El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Guillén: Rebaja de calificación crediticia del Perú es producto de varios factores

9:56 h - Jue, 2 Sep 2021

La rebaja de la calificación crediticia de los bonos soberanos del Perú que realiza la agencia Moody’s Investors Service es producto de varios factores, entre ellos la pandemia, la falta de liquidez en la Bolsa de Valores, sumado a las tensiones políticas, explicó el economista y docente de Esan, Jorge Guillen, en diálogo con El Informativo.

“Esto ha sido como la crónica de una muerte anunciada, como consecuencia de la pandemia y además que a la Bolsa de Valores le falta liquidez, sumado a las tensiones políticas entre el Congreso y el Ejecutivo, ello hace que nos degraden y la consecuencia va a ser que vamos a tener que recurrir a fuentes crediticias mucho más caras” explicó Guillén.

Dijo que lo que nos ha sucedido es lo mismo que le pasa a un cliente que tienen problemas de deudas y que está en clasificación 2 o se atrasa mucho, lógicamente le van a poner tasas de interés más altas, apuntó.

“En un caso extremo podría ponernos en la situación de las personas que están en Inforcorp, que sería el caso de Venezuela, no nos va a prestar nadie, nos van a prestar los agiotistas, que en el caso de Venezuela le prestan los chinos, ya no le presta el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional”, advirtió.

Todavía falta mucho pan por rebanar y al parecer el gobierno está tratando de ir por un tema de moderación y lo demuestra al mantenerlo a Julio Velarde, a la superintendenta y a cuadros en el Ministerio de Economía que vienen del Banco Central de Reserva.

Grado de inversión

Es la primera vez en 20 años que Moody’s rebaja la calificación crediticia del Perú. Ya no es A3, sino que ahora es Baa1, con perspectiva estable, ahora el país se encuentra a tres escaños de perder el grado de inversión y con ello, la tasa de interés de la deuda se elevaría, indicaron medios económicos.

/LD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina