Huancavelica destinará S/ 15 millones para impulso de actividades de desarrollo productivo
El Gobierno Regional de Huancavelica destinará unos S/ 15 millones para la generación de proyectos de desarrollo productivo, en favor de la población en situación de pobreza y pobreza extrema, que impulsará el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a través del programa Foncodes y la intervención Haku Wiñay.
“La idea es sumar esfuerzos conjuntos entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y el gobierno regional en beneficio de la población huancavelicana. Haku Wiñay es un proyecto de inclusión y pensando en eso nosotros queremos convertir a nuestra ciudad en modelo nacional de inclusión social”, señaló el gobernador Maciste Díaz Abad.
La autoridad regional y su cuerpo de funcionarios se reunieron con la ministra La Rosa para proponer el fortalecimiento del trabajo articulado en lucha contra la anemia, el desarrollo de proyectos productivos y de agua clorada. “Vamos a luchar contra la anemia que viene afectando a nuestra primera infancia”, anotó.
A su turno la ministra La Rosa manifestó que la labor del Ejecutivo está centrada en acompañar la labor de las nuevas autoridades regionales y locales, “en el caso de Huancavelica tenemos a una ciudad y sus pobladores con la necesidad de generar desarrollo y bienestar”, manifestó.
La titular del Midis destacó el anuncio de la próxima transferencia de S/ 15 millones del gobierno regional de Huancavelica para el desarrollo de actividades productivas a través de Haku Wiñay, “eso demuestra una orientación clara de buen gobierno y buena gestión”, indicó la ministra la Rosa.
/ES/NDP/
Cañete: funcionario de la Fiscalía cae cobrando coima
El funcionario de la Fiscalía de Cañete identificado como Julio César Quicaño Jara, fue detenido tras haber recibido mil soles producto de una presunta coima que recibió de un procesado.
El operativo se realizó gracias a la denuncia del investigado quien señaló que se le venía pidiendo la suma de 3 mil soles para favorecerlo en la investigación fiscal que había sobre la propiedad de un terreno en nuevo Cañete.
Durante la intervención Quicaño Jara mostró 10 billetes que había recibido por la presunta coima y que ya había sido fotocopiado por la fiscal Nancy Mendoza Enrique, quien encabezó este operativo que se realizó en un restaurante de la cuarta cuadra del jirón 28 de julio en San Vicente.
Quicaño cumplía la función de auxiliar administrativo del Ministerio Público sede Cañete y en las próximas horas será trasladado a la división de investigaciones de la PNP.
/AA/LQ/
Ministra de Salud incorpora 24 establecimientos a la Red Nacional de Telesalud
Con la incorporación de 24 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – Ipress se incorporaron esta semana a la Red Nacional de Telesalud, ampliando a 1,028 el número de centros y puestos de salud interconectados a nivel nacional.
La ministra de Salud, Zulema Tomás, comentó que se trata de la segunda incorporación, en lo que va del año, de establecimientos al sistema de Telemedicina del Minsa, siendo 22 centros y puestos de salud de Lima y dos de Áncash los últimos que se sumaron a esta plataforma sanitaria.
La Titular del Minsa destacó el rol fundamental que cumple el sistema de Telesalud y reconoció el trabajo que se viene liderando desde la Dirección de Telemedicina.
Los 24 establecimientos interconectados
En el caso de Lima, se trata de los Centros de Salud Chacra Colorada y Campoy, que pertenecen a la Dirección de Redes Integradas de Salud – Diris Lima Centro. Asimismo, los Centros de Salud, Señor de los Milagros, Santa María de Huachipa, San Antonio de Pedregal, Nicolás de Piérola, y el Puesto de Salud Villa del Sol, que pertenecen a la Diris Lima Este.
De igual forma, se sumaron a la Red de Telesalud los establecimientos Virgen del Pilar, Infantas y Tahuantinsuyo Alto, correspondientes a la Diris Lima Norte.
En el caso de la Diris Lima Sur, se sumaron los Puestos de Salud Mateo Pumacahua, Leonor Saavedra, El Brillante, 6 de julio, Virgen de la Asunción, San Roque, Vista Alegre de Villa y Armatambo. Además, los Centros de Salud Manuel Barreto, Túpac Amaru de Villa, Villa María del Triunfo y Delicias de Villa.
En tanto que en la región Áncash, ingresaron a este moderno sistema los Puestos de Salud Ayash Huaripampa y Ranrahirca.
/ES/NDP/
Entregarán ayuda humanitaria a damnificados por lluvias en Pichanaqui
La Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que personal de la municipalidad distrital de Pichanaqui, de la provincia de Chanchamayo, hará entrega de ayuda humanitaria a las familias damnificadas y afectadas por las lluvias intensas que se registraron durante la víspera.
En el reporte complementario respecto a esta emergencia elaborado por el Indeci, los bienes que serán distribuidos a la población pertenecen al almacén adelantado del Gobierno Regional de Junín en la Merced.
De acuerdo al Indeci, el evento produjo el desborde del río Nacientes Cuviriani, ubicado en el centro poblado de San Francisco y del río Aguas Blancas, del centro poblado 28 de Julio, lo que dejó 30 viviendas destruidas y 12 afectadas; 116 damnificados y 55 afectados.
/ES/NDP/
Región Moquegua contará con agua potable al 100% este año
El ministro de Vivienda, Javier Piqué, anunció que este año toda la región Moquegua contará con el servicio de agua potable.
“Dentro del programa del Ministerio de Vivienda, con la aprobación del señor Presidente, vamos a cerrar al 100% la brecha de agua en toda la región Moquegua este año”, manifestó.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, y el ministro Piqué llegaron a la provincia de Ilo para hacer entrega del terreno donde se iniciarán las obras de agua y saneamiento que beneficiarán a 800 familias de los asentamientos humanos Miraflores y Ciudad de la Juventud del Promuvi XI.
Cabe señalar que el Ministerio de Vivienda destinará más de S/6 millones para este importante proyecto de agua y saneamiento, que será ejecutado por la Municipalidad Provincial de Ilo. La empresa contratista es el Consorcio Promuvi XI, que tendrá un plazo de 270 días para culminar los trabajos.
/ES/NDP/
MTC adecuó la Clasificación Vehicular para bicimotos y motocicletas eléctricas
Ante la incorporación de las nuevas tecnologías en la industria automotriz y el incremento de las importaciones de los vehículos eléctricos, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) actualizó la clasificación vehicular del Reglamento Nacional de Vehículos (RNV) a través del Decreto Supremo Nº 019-2018-MTC, publicado en el diario oficial El Peruano.
De esta forma, se incorpora en la categoría L (unidades menores de dos o tres ruedas y cuatriciclos que circulan en vías públicas terrestres) de la clasificación vehicular a la potencia de las bicimotos y motocicletas eléctricas, que, si bien es cierto, ya se encontraban clasificadas, no se distinguía por su fuente de energía.
Las bicimotos son aquellos vehículos automotores (a combustión o eléctrico) que cuentan con un motor de baja potencia y no excede los 50 km/h en su recorrido. Se encuentran clasificadas en la categoría L1.
Las motocicletas también son vehículos automotores, pero, a diferencia de las bicimotos, pueden presentar una velocidad menor o mayor a 50 km/h y, según la potencia, se clasifican como categorías L1 o L3.
La actualización de la clasificación vehicular del RNV permite el reconocimiento de la potencia eléctrica de bicimotos y motocicletas, sin distinguir a ningún vehículo que posea otro medio de propulsión, como la energía solar.
En ese sentido, estos vehículos deben contar con placa de rodaje y tarjeta de propiedad, que se gestionan ante la SUNARP; el SOAT, que debe contratarse en cualquier compañía de seguros; y el certificado de Inspección Técnica Vehicular (solo para L3, cada cuatro años).
Asimismo, los conductores de los referidos vehículos deben contar con una licencia de conducir B2, que puede obtenerse a partir de los 18 años de edad en la autoridad de transporte de su jurisdicción.
Los usuarios que hayan adquirido un vehículo menor de las características antes mencionadas deben cumplir con la normativa vigente.
Dato:
El personal de la Policía Nacional asignado al control del tránsito es el responsable de hacer cumplir esta medida.
Piura: Más de 140 mil familias beneficiadas con trabajos de limpieza y descolmatación
Más de 140 mil familias locales han sido beneficiadas con los trabajos de limpieza y descolmatación en canales, drenes y quebradas que realizó Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) en 25 distritos de las provincias de Piura, Sechura, Sullana, Morropón, Huancabamba y Ayabaca en la región Piura.
Así la informó la directora ejecutiva de Agro Rural, Ing. Jacqueline Quintana Flores, durante su recorrido por los drenes y canales culminados ubicados en el distrito de Catacaos junto a especialistas de la sede central de esta entidad.
“Estos trabajos estuvieron conformados por 255 actividades para la rehabilitación de 664 kilómetros y con un monto de inversión de S/ 25 206 754, transferidos mediante el Decreto Supremo N.°077-2018-EF”, precisó la funcionaria.
Remarcó también que para su ejecución, los procedimientos de contratación especial a cargo de empresas privadas se realizaron a través de la página web del SEACE, lo que garantizó absoluta transparencia y cumplimiento estricto de las leyes vigentes.
“También realizamos las denuncias de forma inmediata por los presuntos casos de estafa en donde personas inescrupulosas entregaban documentos falsos de otorgamiento de buena pro a empresas privadas, lo que contribuyó a la identificación y captura de los responsables por parte de las autoridades competentes”, acotó.
/MR/NDP
Paolo Guerrero responde por caso Oviedo
Paolo Guerrero acudió –el 11 de diciembre pasado– a la Prefectura de Lima para responder las 39 preguntas planteadas por la fiscal Sandra Castro, magistrada que investiga el caso Los Cuellos Blancos del Puerto.
El deportista fue citado en calidad de testigo y respondió por la distribución de entradas para las Eliminatorias y el Mundial de Rusia 2018, la reunión con Giani Infantino en Suiza y los problemas legales que afrontaba el suspendido presidente de la Federación Peruana de Fútbol.
Según dio a conocer América, en el informe del interrogatorio Guerrero señala que fue Oviedo quien le ofreció ayuda para lograr una reunión con Infantino y así lograr una amnistía para jugar en el Mundial.
Ante la consulta de si conocía al ex juez supremo César Hinostroza y al empresario Antonio Camayo o si reunieron alguna vez; su respuesta fue negativa.
El jugador peruano se comprometió a colaborar con las investigaciones y aseguró que “queda a disposición de la justicia para lo que considere pertinente”.
/TV Perú/ LQ/
Sunat interviene mercancías sin documentación valorizadas en 500 mil soles en Puno
En el marco de las acciones de control aduanero, personal de la Intendencia de Aduana de Puno de la SUNAT intervino dos camiones, a la altura del km. 22 de la carretera Huancané-Juliaca, incautando mercancías de procedencia extranjera que habrían ingresado al país sin ninguna documentación que justifique su ingreso legal al país.
Se detalló que como resultado de la inspección inicial se encontraron las mercancías sin documentos, comunicándose de inmediato al representante del Ministerio Público, quien dispuso el traslado de los vehículos a los almacenes de la Aduana en Puno.
En ese sentido, culminado el inventario se pudo determinar que se trataba de cigarrillos, rollos de telas, balones de gas, combustible y comestibles, entre otros, cuyo valor comercial asciende a 500 mil soles.
/Sunat/LQ/
Midis creará Fondo que ejecutará programas de empoderamiento de la mujer
Con la finalidad de enfrentar el machismo y el feminicidio, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa, adelantó la creación de un Fondo que ejecutará programas de empoderamiento de la mujer en las distintas regiones del país.
“Este Fondo que se iniciará con unos S/ 10 millones estimulará a que las regiones desarrollen programas educativos, culturales y de erradicación del machismo. Además, en cada región se establecerán compromisos que deben cumplir sus autoridades”, señaló la titular del Midis, desde Ayacucho.
Según la ministra la Rosa, en esta tarea, se contará con el apoyo de los 323 mil agentes comunitarios que son parte de los distintos programas sociales.
Por otro lado, se pronunció por el asesinato de la ayacuchana Roxana Mendoza, cuyo victimario Yoel Parhuana fue detenido este jueves.
"Es inaceptable que siga habiendo feminicidios. Hay que desarrollar una labor articulada y para eso estamos trabajando. Nada de esto tiene que quedar impune", dijo La Rosa al exigir que si alguien conoce de un caso de violencia proceda a efectuar las denuncias ante las autoridades correspondientes.
/NDP/LQ/