Levantamiento de suspensión perfecta de labores podría generar riesgo de despidos

El levantamiento de la suspensión perfecta de labores para el próximo mes de octubre generaría despidos masivos debido a la afectación del sector que más se beneficiaba con dicha norma como son las pequeñas y medianas empresas que suman el 80% de los favorecidos explicó Ricardo Herrera, abogado laboralista.
“Las empresas están cargando con los trabajadores de los grupos de riesgo, mayores de 65 y con comorbilidades, quienes están con licencia con goce de haber desde marzo del año pasado, estas empresas están pagando préstamos como “Reactiva” y pagando a estas personas su sueldo, ahora van a tener que afrontar el levantamiento de la suspensión perfecta de labores y va ser muy difícil para cumplir con sus obligaciones laborales”, dijo.
En el Informativo de Nacional refirió que “todas las medidas de suspensión perfecta de labores aplicadas en el país pasaron por el filtro aprobatorio del Ministerio de Trabajo. El 46 % de las que se presentaron no fueron aprobadas. Y se reportó que el 80% de las que fueron aplicadas provinieron de las Pymes.
Para el especialista esta medida permitió mantener el empleo formal, ya que en el Perú se han perdido 1.5 millones de puestos de trabajo producto de la pandemia del covid-19.
“Imagino los cines por ejemplo que tienen aforo limitado y que están a la mitad de la capacidad, ellos eran un buen negocio, pero actualmente no están en las mejores condiciones, no podrá pagar los sueldos. No cuentan con subsidio del Estado y les cae Sunafil multando a la empresa.”
En tal sentido, invocó al Gobierno a apoyar a la empresa formal para que no se pierdan puestos de trabajo a nivel nacional.
/DBD/