Actualidad

Perú en la mira de inversiones: ¿cómo las empresas establecen sucursales en el país?

Conoce cómo establecer una sucursal en el Perú. Foto difusión.
17:18 h - Mar, 26 Nov 2024

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) puso al país en los ojos del mundo, especialmente en los inversionistas extranjeros. Los empresarios ven al Perú, como un destino para poder ampliar su mercado.

Las inversiones aumentan los niveles de empleo y contribuyen al Producto Bruto Interno (PBI). A pesar de los beneficios, antes de emprender en el Perú se deben tomar en cuenta diversos aspectos legales. 

[Lee también: Accidente en Moyobamba: Sutrán denuncia a empresa Movil Bus]

Tengamos en consideración que, una sucursal en el país no tiene personalidad jurídica independiente, opera bajo el nombre de la empresa matriz y su patrimonio se integra al de esta última.

De acuerdo con Mihael Damas, abogado especialista en Derecho Corporativo del Estudio Fuentes, “la matriz es responsable de todas las obligaciones de la sucursal, y cualquier pacto que disponga lo contrario se considera nulo”.

¿QUIÉN REGULA LAS SUCURSALES EN EL PERÚ?

Las sucursales en Perú se rigen por la Ley General de Sociedades y las normativas de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).

Para el establecimiento de una sucursal, contar con un representante legal es fundamental para el cumplimiento de las obligaciones legales y tributarias. Este actor actúa como enlace entre la sucursal y las autoridades locales.

Sunarp: 4.7 millones de consultas registra servicio gratuito para ver  partidas registrales | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

PASOS PARA INSTALAR UNA SUCURSAL

1.Certificación de la empresa matriz. La empresa extranjera debe presentar un certificado que acredite su existencia y vigencia en su país de origen, para poder confirmar que sus estatutos permiten la creación de sucursales en el extranjero.
2. Estatuto de la matriz. Es necesario contar con una copia del estatuto o documento equivalente de la empresa matriz.

3. Acuerdo para establecer la sucursal en Perú. La decisión de abrir una sucursal debe ser adoptada por el órgano social de la matriz y cumplir con los requisitos de Sunarp, se debe incluir la formalización de un acta.

4. Capital y designación de representante. La matriz debe asignar capital a la sucursal y designar un representante legal permanente, residente en Perú, quien será responsable de todas las operaciones de la sucursal.

5. Minuta y firma ante notario. La documentación debe ser autorizada por un abogado y firmada por el representante legal, luego elevada a escritura pública ante un notario peruano.

6. Inscripción en registros públicos y Sunat. Una vez obtenida la escritura pública, el notario la elevará a Sunarp para su inscripción en el Registro de Personas Jurídicas. Después, es obligatorio registrar la sucursal en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y obtener el Registro Único de Contribuyente (RUC).

7. Apertura de cuentas bancarias. Con el RUC y la ficha de inscripción en registros públicos, el representante legal puede abrir cuentas bancarias para la sucursal, necesarias para iniciar operaciones financieras en el país.

Resulta necesario precisar que el representante legal, gestiona todas las operaciones administrativas y comerciales de la sucursal. Damas afirma que “asegurar que la sucursal cumpla con sus obligaciones no solo previene sanciones, sino que también fortalece la confianza en el mercado peruano”.

/DPQ/ /CRG/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina