El informativo - Edición tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Cuna Más lanza plataforma digital para ubicar sus centros infantiles en todo el Perú

Cuna Más Ubica es una aplicación georreferenciada que ofrece información actualizada en tiempo real. Foto: caprtura de pantalla. 
15:15 h - Mar, 7 Oct 2025

El programa nacional Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ha desarrollado la plataforma digital Cuna Más Ubica, una herramienta que permite a padres y cuidadores identificar de forma sencilla y rápida los Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI) más cercanos.

El objetivo es que el ciudadano de a pie pueda ubicar las CIAI que ofrece Cuna Más”, afirmó Giovana Hernández, jefa de Tecnologías de la Información del programa, en entrevista con El informativo de Radio Nacional.

[Lee también: Midis: Cuna Más cuida a más de 20 300 gestantes con visitas domiciliarias a nivel nacional]

TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LAS FAMILIAS

La aplicación está georreferenciada y ofrece información actualizada en tiempo real. Gracias al trabajo de los acompañantes técnicos distribuidos a nivel nacional, los usuarios pueden conocer si un centro está en funcionamiento o si presenta algún cierre programado por limpieza u otros motivos. Esta funcionalidad también está disponible en dispositivos móviles utilizados por el personal de campo.

Según explicó Hernández, el servicio está disponible en la página web a través de la sección Cuna Más Ubica. Allí, el usuario puede ingresar su ubicación y consultar en Google Maps los centros más cercanos. La plataforma, además, ofrece indicaciones de ruta similares a las de aplicaciones como Waze.

“Este servicio está disponible en todo el país. Actualmente, Cuna Más cuenta con 2553 centros de cuidado diurno que atienden a más de 63 000 niños menores de tres años”, detalló. En total, el programa beneficia a más de 340 000 personas, incluyendo a los usuarios del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF).

La funcionaria también adelantó que próximamente la plataforma permitirá conocer la disponibilidad de vacantes en cada CIAI, así como los servicios adicionales que se ofrecen. De esta forma, se busca mejorar la experiencia del usuario y fortalecer el acceso a los servicios del Estado.

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

En relación con el cuidado que reciben los menores, Hernández destacó que Cuna Más promueve una atención integral basada en la estrategia de desarrollo infantil temprano.

Trabajamos el apego seguro, el nacimiento saludable, el estado nutricional, la función simbólica, la marcha estable, la comunicación verbal y la regulación de emociones”, señaló.

Estas acciones se realizan mediante actividades como cuentacuentos, bajo la guía de madres cuidadoras previamente capacitadas.

Respecto a cómo formar parte del programa, indicó que las convocatorias para ser madre cuidadora se difunden a nivel nacional a través de las unidades territoriales. “Todos los postulantes pasan por un proceso de selección y capacitación. Una de las ventajas es que pueden cuidar a su propio hijo dentro del grupo asignado”, explicó, agregando que las cuidadoras reciben un estipendio por su labor.

ACCESO INCLUSIVO Y TRANSPARENTE

Hernández concluyó destacando que esta herramienta digital también refuerza la transparencia del programa. “Permite no solo acceder al servicio, sino también conocerlo. Muchas veces no sabemos los programas que ofrece el Estado simplemente por falta de información”, subrayó.

Además, el programa cuenta con un canal telefónico y el apoyo de los acompañantes técnicos para brindar información a quienes no tienen acceso a medios digitales. “Invito a la población a visitar las cunas, conocer su infraestructura y los servicios que ofrecen, para que puedan dejar a sus hijos con total confianza”, señaló.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina