Economía

Publican Ley de Crédito Suplementario para tomar acciones contra El Niño y dinamizar la economía

20:39 h - Vie, 27 Oct 2023

Con la finalidad de financiar mayores gastos asociados a la reactivación económica, la respuesta ante la emergencia climática, el peligro inminente por la ocurrencia del Fenómeno El Niño (FEN) para el año 2023, y otras acciones, hoy se publicó la Ley N° 31912 que aprueba un crédito suplementario por más de S/ 5 mil millones solicitado por el Poder Ejecutivo y que contó con opinión favorable del Congreso de la República.

Se trata de un conjunto de medidas que, sumadas a las acciones en marcha de los planes de reactivación Con Punche Perú 1 y 2, totalizan un monto de S/ 13 mil 821 millones. Estos recursos han sido dispuestos para acciones concretas.

Las medidas consideradas para este crédito suplementario están orientadas a la preparación frente a la emergencia del FEN Global, la lucha contra la anemia y apoyo a las poblaciones vulnerables, la reactivación sectorial y la reactivación regional, entre otras acciones, las cuales ayudarán a fortalecer y complementar las acciones del plan económico que viene implementando el Gobierno durante el presente año.

Atención a la emergencia por el FEN

Como parte de la estrategia de apoyo a la población afectada por las altas precipitaciones, se consideró un bono de arrendamiento de vivienda para emergencia, para lo que se destinan S/ 207 millones. Se trata de un subsidio de S/ 500 para la atención de aproximadamente 17 152 familias a nivel nacional, por 2 años, las cuales hayan sido afectadas por desastres naturales y sus viviendas hayan sido afectadas parcial o totalmente (inhabitable).

Asimismo, para reforzar las acciones de respuesta inmediata en atención de posibles emergencias en el marco del FEN Global, se aprobó potenciar la Flota Aérea en el Perú con un presupuesto de S/ 210 millones.

También se dispuso la implementación de autorizaciones a fin de que los gobiernos regionales puedan disponer de forma efectiva de hasta el 50% de los recursos transferidos del Fondo de Compensación Regional (FONCOR) para el financiamiento de intervenciones vinculadas a la emergencia. Dichas autorizaciones agilizarán la gestión de los recursos destinados a la atención de desastres causados por el FEN.

Finalmente, a las medidas aprobadas de preparación para la emergencia del FEN Global se incorporaron S/ 277 millones para financiar acciones preventivas, de mitigación y de atención de damnificados a nivel nacional, con cargo a la Reserva de Contingencia.

Asistencia social

En apoyo a los grupos vulnerables de la población, cuya atención es una de las prioridades de esta gestión del Gobierno, la Ley publicada hoy consideró S/ 22 millones para ampliar la cobertura del otorgamiento del bono de S/ 200 por orfandad a 15 mil niñas, niños y adolescentes, con lo que la población objetivo atendida pasará de 47% a 60%. También se fortalece y amplía la Red Alivia que brinda orientación, asistencia, soporte, acompañamiento y monitoreo para el acceso a los servicios públicos a más 12 mil ciudadanos con discapacidad en las ciudades de Cusco, Huancayo y Trujillo, entre otros.

A fin de fortalecer la lucha contra la anemia y la desnutrición, se destinaron S/ 36 millones para incrementar las visitas domiciliaras a los 879 distritos que concentran más del 90% de niños a nivel nacional a fin de promover el consumo oportuno de suplemento de hierro. De esta manera, se beneficiará a 169 mil niños y niñas de 6 a 12 meses de edad, especialmente en condición de pobreza, quienes recibirán 3 visitas domiciliarias de forma mensual.

Reactivación sectorial

Entre las medidas de reactivación sectorial figura el fortalecimiento de la industria naval, que generará más de 8 mil puestos formales de trabajo, directos e indirectos, a través de la construcción de un buque multipropósito, y continuar con la fabricación de 3 patrulleras (oceánica y marítimas) y 2 unidades auxiliares logísticas.

Para potenciar la inversión pública y privada para el Hub Portuario, la Ley incluye S/ 18 millones para el financiamiento de inversiones públicas a favor de Chancay, Ancón y Callao, así como para la formulación de planes de desarrollo urbano y de acondicionamiento territorial que potencien y complementen la iniciativa privada en beneficio de la población. Estas medidas permitirán acelerar el cierre de brechas y potenciar el dinamismo económico nacional a mediano plazo.

Seguridad ciudadana

En tanto, se destinaron S/ 299 millones para la lucha contra la criminalidad a través de la implementación de Brigadas Especiales Contra el Crimen y el reforzamiento de comisarías, del Departamento de Investigación Criminal – DEPINCRI, y de las unidades especializadas.

Ello se realizará vía el mantenimiento de vehículos e infraestructura, la adquisición de equipamiento tecnológico, gastos de inteligencia y el patrullaje policial, así como el reforzamiento de estrategia Barrio Seguro y la realización de más de 150 operativos y megaoperativos policiales contra el crimen organizado y los conflictos sociales, así como el fortalecimiento de las capacidades de personal para los establecimientos penitenciarios e incentivos a la defensa pública.

/AC/NDP/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina