El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Samuel Abad: “Corresponde al Congreso rectificarse”

9:20 h - Lun, 14 Sep 2020

El constitucionalista Samuel Abad, dijo en diálogo con El Informativo de Nacional, que la admisión de la moción de vacancia efectuada el último viernes en el Poder Legislativo, fue una decisión política y que le corresponde al propio Congreso rectificarse.

“Sería importante que el parlamento encuentre una fórmula para revisar la decisión del viernes. Una salida política sería importante”, acotó el constitucionalista.
Agregó que llevar al país a extremos como los que se han planteado, no solo es “absurdo”, sino que debilita la constitucionalidad, especialmente en una crisis sanitaria como la que vivimos.

Demanda competencial

Explicó que la demanda competencial es para indicar que el órgano demandado no tiene competencia para determinar lo que se está pidiendo.
En cuanto al tiempo que demoraría este trámite, dijo, que, en realidad, el Tribunal Constitucional no suele hacerlo rápido, “pero en esta ocasión espero que sea lo más pronto y evite llegar a la vacancia presidencial”. 

Añadió que una demanda de este tipo puede ir acompañada de una medida cautelar pero lo primero es evaluar el pedido.

Desafuero

Señaló que en base a lo que evidencian las noticias, lo que ha hecho el presidente del Congreso. "es por lo menos es una infracción constitucional, uno no puede acudir a las Fuerzas Armadas a pedir apoyo a la vacancia, que es una medida política, las Fuerzas Armadas son no deliberantes y están sometidas al poder civil y no se les puede pedir respaldo político”.
Añadió que por lo menos ahí hay una infracción que ameritaría una denuncia constitucional contra el presidente del Congreso.

Incapacidad moral

Señaló por otro lado que es importante tomar nota de estos acontecimientos para definir lo que es o no incapacidad moral presidencial, “solo quisiera recordar que tenemos un sistema presidencialista y este solo puede dejar el cargo por traición a la patria, cuando se disuelve el Congreso de manera inconstitucional, cuando se impiden las elecciones o se afecta el sistema electoral, fuera de esas conductas, el presidente no puede ser acusado, ni destituido durante su mandato”.

Agregó que en consecuencia la figura de incapacidad moral presidencial, “no puede ser interpretada de manera tan amplia, sino iríamos a un régimen parlamentario, donde este decide si el presidente sigue o se queda, en función a un número de votos, y ese no es el modelo constitucional que tenemos”, subrayó.

/LD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina