El informativo - Edición tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Presentan Guía para el uso prudente de antimicrobianos en la crianza de langostinos

El langostino blanco peruano es un producto de gran demanda en mercados como Estados Unidos, España, Japón y Corea del Sur. Foto: captura El informativo de Radio Nacional
15:17 h - Vie, 12 Sep 2025

El langostino, uno de los mariscos más apreciados en la gastronomía peruana e internacional, ahora cuenta con una nueva pauta que garantiza su producción responsable y segura. Se trata de la Guía para el uso prudente de antimicrobianos en la crianza de langostinos, presentada por Mary An Tito, directora de Sanidad e Inocuidad de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), en una entrevista para Radio Nacional.

"Esta guía busca asegurar que los antimicrobianos sean usados de manera adecuada en el tratamiento de enfermedades en langostinos, lo cual es clave para mantener el estatus sanitario del país", señaló Tito.

[Lee también: Perú apunta a liderar la logística y coordinación de rutas del Pacífico sur, señala presidenta Boluarte]

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTA GUÍA?

El langostino blanco, criado principalmente en Tumbes y Piura, es un producto de gran demanda en mercados como Estados Unidos, España, Japón y Corea del Sur. En los últimos cinco años, el Perú no ha registrado rechazos sanitarios por presencia de antimicrobianos en langostinos exportados, un logro que Sanipes busca mantener con el uso de esta guía.

Además, su aplicación ayudará a prevenir un problema global: la resistencia antimicrobiana, que podría generar, hacia el 2050, pérdidas superiores a 1000 billones de dólares si no se toman acciones.

¿QUÉ CONTIENE LA GUÍA?

El documento brinda lineamientos sobre:

  • Uso correcto de medicamentos veterinarios en la crianza acuícola
  • Identificación y manejo de enfermedades en langostinos
  • Procedimientos de control sanitario
  • Verificación del cumplimiento normativo por parte de Sanipes
  • Fue elaborada en colaboración con la FAO y será oficialmente lanzada este martes 16 de setiembre en las instalaciones de Mincetur

¿DÓNDE SE CRÍAN LANGOSTINOS EN EL PERÚ?

Principalmente en el norte del país, en Tumbes y Piura, mediante cultivos en pozas con agua de mar. Esta industria genera más de 30 000 puestos de trabajo, impulsando la economía regional.

BENEFICIOS PARA PRODUCTORES Y CONSUMIDORES

Aunque su aplicación es voluntaria, los productores que adopten la guía podrán obtener una constancia de cumplimiento, previa verificación de Sanipes, lo que mejora su competitividad en el mercado.

Por su parte, los consumidores también son parte de la cadena de inocuidad. Sanipes recomienda verificar que los langostinos presenten olor fresco, carne firme y color característico antes de consumirlos.

“Esta guía nos permite cuidar la salud del consumidor, fortalecer nuestras exportaciones y garantizar la sostenibilidad de un recurso tan importante para nuestra economía y gastronomía”, concluyó Tito.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina