Nacional

Loreto: Petroperú evacúa trabajadores de la Estación 1 del Oleoducto Norperuano

/Difusión/
19:53 h - Mié, 5 Oct 2022

Petroperú dispuso la evacuación de la Estación 1 del Oleoducto Norperuano (ONP) en el distrito de Urarinas, provincia de Loreto, “en salvaguarda de la integridad del personal propio, así como de las contratistas que brindan servicios en dicha instalación industrial” ante la medida de fuerza anunciada por la comunidad nativa San José de Saramuro que contempla el bloqueo del tránsito fluvial por el río Marañón y el corte total de la energía eléctrica en la zona. 

Petroperú informó también que “se procedió a notificar a las autoridades correspondientes” para que activen las acciones de resguardo y proteger así esta instalación de propiedad de la empresa estatal. 

En la Estación 1 se almacena petróleo, producto inflamable que requiere de una permanente supervisión y control para evitar contingencias que pongan en riesgo a las comunidades vecinas por explosiones o incendios. 

La decisión de evacuar las instalaciones “se tomó luego de conocer los pronunciamientos de las autoridades comunales de San José de Saramuro, quienes, tal como lo habían informado previamente, iniciaron este miércoles 5 de octubre, un paro indefinido demandando al Estado el cumplimiento de los acuerdos tomados para atender las necesidades de su comunidad”.   

Asimismo, añaden que durante el paro “la Estación 1 será resguardada por comuneros y de no proceder con la desocupación total de la instalación, adoptarán otras medidas de fuerza”. 

La Estación 1 es el punto de inicio del Oleoducto Nor Peruano, donde se recibe el crudo de los operadores privados de los lotes petroleros de la Amazonía y actualmente, en esta instalación se encuentran almacenados 338,000 barriles de crudo que no han podido ser transportados, debido a la paralización de las actividades originada en los múltiples ataques de manos de terceros con cortes de la tubería que ha sufrido esta infraestructura en los últimos meses, “produciendo afectaciones ambientales que requieren ser atendidas”.

/NBR/LD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina