Tacna: Presidente afirma que están en el lugar para brindar soluciones
El presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó que como Gobierno se encuentran en Tacna para supervisar las acciones de atención a las personas que resultaron damnificadas por el ingreso del huaico a esta región fronteriza, y con la intención de encontrar soluciones definitivas.
Durante su visita al albergue ubicado en el sector de La Florida, señaló que este trabajo de recuperación de las zonas afectadas tendrá que realizarse de manera conjunta con el Poder Ejecutivo y las autoridades de Tacna.
"Estamos aquí como Gobierno para trabajar y atender la problemática, sus efectos y encontrar soluciones definitivas. El viernes tomamos en la tarde - noche conocimiento de la entrada de esta Quebrada del Diablo, e, inmediatamente dispusimos nosotros como Gobierno tener una respuesta", manifestó.
Dijo que esa primera respuesta fue el traslado del ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro a la región, junto con el jefe nacional del Instituto Nacional de Defensa Civil, Jorge Chávez y funcionarios de los ministerios de Vivienda y Transportes para atender a los afectados junto con las autoridades tacneñas.
/AB/Andina.
Aluvión en Santa Teresa: priorizan traslado de heridos y envío de ayuda humanitaria
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, indicó que se viene priorizando el traslado de heridos y envío de ayuda humanitaria a los afectados por el huaico ocurrido en el distrito de Santa Teresa, en la provincia de La Convención, región Cusco.
Luego de sostener, una reunión de coordinación con el Comité de Emergencia Regional se organizaron los trabajos a realizar. “Se viene priorizando el apoyo a los heridos. Tenemos conocimiento que existen aún algunos heridos que faltan trasladar a los centros de salud. Para ello, helicópteros continuarán su trabajo”, expresó.
Como se sabe, han sido afectadas cerca de 15 comunidades, conformadas por cinco a 20 familias. La comunidad más grande se encuentra en Sahuayaco, donde existen más de 300 familias.
El titular del Mincetur comentó, además, que efectivos del Ejército se han trasladado a pie hasta varias comunidades alejadas, donde se encuentran interrumpidas las vías de comunicación, para entregar un primer lote de ayuda humanitaria, básicamente alimentos y agua.
/AB/Andina.
Tacna: Presidente Martin Vizcarra llega para supervisar y evaluar acciones por huaico
El presidente, Martín Vizcarra, arribó a la región Tacna para supervisar y evaluar las acciones multisectoriales además de definir acciones en apoyo a los damnificados por las fuertes precipitaciones y posterior huaico que perjudicó esta zona del país.
"Llegamos a Tacna para supervisar y evaluar las acciones multisectoriales establecidas por el Ejecutivo para apoyar a los damnificados por el huaico", indicó el tuit de la Presidencia Perú, informando sobre el arribo del mandatario.
Junto al jefe de Estado llegaron a la región fronteriza, los ministros de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro; y de Defensa, Walter Martos.
Asimismo, acompañan a la comitiva el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Jorge Chávez.
/AB/Andina.
Sismo remeció Chimbote esta madrugada
Un movimiento telúrico de magnitud 4.1 se registró esta madrugada en la provincia del Santa Huaura, región Áncash, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El evento ocurrió a las 04:45 horas y su epicentro fue localizado a 71 kilómetros al suroeste de la ciudad de Chimbote, capital de la provincia del Santa. Tuvo una profundidad de 36 kilómetros y una intensidad de II en Chimbote.
Las autoridades de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, daños personales ni materiales.
/AB/Andina.
Alrededor de 23 viviendas en Arequipa fueron inundadas por las lluvias
Aproximadamente 23 viviendas resultaron inundadas tras las intensas lluvias que se registran desde horas de la tarde en la ciudad de Arequipa. Nuevamente familias del sector de Lara, en el distrito de Socabaya, fueron afectadas por las aguas pluviales.
Según informó la Secretaría Técnica del distrito de Socabaya, en la provincia de Arequipa, el sistema de drenaje colapsó en la avenida Salaverry, donde hace casi un mes se registró un hecho similar a consecuencia de las intensas lluvias que soporta la ciudad.
El municipio de Socabaya activó sus cuadrillas de emergencia para atender a las familias afectadas. Envío cisternas y motobombas para extraer el aguas de las viviendas inundadas.
También se trasladaron sacos terreros a la zona para desviar las aguas pluviales, dado que las persistentes lluvias continúan en la ciudad.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), monitorea los distritos de Arequipa donde se están presentando incidencias a consecuencia de las precipitaciones, los cuales son atendidos por los gobiernos locales.
En el distrito de Hunter, las autoridades de Defensa Civil reportaron el ingreso de la torrentera del sector de las Peñas, por lo que se instó a los vecinos a tomar las previsiones del caso y no acercarse a las riberas de las quebradas secas.
En zonas altas, en el distrito de Huaycotas, las lluvias provocaron la caída de huaicos que han interrumpido el paso vehicular en diversos tramos de la carretera. Mientras que en la parte alta de esta jurisdicción, los anexos de Huarcaya, Lligua, Culipampa, Aguas Calientes y Patapuna soportaron nevadas intensas que han afectado al ganado alpaquero.
/PE/
Choque frontal entres buses deja al menos 11 muertos y más de 63 heridos en Arequipa
El choque frontal de dos buses en el kilómetro 45 de la carretera Panamericana Sur, en Arequipa, dejó como saldo al menos 11 personas fallecidas y unos 63 heridos, que fueron auxiliados por la Policía de Carreteras. Ambulancias de los distritos de La Joya y Vítor los trasladaron a los hospitales de la ciudad.
El accidente se registró al promediar las 14:00 horas en el sector del cruce de Cerro Verde a menos de una hora de la ciudad de Arequipa, entre los buses de la empresa Del Carpio, de placa V7B-957, y Santillana, de placa V6J-966.
Las circunstancias del accidente son materia de investigación por parte de la Policía que se encuentra en la zona en espera del levantamiento de los cuerpos.
Tras ser auxiliadas, 35 personas heridas fueron trasladadas al hospital Honorio Delgado, 13 al Goyeneche y 15 a la Clínica San Juan de Dios 15, quienes son atendidos en emergencia.
Los nosocomios de la ciudad colapsaron debido al número de heridos, quienes en algunos casos fueron estabilizados en un hospital y luego trasladados a otro, debido a la falta de capacidad de atención médica.
Se conoció también que seis personas perdieron la vida en el lugar del accidente, cuatro en el Honorio Delgado y uno en el Goyeneche.
/PE/ANDINA/
Consejo Regional de Cusco declaró en emergencia el distrito de Santa Teresa
El Consejo Regional de Cusco aprobó hoy declarar en Emergencia el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, tras el huaico de gran magnitud registrado la tarde de ayer por causas que aún no se han establecido técnicamente.
El acuerdo fue presentado por la consejera por La Convención, Heydi Hancco Mahuantiari, bajo un reporte preliminar de 300 familias damnificadas, cuatro puentes arrasados, vías de comunicación colapsadas, desaparecidos, carencia de energía eléctrica y señal de telefonía.
La aprobación fue unánime y con esta decisión se permitirá la intervención y reconstrucción de Santa Teresa por el Gobierno Regional del Cusco, tras una evaluación de mesas técnicas luego de las labores de evacuación y apoyo humanitario.
En declaraciones a la Agencia Andina, la consejera dijo que esta declaratoria no basta y se requiere la intervención del gobierno nacional, una labor intergubernamental, y que el apoyo no cese con envíos de provisiones y atención a los más necesitados.
/PE/
Qali Warma capacita en Lambayeque a proveedores para una correcta prestación del servicio alimentario
Con el fin de garantizar la correcta prestación de alimentos escolares en Lambayeque, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social capacitó a los proveedores alimentarios de este departamento.
Durante la capacitación, los especialistas de la Unidad Territorial Lambayeque de Qali Warma informaron sobre los protocolos a seguir, revisión documentaria de los productos adquiridos para el servicio alimentario, combinaciones alimentarias, cumplimiento de normas sanitarias, penalidades, entre otros.
Asimismo, se explicaron los requisitos sanitarios para la adquisición de los productos. Estos serán supervisados oportunamente, previo a su distribución en las instituciones educativas, con respecto al cumplimiento obligatorio de todas las especificaciones técnicas establecidas.
Por su parte, los proveedores mostraron su predisposición para cumplir con las exigencias del programa, haciendo énfasis en las buenas prácticas de almacenamiento, manipulación de alimentos y normativas sanitarias.
/PE/
Ingresa gratis a Caral, Áspero y Vichama
Este domingo, 1 de marzo, todos los ciudadanos peruanos pueden ingresar gratis a los sitios arqueológicos conocidos como la Ciudad Sagrada de Caral; Áspero, ciudad pesquera de Caral; y Vichama, ciudad agropesquera de Végueta, ubicados al norte de Lima, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Estos asentamientos, edificados hace 5000 años, pertenecieron a la Civilización Caral (3000 – 1800 a.C.), considera la más antigua de América. Su desarrollo se dio en un ambiente de paz con otras culturas y respeto a la naturaleza. Asimismo, sus habitantes produjeron diversos conocimientos en ciencia y tecnología, entre otras, las cuales les ayudaron a alcanzar un gran desarrollo social y cultural.
Es importante que los visitantes ingresen con guía local quien cobra un sol por persona y forma grupos de 20, para acompañarlos en su trayecto, mostrarles todo el sitio arqueológico y transmitirles los valores de la Civilización Caral.
Además, tras conocer nuestro patrimonio cultural, aprovechar el viaje y disfruta de la naturaleza, la gastronomía y visita los demás atractivos turísticos del norte chico.
¿CÓMO LLEGAR?
- La Ciudad Sagrada de Caral, nuestro Patrimonio Mundial, está ubicado en el valle de Supe-Barranca, a 4 horas de Lima. En transporte privado llegar al kilómetro 184 de la Panamericana Norte y tomar el desvío a Caral, ya en esta vía seguir las señalizaciones. En transporte público llegar a Barranca o Supe y tomar un servicio de colectivo al Centro Poblado de Caral, aquí seguir los letreros que indican al sitio arqueológico.
-Áspero, se encuentra en el distrito de Supe Puerto - Barranca, a tres horas y media aproximadamente desde la capital. En transporte particular llegar hasta el kilómetro 191 y medio de la Panamericana Norte, y desviar guiándose por los paneles en el lugar. En transporte público, llegar a Barranca o Supe y tomar una movilidad (taxi o colectivo) a Supe Puerto, allí encontrarán las indicaciones al lugar.
- Vichama, tiene 3800 años de antigüedad, y se encuentra en el distrito de Végueta - Huaura, a dos horas y media de Lima. En transporte privado hay que llegar al kilómetro 159 de la Panamericana Norte y tomar el desvío hacia Végueta, luego seguir las señalizaciones. En transporte público, llegar a Huacho y tomar los carros en dirección a Végueta, indicar que van al sitio arqueológico para que los dejen a la entrada.
IMPORTANTE: Se sugiere ingresar a la Ciudad Sagrada de Caral, por el parador turístico, a la altura del Centro Poblado de Caral, pues el ingreso cruzando el río está restringido por el incremento del caudal.
/PE/
Con helicópteros se iniciaron trabajos en apoyo de damnificados del distrito de Santa Teresa
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, informó que, con un grupo de helicópteros, se iniciaron los trabajos en apoyo a la población afectada por el huaico en el distrito de Santa Teresa (Cusco).
En ese sentido, mencionó que realizó un sobrevuelo por las zonas afectadas y coordinó un trabajo inmediato junto a las autoridades regionales, provinciales y locales.
“El primer trabajo fue atender a los heridos y salvaguardar a la población más necesitada”, señaló.
El titular del Mincetur refirió que, haciendo un primer balance, se ha podido identificar a alrededor de 1500 personas damnificadas, un fallecido y aún hay 30 personas que no han podido contactarse con sus familiares.
“Además, se está trasladando a una mujer embarazada y a un par de niños al hospital de Quillabamba. Adicionalmente, se ayudó con un traslado, en helicóptero, a una madre con su bebé. También se apoyó a turistas y pobladores”, comentó.
EVALUACIÓN
El ministro Vásquez detalló que, en el sobrevuelo, donde participó, se evaluó la cuenca y se identificó pérdidas de viviendas, caminos y puentes.
“Se les enviará ayuda humanitaria, como carpas, alimentos, frazadas y medicamentos a los damnificados”, dijo.
Añadió que se continuará con el trabajo articulado en todos los niveles de gobierno. “Hasta las 15:00 horas de hoy ya se realizaron seis puentes aéreos atendiendo a pobladores de Santa Teresa, así como a turistas”, finalizó el titular del Mincetur.
/PE/