La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Ministro de Justicia no descarta enviar reos peruanos a El Salvador, pero advierte altos costos

El ministro de Justicia informó que evalúan trasladar internos a El Salvador. Foto: Andina.
12:43 h - Mié, 13 Ago 2025

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, dijo que continúan “las tratativas” con las autoridades de El Salvador para tomar una decisión frente a la posibilidad de trasladar a internos peruanos a las cárceles de máxima seguridad de ese país.

“Estamos trabajando con las autoridades de El Salvador. No tenemos un resultado concreto, pero no podemos descartar una posibilidad que signifique el deshacinamiento de nuestros penales”, señaló en entrevista con La entrevista de Radio Nacional.

[Lee también: Diputada colombiana pide disculpas al Perú por bandera izada en isla Chinería]

Sin embargo, advirtió que uno de los puntos en debate es el alto costo que implicaría esta medida. 

“Se habla de un pago de 20 000 dólares por interno. Eso no sería beneficioso para el Estado peruano, porque preferiríamos invertir ese dinero en la construcción de más penales en nuestro país. Esperamos que rápidamente podamos definir esta situación; es algo que estamos estudiando y oportunamente daremos el resultado de las negociaciones”, precisó.

En ese sentido, recordó que en mayo pasado el ministerio convocó un road show para presentar a inversionistas una cartera de proyectos, entre ellos la construcción de nuevos establecimientos penitenciarios, pero lamentó que no haya habido interés privado en este rubro.

 

 

OBRAS PARA AMPLIAR LA CAPACIDAD PENITENCIARIA

Alcántara detalló que se han destrabado importantes proyectos como los penales de Pucallpa y Arequipa, paralizados desde el 2020. 

“En septiembre deben adjudicarse a las empresas beneficiarias. En Pucallpa serán aproximadamente 1200 unidades de albergue adicionales y en Arequipa, 1000. También hemos iniciado el penal de Abancay, que nos dará 785 unidades de albergue”, informó.

“También pensamos en construir un mega penal de máxima seguridad, contará con 10 000 unidades de albergue y estaría ubicada en Quiruvilca, Trujillo”, agregó.

SITUACIÓN EN LA FRONTERA CON COLOMBIA

Respecto a la tensión diplomática en la zona fronteriza con Colombia, el titular del Justicia señaló que el Gobierno confía en el profesionalismo de la Cancillería para resolver el impase “de la mejor manera y sin que escale a situaciones indeseables”.

“El Estado peruano está reforzando su presencia no solamente con la movilización de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, sino también instalando desde julio importantes servicios para la población”, dijo.

Asimismo, hizo un llamado a preservar la convivencia pacífica en la zona. “Hay hermandad y solidaridad entre pobladores de diferentes nacionalidades; no entendemos que se genere un problema que divida a personas que viven en armonía”, puntualizó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina