Nacional

Cámaras trampa registran tres especies de felinos en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Tres de las cinco especies de felinos que habitan la región tropical de la selva baja peruana como el jaguar, puma y ocelote fueron registrados por primera vez en imágenes por cámaras trampa al interior del Parque Nacional Sierra del Divisor, área natural protegida administrada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM).

Este registro se realizó como parte del primer estudio de investigación desarrollado por el guardaparque Aldemir Flores Santos de esta área natural protegida, para lo que se instalaron 32 cámaras trampa en los sectores de Tacshitea y Callería, zonas que se encuentran en proceso de recuperación.

Previamente a esta investigación solo se tenía conocimiento de la presencia de estas especies al interior del área protegida por avistamientos indirectos como el hallazgo de huellas.

El estudio se realizó entre los meses de julio a septiembre del presente año con el objetivo de evaluar el estado de conservación de las poblaciones de mamíferos y aves terrestres del Parque, a fin de establecer la línea base de un programa de monitoreo permanente, que contribuya a la generación de información importante para la gestión efectiva del área protegida.

Se registraron también especies con alguna categoría de amenaza consideradas dentro de la Lista Roja de la IUCN como el tapir, oso hormiguero gigante, paujil, huangana y perro de monte. Asimismo, se identificaron especies como el venado colorado, venado gris, añuje, sajino, majas, armadillo, mono machín blanco, entre otros.

/RH/NDP/

06-12-2018 | 21:59:00

Perú lleva helicóptero y modernos equipos en 26° expedición científica a Antártida

Un helicóptero, una ecosonda para monitorear la biomasa marina y un robot submarino son algunos de los equipos de última tecnología que por primera vez el Perú llevará a la Antártida como parte de la 26° expedición científica ANTAR XXVI, que se inicia mañana viernes.

Esta nueva expedición del Perú al continente blanco se hará por segunda vez en el buque oceanográfico BAP Carrasco, una especie de crucero polar construido en España y que ahora es sucesor del BIC Humboldt.

En conferencia de prensa realizada dentro del BAP Carrasco, en el puerto del Callao, representantes de la Marina de Guerra, del Ejército y del Ministerio de Relaciones Exteriores explicaron cuáles son los objetivos de la misión, el itinerario, los equipos de última tecnología que se llevan, entre otros.

"El BAP Carrasco es uno de los buques de investigación más modernos del mundo y el más moderno de la región", remarcó el capitán de navío Carlos Guerrero Malpartida, director del buque. Señaló que la expedición durará 99 días; se inicia mañana 7 de diciembre y culminará el 15 de marzo del 2019, es decir durante el verano austral.

/HQ/NDP/

06-12-2018 | 21:55:00

Trujillo: Sunafil detecta más de 350 trabajadores informales en centro educativo

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) desarrolló un operativo de fiscalización en 24 entidades educativas, entre universidades, institutos superiores y colegios de los distritos de El Porvenir, La Esperanza, Laredo, Víctor Larco y Trujillo, en la región La Libertad.

Como parte de la intervención se detectó que 353 trabajadores estarían laborando informalmente, debido a que algunos de ellos no cuentan con contrato y otros no tienen vínculo laboral con la empresa educativa, por estar bajo la modalidad de ‘locación de servicios’.

Los inspectores del equipo Perú Formal de la SUNAFIL entrevistaron a docentes, técnicos y personal administrativo de los centros educativos, para corroborar la información que obtuvieron durante el trabajo de inteligencia previa, en el que cruzaron datos con la SUNAT y otras entidades públicas y privadas.

Esta nueva estrategia que se está desarrollando por primera vez en los operativos de fiscalización en región La Libertad tiene la finalidad de incorporar a más trabajadores a la planilla electrónica, de manera que ingresen a la formalidad. También; que las empresas puedan subsanar sus incumplimientos, voluntariamente, sin llegar a ser multadas.

Cabe señalar que, a partir de la fiscalización realizada, las empresas intervenidas entran a un período de investigación, por lo que sus nombres no pueden ser revelados.

/MR/NDP

06-12-2018 | 17:54:00

Loreto: OEFA fiscalizará Lote 64 ante denuncia del Pueblo Achuar

Ante las denuncias por derrames petroleros presentadas por la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP) y el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informó que el próximo trimestre de 2019 fiscalizará el Lote 64.

Las acusaciones fueron emitidas el último lunes y corresponden a los derrames petroleros no remediados desde 2012 por la empresa Talismán en el Lote 64, en el sector de Situche Central, cerca de los pozos petroleros 2x y 3x, en la comunidad Putuntsa. Esta contaminación se extiende hasta las fuentes de agua que abastecen a sus animales y a los miembros de la comunidad Achuar, según afirmó uno de los miembros del FENAP.

Por su parte, el presidente de la FENAP, Jeremías Petsein Peas, advirtió que “hay problemas [de salud] identificados por la población, como problemas estomacales, manchas en la piel, dolor de cabeza, entre otros. Y, sobre todo, afectan a los niños y a las mujeres”.

Asimismo, Wrays Pérez, presidente del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW), sostuvo que “para la Amazonía no se da [dinero] para remediar todo este impacto [de los pasivos ambientales]. No se hace nada. Petroperú sabe que debe remediar el Oleoducto Norperuano”.

/KAB/

06-12-2018 | 02:15:00

Gobierno instalará 300 mil hectáreas de pastos cultivados al 2021

El presidente Martín Vizcarra, acompañado del ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo, anunció desde la comunidad de Jachocco en Ilave, Puno, que su gobierno se ha propuesto duplicar la meta de instalación de pastos cultivados con miras al bicentenario.

La meta inicial era 150 mil hectáreas, pero esta cifra se duplicará al 2021 para lo cual el Gobierno destinará los recursos suficientes para este fin, informó el mandatario ante los pobladores de Ilave reunidos para el cierre de campaña de pastos cultivados 2018.

El jefe de Estado señaló que esta decisión forma parte de su compromiso para mejorar la agricultura en la sierra y, por ende, la calidad de vida de la población.

En ese sentido, informó que esta actividad se complementa con un programa de mejoramiento genético y anunció también que se instalarán 1250 qochas en las partes altas del país, a fin de mejorar la disponibilidad de agua.

Cabe resaltar que la campaña de Siembra de Pastos Cultivados 2018, ha tenido como meta cubrir más de 41 hectáreas en 520 distritos del país, con una inversión de 30 millones de soles, a fin de mejorar la producción de más de 68 mil pequeños ganaderos a nivel nacional.

La campaña, sin embargo, superará las 50 mil hectáreas este año gracias al apoyo de los gobiernos locales y comunidades que han aportado para impulsar más este cultivo sus zonas.

/RH/NDP/

04-12-2018 | 23:00:00

Comando Conjunto adelanta navidad a los niños en el Vraem

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas adelantó la navidad a los niños del Vraem durante una nueva Campaña Cívica Multisectorial desarrollada en la comunidad nativa de Teoría, en la provincia de Satipo en el departamento de Junín.

La actividad incluyó shows artísticos y la entrega de presentes a los más pequeños y contó con el apoyo de la Asociación Virgen de la Merced y la ONG “Camino de Vida” quienes brindaron un grato momento, principalmente a los menores, mostrando de esta manera el acercamiento de las Fuerzas Armadas con la población. De igual forma, se hizo entrega de un campo de juegos para niños a la comunidad.

Durante el desarrollo de la Campaña Cívica Multisectorial, se brindaron también cerca de 4 mil atenciones médicas en especialidades como medicina general, pediatría, geriatría, odontología, gastroenterología, oftalmología, cardiología, entre otras, a través de la sanidad de las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Salud y EsSalud. Además, la población accedió a medicamentos de forma gratuita.

/RH/NDP/

03-12-2018 | 23:31:00

Arequipa: Inauguran nueva sede y Centro de Interpretación del Santuario Nacional

Como un claro ejemplo de la articulación público-privada para la conservación y desarrollo de las áreas naturales protegidas, se inauguró la nueva sede y Centro de Interpretación del Santuario Nacional Lagunas de Mejía (Arequipa), un espacio destinado a convertir a esta área protegida en el punto de inicio del circuito turístico de los distritos de Mejía y Dean Valdivia.

La construcción de esta infraestructura forma parte del trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM); el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Municipalidad Distrital de Mejía y la empresa TISUR, en el marco de los compromisos asumidos en el EIA de la obra “Construcción y Mejoramiento de la Carreta Camaná-DV-Quilca-Matarani-Ilo-Tacna”.

La construcción de esta infraestructura no solo busca promocionar la actividad turística que dinamizará la economía local, sino además brindar una mejor atención a los ciudadanos y fortalecer el trabajo de educación ambiental con los colegios e universidades locales a las que se les brindará información de primera mano sobre la biodiversidad de la región, convirtiendo al área protegida en fuente de aprendizaje para los estudiantes.

/MR/NDP

03-12-2018 | 15:53:00

Pensión 65: Más de 400 adultos mayores recibieron gratuitamente anteojos

Doña Jesús Castro Marcizo (78) y su esposo Víctor Salazar Ticla (83), partieron poco más de las cinco de la madrugada rumbo a Lima, desde la plaza principal de Langas, en la provincia de Huarochirí, con el sueño de volver a caminar más seguros y remendar la ropa de sus adorados nietos, luego de recibir los anteojos con los que verían mejor. 

Junto a la pareja Salazar-Castro, otros 44 adultos de mayores de Langas arribaron a Manchay, en el distrito de Pachacámac, para sumarse a la Primera Mega campaña de medida de agudeza visual y entrega de lentes, denominada “Sin cataratas para verte mejor”, emprendida por el Programa Nacional de Asistencia Solidaria - Pensión 65 de Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Midis y la ONG Management Sciences for Health – Perú (MSH – Perú), que trabaja en contribuir a mejorar la salud de la población vulnerable. 

La actividad contó con la participación del director ejecutivo de Pensión 65, Mg. Julio Mendigure Fernández; y del director ejecutivo de MSH-Perú, Edgar Medina Figueroa. 

Con los adultos mayores de Langas, un total de 450 afiliados al programa social, recibieron gratuitamente 900 anteojos; un par fueron de medida y otro para protegerse del sol.

/MR/NDP 

03-12-2018 | 14:51:00

Cajamarca: Asesinan a alcalde electo distrital de Asunción

El alcalde electo de la Municipalidad distrital de Asunción (departamento de Cajamarca), Manuel Vigo Muñoz junto a su esposa, fueron asesinados por 2 sicarios.

Nota en desarrollo (...) 

/MR/ 

03-12-2018 | 04:49:00

Material electoral de la ONPE llegó a Huaraz

La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Huaraz, región Áncash, recibió el material electoral que utilizarán los 165 mil y uno sufragantes de la Segunda Elección Regional y Referéndum Nacional 2018 del 9 de diciembre.

El envío salió desde del almacén central de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en Lima, con la estricta protección de la Policía Nacional del Perú (PNP).

El material electoral transportado se encuentra debidamente agrupado, embolsado y etiquetado para cada mesa de sufragio (para la instalación de la mesa, el escrutinio y útiles).También llegaron las cabinas de votación y ánforas.

La ODPE de Huaraz usará el material para la instalación de las 577 mesas de sufragio en 40 locales de votación en las provincias de Huaraz y Carhuaz.

El sábado 8 de diciembre, la ODPE de Huaraz efectuará el despliegue del material electoral hacia los 40 locales de votación de los 23 distritos y 8 centros poblados de su jurisdicción. 

El material electoral comprende las cédulas de sufragio, actas de electores (de instalación de la mesa, sufragio y escrutinio), carteles de candidatos, plantillas Braille, hologramas, paquete de útiles electorales para los miembros de mesa y cartillas de instrucción para los miembros de mesa.

También sobres plásticos para las actas electorales, láminas protectoras de los resultados electorales y cabinas de votación, entre otros materiales.

Además, se envían las cabinas de votación para acondicionar la cámara secreta de sufragio y un paquete para el coordinador del local de votación para el acondicionamiento de las aulas donde se ubicarán las mesas de sufragio. 

/MO/ /Andina/

02-12-2018 | 18:35:00

Páginas