Cultural

Programa “Sin barreras” de TVPerú es finalista en Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva 2025 de Conadis

Por su labor en dar voz y visibilizar a las personas con discapacidad, el programa pionero de TVPerú, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), “Sin barreras” fue elegido finalista en el Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva 2025 (categoría Comunicaciones), organizado por el Conadis, entidad adscrita al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

[ Lee también: Programa “Miradas” ha contado la historia de más de 200 artistas a lo largo de dos años]

“Sin barreras” posee más de catorce años de trayectoria y pone en agenda proyectos y avances inclusivos en favor de la igualdad para construir una sociedad más justa y accesible. De esta manera, busca transformar la percepción social sobre las personas con discapacidad.

 

 

INCLUSIÓN POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 

Al respecto, la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez, precisó que las personas con discapacidad, que representan una parte importante de la población, enfrentan a diario barreras físicas, sociales y comunicacionales y destacó la importancia de garantizarles las mismas oportunidades y su plena inclusión en la sociedad.

“Este reconocimiento es el resultado del esfuerzo conjunto de un equipo humano que busca acortar estas brechas y lograr que las personas con discapacidad se sientan plenamente incluidas, además de generar conciencia en la población en general”, añadió la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez.

El Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva 2025 distingue a instituciones y personas comprometidas con el desarrollo integral y el bienestar de las personas con discapacidad. La ceremonia de premiación se realizará el próximo martes 21 de octubre en el auditorio de la Universidad Tecnológica del Perú.

sin barreras personas con discapacidad

 

 

¡SINTONIZA SIN BARRERAS!

 

“Sin barreras” se emite cada sábado a las 9 a. m., por TVPerú, con la energía y sensibilidad de Gina Parker y Josué Pozo, junto a la interpretación en lengua de señas de Moisés Piscoya. Su formato, accesible y representativo, convierte al programa en un verdadero referente de inclusión y empoderamiento para las personas con discapacidad en la televisión pública.

Parte de la misión del IRTP es crear y difundir contenidos en forma oportuna, inclusiva y veraz, con enfoque intercultural. En esa línea, programas como “Sin barreras” reflejan plenamente este compromiso, al representar la diversidad del país y promover una televisión que integra.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

13-10-2025 | 19:00:00

Laszlo Krasznahorkai gana el Premio Nobel de Literatura 2025

El premio Nobel de Literatura fue concedido este jueves al escritor húngaro Laszlo Krasznahorkai, uno de los más importantes del país y conocido por explorar en su obra temas como el pasado comunista y la melancolía, con un estilo prolijo.

El autor, de 71 años, fue galardonado "por su obra fascinante y visionaria que, en medio de un terror apocalíptico, reafirma el poder del arte", explicó el jurado.

[Lee también: “Entrelibros” de Radio Nacional promueve la lectura entre los peruanos desde hace siete años]

Krasznahorkai, nacido en Gyula, en el sureste de Hungría, es "un gran escritor épico de la tradición centroeuropea que se extiende desde Kafka hasta Thomas Bernhard, y se caracteriza por el absurdo y el exceso grotesco", añadió.

"Pero tiene más recursos, y también mira hacia el Este al adoptar un tono más contemplativo y finamente calibrado", continuó la Academia Sueca.

Su primera novela "Tango satánico", escrita en 1985 y publicada en español por la editorial Acantilado, explora los temas de la distopía posmoderna y la melancolía, y lo dio a conocer en Hungría. Sigue siendo su obra más famosa.

La novela cuenta la vida en un pueblo en decadencia de la Hungría comunista a través de 12 capítulos, cada uno compuesto por un solo párrafo de una gran extensión.

Krasznahorkai, quien creció en una familia judía de clase media, estaba en las quinielas para el galardón de Literatura, el cuarto de la semana de los Nobel.

"Estoy muy feliz, tranquilo y muy nervioso a la vez", reaccionó en la radio sueca SR tras recibir la distinción.

 "LA REALIDAD EXAMINADA HASTA LA LOCURA" 

Krasznahorkai es el segundo escritor húngaro en recibir el premio después de que la academia galardonara en 2002 a Imre Kertesz, fallecido en marzo de 2016.

Difícil y exigente, el estilo del autor ha sido descrito por él mismo como "la realidad examinada hasta la locura".

Su predilección por las frases largas y los escasos saltos de párrafo también le han valido al escritor el calificativo de "obsesivo".

Entre sus obras destacan "Melancolía de la resistencia" (1989), que también tiene lugar en un lugar desolado de la era comunista, y "Guerra y guerra" (1999).

Comparado con el escritor irlandés Samuel Beckett y con el ruso Fiódor Dostoyevski, Krasznahorkai fue calificado por la crítica estadounidense Susan Sontag como "el maestro húngaro contemporáneo del apocalipsis, que inspira comparaciones con Gogol y Melville".

Steve Sem-Sandberg, uno de los miembros del comité de la Academia Sueca, afirmó que además de "la sinuosa y amplia sintaxis de Krasznahorkai, que se convirtió en su sello distintivo como escritor, su estilo también deja espacio para cierta ligereza y una gran belleza lírica".

Además de Hungría, Krasznahorkai  es conocido principalmente en Alemania, donde llegó en 1987 gracias a una beca y vivió durante años. El escritor también vivió en Viena, la capital de Austria, Trieste, en el norte de Italia, y Budapest, la capital húngara.

¿CUÁNTO GANA UN NOBEL?

Además de sus viajes y de su experiencia viviendo en países comunistas, el autor citó al escritor Franz Kafka, el cantante Jimi Hendrix y la ciudad japonesa de Kioto como fuentes de inspiración.

Pero sobre su país de origen se muestra crítico. "Hoy no queda esperanza en Hungría, y no solo por el régimen de Orbán", declaró a principios de año al periódico sueco Sveska Dagbladet, en referencia al primer ministro nacionalista Viktor Orban, en el poder desde 2010.

"El problema no es solo político, sino también social", añadió.

El ganador recibe un cheque de 11 millones de coronas suecas, el equivalente a un millón de dólares.

Krasznahorkai recibirá su distinción de manos del rey Carlos XVI Gustavo de Suecia el 10 de diciembre, aniversario de la muerte en 1896 del científico y creador del premio Alfred Nobel.

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

09-10-2025 | 14:06:00

Programa “Miradas” ha contado la historia de más de 200 artistas a lo largo de dos años

Con más de 200 artistas entrevistados, “Miradas”, programa de TVPerú, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), celebra su segundo aniversario en la televisión pública, donde mediante entrevistas profundas y testimonios exclusivos se ha consolidado como un espacio para reconocer y celebrar la trayectoria de grandes figuras del arte, la cultura y el entretenimiento del país, rescatando la memoria artística del Perú y poniendo en valor las historias de quienes han marcado generaciones con su talento.

Bajo la conducción de la experimentada comunicadora Fátima Saldonid, cada edición invita a reflexionar sobre el legado personal y profesional de sus protagonistas, mostrando el lado más humano detrás del éxito.

[Lee también: TVPerú se suma a la Teletón 2025 para promover la rehabilitación de niños con discapacidad]

A lo largo de este tiempo, “Miradas” ha emitido más de 200 episodios, consolidándose como una de las producciones culturales más consistentes de la televisión nacional. En el programa se ha rendido homenaje en vida a reconocidos artistas peruanos como Camucha Negrete, Nicolás Yerovi, Roberto Moll, Homero del Perú, Eva Ayllón, Guillermo Giacosa, Ramiro Llona, Almendra Gomelsky, Xiomi Xibillé, Lily Braun, entre otros.

Además, artistas internacionales como Kevin Johansen, Liniers y los actores de “Betty, la fea”: Lorna Cepeda, Natalia Ramírez y Julio César Herrera, quienes también han compartido sus historias en el programa.

Este programa se consolida como un espacio de memoria y reconocimiento, reafirmando su compromiso con la cultura y la sensibilidad del público peruano. Su propuesta combina rigor periodístico, narrativa audiovisual y emoción, convirtiéndose en un referente televisivo que preserva y celebra las historias que forman parte del alma artística del Perú.

SINTONIZA "MIRADAS"

“Miradas” se emite todos los sábados a la 1:00 p. m. por TVPerú, a través de la TDT en el canal 7.1; en Movistar TV en los canales 7 (SD) y 707 (HD); en Claro TV en los canales 7 (SD) y 507 (HD); así como en Best Cable y Star Globalcom en el canal 7.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

09-10-2025 | 13:39:00

IRTP estuvo presente en el Superprime de Caminos del Inca 2025

El Rally Caminos del Inca 2025 arrancó oficialmente con el esperado Superprime en el circuito Chaski Rally, ubicado en Chilca. Desde cada rincón del país, los peruanos vivieron la emoción de este primer evento de la tradicional competencia automovilística a través de TVPerú y TVPerú Noticias, señales del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP).

 

[Lee también: Feriado del 8 de octubre: conoce el horario de los servicios de transporte público]

 

Los más de 80 pilotos se presentaron hoy 8 de octubre, en el Superprime desde las 11:00 a. m. en el kilómetro 58 de la Panamericana Sur.
 
El Superprime marcó el inicio oficial de la competencia y definió el orden de salida para la primera etapa Lima-Huancayo que empieza este 12 de octubre. 

En esta jornada, los cinco mejores tiempos obtuvieron el privilegio de elegir su orden de partida para la primera etapa Lima-Huancayo, una ventaja estratégica que podría resultar decisiva en el desarrollo de la competencia.

 

cámaras irtp rally

 

AUTOS COMPITIERON DE A DOS EN PARALELO

Cabe destacar que, en esta edición dos autos compitieron en paralelo, permitiendo que los espectadores tengan la oportunidad de conocer y disfrutar del manejo y la estrategia de sus pilotos favoritos. 

La competencia se desarrolló en un circuito especial de tierra, donde las noventa tripulaciones inscritas pusieron a prueba la potencia de sus máquinas y su técnica al volante por alrededor de cuatro kilómetros y medio. 

Durante la rápida competición, el auto Luis Ledesma, de número 362, se volcó en una curva de la pista por doblar un poco antes de lo que debía.

Mario Carbajal, corredor con el número 375 también sufrió un accidente en medio de la carrera Superprime: su carro se atoró en los extremos de la pista y una parte del parachoques se desprendió. Una decena de espectadores empujaron el carro lentamente con todas sus fuerzas y con la ayuda de una grúa pudo salir y siguió en la exhibición.

COBERTURA DIGITAL DE TVPERÚ Y TVPERÚ NOTICIAS

La cobertura del IRTP, a través de TVPerú, TVPerú Noticias y sus plataformas digitales, fue posible gracias al esfuerzo conjunto de más de 50 colaboradores, quienes llevaron los momentos más emocionantes a través del programa “Deporte Express: edición Caminos del Inca 2025”, conducido por Érika Vásquez y Samuel Falvy, con los reportes de Óscar Castro. 

“Continuamos transmitiendo lo mejor del Rally Caminos del Inca 2025, reafirmando nuestro compromiso con la promoción del sano entretenimiento y la difusión de eventos que contribuyen al desarrollo económico y al impulso del turismo en el país”, sostuvo la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez.

IRTP COMPROMETIDO CON EL DEPORTE NACIONAL

Desde el IRTP, se continuará llevando, hasta el 19 de octubre, a todos los peruanos las principales incidencias de este emblemático evento deportivo que nos representa como nación. A través de estas coberturas, la institución reafirma su compromiso con la difusión del deporte nacional, resaltando la belleza de nuestros paisajes, la fortaleza de nuestras rutas y el talento de los pilotos peruanos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

08-10-2025 | 16:35:00

Juan Diego Flórez y Sinfonía por el Perú llevan a México su modelo de transformación social a través de la música

Hace unos días, en Ciudad de México, Juan Diego Flórez ofreció un concierto junto a la Orquesta Sinfónica de Minería, bajo la dirección del maestro Jader Bignamini. Como parte de sus actividades en la capital mexicana, el tenor peruano visitó a los niños y jóvenes beneficiarios del programa de orquestas y coros comunitarios del Grupo México, iniciativa que cuenta con la asesoría de Sinfonía por el Perú, la organización social que él lidera desde hace 14 años.

La alianza estratégica entre Grupo México y Sinfonía por el Perú, vigente desde hace dos años, ha permitido financiar centros de enseñanza musical en el sur del Perú y, además, brindar acompañamiento técnico y metodológico al programa que la empresa impulsa en los estados de Sonora, Chihuahua y Coahuila. Allí, cientos de niños y jóvenes reciben formación musical bajo los mismos estándares de excelencia artística, inclusión e impacto social que han convertido a Sinfonía por el Perú en un modelo referente a nivel global.

[Lee también:Un día como hoy: falleció Pablo Casas Padilla, maestro de la música criolla]

El encuentro de Juan Diego Flórez con beneficiarios mexicanos representa un hito en el arte porque demuestra claramente cómo un modelo nacido en el Perú traspasa fronteras y se convierte en una experiencia exportable en materia de transformación social a través de la música. “Es un logro para el Perú que nuestro modelo se replique en México. Confirma que la música, cuando se trabaja con altos estándares artísticos y un verdadero enfoque de desarrollo humano, puede transformar comunidades enteras”, puntualizó Gabriela Perona, directora ejecutiva de Sinfonía por el Perú.

El éxito alcanzado en México reafirma la importancia de las alianzas estratégicas y el apoyo solidario para que una organización social sin fines de lucro desarrolle programas de formación integral. En este camino, Sinfonía por el Perú evidencia que la práctica musical colectiva no solo forma artistas, sino también ciudadanos íntegros y agentes de cambio. Su modelo combina la excelencia artística con la prevención en situaciones de riesgo, la protección de la niñez y el acompañamiento integral de niñas, niños y adolescentes en condición de vulnerabilidad.

SÚMATE A LA CAMPAÑA

Apoya a Sinfonía por el Perú para que continúe representando al país y brindando bienestar a miles de niños y niñas. La campaña de donación “Sinfonía que transforma” estará vigente hasta el 24 de noviembre, con el objetivo de recaudar fondos para sostener el funcionamiento de sus centros de formación musical.

Las donaciones pueden realizarse a través de Yape o Plin al número 938 149 648, mediante la web www.sinfoniaporelperu.org/donar (programa de donantes recurrentes), o a las siguientes cuentas bancarias:

  • BBVA Continental Soles: 0011-0117-0100076469 / CCI 011-117-000100076469-94
  • BBVA Continental dólares: 0011-0117-0100076477 / CCI 011-117-000100076477-97
  • BCP Soles: 1949673181097 / CCI 00219400967318109792
  • Razón social: Asociación Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

07-10-2025 | 15:45:00

“Domingos de fiesta” llega al Callao para celebrar con las familias a ritmo de salsa y cumbia

El programa musical más querido de la televisión Domingos de fiesta, que se emite por TVPerú, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), inicia su temporada de octubre celebrando a lo grande con la reconocida cantante Isabel Enríquez y su orquesta, el legendario Cuarteto Continental de Alberto Maraví y la emblemática agrupación chalaca Zaperoko, la Resistencia Salsera del Callao.

La grabación de este episodio de Domingos de fiesta será en el parque Taboadita de Bellavista, este martes 7 de octubre a las 11:30 a. m. El público podrá disfrutar, totalmente gratis, de un espectáculo que promete hacer bailar por largas horas a las familias chalacas.

[Lee también: Señor de los Milagros 2025: todas las fechas y la ruta oficial de la procesión]

Más que un show musical, este episodio de Domingos de fiesta es una celebración al Callao, cuna de grandes artistas y territorio salsero por excelencia. La jornada será una fiesta abierta al público donde se podrá vivir de cerca la emoción de la televisión en vivo y formar parte de un programa que cada domingo reúne a miles de familias en todo el país.

TVPerú celebra al Callao con la nueva temporada de “Domingos de fiesta”. Foto: IRTP.

Durante este mes, Domingos de fiesta recorrerá diversos distritos de Lima para seguir promoviendo la identidad musical del Perú con orquestas de salsa, cumbia y otros géneros que forman parte del repertorio popular nacional. Cada martes se realizarán las grabaciones abiertas al público, cuyas fechas y locaciones se anunciarán muy pronto.

Conducido por la carismática María Grazia Polanco, el programa se transmite todos los domingos a las 2:00 p. m. por la señal de TVPerú, reafirmando la misión del IRTP de brindar entretenimiento de calidad y acceso gratuito a espectáculos que fortalecen la identidad cultural del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

04-10-2025 | 09:30:00

IRTP renueva su programación informativa y de entretenimiento desde el 6 de octubre

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), a través de TVPerú y TVPerú Noticias fortalece su oferta de contenidos informativos y de entretenimiento, con el fin de ofrecer una variada programación para toda la ciudadanía. Por ello, presentará novedades en sus espacios “Diálogo abierto”, “Más conectados”, “Lo que vale contar” y “En pared”; además del retorno a las pantallas de “A toda máquina”.

Por eso, desde este lunes 6 de octubre regresa el magazine “Más conectados” que, en el marco de su segundo aniversario, presentará propuestas renovadas, sorpresas y novedades que fortalecen la cercanía con su audiencia, combinando información útil con entretenimiento de calidad para toda la ciudadanía. El programa va en su horario habitual de lunes a viernes a las 10:00 a. m., a través de la señal de TVPerú.

Por su parte, “Diálogo abierto”, espacio central de entrevistas conducido por Ricardo Alva, también inicia una nueva temporada con un enfoque especializado en el acontecer electoral y la coyuntura política, siempre con el rigor informativo que caracteriza a la señal del Estado. El espacio se transmitirá los lunes, miércoles y viernes a las 9:00 p. m.

“A toda máquina”, regresa con una nueva propuesta multiplataforma, siempre bajo la conducción de la periodista Jennifer Cerecida, continuará difundiendo los avances, logros y proyectos de las diferentes instituciones del país que benefician a la población, en un esfuerzo por dar a conocer a la ciudadanía sobre las políticas públicas que benefician e impactan en su vida diaria. “A toda máquina” regresa de lunes a viernes a las 4:00 p. m.

Continuando con su apuesta por contenidos que rescatan lo mejor del país, “Lo que vale contar” inicia una nueva etapa desde el domingo 12 de octubre, de 7:00 p. m. a 9:00 p. m. En esta temporada, el programa suma a la conducción al periodista Ricardo Alva, quien acompañará a María Fernanda Montenegro. El espacio de crónicas presenta reportajes, entrevistas y enlaces que abordan temas sociales, culturales y turísticos. Su objetivo es compartir historias inspiradoras que fortalecen la identidad nacional y acercan al público a las diversas realidades del Perú.

Finalmente, “En pared” es un espacio de análisis y debate para el deporte conducido por Julio Travezaño y Pepe Waslli, que se emitirá en un nuevo horario de lunes a viernes a partir de las 10:00 p. m., ofreciendo a la audiencia el repaso de las noticias más relevantes del fútbol nacional e internacional, con la participación de protagonistas y secuencias especiales que enriquecen la cobertura deportiva.

03-10-2025 | 19:26:00

IRTP rinde homenaje a destacados artistas durante el mes del criollismo

En octubre, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) celebrará el mes del criollismo con la presentación de reconocidos y destacados artistas en el programa “Teatro en grande” por la señal de TVPerú.

La historia de “La primera guitarra del Perú” abre el telón de la programación especial este 4 de octubre, a las diez de la noche, donde el público podrá disfrutar del evento “Óscar Avilés: 100 años de peruanidad”, homenaje realizado en el Gran Teatro Nacional por el centenario del músico y compositor peruano.

En dicho episodio, Los jaraneros José Arcela, Willy Terry, Carlos Ayala, Pepe Mantero y Freddy Revillase rindieron tributo al Conjunto Espectáculo Fiesta Criolla, la agrupación que fundó Avilés en la década de los 50.

El 11 de octubre, “Teatro en grande” transmitirá el espectáculo denominado “Bartola, lo que no se sabe de mi vida” y el próximo sábado 18 de octubre, Norma y Guillermo, reconocidos como “El dúo de oro”, celebran a lo grande sus 40 años de vida artística cantándole al Perú. También participa Lucía de la Cruz, intérprete de música afroperuana y valses criollos con una trayectoria de más de 50 años.

El programa también prepara una entrega especial sobre el “El legado de Pepe Torres”. La trayectoria y música del reconocido compositor y maestro de la guitarra se difundirá el sábado 25 de octubre.

Y en el Día de la Canción Criolla, viernes 31 de octubre a las ocho de la noche, “Teatro en grande” rendirá homenaje a Eva Ayllón con el "Concierto de gala", show que presentó en el 1992 con éxitos de más de cinco décadas. Los televidentes disfrutarán de melodías como “Ritmo, color y sabor”, “Ingá”, “José Antonio”, “Enamorada de mi país”, “Que somos amantes”, “Mal paso” y “Contigo Perú”, entre otras emblemáticas canciones.

“La música criolla es una herencia viva que nos recuerda quiénes somos y nos conecta con nuestras raíces más profundas. Desde el IRTP, asumimos el compromiso de mantenerla presente en la vida de los peruanos como un patrimonio que debe seguir inspirando a las nuevas generaciones. Al difundir la obra de grandes artistas buscamos que la juventud reconozca el valor de nuestra identidad cultural y que la música criolla continúe latiendo con fuerza en cada rincón del país”, informó Adriana Rodríguez, jefa institucional del IRTP.

03-10-2025 | 09:38:00

Gustavo Ratto, el Arriero de la Tunantada, anuncia su concierto Tunantadas de Amor Vol. 4

El reconocido cantautor peruano Gustavo Ratto, conocido internacionalmente como el Arriero de la Tunantada, regresa a Lima con un espectáculo único: Tunantadas de Amor Vol. 4, que se realizará el sábado 19 de octubre en el Bianca de Barranco desde la 1:00 p. m.

Ratto se ha consolidado como uno de los principales embajadores de la música andina contemporánea, modernizando la tunantada jaujina incluyendo en su banda sonidos tradicionales con elementos modernos como el saxo, batería acustica, bajo electronico, teclados y violín con sonidos tradicionales.

[Lee también: Ayni Taki celebra su primer aniversario en Radio Nacional]

Su voz grave y su puesta en escena –que integra banda, danza y personajes tradicionales de la tunantada– lo han posicionado como un innovador que respeta la esencia de la tradición mientras la acerca a públicos más amplios.

En 2024 realizó una gira nacional con máxima asistencia y llevó la tunantada a Europa, presentándose en ciudades como Roma en el concierto aniversario de la artista Eliza García. Asimismo, su tema “Sigues siendo tú” alcanzó más de 2.8 millones de vistas en YouTube y 36 millones en TikTok, consolidándose como un fenómeno en Perú, Bolivia y Ecuador.

UN NUEVO LANZAMIENTO

El 2025 lo encuentra en pleno crecimiento artístico con el lanzamiento de su sencillo “Desde que te vi”, un tema romántico que evoca el amor destinado a perdurar. El videoclip, grabado en Jauja y Julcán, muestra paisajes icónicos de la tierra donde nació la tunantada, reafirmando su compromiso con la identidad cultural andina.

CONCIERTO IMPERDIBLE

El espectáculo “Tunantadas de Amor Vol. 4” promete una experiencia inolvidable, con lo mejor de su repertorio y estrenos que capturan la esencia de la Música del Centro del Perú.

  • Lugar: Bianca de Barranco
  • Fecha: sábado 19 de octubre
  • Hora: desde la 1:00 p.m.
  • Entradas a la venta en Teleticket

Distinguido en seis ocasiones por el Congreso de la República y reconocido por medios como El Comercio y Agencia Andina, Gustavo Ratto continúa proyectando la tunantada al mundo, con un enfoque fresco y respetuoso que le ha ganado el título de uno de los nuevos rostros de la música andina contemporánea.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-09-2025 | 16:57:00

Ministerio de Cultura refuerza su papel internacional en Mondiacult 2025

El Ministerio de Cultura (Mincul), a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, participa en la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible – Mondiacult 2025. El evento, convocado por la Unesco, se desarrolla en Barcelona entre el 29 de setiembre y el 1 de octubre, y congrega a más de 150 ministros y viceministros de Cultura de distintas partes del mundo.

El objetivo central de la cita es consolidar los derechos culturales como parte esencial de la agenda global de desarrollo sostenible. La delegación peruana forma parte de las mesas temáticas centradas en este propósito.

[Lee también: Machu Picchu: Mincul anuncia medidas para mejorar gestión turística en temporada alta]

SUSCRIPCIÓN DE “ARTES PARA LA PAZ”

Durante la jornada del 29 de setiembre, Perú firmó la Declaración de Educación y Formación Artística y Cultural en el marco de la Alianza del Pacífico. Este documento, denominado “Artes para la paz”, promueve el acceso a la educación y la formación artística como herramientas para fortalecer los derechos culturales, así como las culturas de paz.

 

 

 

 

 

REUNIONES CON ORGANISMOS INTERNACIONALES

Ese mismo día, el Ministerio de Cultura mantuvo un encuentro con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La conversación giró en torno al financiamiento e innovación en las industrias culturales y creativas.

Entre los acuerdos se destacó la planificación de un Plan de Gestión Cultural Integral de Machupicchu y Choquequirao. Este proyecto plantea acciones de conservación, puesta en valor y mejoras en la infraestructura cultural, con el fin de que los visitantes accedan a experiencias más completas y significativas.

AGENDA PARA LOS SIGUIENTES DÍAS

El 30 de setiembre, la representación nacional intervendrá en la sesión titulada “Derechos Culturales y Economía de la Cultura”. En este espacio se reiterará la posición del Perú en defensa de la cultura como derecho humano y bien público mundial.

El 1 de octubre está prevista una reunión bilateral con Netflix. El diálogo abordará el impulso al sector audiovisual y cinematográfico peruano mediante la producción de contenidos con estándares competitivos en la región, la promoción de proyectos locales y la organización de talleres para realizadores. También se pondrá sobre la mesa la posibilidad de que la plataforma considere adaptar obras de literatura peruana en películas, series o documentales.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

La agenda también contempla acercamientos con otros países. El 29 de setiembre la delegación se reunió con autoridades de Grecia y, el 1 de octubre, hará lo propio con Panamá. El objetivo es ampliar la cooperación en temas como la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, la preservación del patrimonio, la circulación de artistas y el intercambio de experiencias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-09-2025 | 16:37:00

Páginas