Nacional

Incautan más de 13 toneladas de pirotécnicos antes de la Navidad

A través de diversos operativos inopinados realizados en días previos a la Navidad, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), con apoyo de la PNP, Ministerio Público, subprefecturas y autoridades locales, incautaron más de 13 toneladas de productos pirotécnicos a nivel nacional.

Entre el material incautado figuran pirotécnicos deflagrantes (como tortas, bengalas y silbadores) y detonantes (como cohetones, cohetecillos y mama ratas), los cuales eran vendidos sin autorización de la Sucamec. 

El operativo más importante se realizó en Lima, donde se incautaron 6 toneladas de pirotécnicos de una feria autorizada ubicada en la cuadra 16 de la avenida Salaverry, en Jesús María. Allí se detectó material sin la documentación respectiva para su comercialización. Se puso énfasis en mercados, ferias navideñas y puntos de alta concurrencia de personas.

Similares resultados se obtuvieron en las ciudades de Trujillo (1.5 toneladas incautadas), Chimbote y Huaraz (1.1 toneladas incautadas, dos personas intervenidas). Los operativos conjuntos también dieron resultados en Chiclayo (600 kg), Arequipa (650kg), Cusco (200 kg), Cajamarca (500 kg) y Piura (350kg).

Operativos por Año Nuevo

Con las expectativas puestas en las celebraciones de Año Nuevo, la Sucamec está planificando operativos conjuntos para detectar e incautar productos de venta clandestina. Asimismo, se están realizando operativos inopinados en las 15 ferias de pirotécnicos autorizados en Lima y en las 22 de provincias.   

Finalmente, se le pide a la ciudadanía a utilizar el aplicativo Sucamec Móvil, con el cual se puede reportar a las autoridades la ubicación de puntos de venta y fabricación ilegal de pirotécnicos gracias al GPS. El aplicativo es gratuito y está disponible desde el PlayStore”.

/ES/NDP/

26-12-2018 | 19:53:00

Arequipa: Sismo de magnitud 4.0 remeció esta madrugada

Un sismo de magnitud 4.0 se registró esta madrugada en la región Arequipa. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) precisó que el temblor, que tuvo una profundidad de 54 kilómetros, se produjo a las 01:32 horas.

De acuerdo al IGP, el epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 11 kilómetros al sureste de la localidad de Chala, distrito del mismo nombre, provincia de Caravelí.

Las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales.

/MR/Andina 

 

 

26-12-2018 | 13:31:00

Supervisan avance de obras de carretera Lambayeque-Olmos

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) monitoreó el avance de los trabajos en los 86.5 kilómetros de la carretera Lambayeque-Olmos (antigua Panamericana Norte), una de las obras emblemáticas para la población lambayecana.

Durante el Fenómeno El Niño Costero, las intensas lluvias generaron el desborde del río La Leche sobre la antigua Panamericana Norte y afectó los distritos de Mochumí, Túcume, Íllimo, Pacora, Jayanca, Motupe y Olmos.

Los trabajos se iniciaron en noviembre y tomarán un plazo máximo de 10 meses; la obra beneficiará el normal desplazamiento de 6,000 vehículos por día entre la capital y la ciudad de Olmos.

La ARCC gestionó la transferencia del financiamiento a favor del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) al amparo de los cambios a la Ley de la Reconstrucción con Cambios, que creó el nuevo procedimiento de contratación pública especial que acelera los procesos de licitación.

/MR/Andina 

25-12-2018 | 20:39:00

Junín: Decomisan más de mil kilogramos de artefactos pirotécnicos

En acciones multisectoriales desplegadas en ferias navideñas y en las inmediaciones de mercados de Huancayo, Chupaca, Jauja y Tarma, autoridades incautaron alrededor de 1,300 kilogramos de artefactos pirotécnicos e intervinieron a 18 personas.

Los agentes de la Policía Nacional, personal de Sucamec y subprefectura, con la supervisión de la Fiscalía de Prevención del Delito, recorrieron diferentes lugares donde se expendía estos productos explosivos.

“En coordinación con Sucamec y por disposición del comando estamos haciendo una serie de operativos; el día de ayer y hoy hemos tenido resultados muy positivos”, expresó el jefe de la Región Policial Junín, coronel PNP Luis Zúñiga.

/MR/Andina 

25-12-2018 | 20:35:00

Cusco, Arequipa, Lambayeque y Ayacucho alcanzarán valores récord de exportación en el 2018

Las regiones de Cusco, Arequipa, Ayacucho y Lambayeque registraron un importante dinamismo en sus exportaciones a lo largo del 2018, escenario que les permitirán alcanzar valores récord de exportación al culminar el año, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez Vela.

“Estas regiones lograrán récords históricos en sus exportaciones debido a las mayores ventas de minerales, como el cobre y el zinc, pero también a los productos agrícolas, tales como paltas y arándanos”, explicó.

El ministro destacó que, a la fecha, la región de Cusco (US$ 1 790 millones) ya superó el récord que había obtenido en el 2017 (US$ 1 436 millones).

El titular del Mincetur resaltó también a la región de Lambayeque, donde casi el 80% de sus exportaciones son productos no tradicionales y marcarán récord histórico con ventas que bordearán los US$ 500 millones, gracias a la mayor exportación de paltas, arándanos, alimentos balanceados, mangos y uvas.

Manifestó que este comportamiento obedece al buen desempeño de las frutas en la región norteña (35% de participación).

“Algunas frutas alcanzaron cifras récord de exportación nacional y regional, como las paltas, arándanos y mangos, por la mayor cosecha y exportación en su período de estacionalidad”, sustento Vásquez Vela.

/MR/NDP 

25-12-2018 | 20:13:00

Incautan 700 kilos de productos pirotécnicos en Arequipa

Alrededor de 700 kilos de fuegos pirotécnicos, cuya comercialización está prohibida en el país, fueron incautados en Arequipa, durante operativos inopinados en diversos sectores de la ciudad ante la cercanía de la Nochebuena.

Los productos pirotécnicos fueron incautados en la Feria del Altiplano, ubicada el distrito de Miraflores; y en los alrededores del Estadio Melgar, en el Cercado, informó el jefe de la Unidad de Desactivación de Explosivos (Udex), superior PNP Julio Valencia.

Entre los productos decomisados figuran los cohetecillos, cohetones, rata blanca, luces de bengala, silbadores, tortas, chocolate, que son comercializados ilegalmente en ferias y mercados de la Ciudad Blanca.

/ES/Andina/

24-12-2018 | 23:12:00

Pasco: Parte de selva fue remecida por sismo

Un sismo de magnitud 4.3 afectó esta mañana a la selva de la región Pasco. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el temblor, que tuvo una profundidad de 16 kilómetros, se registró a las 07:03 horas.

El epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 11 kilómetros al este de la localidad de Huancabamba, distrito del mismo nombre, provincia de Oxapampa.

El temblor se sintió con una intensidad II en Huancabamba.

El IGP informó también que a las 02:14 horas se produjo un sismo de magnitud 4.1, con una profundidad de 104 kilómetros, en la región Junín.

De acuerdo a esta institución, el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 17 kilómetros al sur de la ciudad de La Oroya, provincia de Yauli.

Las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales a causa de estos sismos.

/AR/Andina 

24-12-2018 | 12:50:00

MTC restablece tránsito de Cusco a Quillabamba tras colapso de puente

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) restableció el tránsito vehicular de Cusco a Quillabamba luego de que este se viera interrumpido por el colapso del puente Amaybamba, el cual se ubica en el kilómetro 502 del sector Choquellohuanca del distrito de Huayopata.

Con la ayuda de maquinaria pesada, especialistas de Provias Nacional, unidad ejecutora del MTC, realizaron los trabajos para implementar un badén (camino auxiliar) que permita restablecer el flujo vehicular.

Asimismo, el equipo de Provias Nacional que viajó a la zona para atender la emergencia iniciará el miércoles 26 de diciembre la instalación del puente modular que reemplazará la vía colapsada. 

/MR/

24-12-2018 | 12:37:00

Senamhi advierte 73 distritos selváticos con riesgo alto de huaicos

Riesgo muy alto de afectación por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos de masa presentan 73 distritos selváticos, advirtió el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

Dichas localidades están ubicadas en siete regiones de la Selva y, según pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), soportarán lluvias desde hoy.

El departamento de Huánuco comprende 22 distritos en esa situación de riesgo; seguido de Cusco, con 15; Puno, con 11; San Martín, con 9; Junín, con 8; Pasco, con 7; y Loreto, con 1.

Ante ello, el Cenepred instó a las instituciones competentes a tomar las precauciones para evitar afectaciones en la población.

Alerta de lluvias

El Senmahi pronosticó lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, desde hoy hasta este jueves en 48 provincias de la Selva.

Señaló que las precipitaciones más intensas se presentarán los días 25, 26 y 27, principalmente en la selva alta, con acumulados superiores a los 55 milímetros de agua por día.

/AR/ Andina 

 

#Aviso Del 25 al 28 de diciembre se prevé precipitaciones líquidas y sólidas en la #Sierra y #Costa norte. https://t.co/lauOu35PB3 #ElPerúPrimero pic.twitter.com/h9m7pgePAk

— SENAMHI (@Senamhiperu) 23 de diciembre de 2018

 

24-12-2018 | 12:34:00

Amazonas: SAMU y FAP trasladan de emergencia a bebé de comunidad nativa

Profesionales de la salud del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) del Ministerio de Salud (Minsa) lograron con éxito otra evacuación aeromédica. Se trata del menor de iniciales K.G.K.P de un año y cuatro meses de edad, a quien se le incrustó de manera accidental un trinche metálico en la cabeza.

Inicialmente el paciente, procedente de la comunidad nativa Chipe Cuzu (Amazonas), fue trasladado al hospital “Gustavo Lanatta Luján” de Bagua, donde le brindaron la atención médica necesaria para mantenerlo estable.

Debido a la delicada situación del bebé, a través de la Central Línea 106 se realizaron las coordinaciones con la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y el Seguro Integral de Salud (SIS), para referirlo a un establecimiento de salud de mayor complejidad de Lima.

Acompañado de su madre, el pequeño que cuenta con SIS, fue transportado en un avión debidamente equipado de la FAP y con las medidas de seguridad que garantizaron su estado de salud durante el viaje. Asimismo, fue monitoreado en todo momento por el equipo médico del SAMU, quienes están altamente capacitados y preparados para este tipo de emergencias. 

/MR/NDP 

24-12-2018 | 12:27:00

Páginas