Por intensas lluvias colapsan viviendas en Yungay
Las bases de dos viviendas colapsaron, producto de la presencia de lluvias intensas en la provincia ancashina de Yungay. La emergencia se produjo en el centro poblado de Huandoy Chico, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional Áncash.
La entidad indicó que, a pesar del colapso de las casas, no se produjeron daños personales; sin embargo, la emergencia ha dejado a cuatro personas afectadas, que tuvieron que pasar la noche en la vivienda de un familiar ya que el inmueble que tenían era peligroso.
La Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres de la provincia de Yungay anunció que en las próximas horas se enviará ayuda humanitaria a las familias afectadas por las lluvias intensas.
/AB/Andina.
Limpian ríos en Arequipa e Ica para prevenir desbordes
Lluvias intensas en la selva y sierra desde hoy
Recién nacidos en zonas rurales de Piura recibirán DNI de manera gratuita
El Programa Nacional PAIS y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil pusieron en marcha el plan piloto de registro y entrega gratuita del DNI en los Tambos Curilcas y Andurco Alto de la provincia de Ayabaca. Con la finalidad de garantizar el acceso a la identidad de bebés recién nacidos.
Este plan desarrollado por ambas entidades registrará periódicamente, a través de un software del Reniec instalado en los equipos de los Tambos, las actas de nacimiento y el posterior trámite del DNI de menores de 36 meses, garantizando su afiliación al Seguro Integral de Salud, y su inscripción a diversos programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
/AB/Andina.
Áncash: lluvias intensas inundan colegio afectan viviendas y dejan 4 lesionados
Las lluvias intensas que se registran en la sierra ancashina dejaron cuatro lesionados, dos viviendas colapsadas y el local de una institución educativa inundado, en el distrito de San Pedro de Chaná, provincia de Huari.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Áncash, informó que además las precipitaciones también activaron la quebrada de Quitarajra, provocando un huaico que dañó cuatro puentes.
El reporte indica que dos aulas de la institución educativa del nivel inicial N° 305, resultaron seriamente afectadas. Al no contar este colegio con un cerco perimétrico, el agua de las lluvias inundó el plantel. Los padres de familia de esta institución educativa están realizando faenas de limpieza en las aulas afectadas.
/MR/Andina
Minagri realiza descolmatación de cauce de ríos en Lima provincias para prevenir desbordes
A fin de proteger alrededor de 13 050 hectáreas de terrenos agrícolas de unos 4455 pequeños agricultores, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) viene realizando trabajos de descolmatación en los ríos Chancay-Huaral, Mala, Santa Eulalia y Rímac.
Estas actividades de prevención se ejecutan a través de Agro Rural bajo convenio con el gobierno regional de Lima y consisten en liberar de rocas y otros sedimentos al cauce de los ríos con uso de maquinaria pesada, ante el incremento de lluvias intensas en las zonas altoandinas a fin de evitar desbordes por máximas avenidas en las zonas medias y bajas.
Asimismo, facilitarán la conducción y distribución del recurso hídrico a cultivos de maiz morado, habas, papas y hortalizas, entre otros productos de pan llevar que se cultivan en las zonas.
En este sentido, representantes de la Dirección Zonal Lima de Agro Rural del Minagri, anunciaron la culminación de estas actividades en el sector de Ricardo Palma en el río Rímac y el inicio de actividades en el sector de Santa Eulalia, en el río del mismo nombre.
Añadieron que similares actividades se vienen ejecutando en los sectores de Hornillos y El Cuyo en el río Chancay-Huaral, donde se tiene programado la limpieza de unos 900 metros lineales. Y otros 600 metros en los sectores de Nicochay, La Vuelta y Cercado de Calango en el río Mala.
La intervención comprende un monto de inversión de S/ 293 860.21 y se encuentra a cargo de la Dirección Zonal Lima de Agro Rural del Minagri.
/PE/
Se reportan daños materiales por desborde de río en Puno
Las intensas lluvias de esta madrugada provocaron el desborde de los ríos Inambari y Chichanaco que inundaron causando daños materiales en viviendas, servicio eléctrico y vías de comunicación en cinco distritos ubicados en la provincia de Sandia, región Puno.
Así lo informaron autoridades del Instituto Nacional de Defensa Civil que precisó que a la 01:38 horas de hoy, a causa de las fuertes lluvias, se produjo el incremento del caudal y posterior a este el desborde de los ríos Inambari y Chichanaco.
Además, se informó que este desborde ocasionó daños en viviendas, el desplome de dos postes de energía eléctrica, muros de contención y vías de comunicación, en el sector Dominical, barrio Los Pinos, distrito de Sandia.
Las autoridades locales coordinaron la evacuación de pobladores hacia el coliseo local, mientras que el pase se encuentra restringido en el puente San Marcos hacia el distrito de Sandia. En la zona del siniestro intervienen brigadas de la Policía y se coordina la participación del Ejército y bomberos. Autoridades del Gobierno Regional y de la municipalidad de Sandia verifican los daños y encabezan atención de la emergencia.
Indeci confirmó, asimismo, que el desborde del río Hilary, ocurrido el miércoles pasado, afectó 80 viviendas y al mismo número de familias, además de daños al servicio de energía eléctrica y a un número indeterminado de carretera, en el distrito de Cuyocuyo, provincia de Sandia.
Con respecto a la emergencia, la Municipalidad Provincial de Sandia, con apoyo de maquinaria pesada, realiza la limpieza y descolmatación del referido río.
/AB/Andina.
Ingemmet alerta sobre posibles huaicos e inundaciones en Arequipa
Ante las lluvias intensas que caen en la parte media y alta de la cuenca del río Chili, en la ciudad de Arequipa, podrían registrarse movimientos en masa (derrumbes, deslizamientos, huaicos) e inundaciones, advirtió el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
Por ello, recomendó a las autoridades regionales y locales, así como al público hacer uso del mapa de peligros en 3D del volcán Misti, elaborado por el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI).
La herramienta muestra las zonas de alto peligro como Rafael Belaunde, Chilina, Carmen Alto, Alto Selva Alegre, Yanahuara, Umacollo, Vallecito, Sachaca, Tingo Grande, Huasache, entre otras.
Se pudo saber que existen al menos 200 instituciones educativas, 14 centros de salud y numerosos puentes en zonas de alto riesgo.
El Ingemmet sugirió no acercarse a las riberas de los ríos y quebradas; identificar y no cruzar puentes en mal estado, y estar alerta ante los reportes de la municipalidad provincial de Arequipa, Senamhi e Indeci.
/PE/
Más de 2 mil toneladas de hortalizas vienen siendo producidas en fitotoldos construidos por Minagri
Gracias a la oportuna intervención del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), mediante la implementación de 1082 fitotoldos a nivel nacional, familias campesinas logran producir hortalizas a más de 3000 m.s.n.m.
La instalación de estos fitotoldos, ejecutados a través de Agro Rural, beneficia de manera directa a los comuneros dedicados a las diferentes actividades agropecuarias, quienes hoy en día obtienen con éxito una producción de hasta más de 2 mil toneladas de productos como zanahoria, lechuga, espinaca, col, cebolla, betarraga, apio y acelga.
Representantes de la Dirección de Gestión de Recursos Naturales, Riesgo y Cambio Climático de Agro Rural, informaron que “la construcción de estas estructuras rústicas en los predios rurales viene mejorando las condiciones y productividad de hortalizas en 17 regiones del Perú”.
Agregaron que esta acción ha sido posible ya que “los fitotoldos regulan la temperatura del micro ambiente, facilitando un clima adecuado que favorece a los cultivos más vulnerables ante las bajas temperaturas. Con ello, se prevé coadyuvar a la reducción de la pérdida de los mismos”.
De este modo, destacaron que “también se asegura una alimentación saludable y balanceada para niños, adultos y ancianos de las localidades rurales favorecidas, puesto que al interior de los fitotoldos se producen hortalizas, susceptibles a las heladas y que a campo abierto no sería factible su cultivo, ricas en proteínas, vitaminas y minerales”.
Es preciso destacar, que estas estructuras fueron construidas en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje durante el año 2019, en las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Pasco, Puno, Piura y Tacna.
PROYECCIÓN 2020
Sube la cifra. Para el presente año, Agro Rural tiene programada la implementación de 2163 kits de protección de cultivos (fitotoldos) más, que serán instalados de manera preventiva en las zonas altoandinas de los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Lima, Moquegua, Pasco, Puno, entre otros.
/PE/
Essalud despliega acciones contra el dengue en madre de Dios
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, supervisa en Madre de Dios las acciones sanitarias y de vigilancia epidemiológica, implementadas por su institución para la prevención y atención de pacientes con dengue, tras reportarse el incremento de casos con ese mal en dicha región.
La funcionaria llegó hasta el hospital Víctor Lazo Peralta de Puerto Maldonado para inspeccionar el “Denguetorio”, que cuenta con ambientes, camas hospitalarias, personal, equipamiento e insumos médicos necesarios para la atención de los afectados con esta enfermedad viral.
Molinelli entregó un repelente natural para proteger a la población de enfermedades generadas por la picadura de insectos como el dengue, el cual ha sido elaborado por especialistas de EsSalud a base del aceite de molle, una planta medicinal que crece exitosamente en las zonas andinas de nuestro país.
“Está comprobada su eficacia como elemento protector contra las picaduras de mosquitos como el Aedes aegypti, que causa el mal endémico. Este repelente será de suma utilidad para las acciones de prevención”, resaltó.
/PE/