Nacional

Recomiendan consumir productos de calidad durante el verano

A través de las diversas Normas Técnicas Peruanas (NTP), el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) orientará a los consumidores sobre la calidad del producto que consumirá. La “NTP 202.057Leche y productos lácteos. Helados. Requisitos”, indica que para que un helado sea de calidad, debe tener textura suave, consistencia uniforme, no tener hielo visible ni cristales de lactosa; y estar libre de gránulos de grasa y no contener sustancias ni partículas extrañas.

En el caso de la sandía, la NTP 011.017Sandías. Requisitos., señala que ésta debe estar intacta y libre de coloración externa anormal, color y sabor extraño.

Sobre los néctares de frutas que suelen consumirse con mayor frecuencia por el calor, se tienen especificaciones muy puntuales, deben estar exentas olores, sabores extraños y tener las características sensoriales de la misma fruta como olor y sabor.

No solo lo comestible. En esta temporada también se consumen las prendas livianas como los polos de algodón que para ser de calidad deben regirse por la Norma Técnica Peruana 243.019Confecciones. Camisetas de algodón. Requisitos, que establece los requerimientos de las camisetas de algodón, de tejido, teñido de un solo color uniforme, incluidos los blancos.

Asimismo, el Inacal recomienda a los consumidores a leer las etiquetas de los productos que consumen e identificar: la fecha de vencimiento, datos del producto, ingredientes y conocer la descripción de la información nutricional de lo que consumirán como porción, energía y nutrientes.

/ES/NDP/

07-01-2019 | 21:12:00

Cinco viviendas afectadas por sismo en Puno

Cinco viviendas y el mismo número de familias afectadas deja, hasta el momento, el sismo de magnitud 5 que remeció esta mañana la provincia de Lampa, región Puno, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Señaló que evalúan zonas rurales, en especial el centro poblado de Parina; las carreteras y vías de comunicación no registran daños. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) continúa el monitoreo.

De acuerdo con el reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico se registró a las 6:06 horas, a 13 kilómetros al sur del distrito de Ocuviri, en la provincia de Lampa.

Tuvo una intensidad IV en Ocuviri y una profundidad de 18 kilómetros, precisó.

Perú se encuentra en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85% de la actividad sísmica mundial.

/MO/ /Andina/

 

06-01-2019 | 14:50:00

Exponerse al sol sin lentes con protección UV puede originar lesiones en los ojos

La exposición al sol sin el uso adecuado de lentes con protección UV 400 nanómetros durante todo el año, sobre todo en verano, puede ocasionar graves lesiones oculares que van desde las carnosidades oculares (pterigión) hasta lesiones cancerígenas en el párpado y la conjuntiva,

Así lo advirtió el jefe del Departamento de Prevención de la Ceguera del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), Pedro García Rodríguez. El especialista explicó que es necesario el uso de lentes con filtro UV certificado o la adición de dicha protección a los lentes de medida.

Estas indicaciones se hacen con la finalidad de proteger a los ojos de la radiación ultravioleta y evitar lesiones como el pterigión (carnosidad ocular), catarata (opacidad del cristalino), degeneraciones maculares y alteraciones celulares que producen lesiones cancerígenas en el párpado y la conjuntiva como melanomas, carcinomas, entre otros. 

El especialista sugirió a las personas que están expuestas continuamente al sol en verano, como vendedores ambulantes, policías de tránsito, entre otros, usar estos lentes durante todo el día ya que en esta temporada del año existen altos niveles de radiación ultravioleta.

En esa línea, mencionó que la radiación ultravioleta tiene un efecto acumulativo a través del tiempo, por lo que aconsejó la utilización de lentes con protección UV desde la niñez, así como en pacientes post operados de enfermedades oculares, sobre todo, aquellos que se sometieron a cirugías de retina, carnosidad, catarata, párpados y cirugía refractiva.

/ES/NDP/

04-01-2019 | 22:26:00

Vientos fuertes causan disturbios en distrito de la Encañada en Cajamarca

El Indeci informó que ayer, 03 de enero, se registró vientos fuertes que afectaron 07 viviendas en las comunidades Yanayaco y Huachac, distrito Salcabamba, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica.

Las autoridades regionales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social informaron preliminarmente que se tiene 28 personas afectadas como consecuencia de este fenómeno y que se coordina con el alcalde distrital para la atención de la emergencia con bienes de ayuda humanitaria.

Asimismo, la Subprefecta de la Municipalidad Distrital de Salcabamba informó que las personas afectadas se encuentran pernoctando en viviendas de vecinos de la zona. El Indeci, a través del Coen, realiza el monitoreo de la situación y coordina con las autoridades locales las acciones de respuesta de la emergencia.

/ES/Andina/

04-01-2019 | 20:41:00

Presentan hallazgo arqueológico Wari en Parque Arqueológico de Pikillaqta

En Cusco, el ministro de Cultura, Rogers Valencia, llegó al Parque Arqueológico de Pikillaqta para presentar el importante hallazgo de una ofrenda ceremonial Wari compuesta por 6 ídolos pequeños, 24 piezas laminadas en plata que representan a mujeres guerreras, tres piezas antropomorfas completas, 107 piezas que representan partes de cuerpos humanos manufacturados en spondylus, entre otros objetos.

Según las primeras hipótesis, el hallazgo realizado por investigadores de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco se trataría de una ofrenda por el abandono de la ciudad de Pikillaqta.

“El siguiente paso es trasladar las piezas metálicas halladas al laboratorio especializado en trabajos de metalurgia del Museo Arqueológico Nacional Brüning, en Lambayeque, para posteriormente ser devueltos a Cusco para su exhibición pública”, informó el titular de Cultura.

/ES/NDP/

 

04-01-2019 | 20:02:00

Dakar 2019: Minsa alista protocolo de prevención de accidentes

Se acerca el Dakar 2019 y con este gran evento, también las medidas de prevención de accidentes. Una de ellas se está preparando desde el Ministerio de Salud (Minsa), a través de un protocolo preventivo en todo el recorrido. La directora de la Gerencia de Riesgos de la entidad, Mónica Meza García, lo explica en El Informativo.

“El Ministerio de Salud está implementando un plan de contingencia frente al Rally Dakar con 4 niveles. El primero con 600 brigadistas, seguido de 20 puestos de atención, distribuíos en todas las regiones que recorre; además, 52 ambulancias en zonas estratégicas. Todo esto para brindar las garantías que corresponden”, comentó la funcionaria en Nacional FM.

Asimismo, recomendó no descuidar las medidas preventivas que cada persona debe tener en cuanta al asistir a un evento tan concurrido como este y, sobre todo, en ambientes al aire libre. Para evitar una deshidratación o un golpe de calor, Meza García aconsejó utiliza bloqueadores en la piel, ropa adecuada para protegerse del sol, y consumir bastante agua. Lo mejor en estos casos es evitar llevar niños y seguir las recomendaciones de la policía.

Ante una situación extrema, el Minsa está preparado para gestionar el traslado de personas a través de un puente aéreo. Esto, producto del convenio que este organismo estatal tiene con la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Según contó la funcionaria del Minsa, el 2018 hubieron muy buenas experiencias en este tipo de casos.

/KAB/

04-01-2019 | 03:23:00

Minsa publica proyecto de Estrategia de Gobierno Digital del Sector Salud 2019-2022

Con el propósito de recibir aportes y sugerencias de la ciudadanía, el Ministerio de Salud publicó en su portal web el proyecto de documento técnico: “Estrategia de Gobierno Digital del Sector Salud 2019 – 2022”, el cual busca dirigir el uso actual de las tecnologías de la información en concordancia con los objetivos de la salud pública del país.

La futura implementación de dicha estrategia permitirá al sector Salud seguir los lineamientos que permitan conformar un bloque de iniciativas, planes, proyectos y otros instrumentos que beneficien a la población, coadyuvando así a alcanzar los objetivos del Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Salud.

El proyecto aborda como acciones estratégicas el despliegue nacional de la Historia Clínica Electrónica, la provisión de servicios por Telesalud, el fortalecimiento del Repositorio Único de Información en Salud y el mejoramiento de la toma de decisiones clínicas con base en el conocimiento (Big Data, Machine Learning y otros).

/ES/NDP/

04-01-2019 | 00:38:00

Durante el 2018 se electrificó 242 localidades rurales

Durante el 2018 el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de su Dirección General de Electrificación Rural (DGER) concluyó 14 obras de electrificación rural que permitieron cubrir las necesidades de 242 localidades con una población beneficiada de 24 mil habitantes de las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Loreto, Puno y Ucayali.

De esta manera se viene cumpliendo la meta trazada por el Gobierno de cubrir el 100% de electrificación rural para el 2021. Cabe señalar que el objetivo de electrificar al país entero juega un papel importante para llegar a las zonas de difícil acceso.

Desde agosto de 2016 hasta noviembre de 2018 se lograron instalar 95 mil sistemas fotovoltaicos (paneles solares), que benefician a igual número de viviendas, beneficiado directamente a 194,038 pobladores de las regiones de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martin y Ucayali.

El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, señaló que “no es posible” que algunas poblaciones no cuenten con el servicio de electricidad en el país y por ello su gestión trabaja intensamente para cerrar esa brecha definitivamente en el 2021, año del Bicentenario de nuestra Independencia.

/ES/NDP/

03-01-2019 | 23:00:00

El primer sismo del año remeció esta tarde la provincia de Rioja

El Instituto Geofísico del Perú informó que el primer sismo del año remeció esta tarde el distrito de Nueva Cajamarca, ubicado en la región San Martín.

El movimiento telúrico, registrado a las 16:11 horas, tuvo una magnitud 5 y su epicentro fue localizado a 25 kilómetros al noreste de Nueva Cajamarca, en la provincia de Rioja.

Según el reporte, el evento tuvo una profundidad de 19 kilómetros y una intensidad IV en Nueva Cajamarca. Las autoridades de Defensa Civil monitorean la zona para confirmar o descartar daños personales y materiales producto del movimiento sísmico.

/ES/Andina/

03-01-2019 | 22:44:00

Invocan a contribuir con la protección del patrimonio cultural durante el Dakar 2019

En el marco del Rally Dakar 100% Perú 2019, el Ministerio de Cultura hace un llamado a la ciudadanía a contribuir con el cuidado y protección del patrimonio cultural durante dicho evento deportivo a realizarse del 6 al 17 de enero, en un recorrido total de 5.000 kilómetros.

Como parte de las labores previas, se verificó el trazado de la ruta de la competencia para asegurar la protección de nuestro patrimonio cultural. Así mismo, como parte de las labores en el desarrollo de la carrera, se contará con más de 120 especialistas en arqueología que estarán a lo largo de las rutas para el monitoreo permanente durante la competencia.

Cabe señalar que la carrera recorrerá los departamentos de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, pasará por zonas aledañas a diferentes evidencias culturales, tanto fósiles como arqueológicas, pertenecientes a nuestro patrimonio cultural.

En ese sentido, el Ministerio de Cultura insta a los asistentes a la carrera a contribuir con la preservación de nuestro patrimonio comprometiéndose a respetar las zonas de exclusión, las señalizaciones respectivas y a no realizar pintas.

En caso los asistentes fueran testigos de alguna acción que ponga en riesgo el patrimonio arqueológico o cultural, pueden reportar el hecho mediante la aplicación WhatsApp de atención de denuncias del Ministerio de Cultura al 976 066 977.

/ES/NDP/

03-01-2019 | 22:34:00

Páginas