“El paro no soluciona las extorsiones”, sostiene presidente de la Cámara de Transporte Urbano
El presidente de la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao, Ricardo Pareja, instó a las empresas dedicadas al sector transporte unirse para buscar soluciones frente a las extorsiones y criminalidad que afectan a este rubro.
“Nosotros no creemos que haya triunfadores ni perdedores. Tenemos la firme convicción de que la respuesta realmente no está en hacer un paro, sino en buscar soluciones”, señaló en el programa La entrevista de Radio Nacional.
[Lee también: Lucinda Vásquez: Comisión de Ética denuncia de oficio a legisladora]
Sostuvo que el trabajo conjunto entre instituciones y líderes gremiales del sector transporte son el pilar fundamental. Por ello, resaltó que el Poder Judicial, el Ministerio Público, congresistas y ministros firmaran un acta de compromiso para trabajar en armonía.
“Pedimos unidad tanto de los que han parado como los que no lo han hecho, el objetivo es que se erradique la delincuencia y muchos, probablemente, que acataron la medida convocada para hoy, 4 de noviembre, no tienen conocimiento que hay encaminados varios proyectos que buscan corregir y brindar soluciones”, manifestó.
MEDIDAS CONTRA LA EXTORSIÓN Y SICARIATO EN EL SECTOR TRANSPORTE
Pareja destacó la promulgación de la ley que dicta medidas contra la extorsión y sicariato en las empresas de transportes. “Es una herramienta que brindará seguridad a los transportistas, es un avance en medio de esta lucha”, sostuvo.
“Esos 18 puntos presentados para mejorar la calidad del servicio, así como la seguridad es más que un primer paso. Creo que por primera vez el público podría decir: ‘No solamente se está eliminando las extorsiones, sino aparte nos están dando un servicio de calidad’, conforme debería de ser en un sistema ordenado como en los países que progresan”, agregó.
SUBVENCIÓN A EMPRESAS EXTORSIONADAS
El presidente de la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao indicó que la nueva normativa establece la figura de un apoyo financiero para aquellas empresas afectadas por el delito de extorsión y sicariato.
“Se van a otorgar créditos blandos y exoneraciones temporales a las empresas que hayan sido formalmente afectadas por el delito de extorsión o sicariato y el fondo que respalde esas acciones estará constituido por bienes, muebles e inmuebles incautados al crimen organizado”, explicó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






