Nacional

Accidente en Áncash deja un muerto y tres heridos

Una persona murió y otras tres resultaron heridas en un accidente de tránsito ocurrido en el sector de Ticapampa, distrito de Cátac, en la provincia en Recuay, región Áncash, se informó.

La colisión de produjo entre un ómnibus interprovincial de la empresa de transportes El Especial y un automóvil Station Wagon.

El occiso es un joven de 24 años, identificado como Uday Alvarado Tuya. Los heridos son Marco Severiano Dextre Morales (28), Greldi Nivin Huamán (24) y Belinda Morales Pérez (26).

El primero de los heridos fue conducido a la Clínica San Pablo, mientras que los otros dos al Hospital Víctor Ramos Guardia; ambos establecimientos de salud están ubicados en la ciudad de Huaraz.

La Policía informó que tanto el joven fallecido como los heridos eran ocupantes del vehículo particular, que, al parecer, retornaban de participar en una fiesta de promoción.

Producto del accidente, el tránsito quedó interrumpido por varias horas. Personal de Seguridad Ciudadana de Cátac trabajó en el auxilio de los heridos y el rescate de la víctima mortal.

La Policía informó que ha iniciado una investigación para determinar las causas del accidente.

/MO/ /Andina/

16-12-2018 | 17:39:00

No reportan daños tras sismo en Jaén - Cajamarca

Las autoridades de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, daños personales ni materiales producto del sismo de 3.7 grados de magnitud registrado esta madrugada en la provincia de Jaén, región Cajamarca.

Según el reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico ocurrió a las 3:58 horas a 7 kilómetros al norte de Jaén.

Tuvo una profundidad de 15 kilómetros y una intensidad II en Jaén.

/MO/ /Andina/

16-12-2018 | 17:12:00

Áncash: Venezolano fallece en accidente de tránsito

Un hombre de nacionalidad venezolana falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la víspera en el kilómetro 341 de la carretera Panamericana Norte, jurisdicción de la provincia de Casma, en la región Áncash; se informó.

El occiso fue identificado como Carlos Valle Nilla (45), cuyo cadáver quedó atrapado entre los fierros retorcidos del vehículo de placa AAW-881, de la empresa Andersson, en donde viajaba.

Según la información policial, a la altura del sector Playa Grande, el camión donde iba el fallecido, colisionó con otra unidad vehicular, de matrícula A5T-979 que transportaba jabas de pollo.

La peor parte del choque la llevó el vehículo que era ocupado por el venezolano, quien murió casi de manera instantánea.

/MR/ Andina 

15-12-2018 | 12:41:00

Fieles hacen peregrinación en Otuzco por festividad de la Virgen de la Puerta

Miles de fieles católicos nacionales y extranjeros se han congregado en la Plaza de Armas de Otuzco, ubicada en la provincia del mismo nombre, región La Libertad, para presenciar la tradicional bajada de la Virgen de La Puerta.

La sagrada imagen es deslizada por una faja mecánica desde la tribuna del templo hasta la puerta principal, para luego ser llevada en andas hasta el altar mayor y así dar inicio a su veneración.

Las filas vienen formándose desde la madrugada y durante todo el día para poder venerar a la Virgen de La Puerta, que fue declarada como Madre de Misericordia y Esperanza por el Papa Francisco, durante su visita a Trujillo en el 2018.

Muchos de los fieles católicos llegaron a Otuzco tras caminar en peregrinación por casi 75 kilómetros hasta el Santuario de la Virgen de la Puerta. Algunos llegan para pedirle un milagro y otros a cumplir la promesa que le hicieron.

Cabe precisar que mañana 15 de diciembre es el día central de esta fiesta religiosa declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, la cual también alberga otros espectáculos culturales, show artísticos y juegos.

/RH/Andina/

15-12-2018 | 00:17:00

Nuevas Áreas de Conservación Privada en Madre de Dios, Cajamarca y Amazonas

Las regiones de Madre de Dios, Cajamarca y Amazonas cuentan con nuevas alternativas de conservación de su biodiversidad con el reconocimiento de tres Áreas de Conservación Privada por el Ministerio del Ambiente.

Se trata de las ACP Centro de Piedras, Páramos y Bosques Montanos San Miguel de Tabaconas y Copal Cuilungo, estas dos últimas reconocidas a iniciativa de las comunidades campesinas de Yambrasbamba y San Miguel de Tabaconas.

ACP El Cortijo Centro Piedras

Ubicado a una hora y media de la ciudad de Puerto Maldonado, el Área de Conservación Privada El Cortijo Centro Piedras fue reconocida a perpetuidad para proteger una muestra representativa de los bosques de terraza alta y baja en una superficie de 68.7276 hectáreas de la provincia de Tambopata, Madre de Dios.

Esta zona se caracteriza por albergar grandes extensiones de bosques de castaña cuyo aprovechamiento sostenible contribuye a reducir el índice de depredación de los bosques amazónicos y genera múltiples beneficios para las poblaciones locales, principalmente para la de la comunidad nativa Boca Pariamanu que colinda con esta ACP.

ACP Páramos y Bosques Montanos San Miguel de Tabaconas

Esta Área de Conservación Privada fue reconocida a perpetuidad sobre una superficie de 17,555.95 hectáreas en el distrito de Tabaconas, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Reconocida a iniciativa de la comunidad campesina de San Miguel de Tabaconas, esta ACP conserva los páramos y bosques de montaña altimontano y montano, que protegen las nacientes de agua de la cuenca del río Chinchipe que nace en el sur del Ecuador hasta el río Marañón en Perú.

ACP Copal Cuilungo

Reconocida por el periodo de 10 años, el Área de Conservación Privada Copal Cuilungo se ubica en el distrito de Yambrasbamba de la provincia de Bongará, departamento de Amazonas, en una superficie de 2,573.07 hectáreas.Esta ACP conserva la diversidad biológica de los bosques de montaña, matorral y pajonal húmedo, así como las fuentes de agua presentes en la zona alta como son las lagunas de Copal y Cuilungo que representan la fuente principal de abastecimiento del recurso hídrico para la comunidad campesina de Yambrasbamba. 

/MR/NDP 

14-12-2018 | 15:02:00

Pueblo de Quinua cuenta con nuevos servicios turísticos

En la región Ayacucho, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, inauguró un conjunto de obras que permitirán mejorar la experiencia del turista nacional y extranjero que arribe al pueblo de Quinua.

 Se trata de una serie de trabajos ejecutados por el Plan Copesco Nacional por un valor de S/ 16 millones. Así, se remozó la Plaza de Armas, se embelleció diversas calles y pasajes, se instaló señalización turística, y, además, se construyeron una alameda peatonal y un estacionamiento central.

 “Buscamos consolidar al pueblo de Quinua como un eje turístico que combina historia y tradición. Esta puesta en valor, realizada desde el gobierno central, beneficiará a más de 207 mil visitantes anualmente”, sostuvo el ministro Valencia.

 /ES/NDP/

13-12-2018 | 20:33:00

Calentamiento global haría más frecuente la presencia de El Niño

Un importante estudio elaborado por científicos de varios países, entre ellos del Perú, indica una mayor variabilidad de la temperatura de la superficie del mar, lo cual implicaría un aumento en intensidad y presencia del Fenómeno de El Niño en el Pacífico oriental, por lo que ya no sería raro que estos eventos climáticos se den con más frecuencia en el futuro.

"Esto quiere decir que El Niño tendrá características diferentes cada año, ya que el cambio climático es un proceso paulatino y tomará varias décadas en observar sus efectos sobre El Niño”, explicó el presidente Ejecutivo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Ken Takahashi Guevara.

Recordemos, dijo, que nuestro país está expuesto a este tipo de eventos y los resultados obtenidos de dicha investigación serán valiosos para las autoridades, porque les permitirá planificar sus actividades para la gestión del riesgo de desastres.

/RH/Andina/

13-12-2018 | 00:09:00

Presentan aplicativo móvil que permite reconocer playas y piscinas saludables

El Ministerio de Salud presentó el aplicativo móvil "Verano Saludable", que brindará información actualizada sobre las playas y piscinas a nivel nacional en condiciones sanitarias aptas. 

Dicha herramienta de descarga libre en celulares Android o iOS, permite hacer una búsqueda rápida por departamento, provincia, distrito y calificación (saludable o no saludable), para conocer en tiempo real los espacios más seguros donde pueden acudir los bañistas.

El director general de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), Percy Montes, informó que se han intensificado las labores de vigilancia y control, con inspecciones semanales, en playas del litoral peruano, así como en piscinas públicas y privadas. 

La calificación sanitaria de una playa puede variar de una semana a otra en función al cumplimiento de tres criterios: calidad del agua, limpieza del entorno (contar con tachos y libre de residuos sólidos en arena y playa) y presencia de servicios higiénicos. En el caso de las piscinas, la calificación sanitaria va en función al cumplimiento de cuatro criterios: calidad de agua, calidad de equipamiento e instalaciones (duchas, baños, lava pies), limpieza del establecimiento y control de ordenamiento documentario.

/ES/NDP/

13-12-2018 | 00:02:00

Gobierno peruano modifica el Reglamento Nacional de Vehículos

Con la finalidad de actualizar la clasificación vehicular e incorporar vehículos a la vanguardia de las nuevas tecnologías, con diseños y fuentes de energía innovadores (eléctricos, nuevas configuraciones vehiculares y bicicletas de pedaleo asistido), el Gobierno peruano modificó el Reglamento Nacional de Vehículos (RNV), creado en el año 2003.

Así lo establece el Decreto Supremo Nº 019-2018-MTC, el mismo que, además de incluir una adecuada clasificación y regulación en la normativa vigente (como es el caso de los cuatriciclos), plantea implementar, a más tardar el 31 de diciembre de 2020, el Registro Nacional de Homologación Vehicular, importante herramienta del Estado para verificar si los vehículos nuevos importados, fabricados o ensamblados en el Perú cumplen con las normas de seguridad y límites en las emisiones contaminantes.

De esta manera, se propone estandarizar la norma y viabilizar los mecanismos para un eficiente control en la importación y circulación de los nuevos tipos de vehículos antes de que ingresen al país para su registro, tránsito, operatividad y posterior retiro del Sistema Nacional de Transporte Terrestre, garantizando la protección y seguridad de las personas. En ese sentido, el presente Decreto Supremo está orientado a que los vehículos no sean discriminados por su fuente de energía y a solucionar las restricciones de diseño, respecto a las medidas y configuraciones vehiculares.

/ES/NDP/

12-12-2018 | 23:43:00

Ayacucho: Hortalizas se suman a canasta de alimentos de Qali Warma

Regados con las aguas del río Cachi, los huertos de las familias usuarias de Haku Wiñay en el distrito San José de Ticllas, provincia de Huamanga, Ayacucho, ofrecen lo mejor de su producción y uno de sus principales compradores es el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.

Foncodes, que impulsa Haku Wiñay, destacó que desde este fértil valle emprendedores de este proyecto productivo abastecen de frescas verduras al programa Qali Warma para la alimentación de los escolares, en una intervención articulada del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Sostuvo que estas tierras tienen la fortuna de nutrirse con agua de buena calidad, pero también de la sapiencia de un grupo de emprendedoras con capacidades y habilidades para sembrar, cultivar y cosechar hortalizas orgánicas, y con ello, alimentar mejor a sus hijos y a los alumnos de educación inicial y primaria de la zona norte de la provincia de Huamanga, usuarios del servicio de alimentación escolar Qali Warma, programa al cual han empezado a vender sus productos para contribuir a reducir la anemia.

/MR/Andina 

 

12-12-2018 | 14:02:00

Páginas