El informativo - Edición tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Renuncias políticas: ¿qué implican para las próximas elecciones?

A pocos meses de las elecciones generales de 2026, varias figuras políticas han presentado su renuncia para tentar nuevos cargos. Foto: captura de El informativo de Radio Nacional.
15:12 h - Mar, 14 Oct 2025

A pocos meses de las Elecciones Generales de 2026, varias figuras políticas han presentado su renuncia para tentar nuevos cargos. Entre ellas, el exalcalde de Lima, Rafael López Aliaga; el gobernador regional de La Libertad, César Acuña; y el alcalde de Belén (Loreto), César Vidaurre.

El abogado y analista electoral José Naupari explicó en entrevista con Radio Nacional que estas dimisiones responden a lo que establece la Constitución, la cual permite que las autoridades elegidas puedan dejar el cargo si desean postular a un puesto distinto de alcance regional o nacional.

[Lee también: ONPE lanza portal rumbo a las Elecciones Generales 2026: conoce todos los detalles del proceso electoral]

UN MARCO LEGAL QUE GENERA DEBATE

“El artículo 191, en el caso de gobernadores, y el 194, en el de alcaldes, permiten esta renuncia, pero es una excepción a la regla, porque estos cargos son, en principio, irrenunciables”, precisó Naupari.

A su juicio, aunque la norma busca evitar el uso de recursos públicos en campañas, “lo serio sería que las autoridades culminen el mandato para el que fueron elegidas”.

El analista consideró además que el país sigue siendo “muy personalista y caudillista” al momento de ejercer el voto, lo que hace que muchas gestiones dependan de la figura del titular antes que de los equipos o partidos.

POSIBLES REFORMAS Y CONTROL ELECTORAL

Respecto a las propuestas que plantean reemplazar la renuncia por una licencia temporal, Naupari señaló que solo sería posible si se modifican los artículos constitucionales correspondientes.

Asimismo, advirtió sobre la necesidad de fortalecer los controles de la Contraloría y del Jurado Nacional de Elecciones para garantizar la neutralidad y evitar el clientelismo político.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina