Nacional

Huaico en Arequipa bloquea paso a Chala y Chaparra

Decenas de personas y buses interprovinciales se encuentran varados desde ayer por la tarde, tras las lluvias y posterior huaico, entre el kilómetro 625 de la Panamericana Sur, que ha originado la crecida del río Chaparra el cual ha bloqueado la zona entre los distritos de Chala y Chaparra, en Arequipa.

Esta situación ha generado congestión vehicular en la zona que es muy transitada por los vehículos de carga pesada que vienen desde el sur del país.

H.Q.H.

19-01-2019 | 17:40:00

ENFEN mantiene pronóstico de El Niño de magnitud débil este año

La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) informó hoy que mantiene activo el estado de alerta de El Niño de magnitud débil para este verano en el Perú.

 

Según el más reciente  comunicado de ENFEN este pronóstico se sustenta en el arribo esperado de una onda Kelvin cálida y al debilitamiento anómalo del Anticiclón del Pacífico Sur en el mes de marzo.

 

Proyectó que en lo que resta del verano para la costa norte del Perú es más probable la ocurrencia de lluvias dentro del rango normal a superior, pero no extraordinarias como las que se desarrollaron en los años 1983, 1998 y 2017. 

 

Asimismo, no se descarta la posibilidad de eventos puntuales con días lluviosos, particularmente en marzo, estimó.

19-01-2019 | 17:21:00

Trujillo conmemora así primer aniversario de la visita del papa Francisco

Los objetos que fueron usados por el papa Francisco durante su visita a la ciudad de Trujillo, región La Libertad, se exhiben en la Basílica Catedral Menor de esta ciudad norteña, para conmemorar un año de la llegada del jefe de la iglesia Católica al Perú.

Entre los objetos que se exhiben se encuentra la casulla, un traje de seda que usó el papa Francisco para oficiar la misa en el distrito de Huanchaco.

Asimismo, se exponen el cáliz, el copón, los cirios; así como la silla papal, entre otros elementos que fueron usados por los fieles para darle la bienvenida al Santo Padre.

"Nosotros pensábamos que la casulla había sido olvidada por el papa Francisco, pero cuando informamos de lo sucedido, el Sumo Pontífice dijo que la prenda se quedaba para Trujillo, y ahora nosotros ya lo guardamos como una reliquia", indicó el sacerdote Elías Ramos, encargado de la exposición.

Ramos informó que estás valiosas prendas y fotografías de los que significó esta histórica visita se exhibirán el viernes y sábado en doble horario, por ello convocó a la población para que pueda venir y participar de esta exposición.

19-01-2019 | 16:23:00

Ayacucho: Huaycos dejan 2 personas desaparecidas y múltiples daños materiales

Las intensas lluvias en Ayacucho han detonado en el desborde del río Calicanto, lo que ocasionó un huayco que afectó a la comunidad de Calicanto, distrito de Ayna, provincia La Mar, y al sector Tutumbaru, distrito de Sivia, provincia de Huanta. Hasta el momento, hay 2 personas desaparecidas, 4 heridos y múltiples daños materiales.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó, a través de un comunicado, que, en Ayna, 10 viviendas fueron afectadas y otras 16 colapsaron. Mientras que en Sivia, 5 viviendas colapsaron, otras 5 quedaron inhabitables y 10 resultaron afectadas. Ambas provincias “registran tramos de carretera afectada y puentes colapsados”.

El jefe del Indeci, general EP Jorge Chávez, confirmó la emergencia, sucedida en la madrugada de hoy, en Calicanto y afirmó que bomberos del distrito de Kimbiri, en Cusco, miembros de Serenazgo de localidades vecinas, y personal de Defensa Civil de Ayacucho, viajaron con rumbo a la zona afectada para asistir a los damnificados y afectados por este evento natural.

El Ministerio del Interior comunicó, a través de su cuenta oficial en Twitter, que 50 efectivos policiales, dos patrulleros y cuatro vehículos de acciones tácticas, además de 35 bomberos, atienden a población damnificada por un huaico que afectó al centro poblado de Calicanto.

/KAB/

19-01-2019 | 04:31:00

SAMU trasladó a bebé prematuro desde Andahuaylas a Hospital María Auxiliadora

Especialistas del Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) del Ministerio de Salud (Minsa) trasladaron, vía aérea, a un bebé prematuro extremo, desde la provincia de Andahuaylas, región Apurímac, a la capital debido a que presentaba complicaciones severas a su salud.

La paciente, que nació a las 23 semanas, presenta un diagnóstico de síndrome de distrés respiratorio neonatal, una patología respiratoria muy frecuente en los recién nacidos prematuros.

La bebé, que cuenta con Seguro Integral de Salud (SIS), pesó al nacer 680 gramos. Después de 22 días presentó un cuadro de neumonía, disminuyendo su peso a 590 gramos, por lo que necesitó ser asistida con ventilación mecánica y referida de inmediato a Lima, por su delicada condición.

/ES/

17-01-2019 | 23:24:00

Río Huallaga incrementó su nivel de agua y alcanzó alerta hidrológica roja

La Dirección Zonal 8 del Senamhi informó que en Loreto el río Huallaga incrementó su nivel de agua y alcanzó alerta hidrológica roja debido a la presencia de lluvias en la selva peruana. Se reportó 133.68 metros sobre el nivel del mar en la estación Yurimaguas (Loreto) y su comportamiento es ascendente, informó

Este mismo río, en la estación Tingo María, también elevó su nivel de agua y alcanzó 3.40 metros, acercándose a alerta naranja. Igual situación se presentó en la estación Puente Taruca, al registrar 3.65 m; mientras que en las estaciones Tocache y San Rafael se presentó un leve descenso.

Otros ríos amazónicos que reportaron incrementos en sus niveles son Amazonas, Marañón, Ucayali y Napo, al alcanzar 113.73, 127.35, 130.77 y 87.03 m.s.n.m. en las estaciones Enapu Perú, San Lorenzo, Contamana y Bellavista- Mazán, respectivamente.

/ES/NDP/

17-01-2019 | 22:04:00

Loreto: Se restablece paz social en Chapis tras visita del Premier y el ministro de Energía

La visita de una Comisión Multisectorial liderada por el Presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva y conformada por el Ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, altos funcionarios de diversos ministerios y de PETROPERÚ a las comunidades de Chapis y Santa Rosa,en el distrito de Manseriche, Loreto, cumplió con su objetivo de conversar con los pobladores y restablecer vínculos de confianza que permitan restaurar la tranquilidad pública en la zona.

Así lo informó la Gerenta de Gestión Social y Comunicaciones de PETROPERÚ, Beatriz Alva Hart, quien explicó que el diálogo sostenido por las altas autoridades del Ejecutivo permitió escuchar la presentación de las necesidades de las comunidades, así como identificar varias oportunidades de mejora en temas de salud, educación, saneamiento, proyectos productivos y electrificación rural.

De esta forma, se logró recuperar la paz social en la comunidad de Chapis, y los funcionarios que habían llegado en días anteriores para informar los avances sectoriales y preparar la reunión en esa zona retornaron a sus lugares de origen.

Asimismo, la comitiva supervisó la entrega de agua y alimentos por parte de PETROPERÚ en la comunidad de Santa Rosa; así como la realización de una campaña de salud con atención odontológica, tratamiento de anemia y de otras afecciones endémicas en la región.

Como se recordará, esta visita de trabajo, prevista para el día de ayer, no pudo realizarse a causa del mal tiempo; pese a ello, se decidió finalmente realizar un nuevo y exitoso vuelo el día de hoy. Gracias a ello, se consiguió abrir nuevas vías para la comunicación y el diálogo con las citadas comunidades.

Esta actividad es parte de la labor que realiza PETROPERÚ de articulación y apoyo a los esfuerzos de los diversos sectores del Estado por resolver los requerimientos de las comunidades ubicadas en los lugares más remotos de la Amazonía peruana.

 

/NDP/

17-01-2019 | 17:57:00

Hallan restos de sacrificio masivo de niños en civilización Chimú

Las huellas de nuestra historia siguen apareciendo. En Pampa La Cruz, zona recientemente excavada, se hallaron 132 restos de niños y 260 llamas jóvenes que pertenecen a la civilización Chimú. También se encontraron textiles con representaciones de deidades y ornamentas.

Sumado al descubrimiento de los restos de 137 niños y 206 llamas jóvenes en la zona de Huanchaquito-Las Llamas, presentados en abril pasado, este sería el sacrificio masivo de niños más de América, así lo consideró la National Geographic. Se calcula que estos sacrificios se habrían realizado entre los años 1200 a 1520.

Los arqueólogos de Huanchaco señalaron que los niños, cuyos restos fueron hallados, pertenecerían a la élite Chimú. Esto se demuestra porque fueron enterrados con artefactos y vestidos pintados. Además, se encontraron semillas de ishpingo y tocados con plumas de aves exóticas de la selva en excelente estado de conservación; lo que da vestigios de una relación, posiblemente comercial, con las culturas selváticas.

Este hallazgo, constituye un hecho inédito en el Perú. Así lo advirtió el arqueólogo Gabriel Prieto, quien lidera el equipo encargado de esta investigación que hace ocho años estudia la cultura Chimú en el distrito de Huanchaco, La Libertad.

“Esto es algo novedoso para los arqueólogos, y creo que para toda la comunidad, porque es la primera vez que encontramos divinidades de la civilización Chimú representados en los textiles que han sido encontrados arqueológicamente”, subrayó.

Respecto a las causas de este homicidio ritual y sistemático, la hipótesis de Prieto sugiere que tendría relación con El Niño Costero, fenómeno climático que se manifiesta en el Perú y cuyo impacto negativo llega a alcanzar niveles de destrucción catastróficos. Los sacrificios masivos serían una ofrenda a los dioses para detener los estragos de la naturaleza.

17-01-2019 | 04:56:00

Agencias del Reniec varían horario de atención

A partir de esta semana las agencias y oficinas registrales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) cerrarán sus puertas a las 4:45 p.m. de lunes a viernes; y a las 12:15 p.m. los días sábados.

El personal del organismo registral, que empieza a atender a las 8:45 a.m., cumplirá con atender a todas las personas que se encuentren al interior de sus locales al momento del cierre.

El Reniec ha variado sus horarios de atención al público durante los meses previos a los últimos procesos electorales, cuando atendieron desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la noche sus principales oficinas registrales de Lima: Cercado de Lima, Jesús María, Independencia, Miraflores, San Juan de Lurigancho y San Juan de Miraflores. También ha modificado sus horarios en zonas de la selva peruana, tratando de adecuarlos a las costumbres regionales.

Las oficinas registrales auxiliares, instaladas en establecimientos de salud, mantienen los horarios establecidos. Lo mismo ocurrirá con los módulos que el Reniec tiene en los seis centros de mejor atención al ciudadano (MAC) que funcionan en el Centro Comercial Plaza Norte de Lima, el Centro Comercial Agustino Plaza de Lima, el Mall Aventura Plaza del Callao, al lado de la Municipalidad de Ventanilla, en el Centro Comercial Real Plaza de Piura y en el Centro Comercial Mall Aventura Porongoche de Arequipa.

/ES/Andina/

16-01-2019 | 21:01:00

MTC amplía el plazo de reorganización del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir

Hoy se publicó en el diario oficial El Peruano la Resolución Ministerial Nº 018-2019-MTC/01 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante la cual se amplía hasta el 27 de febrero del presente año el plazo de la Reorganización del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir, iniciada el 30 de noviembre del año 2018.

Esta prórroga permitirá continuar con las acciones correctivas implementadas por el MTC, a través del Comité de Reorganización creado para evaluar y adoptar medidas que permitan asegurar la adecuada gestión funcional y administrativa del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir.

Como se recuerda, el MTC dispuso el mantenimiento del sistema informático del Sistema Nacional de Conductores (SNC) entre el 1 y el 5 de diciembre de 2018, con lo cual se actualizaron las contraseñas con las que los Centros Médicos, Escuelas de Conductores y Centros de Evaluación de todo el país acceden a dicho sistema.

En la actualidad, ya se encuentran en funcionamiento 179 Centros Médicos, 76 Escuelas de Conductores y 31 Centros de Evaluación a nivel nacional. Cabe destacar que, debido al cambio de autoridades regionales, el MTC volvió a efectuar las validaciones de los nuevos funcionarios, otorgando asistencia personalizada a cada GORE. 

El MTC informa a los administradores de las entidades complementarias que hasta el momento no han cumplido con remitir su información actualizada, que el plazo para la entrega de las declaraciones juradas vence el viernes 18 de enero del presente año.

/ES/NDP/

16-01-2019 | 20:05:00

Páginas