Áncash: son 16 las viviendas afectadas por fuertes lluvias en el distrito de Conchucos
Lluvias intensas provocaron la filtración de las aguas pluviales por los techos y paredes de 16 viviendas de material rústico, un comedor popular y un local comunal en el distrito de Conchucos, provincia de Pallasca, en la sierra de la región Áncash.
Provistos de baldes, escobas y otros los afectados realizaron labores del retiro del agua de las viviendas y locales con la ayuda de baldes y escobas.
Se espera que en las próximas horas concluya el empadronamiento familiar de los afectados, que hasta el momento suman 48 personas, para luego gestionar la entrega de bienes de ayuda humanitaria; informó el alcalde de Conchucos.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash, informó que no hay heridos ni daños a la vida y la salud de las personas producto de esta emergencia.
Recordó que existe un pronóstico de lluvias de moderada a fuerte intensidad para la sierra de Áncash, durante este fin de semana que afectará a por lo menos 15 provincias.
/AC/
Ministerio de Cultura brinda facilidades a visitantes que adquirieron boletos para Machu Picchu
Ante la decisión de los operadores del tren de acceso a la ciudadela de Machu Picchu, en la región Cusco, de suspender temporalmente sus operaciones por razones de seguridad, el Ministerio de Cultura garantizó que se brindarán facilidades a los visitantes que hayan adquirido boletos con fecha de visita a partir del 25 de enero y durante el periodo en el que no puedan realizar su visita.
Esos visitantes podrán acceder al sitio durante el año 2024 con los boletos adquiridos, precisa el sector Cultura.
Para aquellos visitantes que se encuentren en el distrito de Machu Picchu se garantiza el acceso regular a la llaqta o ciudadela, siguiendo los horarios establecidos.
En el caso de aquellos visitantes que no pudieran reprogramar sus visitas, podrán requerir la devolución del valor de los boletos de acuerdo con el siguiente procedimiento:
Las solicitudes de devolución se pueden presentar a través de la mesa de partes de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco (calle Maruri n.º 340) o a través del correo electrónico ingresos@culturacusco.gob.pe y deberá adjuntar la siguiente documentación:
En caso de presentar la solicitud el pasajero directo, por boleto pagado en efectivo:
-Solicitud de devolución de dinero por compra de boleto (detallar el código de reserva), señalar el número de cuenta corriente en soles, detallar el nombre del banco, que debe estar a nombre de la persona que lo solicita.
-Declaración jurada de autenticidad de documentos.
-Copia del documento de identidad del visitante.
-Boleto de ingreso.
En caso de presentar la solicitud un tercero:
-Poder especial (con firma legalizada ante notario o de ser el caso ante el Consulado del Perú) entregada por los pasajeros autorizando al operador de turismo o a un tercero para efectuar dicho trámite, y su respectiva recepción y cobro de ser el caso.
-Copia de los documentos de identidad de los pasajeros quienes otorgan el poder para la solicitud.
-Solicitud de devolución de dinero por compra de boleto (detallar el código de reserva), señalar el número de cuenta corriente en soles, detallar nombre del banco, cuenta que debe estar a nombre de la persona que lo solicita la devolución.
-Declaración jurada de autenticidad de documentos.
-Copia del documento de identidad del que solicita la devolución.
-Boletos de ingreso.
En caso de presentar la solicitud el pasajero directo, boleto pagado con tarjeta:
-Solicitud de devolución de dinero por compra de boleto (detallar el código de reserva), señalar el tipo de tarjeta con el cual pago.
-Copia del documento de identidad del visitante.
-Boleto de ingreso.
El dinero será extornado a la cuenta de la tarjeta con el cual fue pagado los ingresos.
"Desde el Ministerio de Cultura, hacemos un llamado al diálogo y a la paz, en aras de preservar nuestro patrimonio cultural y fomentar la reactivación del sector Turismo", señala el comunicado del sector.
/AC/NDP/
Vuelan torre de alta tensión de minera La Poderosa en La Libertad
La compañía minera Poderosa informó hoy que desconocidos volaron una torre de alta tensión ubicada en el centro poblado Piñuto, en la provincia de Pataz, región La Libertad.
El ataque afectó la torre 5 de la sala de interconexión SE 2190, que pertenece al proyecto BEES La Morena; generó una interrupción en el desarrollo de sus operaciones y puso en riesgo la seguridad de los colaboradores.
Poderosa calificó el acto de "táctica terrorista", lo que significa una amenaza tangible para su personal. Agregó que el año pasado denunciaron el ataque de 10 torres de alta tensión por parte de mineros ilegales.
Ataques constantes
Durante los últimos tres años, Poderosa ha sufrido reiterados ataques por parte de mineros ilegales coludidos con bandas criminales nacionales y extranjeras.
El 2 de diciembre del 2023, uno de estos grupos criminales intentó tomar parte de sus operaciones y asesinó a nueve agentes de seguridad tras detonar varias cargas de anfo (explosivo de alta potencia) en una de las galerías subterráneas de la mina.
Lucha contra la minería ilegal
Poderosa pidió al Gobierno a no cesar en su lucha contra la minería ilegal, una de las principales amenazas a la seguridad del país.
La minería ilegal es uno de los principales generadores de recursos ilícitos en el país y está directamente relacionada a otros delitos como la trata de personas, contaminación ambiental, extorsión y sicariato.?
/PE/
Programa Contigo: carritos pagadores llevaron pensión a más de 6400 usuarios con discapacidad severa
“El objetivo del programa es llegar a nuestra población con discapacidad severa que vive en pobreza y pobreza extrema para facilitarles el acceso al cobro de su pensión. Estamos destinando los recursos necesarios y gestionando con el Banco de la Nación para tener la data que nos permita acudir a los departamentos donde están nuestros usuarios menos favorecidos para que sientan que no están solos”, precisó.
Pasco: Smelter contará con moderno centro de salud gracias a inversión minera
“Estamos orgullosos del trabajo que se ha realizado en la modernización del establecimiento de salud de Smelter y queremos resaltar el trabajo colaborativo entre El Brocal, la comunidad y el Estado, lo que fue muy importante para el desarrollo de esta importante obra que beneficiará a la población que forma parte de nuestra área de influencia. Este es el resultado de un importante esfuerzo y compromiso que tiene la empresa minera con la comunidad”, destacó José Olaechea, jefe de Responsabilidad Social y Desarrollo de Compañía de Minas Buenaventura.
Produce suscribe convenio para promover la ampliación del Mercado 15 de agosto en Yunguyo
“Seguimos trabajando arduamente con todos los gobiernos locales y regionales, es un compromiso del Estado, articular acciones con las autoridades, con el objetivo de beneficiar a la población a nivel nacional. Desde Produce brindaremos asistencia técnica en la etapa de formulación del estudio de pre inversión del proyecto del Mercado 15 de agosto”, señaló la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca.
Tarapoto: fue condenado a cadena perpetua feminicida que asesino a su vecina en San Martin
A cadena perpetua fue sentenciado Raúl Neyra Concha, tras ser hallado culpable por el delito de feminicidio de su vecina Shirley Nataly Ramírez García (34), hecho suscitado el 10 de junio de 2022 en el caserío Los Ángeles, jurisdicción del distrito y provincia de Moyobamba, en la región San Martín
El Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de San Martín integrado por los jueces Marco Antonio Tipiani Valera, Carlos Enrique Vásquez Torres y Amstrom James Delgado Huamán, hizo justicia a la mujer que fue cruelmente asesinada por cortes de un machete y que además sufrió el intento de ser abusada sexualmente aprovechando su discapacidad mental.
Durante la investigación, la fiscal adjunta de la Primera Fiscalía Provincial Penal corporativa de Moyobamba Angélica María López Zono, acopió pruebas contundentes que demostraron la intensidad del ataque, el medio empleado, la vulnerabilidad de la víctima, el lugar donde se produjeron las lesiones y el haberse negado a mantener relaciones sexuales, las que presentó en las audiencias del juicio oral, dando como resultado este fallo judicial.
En los hechos realizados, el sentenciado aprovechó que la víctima se encontraba sola alimentando a sus animales en una granja colindante a su propiedad, para intentar mantener relaciones sexuales, que ella se opuso.
Ante la resistencia de la mujer, Raúl Neira Concha se irritó y, tomando un machete, la golpeó dos veces intercaladas en la frente, ocasionándole una hemorragia cerebral, fractura de base de cráneo y traumatismo encefalocraneano grave que le causó la muerte, según reveló el protocolo íntegro de la necropsia
El Ministerio Público espera la lectura íntegra de la sentencia primera instancia, recordando que se respeta el derecho de presunción de inocencia de los imputados hasta la confirmación de la misma.
El sentenciado culminará sus días recluido en el Establecimiento Penitenciario de Moyobamba, donde fue recluido desde el mes de junio del año 2022, fecha en la que fue detenido.
/NDP/PE/
Brigadas harán visitas domiciliarias de prevención contra el dengue en Chincha
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ica, lanzó la campaña de prevención y control de dengue en la provincia de Chincha, donde el personal de salud hará visitas domiciliarias para verificar las condiciones y los lugares vulnerables donde puede existir el brote del zancudo transmisor.
“La provincia de Chincha es el lugar donde iniciamos las intervenciones de control larvario. Quiero agradecer el apoyo y las coordinaciones realizadas con el alcalde distrital de Sunampe; somos conscientes de que trabajando de manera articulada con los gobiernos locales y regionales podemos gestionar adecuadamente”, indicó el titular de la Diresa Ica, Víctor Montalvo Vásquez.
Sostuvo que la región Ica se encuentra preparada para combatir el dengue, pues cuenta con mayor personal para las labores que se requieran durante la campaña.
“El año pasado tuvimos muchas limitaciones que poco a poco fuimos superando. Hemos iniciado en la provincia de Chincha y en los próximos días sumaremos las demás provincias. El primer paso y el más eficiente para luchar contra el zancudo son los controles larvarios, mientras que la fumigación es la última etapa para combatir el dengue”, detalló.
/MPG/
Desborde de Rio Ica afectó 100 hectáreas y dejo pérdidas que superan los 600 mil soles
El río Ica se desbordó a la altura del puente La Banda, ubicado en el distrito de Ocucaje, en la provincia y región Ica, que afectó 100 hectáreas de cultivos y dejó 624,000 soles en pérdidas.
El desborde se produjo debido a la crecida del caudal del río Ica por las lluvias de moderada a fuerte intensidad que se registraron en la parte alta de la cuenca, el miércoles 24.
El agua arrasó con campos de cultivo de pallar, también afectó plantas frutales de pecana, higo y ciruela, así como parcelas de uvas pisqueras.
Los agricultores afectados denunciaron que el desborde del río se debió a la falta de obras de encauzamiento y de defensas ribereñas en este tramo del río Ica.
“El río se desbordó porque no hay defensas ribereñas en un tramo de dos kilómetros. A la una de la madrugada del jueves 25, se desbordó el río e inundó nuestros campos de cultivo”, dijo el agricultor Pedro Rodríguez Dávila.
Explicó que la afectación no solo se limita a los campos de cultivos sino también a los cauces y bordos de las parcelas que fueron destruidos por la fuerza del agua.
“De los cuatros hectáreas de pallar solo dos hectáreas he podido trillar, los otros dos quedaron bajo el agua. Si calculamos que, de las 100 hectáreas afectadas, 40 hectáreas son de pallar y cada hectárea se cosecha aproximadamente 3 mil kilos y el precio del pallar oscila en S/5.20, estamos hablando de una perdida de S/624 mil”, sostuvo.
Explicó que el agua al ingresar a los campos de cultivo de uvas pisqueras genera que el proceso de maduración se detenga lo que ocasiona pérdidas económicas a los agricultores.
El desborde afectó a los agricultores de los sectores de Santa Teresa, Achis, Ormeño y Santa Rosa.
Rodríguez Dávila exhortó a las entidades financieras que den facilidades a los agricultores de Ocucaje para poder pagar los préstamos que solicitaron.
“Pedimos a las autoridades competentes a que realicen trabajos preventivos en donde se desbordó el río para evitar que de nuevo seamos afectados por la naturaleza”, finalizó.
/PE/
La Sunat incautó en Chiclayo un lote de 1600 municiones que tenía como destino Ecuador
Una nueva incautación de municiones para armamento realizó personal de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). La intervención se produjo en Chiclayo donde se halló un lote de 1,600 municiones que no contaba con la documentación legal para su traslado y comercialización y cuyo destino sería el vecino país de Ecuador.
Personal de la División de Control Operativo de Aduanas de Chiclayo ejecutó la acción operativa Pimentel 10, en la ciudad de Olmos, a la altura del Puente Boliche, donde intervino un ómnibus en el cual se trasladaban, como encomienda, dos bultos que, al ser descubiertos, contenían municiones para escopetas y pistolas.
La mercancía hallada correspondió a 1,500 cartuchos “J&G” para arma de caza calibre 16 y 20; y 100 balas “Winchester”, las mismas que se trasladaban como encomienda procedente de Chiclayo con destino a Bagua, región Amazonas, sin ninguna documentación legal pertinente que autorice su traslado. Se presume que esta mercadería habría sido adquirida de manera ilegal y sería llevada por rutas no habilitadas o controladas hasta el Ecuador.
Luego del hecho, se comunicó al representante del Ministerio Público para las diligencias necesarias procediéndose a hacer la entrega de lo intervenido a las autoridades de la Policía Nacional.
El trabajo para evitar el ingreso, comercialización o la salida ilegal de mercancías es una tarea permanente de control que realizan los oficiales de Aduanas cumpliendo los objetivos institucionales. La Administración Tributaria y Aduanera continuará con sus controles por vía terrestre, aérea, marítima y fluvial para prevenir el tráfico de mercancías restringidas, promoviendo la formalización y la seguridad nacional.
/NDP/PE/