Nacional

Reportan sismo en Caylloma - Arequipa

Un sismo de magnitud 3.5 se registró en la provincia de Caylloma, región Arequipa, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El evento ocurrió a las 10:26 horas a 8 kilómetros al sureste del distrito de Cabanaconde, en la provincia de Caylloma.

Según el reporte del IGP, el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 10 kilómetros e intensidad II en Cabanoconde.

Las autoridades de Defensa Civil monitorean la zona ante probables daños personales o materiales.

/MO/ /Andina/

13-01-2019 | 15:50:00

Ríos Pachitea y Huallaga están próximos a alcanzar alerta roja

El río Pachitea, ubicado en el departamento de Huánuco, viene registrando un nuevo incremento significativo en su nivel, como resultado de la intensificación de precipitaciones sobre la cuenca. Esta mañana alcanzó 9.10 metros en la estación Puerto Inca, muy cerca de alcanzar alerta roja y su nivel crítico de inundación, que es de 9.60 metros.

El Senamhi advirtió de las condiciones favorables para la ocurrencia de precipitaciones en gran parte de la vertiente Amazónica, lo cual se está viendo reflejado en el incremento significativo del nivel de agua y caudal de los principales ríos de esta región. La tendencia del río Pachitea en las próximas horas sería ascendente.

En igual situación se encuentra el río Huallaga, que esta mañana alcanzó 133.46 m.s.n.m. en la estación Yurimaguas, es decir, 1.93 metros por encima de su nivel normal y a 0.04 m de superar el umbral hidrológico rojo, lo que provocaría inundaciones en la provincia de Alto Amazonas (Loreto); específicamente en los distritos de Yurimaguas, Lagunas y Santa Cruz.

/ES/NDP/

12-01-2019 | 22:39:00

Minsa aplicará este año 17 vacunas para proteger a la población

Durante el presente año, el Ministerio de Salud (Minsa) aplicará 17 vacunas gratuitas con el propósito de proteger a la población contra diversas enfermedades inmunoprevenibles, que de no ser atendidas a tiempo pueden causar discapacidad o hasta la muerte.

De este modo, se adicionaron dos vacunas más al Esquema Nacional de Vacunación: la vacuna antineumocócica, dirigida a los adultos mayores para prevenir la neumonía, y la vacuna combinada dTpa, para mujeres embarazadas comprendidas de 27 a 36 semanas de gestación, con la finalidad de evitar casos de tos ferina en niños lactantes menores de 2 meses.

En este contexto, la Dirección de Inmunizaciones del Minsa realizó una reunión multisectorial denominada “Estrategias de Vacunación 2019” con la participación de los representantes de la Sanidades del Ejército, Marina de Guerra, Fuerza Aérea y Policía Nacional, así como del Ministerio de la Mujer, Ministerio de Educación, Cuna Más, EsSalud, Mesa de Concertación Nacional, Voces Ciudadanas, Pensión 65, Susalud y la Defensoría del Pueblo.

/ES/NDP/

12-01-2019 | 20:53:00

Brigadistas del Minsa brindan más de 250 atenciones en Rally Dakar

Los brigadistas de emergencias y desastres del Ministerio de Salud (Minsa) brindaron hasta el momento 273 atenciones en los Puestos Médicos de Avanzada durante las primeras etapas del Rally Dakar 2019.

Las acciones forman parte del Plan de Contingencia del Minsa, que busca brindar atenciones de manera inmediata y oportuna en el foco de las emergencias, durante el desarrollo del evento, que se lleva a cabo en las regiones de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

De este modo, la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), del Minsa, desplegó más de 600 brigadistas en la ruta del Dakar, en coordinación con las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud.

Cada Puesto Médico de Avanzada cuenta con personal médico, técnico y logístico altamente capacitado para atender las emergencias. Los brigadistas realizan constantemente búsquedas activas de personas que necesiten atención en salud.

Además, el Puesto Comando Salud cuenta con personal del Centro de Operaciones de Emergencias (COE Salud) con la finalidad de gestionar de la información de las emergencias para la toma de decisiones de las autoridades.

/ES/NDP/

12-01-2019 | 20:12:00

Visitantes del Parque Nacional Tingo María cambiarán uso de sorbetes por bambú

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), informó el nuevo récord de visitas obtenido por el Parque Nacional Tingo María en la región Huánuco, de 107 mil visitantes, y que buscarán la reducción progresiva del plástico de un solo uso en el área natural protegida.

Esto beneficiará a las más de 150 familias y pobladores que viven alrededor del área natural protegida que realizan actividades ligadas al turismo y que ofertarán este 2019 sus productos elaborados con bambú, hojas de bijao y paletas de madera en reemplazo del plástico para los visitantes nacionales y extranjeros que llegan al área natural protegida.

Precisamente esta iniciativa se realiza tras un ciclo de capacitaciones emprendidas por el Sernanp a un grupo de pobladores locales que cuentan con otorgamientos de derechos del recurso paisaje en aplicación al Decreto Supremo N° 013-2018-MINAM que regula el uso del plástico.

Es así que durante este período los moradores presentaron alternativas ecoeficientes para ofrecer alimentos y productos a turistas que visitan el complejo sistema de cavernas subterráneas del Parque, en que la más famosa es la “Cueva de las Lechuzas”.

/ES/NDP/

12-01-2019 | 20:08:00

Hospital de Moquegua entrará en funcionamiento a partir del mes de junio

El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció la puesta en funcionamiento del Hospital de Moquegua para el mes de junio de este año, y dijo que su Gobierno trabaja de la mano con los gobiernos regionales, alcaldes y profesionales de la salud para mejorar la atención hospitalaria y elevar el nivel de vida de todos los peruanos.

Este anuncio lo hizo tras visitar junto a la ministra de Salud, Zulema Tomás, y personal especializado de dicho sector, las instalaciones de lo que será el Hospital Regional de Moquegua, que brindará servicios médicos a través de servicios de neonatología, pediatría, área de trauma shock, entre otros; en beneficio de más de 100 mil pobladores.

Cabe señalar que está previsto que este mes termine el equipamiento. En febrero y marzo se realizará la capacitación al personal asistencial y técnico sobre el uso de los equipos médicos y tecnológicos, a partir de abril se efectuará la prueba en vacío (que consiste en el ensayo de los equipos), y en mayo se llevará a cabo la marcha blanca para verificar el funcionamiento general del nosocomio.

El moderno complejo hospitalario demandó una inversión superior a los S/ 259 millones que incluyen las obras de infraestructura, implementación de equipos médicos y capacitación al personal asistencial. Las obras estuvieron a cargo del Gobierno Regional de Moquegua.

/ES/NDP/

12-01-2019 | 19:52:00

Perú: impulso al sector hidrocarburos garantizará seguridad energética

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) sostuvo que es importante dar un impulso a la industria nacional de hidrocarburos para garantizar la seguridad energética del Perú.

Al respecto el presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, comentó que de las 18 cuencas con potencial de hidrocarburos solo se explotan cuatro y que incluso hay hallazgos importantes en regiones como Puno a la cual quieren hacer dependiente del gas boliviano. 

Recordó que solo la producción de hidrocarburos genera canon, mientras que la importación no genera ningún beneficio para las regiones y no genera valor ni puestos de trabajo.

/MR/Andina

 

12-01-2019 | 12:51:00

Agro Rural: Presupuesto para descolmataciones del 2018 se ejecutó al 100 %

Más de 600 kilómetros de canales, drenes y quebradas logró descolmatar Agro Rural en 255 actividades. Así lo informó la directora ejecutiva de la institución ingeniero, Jacqueline Quintana Flores en El Informativo. En dichas labores, aseguró que se ejecutó el 100 % del presupuesto destinado en el 2018.

“Agro Rural ha logrado 255 actividades de descolmatación de más de 600 kilómetros. Hemos hablado con los agricultores, es importante recalcar que se necesita el mantenimiento adecuado”, aseveró la funcionaria, quien además enfatizó en que la institución realizará las gestiones necesarias para desenvolver un trabajo conjunto con los gobiernos locales y regionales.

Por otro lado, la declaratoria de estado de emergencia en 5 regiones (Apurímac, Ayacucho, Cusco, Junín y Huancavelica) del país por las bajas temperaturas y déficit hídrico ha requerido la acción inmediata de Agro Rural. En estas zonas, los agricultores han sido los más afectados, por lo que están recibiendo apoyo para retomar con sus actividades.

“Hemos distribuido abono foliar y adherente, y semillas de avena forrajera en apoyo a los productores que fueron afectaron en sus cultivos de estas 5 regiones. Vamos a contar con presupuesto adicional para apoyar en este problema”, afirmó Quintana Flores.

Asimismo, informó que aún hay más áreas afectadas por este fenómeno natural, las cuales están en proceso de ser identificadas. Aseguró que en las próximas semanas “incrementaremos la distribución que todavía se está requiriendo”.

/KAB/

12-01-2019 | 04:11:00

ONPE: Más de 10 mil candidatos aún no presentan rendición de cuentas

Finalizó el proceso electoral, pero la fiscalización de la campaña aún continúa. En la contienda participaron 14 mil 901 candidatos y 21 organizaciones políticas a nivel nacional; de las cuáles, más de la mitad todavía no han rendido cuentas de los ingresos recibidos y gastos efectuados ante la ONPE.

Este 21 de enero vence el plazo para realizar este trámite; sin embargo, a la fecha solo 3 mil 700 candidatos han presentado la relación de ingresos y egresos a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Así lo informó la gerente de supervisión de fondos de la institución, Margarita Díaz Picasso, en El Informativo.

“Todavía nos faltan varias candidatas y candidatos. Solo 3 mil 700 lo han presentado a la fecha, nos faltan más de 10 mil. A portas de 21 de enero, exhortamos a que presenten su rendición de cuentas. De las organizaciones políticas, aproximadamente presentaron 8, nos falta más de la mitad”, sostuvo la representante de la ONPE.

Lo que las organizaciones y candidatos deben reportar son los aportes en efectivo que recibieron, “incluido los inmuebles a título gratuito, y también en especies”. En caso de bancarización, se informa los que son de 1 UIT o más. Para los aportes menores basta con un  recibo e ingresar el monto correspondiente.

“En nuestra página web tenemos colgados los formatos para la presentación de estos informes. Ingreso a la página web, ubico formatos de rendición, los descargo, imprimo, suscribo y adjunto facturas de aquello que reporto, eso entrego a la ONPE. Tenemos 19 oficinas a nivel nacional”, señaló en Nacional FM.

Si vence el plazo, aquellos candidatos que no hayan regularizado sus aportes a tiempo deberán pagar una multa de hasta 30 UIT.

/KAB/

12-01-2019 | 04:33:00

Alertan a 125 provincia de la sierra por lluvia, granizo y nevada

Según el último aviso emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), desde el mediodía de mañana sábado 12 hasta el martes 15 de enero lluvias de moderada intensidad se presentarán en 125 provincias de la sierra situadas en 17 regiones del país

En la sierra norte se esperan acumulados pluviales de hasta 20 milímetros de agua por día, mientras que en la sierra centro, los acumulados serían entre 10 y 15 milímetros por día. En sierra sur, los acumulados reportarían entre los 15 a 20 milímetros por día.

Se prevé la caída de granizo de forma aislada en localidades sobre los 3,000 metros de altura y la ocurrencia de nevada en las zonas altas ubicadas por encima de los 4,000 metros.

/ES/Andina/

12-01-2019 | 01:44:00

Páginas