PROCIENCIA y CDTI de España financiarán proyectos de investigación peruanas y españolas
El Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (PROCIENCIA) lanzó el concurso “Proyectos de Investigación, desarrollo e innovación- I+D+i con la participación internacional del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E. (CDTI E.P.E.) de España, CDTI España 2024”.
El objetivo general de este concurso es promover una colaboración efectiva entre empresas peruanas y empresas españolas para el desarrollo conjunto de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
Para acceder a la información acerca del concurso lanzado en España, ingresa al siguiente enlace: https://www.cdti.es
PROCIENCIA informó que las propuestas que se presenten en este concurso deben estar alineadas a alguno de los siguientes sectores: agricultura, agroindustria y agroexportación; forestal, maderable y manufactura; acuicultura y pesca; fibras, textiles y confecciones.
También deberán enfocarse en otras prioridades como minería, metalurgia y metalmecánica; turismo y artesanía; seguridad, educación; salud y nutrición; recursos hídricos; energía; cambio climático y desastres naturales; biotecnología, biomedicina y farmacia; tecnologías de la información, de las telecomunicaciones y del conocimiento y nuevos materiales y nanotecnología.
Público Objetivo
La entidad solicitante será una empresa peruana, pequeña, mediana o grande, legalmente constituida conforme a ley en el Perú en las con formas societarias previstas en la Ley N°26887, General de Sociedades, tales como S.A., S.A.A., S.A.C., S.C.R.L., S. Civil de R.L.; bajo la ley 20598, Empresas de Propiedad Social – EPS y la ley 31072, ley de sociedad y beneficio e interés colectivo (sociedad BIC).
Financiamiento y Plazo
El Programa PROCIENCIA otorgará a las empresas peruanas cuyos proyectos hayan sido seleccionados un monto máximo de cofinanciamiento de S/ 427,500 (cuatrocientos veintisiete mil quinientos soles). El plazo de ejecución es de 36 meses.
El registro de la postulación se realiza a través de la página web de PROCIENCIA: www.prociencia.gob.pe
El cronograma tiene dos fases:
La primera tiene como fecha de apertura el 30 de enero de 2024, y el cierre de la convocatoria será el martes 07 de mayo de 2024 a las 13:00:00 hora local UTC/GMT-5 horas.
La apertura de la segunda fase que es para la presentación de solicitudes será el lunes 24 de junio de 2024, mientras que el cierre de presentación de solicitudes será el miércoles 24 de julio de 2024 a las 13:00:00 hora local UTC/GMT-5 horas.
Es importante destacar que la publicación y comunicación de proyectos aprobados (Financiación y Certificación Iberoeka) será a partir del lunes 02 de diciembre de 2024.
Para cualquier consulta acerca del proceso, se puede comunicar mediante el correo electrónico: mesadeayuda@prociencia.gob.pe
+511 644-0004 anexo 143.
El presente concurso se realiza en el marco del convenio de colaboración suscrito entre el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - CONCYTEC y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E (CDTI E.P.E.) de España, de fecha el 05 de enero del año 2009.
En ese marco, el CDTI y el CONCYTEC, a través del Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados -PROCIENCIA invitan a presentar propuestas de proyectos en el marco de la “Undécima Convocatoria/Llamada de Colaboración Tecnológica Empresarial Perú España”
/NDP/MPG/
En Piura las conexiones de gas a domicilio tienen un 65 % de avance
En la región Piura, el despliegue del servicio de gas domiciliario ha experimentado un avance considerable, alcanzando un 65 % de progreso en la instalación de casi 40,000 conexiones, de un total de 63,000 previstas en una primera etapa. Esta información fue proporcionada por la directora regional de Energía y Minas del Gobierno Regional Piura, Gaby Julca Cumbicus.
La funcionaria informó que la proyección para el presente año es continuar con la masificación del gas en los distritos de Castilla, Tambogrande y El Alto (Talara), así como en otras provincias contempladas en el proyecto. Destacó, además, que se está considerando la inclusión de Fonavi y el A.H Keiko Sofía, ubicados en Paita, que inicialmente no estaban contemplados en el plan.
En el ámbito de los hidrocarburos, Julca Cumbicus subrayó la importancia de fortalecer el cumplimiento de la responsabilidad social de todas las empresas del sector, tanto públicas como privadas. Afirmó que se está llevando a cabo un trabajo articulado para beneficiar a las localidades en extrema pobreza a través del programa Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), considerándolo como una necesidad pública.
La directora regional también destacó que el sector energético se enfocará en impulsar proyectos de ampliación de electrificación rural en las ocho provincias de la región. En este sentido, señaló la disponibilidad de un proyecto, iniciado en 2016 y destrabado en 2023, con una inversión de 84 millones de soles, beneficiando a más de 30 mil habitantes de cinco provincias.
/ANDINA/PE/
Qali Warma en representación de más de 4 millones de escolares, consumidores más vulnerables del país, se reunió con Aspec
Titulares de Cultura, de Ambiente y Mincetur participan en mesa de diálogo en Cusco
La comitiva ministerial, conformada por los titulares de Cultura, Leslie Urteaga; de Ambiente, Albina Ruiz; y de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Juan Carlos Mathews, ya se encuentra en Cusco a donde arribó esta mañana para participar de la mesa de diálogo y encontrar una solución al conflicto por la venta de entradas virtuales a Machu Picchu.
Los ministros arribaron temprano al aeropuerto teniente Alejandro Velasco Astete de la ciudad del Cusco y están a la espera del helicóptero que los traslade, por vía aérea, hasta el distrito de Machu Picchu Pueblo donde se desarrollará la mesa de diálogo. Las condiciones climáticas habrían causado el retraso del viaje. El cielo de Machu Picchu Pueblo esta cubierto de nube.
En tanto, en la ciudad de Machu Picchu Pueblo, también conocido como Aguas Calientes, todo se encuentra listo en el teatro Pachacuteq, el lugar elegido para la instalación de la mesa de diálogo entre ministros, autoridades locales y dirigentes, para la solución a las demandas de la sociedad civil de este distrito.
Durante la mesa de trabajo se buscarán soluciones a las demandas de la sociedad civil que anoche decidió suspender por 24 horas la paralización indefinida, como la resolución al contrato del Ministerio de Cultura (Mincul) con la empresa Joinnus, para la venta de boletos virtuales de ingreso a la ciudadela Inca y Camino Inca a Machu Picchu.
En esta localidad ya se encuentran el gobernador de Cusco Werner Salcedo y el alcalde de Machu Picchu Elvis La Torre, delegados de las partes altas y bajas de las comunidades del distrito y de la ciudad del Cusco que llegaron vía férrea.
El panorama en Machu Picchu pueblo es de tensa calma, los establecimientos comerciales continúan cerrados salvo el mercados, para el abastecimiento con alimentos de la ciudadanía.
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, afirmó que existiría un "mercado negro" de boletos a la ciudadela de Machu Picchu que pretende continuar sacando provecho del patrimonio mundial ubicado en Cusco.
“Es indignante, preocupante y me da mucha lástima, porque es producto de unos pocos que quieren seguir sacando provecho de nuestro Patrimonio Cultural, a través del mercado negro de los boletos a Machu Picchu”, manifestó.
/DBD/
Declaran en reorganización Provías Descentralizado por denuncias sobre irregularidades
A raíz de las irregularidades denunciadas en Provías Descentralizado vinculadas al gobierno de Martin Vizcarra, y a las investigaciones fiscales que vienen desarrollándose al respecto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) declaró en reorganización dicha entidad.
Mediante un comunicado, la mencionada cartera ministerial indicó que “declara en una reorganización integral” a la mencionada dependencia.
Provias Descentralizado se encarga de la preparación, gestión, administración y la ejecución de proyectos y programas de infraestructura de transporte departamental y rural.
El MTC también expresó su rechazo a los actos de corrupción que podrían haberse dado en esta dependencia y pidió a la ciudadanía denunciar acciones de esa índole.
Para ello puede recurrirse a la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción de este sector, mediante el correo electrónico integridad_orienta@mtc.gob.pe.
Apoyan investigaciones
En cuanto a las investigaciones que al respecto realiza el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder y la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad de la Policía Nacional, el MTC señala que se ha dispuesto brindar las facilidades correspondientes a dichas entidades.
Dersde la madrugada, el Ministerio Público junto a la Policía desarrolla una operación de intervención a diversos exfuncionarios e inmuebles vinculados a este caso y al gobierno de Martín Vizcarra.
/DBD/
Río Yauli se desborda en La Oroya y afecta viviendas de cuatro sectores en Junín
El desborde del río Yauli, registrado este fin de semana debido a las intensas lluvias, provocó la inundación de viviendas en cuatro sectores de la ciudad de La Oroya, capital de la provincia de Yauli, región Junín, informaron hoy fuentes locales.
La crecida del caudal del afluente afectó varias viviendas en los sectores Violeta Correa, Los Cipreses, Manuel Scorza y La Rivera.
Con baldes, escobas y sacos de arena, los vecinos trataron de controlar las inundaciones, sin embargo, no lograron detener el agua y pidieron apoyo a las autoridades de Defensa Civil.
“Necesitamos otro puente de acceso, este puente que tenemos fue construido de forma precaria por el barrio. Ustedes podrán ver, es de tubos precarios, usados, de hace diez años”, declaró el vecino Alberto Ramón, del sector Violeta Correa.
El alcalde provincial de Yauli, Edson Crisóstomo Ortega, junto al personal de la oficina de Defensa Civil, recorrió las zonas afectadas para verificar los daños y disponer acciones de apoyo. Señaló que se empadronará a los pobladores afectados.
A los vecinos que resultaron afectados por las inundaciones se le hizo llegar motobombas y maquinarias; en tanto, el burgomaestre Crisóstomo se comprometió a construir un muro de contención a 50 metros y apoyar a las familias damnificadas.
/MPG/
En Cusco reportan 132 familias damnificadas y afectadas por lluvias y crecida de río
Las fuertes lluvias y la crecida del río Cha’ychapampa, en el distrito de Velille, provincia cusqueña de Chumbivilcas, han dejado, hasta el momento, 12 familias damnificadas (36 personas) y otras 120 afectadas (480 personas) en los sectores Sol de Oro, Wiracocha Orqo, Ch'aychapampa, Porvenir, Casco Urbano, Waka Waka y Chalhuanca, según las plataformas de Defensa Civil y la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastre.
Alrededor de ocho viviendas han colapsado, cuatro fueron declaradas inhabitables y 98 registran daños.
Llos puentes carrozables Bambas y Choque Velille han colapsado y el puente carrozable Waka Waka quedó afectado, al igual que otro puente colonial peatonal.
Según la municipalidad de Velille, también colapsó una tubería de agua potable, de acero y PVC, en más de 200 metros. Asimismo, cuatro buzones de saneamiento básico colapsaron (180 metros de tubería de desagüe).
Del mismo modo, un poste de energía eléctrica quedó destruido, lo cual generó averías en el sistema de energía eléctrica. De igual manera, cayó el cerco perimétrico de la institución educativa Juan de Dios Valencia.
Ante este panorama, el Gobierno Regional del Cusco envió apoyo humanitario consistente en alimentos, ropa, abrigo y techo para las familias damnificadas. Los representantes visitaron a la institución educativa afectada para realizar las evaluaciones y los trabajos.
Estado de emergencia
El director del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) Cusco, Francisco Quevedo Mogollón, informó a la Agencia Andina que esperan la posible declaratoria de emergencia de Velille para el envío de más ayuda humanitaria, lo que compete al gobierno regional. Añadió que las familias damnificadas fueron reubicadas en zonas seguras.
Sugirió la descolmatación de ríos, ya que las prolongadas lluvias generan escenarios de riesgo como los que atraviesa Velille.
Kimbiri
Quevedo Mogollón dio a conocer que esta madrugada se han registrado inundaciones en campos de cultivo y animales menores del distrito de Kimbiri y los lugares afectados son Irapitari Baja, Alto Miguel Grau, San Juan, Warmamayu, Palmapata, Nuevo Kimbiri y Siwayhuato. Su despacho espera un reporte cuantificado.
Ministra de Cultura: "Retornar a la plataforma antigua sería más dramático"
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, indicó que un retorno a la plataforma antigua de la venta de boletos, para ingresar a la llaqta de Machupicchu, significaría un caos, que no se puede permitir.
“Volver a la plataforma anterior sería aún más dramático para el sector”, dijo la ministra Leslie Urteaga, tras mencionar que, según Informe de auditoría de la Contraloría General de la República, un promedio entre 70 mil y 80 mil personas no fueron registrados como ingresantes a la llaqta de Machupicchu, a través de la web anterior, lo que habría ocasionado un desbalance de 7 millones y medio de soles anual.
“Es indignante, preocupante y me da mucha lástima, porque es producto de unos pocos que quieren seguir sacando provecho de nuestro Patrimonio Cultural, a través del mercado negro de los boletos a Machupicchu”, manifestó.
La titular de Cultura señaló que las investigaciones deben continuar sobre esta denuncia de los boletos, y que sería un robo sistemático de entradas no pagadas o incluso ocultas.
“En cambio, el día de hoy con la plataforma tuboleto.cultura.pe podemos encontrar entradas, incluso para mañana, para pasado mañana, en determinados horarios disponibles”, enfatizó.
Reunión en Cusco
La ministra informó sobre la reunión que sostuvo con el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews; la ministra de Ambiente, Albina Ruiz y el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo.
Resaltó el liderazgo y la intervención de la autoridad regional y que también conversaron con el alcalde de Machupicchu, Elvis La Torre, quien, como vocero, trajo el mensaje de su población.
“Nosotros (los ministros) no hemos ido al Cusco a pedir una tregua. Nosotros lo que hemos ido es a decir que tenemos siempre la disponibilidad para dialogar y poder llegar a consensos para salir de esta crisis. Necesitamos que se levante la huelga, para tener conversaciones efectivas”, afirmó.
Finalmente, sostuvo que no aceptarán de ninguna manera el chantaje, respecto a una resistencia de algunas personas de Machupicchu, que estarían detrás de esta paralización. “La paralización afecta, no solo a los turistas, sino también a los operadores turísticos, restaurantes, hoteles y demás servicios asociados, con pérdidas estimadas en más de un millón de soles diarios en Machupicchu y 2.3 millones para el país”, enfatizó.
NDP/MPG/
Viceministra de Turismo afirmó que promotores de protestas están cometiendo delito
La viceministra de Turismo, Madeleine Burns Vidaurrazaga, afirmó que cometen delito las personas que promueven las protestas en Machu Pueblo Pueblo, en Cusco, y se oponen a la nueva plataforma que se ha puesto en marcha y "están secuestrando" a la población de esa localidad y a los turistas.
En una entrevista con el programa Andina al Día, dijo que el gobierno ha mostrado su total disposición al diálogo durante la reunión de ayer en la ciudad del Cusco con la presencia de los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews; de Ambiente, Albina Ruiz; y de Cultura, Leslie Urteaga, junto con el gobernador del Cusco, Werner Salcedo; y el alcalde del distrito de Machu Picchu Pueblo, Elvis La Torre.
"En esa reunión de trabajo se acordó un planteamiento que no fue aceptado por la población de Machu Picchu y por un alcalde que no tuvo la capacidad de convencer a la población, porque la idea era entrar en un proceso de transición hasta que podamos tener una plataforma que sea manejada por el Estado", expresó
Dijo que la nueva plataforma tendría las mismas condiciones que ofrece la de la empresa Joinnus, como son transparencia, predictibilidad y trazabilidad.
La viceministra dijo que la llaqta de Machu Picchu sigue abierta y que el acceso de los turistas, que han optado por ir de todas maneras; se está dando por el acceso amazónico y por la ruta del Camino Inca.
Recordó en ese aspecto sobre el Camino Inca, el próximo jueves (1 de febrero) será cerrado por un tema de mantenimiento como se hace todos los años en el referido mes.
Madeleine Burns afirmó que ante esta situación la población ha anunciado que no va a permitir el ingreso a los turistas por el acceso amazónico.
/PE/
Ministerio de Cultura resalta disposición al diálogo y pide levantar paro en Machu Picchu
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, expresó la disposición del Ejecutivo de ir al diálogo para resolver el tema de las protestas en Machu Picchu, protagonizado por organizaciones que se oponen a la venta de entradas a través de la plataforma tuboleto.cultura.pe, pero remarcó que primero se deben levantar las acciones de fuerza y evitar los daños que se hace al turismo y al Perú.
Tras indicar que, gracias a la coordinación con la Policía Nacional, las autoridades del municipio de Machu Picchu Pueblo y de las empresas privadas, se pudo evacuar a unas 1,200 personas en tanto otras decidieron salir a pie.
La ministra sostuvo que está situación lamentablemente nos pone en el ojo de los problemas y afectando la imagen que se está dando ante el mundo y que el objetivo del gobierno, con la nueva plataforma, es darles no solo más transparencia a los procesos para visitar Machu Picchu, sino también cumplir con la protección de la llaqta, tal como establece la Unesco.
No hay servicio de trenes y buses
Sobre la situación actual de Machu Picchu, la ministra dijo que es lamentable lo que ocurre en Cusco, afectando a muchos turistas y que en estos momentos no hay buses y tampoco están atendiendo los trenes; en tanto los turistas que está llegando, "porque la llaqta está abierta", lo hacen caminando y se retiran de la misma manera.
En ese aspecto dijo que hoy se reunirá el equipo de ministros del Ejecutivo para analizar el tema Machu Picchu y para evaluar lo que acontece, como la posición de colectivo, que se oponen a las nuevas acciones, de pedir a los operadores turísticos que no ingresen a la llaqta y que incluso esta se cierre "lo que sería muy doloroso para todos".
Urteaga Peña explicó que el nuevo sistema ya está dando buenos resultados, no solo en una mejor administración del Santuario con la puesta en marcha de la nueva plataforma, sino que hay más orden y sobre todo predictibilidad en los procesos de venta de boletos.
La titular de Cultura agregó que ello permite al Estado peruano tomar mejores decisiones para cumplir con el aforo de visitas, "donde se ha detectado diferencias de hasta 70,000 a 80,000 personas por año en la subida con los buses", y cumplir con el compromiso ante la Unesco "y decirles que si estamos cumpliendo con los aforos e ingresos para la preservación del monumento".
Desmiente vinculaciones
En otro momento, la ministra de Cultura, rechazó enfáticamente las informaciones en redes sociales que pretenden vincularla con intereses particulares donde incluso incluyen a sus padres.
Dijo que son informaciones totalmente falsas y desmintió ser familiar de un alcalde con el fin de hacer favores y que su labor como ministra está enfocada en mejorar los servicios de su sector, hacer más transparente los servicios y proteger el santuario tal como lo establece la Unesco.
Sobre la radicalización de las acciones de los sectores que se oponen a la nueva plataforma y los controles, dijo que la disposición al diálogo del Ejecutivo se mantiene y que se respetaban las diferencias pero que lamentablemente no daban la cara para establecer las conversaciones y revisar sus demandas.
Tras indicar que no se va a permitir actos violentos la titular del sector Cultura igualmente expresó su disposición de ir al Congreso cuando sea llamada como ha ocurrido siempre y contestar todas las preguntas que le planteen
/AC/