Calentamiento global haría más frecuente la presencia de El Niño
Un importante estudio elaborado por científicos de varios países, entre ellos del Perú, indica una mayor variabilidad de la temperatura de la superficie del mar, lo cual implicaría un aumento en intensidad y presencia del Fenómeno de El Niño en el Pacífico oriental, por lo que ya no sería raro que estos eventos climáticos se den con más frecuencia en el futuro.
"Esto quiere decir que El Niño tendrá características diferentes cada año, ya que el cambio climático es un proceso paulatino y tomará varias décadas en observar sus efectos sobre El Niño”, explicó el presidente Ejecutivo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Ken Takahashi Guevara.
Recordemos, dijo, que nuestro país está expuesto a este tipo de eventos y los resultados obtenidos de dicha investigación serán valiosos para las autoridades, porque les permitirá planificar sus actividades para la gestión del riesgo de desastres.
/RH/Andina/
Presentan aplicativo móvil que permite reconocer playas y piscinas saludables
El Ministerio de Salud presentó el aplicativo móvil "Verano Saludable", que brindará información actualizada sobre las playas y piscinas a nivel nacional en condiciones sanitarias aptas.
Dicha herramienta de descarga libre en celulares Android o iOS, permite hacer una búsqueda rápida por departamento, provincia, distrito y calificación (saludable o no saludable), para conocer en tiempo real los espacios más seguros donde pueden acudir los bañistas.
El director general de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), Percy Montes, informó que se han intensificado las labores de vigilancia y control, con inspecciones semanales, en playas del litoral peruano, así como en piscinas públicas y privadas.
La calificación sanitaria de una playa puede variar de una semana a otra en función al cumplimiento de tres criterios: calidad del agua, limpieza del entorno (contar con tachos y libre de residuos sólidos en arena y playa) y presencia de servicios higiénicos. En el caso de las piscinas, la calificación sanitaria va en función al cumplimiento de cuatro criterios: calidad de agua, calidad de equipamiento e instalaciones (duchas, baños, lava pies), limpieza del establecimiento y control de ordenamiento documentario.
/ES/NDP/
Gobierno peruano modifica el Reglamento Nacional de Vehículos
Con la finalidad de actualizar la clasificación vehicular e incorporar vehículos a la vanguardia de las nuevas tecnologías, con diseños y fuentes de energía innovadores (eléctricos, nuevas configuraciones vehiculares y bicicletas de pedaleo asistido), el Gobierno peruano modificó el Reglamento Nacional de Vehículos (RNV), creado en el año 2003.
Así lo establece el Decreto Supremo Nº 019-2018-MTC, el mismo que, además de incluir una adecuada clasificación y regulación en la normativa vigente (como es el caso de los cuatriciclos), plantea implementar, a más tardar el 31 de diciembre de 2020, el Registro Nacional de Homologación Vehicular, importante herramienta del Estado para verificar si los vehículos nuevos importados, fabricados o ensamblados en el Perú cumplen con las normas de seguridad y límites en las emisiones contaminantes.
De esta manera, se propone estandarizar la norma y viabilizar los mecanismos para un eficiente control en la importación y circulación de los nuevos tipos de vehículos antes de que ingresen al país para su registro, tránsito, operatividad y posterior retiro del Sistema Nacional de Transporte Terrestre, garantizando la protección y seguridad de las personas. En ese sentido, el presente Decreto Supremo está orientado a que los vehículos no sean discriminados por su fuente de energía y a solucionar las restricciones de diseño, respecto a las medidas y configuraciones vehiculares.
/ES/NDP/
Ayacucho: Hortalizas se suman a canasta de alimentos de Qali Warma
Regados con las aguas del río Cachi, los huertos de las familias usuarias de Haku Wiñay en el distrito San José de Ticllas, provincia de Huamanga, Ayacucho, ofrecen lo mejor de su producción y uno de sus principales compradores es el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.
Foncodes, que impulsa Haku Wiñay, destacó que desde este fértil valle emprendedores de este proyecto productivo abastecen de frescas verduras al programa Qali Warma para la alimentación de los escolares, en una intervención articulada del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Sostuvo que estas tierras tienen la fortuna de nutrirse con agua de buena calidad, pero también de la sapiencia de un grupo de emprendedoras con capacidades y habilidades para sembrar, cultivar y cosechar hortalizas orgánicas, y con ello, alimentar mejor a sus hijos y a los alumnos de educación inicial y primaria de la zona norte de la provincia de Huamanga, usuarios del servicio de alimentación escolar Qali Warma, programa al cual han empezado a vender sus productos para contribuir a reducir la anemia.
/MR/Andina
Mimp: Perú contará con más de 340 Centros Emergencia Mujer a fines de año
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta, inauguró el Centro Emergencia Mujer (CEM) en la comisaría El Triunfo, en el distrito arequipeño de La Joya, con el cual el Gobierno se acerca a la meta de implementar 346 de estos servicios en todo el país al cierre del año.
“Este año tendremos 346 CEM a nivel nacional, pero no solamente queremos atender, sino también prevenir la violencia contra la mujer y dentro de las familias”, dijo la ministra, al indicar que el 2017 se cerró con 296 de estos.
Mendieta indicó que su sector trabaja con la Policía Nacional para atender de manera inmediata las denuncias de las víctimas de esta problemática social, en estrategia coordinada entre las y los especialistas de los CEM y comisarías.
“Las comisarías son la primera línea de defensa de las mujeres maltratadas y representan la primera alerta para evitar los feminicidios y toda forma de violencia contra la mujer”, afirmó.
/MR/Andina
Loreto: Decomisan cerca de siete kilos de alcaloide de cocaína
En un operativo terrestre de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas y el desvío de insumos químicos, efectivos policiales de la Dirección Antidrogas, decomisaron cerca de siete kilos de alcaloide cocaína, en Loreto.
La diligencia se hizo en el embarcadero Garcilazo, del distrito de Yurimaguas, en la provincia de Alto Amazonas, en donde los policías intervinieron un vehículo menor (motokar), conducido por Willy Tapullima Munayari (33), que llevaba como pasajero a Rolando Guerra Chumbe (44).
Tras efectuar el registro correspondiente, se encontró dentro del vehículo un saco de polietileno en los que ocultaban cuatro paquetes irregulares envueltos con cinta de embalaje, con características a droga.
Al ser sometida la sustancia a la prueba de campo con el respectivo reactivo químico, arrojó “positivo”, para alcaloide de cocaína, con un peso total aproximado de 6 kilos 700 gramos.
Guerra Chumbe, la droga y otras especies encontradas fueron puestos a disposición de la dependencia PNP, para las diligencias e investigaciones de acuerdo a ley, con conocimiento del representante del Ministerio Público.
/RH/NDP/
Promueven prácticas para evitar el daño que el sol provoca en la piel
Según Senamhi, el país soporta niveles extremadamente altos de radiación ultravioleta y en la temporada de verano esta situación se mantendrá durante los meses de enero a marzo, por lo que el Ministerio de Salud promueve prácticas saludables para evitar el daño acumulativo que el sol provoca en la piel.
La jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lucía Bobbio, explicó que como principal factor preventivo la población debe evitar la sobreexposición solar entre las 11 y las 16 horas, periodo en que se producen los picos más altos de radiación.
"Basta con 10 minutos de sol para cubrir los requerimientos diarios necesarios para sintetizar vitamina D, necesaria para estar saludable. Un médico nunca va a recetar un bronceado, por el daño que produce en la piel, al contrario, hay que protegerla”, señaló.
Indicó que los vendedores ambulantes, vigilantes, policías, pescadores, agricultores o trabajadores de construcción civil, entre otros oficios que se desarrollan al aire libre, están más expuestos a los peligros de la radiación UV.
Recordó que es muy importante el uso de protectores solares con filtro 50 FPS desde los primeros años de vida y durante todo el año, para evitar el daño acumulativo que provoca el sol en la piel, desde insolación, quemaduras solares, manchas, queratosis seborreicas (similares a verrugas) y hasta tres tipos de cáncer de piel.
/ES/NDP/
MIMP cerrará el año con 346 centros emergencia mujer en todo el país
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) Ana María Mendieta, inauguró un nuevo Centro Emergencia Mujer (CEM) en la comisaría El Triunfo, en el distrito La Joya, con lo cual el Gobierno se acerca a la meta de implementar 346 de estos servicios en todo el país, en su lucha frente a la violencia feminicida.
“Este año tendremos 346 CEM a nivel nacional, pero no solamente queremos atender, sino prevenir la violencia contra la mujer y dentro de las familias”, dijo la ministra, recordando que el año anterior el número de estos servicios en funcionamiento llegó a 296.
Mendieta indicó que su sector trabaja con la Policía Nacional para atender de manera inmediata las denuncias de las víctimas de esta problemática social, en estrategia coordinada entre las y los especialistas de los CEM y comisarías.
“Las comisarías son la primera línea de defensa de las mujeres maltratadas y representan la primera alerta para evitar los feminicidios y toda forma de violencia contra la mujer”, precisó.
Asimismo, afirmó también que frente a las situaciones de violencia que se presentan, es necesario acercar, cada vez más, los servicios a la población y trabajar de manera articulada con la policía en las diferentes comisarías para así frenar este flagelo que hace tanto daño al país.
Entre enero y octubre de 2018, el MIMP registró un total 107 840 casos de violencia atendidos por los CEM a nivel nacional, de los cuales 91 524 (84,9%) tuvieron como víctimas a mujeres.
La titular del MIMP destacó la atención que se ofrece en los CEM comisarías durante los 365 días del año y las 24 horas del día, e hizo un llamado a denunciar cualquier hecho de violencia y prevenir el feminicidio.
/RH/NDP/
Sunat detecta encomienda con 8.8 kilos de pasta básica de cocaína en Tacna
La Sunat detectó una encomienda con 8.8 kilos de pasta básica de cocaína en la bodega de un vehículo de transporte de pasajeros, que se dirigía a la ciudad de Tacna.
En el interior de la encomienda se encontraron nueve paquetes pequeños que tenían una sustancia blanquecina, por lo que se procedió a hacer la prueba con los reactivos de campo, que dieron positivo para derivado de cocaína.
Ante este hallazgo durante la intervención en el complejo aduanero de Tomasiri, se comunicó de los hechos al representante del Ministerio Público, que dispuso abrir una investigación preliminar y solicitó la presencia de la Policía Nacional, tras confirmar que se trataba de la ilegal sustancia.
/ES/NDP/
Trámites de dispensas por no votar se pueden hacer de forma descentralizada
El Jurado Nacional de Elecciones informó que los trámites de las dispensas por no acudir a sufragar o las justificaciones por no instalar las mesas de sufragio en el Referéndum Nacional 2018 y Segunda Elección Regional, podrán efectuarse en forma descentralizada en diversos puntos de Lima y de provincias.
Cabe señalar que solo procederán las solicitudes que están debidamente sustentadas, de acuerdo con el Reglamento de Justificación y Dispensa Electoral.
Entre las causales consideradas en el reglamento figuran enfermedad, fallecimiento de familiar directo, robo del DNI en la víspera del acto de sufragio, desastres naturales o por viajes al extranjero (salud o estudios), entre otras.
Para cualquiera de estas situaciones, el ciudadano debe presentar el DNI vigente, copia simple del documento que sustente la ausencia por la causal invocada y el recibo de pago hecho en el Banco de la Nación o en la caja de la sede de Nazca (tributo 01465) por la suma de 22.35 soles (dispensa) y 22.15 (justificación).
Con el fin de evitar aglomeraciones en la sede central del JNE (Av. Nicolás de Piérola 1070, Lima), el JNE ha dispuesto una atención descentralizada en centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de Lima Norte (cruce de la Av. Tomás Valle con Panamericana Norte, Independencia), del Callao (Av. Oscar Benavides Nº 3866, Bellavista) y Lima Este (Av. Ancash N° 2151, El Agustino).
Asimismo, los omisos al voto pueden presentar su solicitud de dispensa en línea a través de https://dispensavirtual.jne.gob.pe. También pueden realizar consultas sobre este tema al Call Center 01-311-1717, de 8:00 a 16:00 horas.
/ES/NDP/