comportamiento del clima local en zonas altoandinas, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), realizó la instalación de 20 estaciones meteorológicas en microcuencas de 7 departamentos del Perú.
Cada estación comprende de cinco sensores que permiten medir la temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección del viento, así como la presión atmosférica y la intensidad y cantidad de precipitaciones en tiempo real, informó Angello Tangherlini, director ejecutivo de Agro Rural.
Agregó que, para esta intervención, el Minagri ha destinado una inversión de S/ 1 296 000 00 con el objetivo de dar a conocer de manera inmediata a los agricultores información meteorológica como la intensidad de las lluvias y la época en que éstas se producen.
“Y a futuro generarán datos estadísticos sobre el comportamiento del clima que servirán para tomar decisiones en cuanto a la programación de sus cultivos y así evitar daños o pérdidas de los mismos; así como también para la gestión de las microcuencas del ámbito de intervención”, aseveró el funcionario público.
Las 20 estaciones agro meteorológicas están ubicadas en Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad y Piura, donde gracias a este sistema, se podrá monitorear y proteger tierras de cultivos de aproximadamente 43 337 habitantes.
De modo complementario, facilitarán la prevención de plagas y/o enfermedades que puedan presentarse por la ausencia o presencia de lluvias y también tendrán finalidad preventiva de riesgos para otras actividades que se desarrollen en los lugares de intervención.
/PE/
Activación de quebradas inunda baños termales en la provincia de Moyobamba
El centro turístico Los baños termales de San Mateo, ubicado en la provincia de Moyobamba, región San Martín, tuvo que detener sus actividades e ingreso de turistas y visitantes debido a que fue inundado por la activación y creciente de las quebradas Rumiyacu y Mishquiyacu.
La fuerte lluvia aumentó el caudal de las mencionadas quebradas, informó la oficina de Defensa Civil de la Municipalidad de Moyobamba.
Tras el suceso y el cese de las lluvias, brigadistas de Defensa Civil llegaron al lugar para la evaluación y el informe respectivo, constatando que se produjo la activación y desborde de ambas quebradas, lo que afectó no solo a los baños termales sino también la estructura de la carretera que conduce al distrito de Jepelacio y otros sectores de la provincia de Moyobamba.
Pero, la lluvia de ayer volvió a afectar los baños termales de San Mateo, dejando inundada las piscinas y las pozas de aguas termales, las áreas verdes, los vestuarios, el restaurante y hasta los muros de contención que fueron construidos en prevención.
/AB/Andina.
Ucayali: Sismo de magnitud 4.3 remeció esta madrugada
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el temblor de magnitud 4.3 ocurrió en la madrugada y se registró a las 02:01 horas, con una profundidad de 132 kilómetros.
El IGP precisó que el epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 13 kilómetros al sur de la ciudad de Atalaya, provincia del mismo nombre.
Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales a consecuencia de este sismo.
/AB/Andina.
Huancavelica: cuatro fallecidos y cinco heridos deja despiste de bus
Cuatro fallecidos y cinco heridos de gravedad dejó como saldo el despiste y vuelco de un ómnibus de la empresa de transportes “Ataco” que partió de la ciudad de Huancayo, región Junín, con dirección a la localidad de Colcabamba, en Huancavelica.
El accidente ocurrió ayer en la madrugada en la jurisdicción de la provincia de Tayacaja, en Huancavelica, el bus de placa W3M-241, que era conducido por Hildebrand Tristán Barzola, se precipitó a una pendiente de cien metros aproximadamente.
Los heridos fueron auxiliados por efectivos de la Policía de Carreteras de Pampas y personal de Defensa Civil de la Municipalidad de Tayacaja, y fueron trasladados inicialmente al hospital de Pampas. En tanto, la Policía coordinó con la Fiscalía de esta provincia para el levantamiento de los cadáveres.
/MR/Andina