Actualidad

Zulema Tomás: “Sistema Integral de Salud es el que tiene mayor cobertura en el país”

La ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, reveló a través de El Informativo de Nacional, que, en la actualidad, más del 87% de peruanos cuenta con un seguro de salud. “De este porcentaje, el 55% corresponde a nuestro Seguro Integral de Salud (SIS), lo que nos convierte en los que proporcionamos mayor cobertura en el país”, anotó.

Dijo que se seguirá trabajando para que los cerca de cuatro millones de peruanos que aún no cuentan con un seguro accedan progresivamente a la atención oportuna y eficaz de los servicios del Ministerio de Salud (Minsa), cumpliendo así con lo que anunció el presidente de la República, Martín Vizcarra, en su último Mensaje a la Nación.

Universalización de la salud

Dijo también que el Minsa lidera la puesta en marcha de diversos temas cruciales para mejorar la condición de salud de todos los peruanos. Entre ellos se encuentra la universalización de la salud, la humanización de la atención, el fortalecimiento de la atención primaria mediante las Redes Integradas de Salud (RIS), el equipamiento e infraestructura adecuada y el desarrollo de recursos humanos capacitados y comprometidos con la población, manifestó.

Asimismo, Tomás detalló que se han mejorado y se han puesto en marcha un total de 85 establecimientos de salud, lo cual representa una inversión que supera los 3,300 millones de soles para beneficio de más de seis millones de peruanos.

Cuatro nuevos hospitales

“Para este mes, proyectamos entregar a la población el Hospital Regional de Moquegua, el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas de la Macrorregión del Centro en Junín, el Hospital de Lima Este en Vitarte y el Hospital de Apoyo San Martín de Porres de Macusani en Puno”, informó.

/LD/

05-10-2019 | 13:24:00

Familiares, artistas y fans dan el último adiós a José José

Celebridades, familiares y fans de José José despiden al cantante mexicano este viernes en Miami, luego del rocambolesco peregrinaje que pasaron los hijos mayores del artista para hallar el cuerpo de su padre en medio de conflictos entre los hermanos.

José Rómulo Sosa Ortiz, quien falleció el sábado pasado a los 71 años, es velado la tarde del viernes en la funeraria Caballero Rivero de la localidad de Westchester, en el suroeste de Miami, Florida.

Fuertes medidas de seguridad rodeaban al edificio la mañana del viernes. Barreras de control de multitudes permitirán a familiares y artistas el ingreso a la funeraria, donde podrán despedir el cuerpo embalsamado del artista.

Los organizadores no han informado los detalles del homenaje que tendrá lugar en la tarde para el "Príncipe de la canción", cuya voz privilegiada marcó un hito en la cultura popular mexicana y de varios países latinoamericanos.

/LD/Andina/

04-10-2019 | 16:41:00

Ministra Muñoz: Amazonía se mantiene en la agenda nacional

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que el Gobierno puso a la Amazonía en la agenda nacional, y lo que se tiene que lograr en adelante es que la protección y aprovechamiento sostenible del más extenso bosque y pulmón del planeta para que tenga también un lugar prioritario en la agenda mundial.

Consideró que el Perú no necesita renunciar a su soberanía sobre el territorio amazónico para coordinar los esfuerzos para ayudar a protegerlo. En ese sentido, sostuvo que el Ministerio del Ambiente (Minam) quiere impulsar la compensación de emisiones de carbono.

Refirió que existen experiencias de legislación internacional interesantes como la que se aplica en Colombia, donde las empresas privadas compensan sus emisiones mediante bonos que sirven para implementar plantaciones, recuperación e áreas degradadas. “En nuestra Amazonía esa podría ser perfectamente una posibilidad. También esos bonos podrían financiar la gestión de las áreas naturales protegidas”, manifestó.

/LD/Andina/

04-10-2019 | 15:54:00

Víctor Hugo Quijada: “Gabinete tiene una gran capacidad técnica”

El analista político Víctor Hugo Quijada, señaló en entrevista con El informativo de Nacional, que el nuevo gabinete ministerial tiene una gran capacidad técnica y está conformado básicamente por profesionales del entorno del presidente Martín Vizcarra.

Resaltó la presencia de ocho mujeres y dijo, que, se busca la paridad y la participación. Así también resalto la calidad profesional y la experiencia en el sector público que la mayoría de integrantes poseen.

Sobre la ministra de Economía y Finanzas, Maria Antonieta Alva, señaló que ha recibido el encargo de una de las carteras más complicadas y que exige mucha atención y control.

“Tenemos el Plan Nacional de Competitividad, dentro de los cuales están pendientes la reforma tributaria y la laboral, y el tema del incentivo a la inversión pública y privada, que prácticamente están paralizados porque hay un enfriamiento en la economía”.

Observó también que para este nuevo gabinete ya no hay obstaculización por parte del Congreso, por lo que se espera que puedan desarrollar los planes con mayor rapidez y eficacia. 

/LD/

04-10-2019 | 12:33:00

Samuel Rotta: Martorelli declara hoy y sabe mucho de Odebretch

El director ejecutivo de Próetica, Samuel Rotta, dijo en comunicación con El Informativo de Nacional, que el funcionario de Odebretch, Eleuberto Martorelli, tuvo mucho conocimiento en el manejo de la empresa y esperamos que el día de hoy dé mayor información sobre esos manejos.

Acuerdo

Sobre el acuerdo de colaboración, dijo, que hay una fuerte campaña en contra y se ha basa en una supuesta firmeza contra la empresa Odebretch, que tiene que ver con la devolución de los fideicomisos que se le tienen que pagar.

“La campaña ha estado presionando para que el acuerdo se caiga y si eso sucede Odebretch no va a presentar las pruebas, ni la información para llegar a fondo en estas investigaciones. A nadie le gusta que una empresa que ha cometido estos ilícitos reciba dinero por parte del Estado, pero es parte del acuerdo y está bajo las normas establecidas”.

/LD/

03-10-2019 | 15:42:00

José Millones: “Dentro de 9 meses recién se podrá aplicar multas por cascos y chalecos”

El vicepresidente de la Asociación de Motociclistas del Perú, José Millones explicó a través de El informativo de Nacional, que las multas por no portar la numeración en los cascos, ni llevar el chaleco reglamentario, recién podrían aplicarse dentro de 270 días.

“La ley aun no entra en vigencia, tiene que pasar 90 días para que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones dé un informe para la normativa técnica, y a partir de ahí tiene que pasar 180 días para que recién se apliquen las multas”.

Refirió que una norma similar la usaron en Colombia y no dio resultado, y la quieren implementar aquí como medida contra la delincuencia y asi no puede ser, opinó.

“Si clonan placas de rodajes cuán difícil va a ser clonar cascos o chalecos, los delincuentes van a utilizarlos y luego las personas inocentes van a sufrir las consecuencias, y  para demostrar  su inocencia van a tener que dejar de trabajar y perder tiempo en las comisarías y asumir los costos de los trámites legales”.

Informó que están preparando una acción de inconstitucional para dejar sin efecto la norma, “porque creemos que vulneran nuestros derechos, por que al parecer nos ven a los que utilizamos motocicletas como que somos delincuentes y creemos que está muy mal hecha”.

/LD/

03-10-2019 | 14:55:00

Virgilio Hurtado: “Lo que corresponde ahora es que el JNE notifique a los partidos”

Especialista en derecho electoral, Virgilio Hurtado, indicó en comunicación con El Informativo de Nacional, que ya se publicó la Resolución número 150 cerrando el padrón electoral, y lo que corresponde es que el Jurado Nacional de Elecciones notifique a los partidos las fechas del próximo proceso electoral de congresistas.

“Estos actos de convocatoria y correcto cierre del Congreso deben quedar zanjados pues un proceso electoral no puede estar empañado por cuestionamientos y se debe terminar con todos estos procedimientos”.

Elecciones 26 de enero

“Los congresistas que sean electos el 26 de enero solo van a cumplir el periodo que le falta a los destituidos, según el artículo 126 de la Constitución”.

Indicó que solo podrán participar en las elecciones parlamentarias los ciudadanos que han cumplido la mayoría de edad hasta el 30 de setiembre y con los requisitos electorales hasta esa fecha y también se suspenden todos los cambios de domicilio a nivel de Reniec”.

/LD/

02-10-2019 | 16:29:00

Pluspetrol incrementa su participación en Camisea

Pluspetrol comunica que, a través de sus subsidiarias Pluspetrol Camisea S.A. y Pluspetrol Lote 56 S.A., acordó la adquisición del 17.6% de participación de SK en los Bloques 88 y 56, respectivamente; los cuales son conjuntamente conocidos como Camisea.

Los yacimientos de Camisea están ubicados en el distrito de Megantoni, región Cusco, y constituye una de las reservas más grandes de gas y condensado de Latinoamérica. El proyecto Camisea atraviesa más de 500 km desde el distrito de Megantoni, Cusco, hasta el Océano Pacífico, donde se encuentra la planta de fraccionamiento en Pisco. Camisea destaca por ser una operación “off-shore in land” y representa un ícono de innovación y tecnología a nivel mundial en la industria de hidrocarburos debido a los desafíos logísticos que implicó su desarrollo y a la complejidad que requiere su operación.

Pluspetrol, a través de su subsidiaria Pluspetrol Perú Corporation S.A., es el operador del Consorcio Camisea que está integrado por reconocidas empresas de larga trayectoria en la industria a nivel global y considera la excelencia operacional, el cuidado del medioambiente y la gestión social como aspectos claves dentro su estrategia de desarrollo y crecimiento sostenido. 

La multiplicidad de usos que se le han dado al gas de Camisea implicó un cambio radical en la matriz energética del Perú. Con esta importante transacción Pluspetrol reafirma su intención de continuar apoyando al desarrollo de la industria energética en el país y renueva su compromiso con el Perú.

Pluspetrol y SK planean completar la transacción una vez que se cumplan las aprobaciones de las autoridades correspondientes.

/PE/

30-09-2019 | 22:15:00

Perú rechaza acusación de régimen de Maduro sobre supuestos actos de xenofobia

El Perú rechazó enérgicamente las acusaciones infundadas sobre actos de xenofobia supuestamente ejecutados o tolerados por el Estado peruano formuladas por el régimen ilegítimo y dictatorial de Nicolás Maduro.

Precisa que el régimen de Maduro es el único responsable de la catástrofe humanitaria en Venezuela, del éxodo de más de cuatro millones y medio de personas y de la sistemática violación de los derechos humanos de sus propios ciudadanos, debidamente documentada en el informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

En un comunicado, la Cancillería indica que el Perú, en actitud solidaria, acogió a más de 850 mil ciudadanos venezolanos que han huido de la dictadura de Maduro y de las inhumanas condiciones que ha generado para sus connacionales.

/FM/ /Andina/

30-09-2019 | 03:53:00

Piden apoyo para hallar a joven que desapareció en playa de Huarmey

El padre del joven Israel Ruíz Acevedo, quien desapareció ayer en el balneario de Tuquillo de Huarmey, en Ancash, pidió a las autoridades apoyo logístico y una lancha para continuar con las labores de búsqueda del joven ingeniero de la Universidad San Marcos.

En declaraciones a Radio Nacional, Jaime Ricardo Ruíz Chunga, detalló que su menor hijo se encontraba tomándose fotos con sus amigos en el peñasco de la playa cuando fue sorprendido por una ola que lo hizo caer al mar de Tuquillo.

Tras el incidente, los amigos de Ruíz Acevedo dieron aviso a los bomberos de la zona, quienes llegaron hasta la playa para iniciar con las labores de rescate. Sin embargo, la búsqueda fue interrumpida debido a que no contaban con un equipo de rescate acuático.

Según el padre del joven ingeniero, recién a las 8 de la noche un bote logró ingresar al mar para intentar hallar a Israel Ruíz, pero nuevamente la búsqueda quedó estancada debido al fuerte oleaje que presenta la playa de Tuquillo.

La familia solicita apoyo de las autoridades competentes, quienes pueden contactar a Jaime Ruiz Chunga a través del número 969 074 938.

/FM/ F:Emil Zapata/

29-09-2019 | 23:25:00

Páginas