Actualidad

Samuel Rotta: “Uno de cada tres peruanos ha pagado un soborno”

El director ejecutivo de Próetica, Samuel Rotta, informó que en la última encuesta que hizo Transparencia Internacional, señala que uno de cada tres peruanos y peruanas se ha visto en la necesidad de pagar un soborno, para poder acceder o gestionar servicios públicos.

En comunicación con El Informativo de Nacional, dijo, que “estos resultados han sido presentados ayer y otro dato preocupante es que hay un 20% de peruanos y peruanas se les ha pedido favores sexuales para acceder al trámite”.

Indicó también que los datos de desconfianza hacia el Estado son preocupantes, el 80% de los entrevistados creen que la mayoría de miembros del Legislativo son corruptos. “En el caso del Ejecutivo llega al 59%", acotó.

/LD/

24-09-2019 | 13:36:00

Paz de la Barra: “Necesitamos todo un proceso de reordenamiento territorial”

El alcalde de la Molina, Álvaro Paz de la Barra, dijo a través de El Informativo de Nacional, que desde los municipios entienden que lo que se necesita para Lima es todo un proceso de reordenamiento territorial.

“Y sabemos que la Municipalidad de Lima, ya instaló la comisión que tiene como objetivo sacar el Nuevo Plan Urbano Metropolitano, que sería la gran oportunidad para poder ingresar todas las regulaciones”.

Indicó que saludan el esfuerzo, pero lo que cuestionan son las formas, y agregó que son procesos sistémicos en el que hay fases previas. Y puso como ejemplo lo que sucede con el cierre de las vías en Ate, por la construcción de la Línea 2 del metro, donde se observa que sus calles no están preparadas para los desvíos de carga pesada.

Pico y Placa

No hemos reunido con varios gremios de carga pesada por el tema del Pico y Placa porque los marcos normativos tienen que devenir de un proceso deliberativos en el que haya consensos, explicó.

Informalidad

Hay que combatir el transporte informal, el 25 de setiembre la Autoridad del Transporte Urbano (ATU) toma sus acciones al 100 % “y ya debe limpiar la cancha para que los concesionarios de los corredores puedan poner más unidades para el ejercicio en cuanto a la oferta y la demanda”.

/LD/

23-09-2019 | 18:12:00

Tavera: “Sobrecarga en acantilados de Costa Verde contribuye a inestabilidad”

El director ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, Ing. Hernando Tavera, explicó a través de El Informativo de Nacional, que son muchos los factores, en la zona de los acantilados de la Costa Verde, que incrementan el riesgo inminente de derrumbes, y uno de ellos es la sobrecarga de peso sobre ellos.

“Factores que contribuyen a su fragilidad son el paso del tiempo, las lloviznas y el peso que se le ha colocado en la parte superior, todo esto contribuye a la inestabilidad”.

Explicó que en este momento están coordinando con la Municipalidad de Lima para hacer un trabajo integral y se ha puesto en evidencia que desde los acantilados y tierra adentro hay una porción de suelo inestables.

“De ocurrir un sismo de importancia esta masa de tierra podría ceder causando serios daños”.

/LD/

23-09-2019 | 13:10:00

Mercedes Araoz queda encargada de la presidencia por viaje de Vizcarra a la ONU

La segunda vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz, se encargará del despacho de la presidencia desde mañana hasta el 26 de setiembre, por el viaje del mandatario Martín Vizcarra a Estados Unidos para asistir a la Asamblea General de la ONU.

El encargo fue establecido mediante Resolución Suprema publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

El presidente Vizcarra fue autorizado para salir del territorio nacional del 24 al 26 de setiembre a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, a fin de participar en el Septuagésimo Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Además, asistirá al Foro de Presidentes de la Alianza del Pacífico.

HQ/Andina/

 

 

23-09-2019 | 12:43:00

Alberto Borea: “Ni el Poder Ejecutivo, ni el legislativo tienen legitimidad”

El constitucionalista, exdiputado y exsenador Alberto Borea Odria, señaló en el programa Diálogo Abierto de Nacional, que ni el Poder Ejecutivo, ni el Legislativo, tienen legitimidad por que no gozan del apoyo popular.

“El criterio de legitimidad es tan importante como el de la legalidad, porque sobre la legitimidad se construye la legalidad, y entonces lo que está pasando en el Perú es que ninguno de los poderes tiene francamente legitimidad, ni la gente sale a las calles a dar vivas por lo bien que está gobernando don Martín Vizacarra, ni por la manera en que se comporta el Congreso”.

Explicó que frente a estas circunstancias hay que convocar a hacer un examen de conciencia y un propósito de enmienda, como lo recomendó el cardenal Barreto, “a que se reúnan para hacer las confesiones básicas ante el país”, decir no hemos actuado bien y vamos a ponernos de acuerdo para encontrar rápidamente una solución, acotó.

“Porque lo que estamos discutiendo acá es que este gobierno y este congreso lo han hecho muy mal, entonces el Perú tiene que decirles esto que han hecho es irrepetible, por consecuencia vamos a dar los pasos necesarios para detener esto, y podría ser hoy o mañana, se trata de una voluntad de hermandad nacional”.

Planteamiento

Borea Odría indicó, que por eso están planteando en concreto, “que no tienen por qué irse el 28 de julio del 2020, bastaría en mi criterio que las elecciones se realizaran en febrero del año 2021 o en diciembre del año 2020 y el nuevo presidente asumiera con su nuevo congreso en febrero o abril del 2021 y se soluciona este tema”.

Y agregó que mientras tanto los que están en el poder tienen que entender que ya están de salida y comprendan que lo que legislen desde el punto legal, ya no tiene sustento, porque ellos ya no representan a la mayoría del pueblo.

/LD/

21-09-2019 | 16:26:00

Wiley Ludeña: “Lo de San Marcos tiene que estar dentro un plan integrado a la ciudad”

El arquitecto y doctor en urbanismo, Wiley Ludeña Urquizo​, comentó a través de Diálogo Abierto de Nacional, sobre las controversias desatadas en torno a las obras inconclusas que comprometen parte del terreno del campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y dijo, que, lo que se tiene que hacer tiene que estar dentro de un plan integrado a la ciudad.

“Yo no estoy de acuerdo en que se haga un bypass, son obras sobre estimadas, y ya el urbanismo en el mundo ya ha proyectado otros trabajos mejores, hay dos escalas de solución, no tiene que verse como campus, sino como un área de Lima que tiene que ser repensada”.

Explicó que hay que tener una visión más amplia sobre la situación, “pues hay un eje de San Marcos hasta la Universidad Católica, que son clúster del saber y del conocimiento de la ciudad”, y como tales deben ser considerados para su proyección urbanística.

“En un futuro debería unirse desde el rio Rímac corredores ecológicos hasta la avenida Universitaria. Y otro factor que hay que considerar son las líneas del metro que se van a construir”.

Agregó que pensar bien lo que se va a hacer con San Marcos y hacerlo bajo el contexto de un plan integrado a la ciudad, y verlo milimétricamente en su conjunto con todas sus implicancias, con paciencia y calma y no caer en soluciones populistas sino en el marco de una propuesta integral.

/LD/

21-09-2019 | 15:46:00

Estudiantes de San Marcos entregan hoy el campus

Los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), que tomaron el campus desde el 17 de setiembre en protesta por el proyecto vial de la av. Venezuela, se han comprometido a levantar su medida de fuerza.

Así lo anunció el rector Orestes Cachay, quien además dijo que las puertas de la Decana de América se reabrirán.

“Después de 10 horas, porque hemos terminado (en una mesa de dialogo) a la una de la mañana, el compromiso de los alumnos es entregar en el transcurso del día de hoy el campus universitario”, manifestó Cachay.

HQ/Andina/

 

21-09-2019 | 14:59:00

Cardenal Barreto pide acelerar diálogo político para salir de crisis

El cardenal Pedro Barreto Jimeno, hizo un llamado al poder Ejecutivo y Legislativo para “agilizar los procesos” y lograr un “diálogo alturado”, que permita llegar a una solución y poner fin al entrampamiento político que se registra desde hace varios meses.

El también arzobispo de Huancayo reflexionó y dijo “basta de desunión, basta de intereses de grupos, busquemos el bien de todos los peruanos y peruanas”.

Sostuvo que “la división que vive el país solo nos lleva a la ruina” tal como lo señala uno de los pasajes bíblicos al insistir en que “el país necesita a gritos unidad” para enfrentar los problemas políticos y la corrupción.

Lamentó que “muchos políticos buscan el poder con motivaciones subalternas” y en algunos casos usan a los partidos para servirse en beneficio personal o de grupos.

Mediador

En otro momento, Barreto Jimeno descartó que pueda actuar como mediador de la actual crisis política y señaló que no aceptaría una propuesta de ese tipo, porque no se trata de una persona, sino de instituciones que trabajen en conjunto y por un objetivo común.

“Nos salvamos juntos o nada”, comentó el religioso tras insistir en la necesidad de que todos los peruanos participen en la tarea de lograr instituciones sólidas y democráticas.

Adelanto de elecciones

Respecto a la propuesta de adelanto de elecciones, el religioso pidió a los constitucionalistas buscar una salida de consenso, “tienen que ponerse de acuerdo, caso contrario sería un signo más de desunión”, señaló durante du participación en el programa “Diálogo Abierto”

Sínodo de la Amazonía

El Cardenal Barreto,  dijo, que, el Papa Francisco se encuentra muy preocupado por la contaminación y el descuido por los temas ecológicos en el mundo, por lo que ha convocado al primer sínodo en la historia de la Amazonía.

El cardenal Barreto hizo un llamado a la unidad en la preocupación por los problemas de la Amazonía. Porque si asumimos responsabilidades y somos conscientes que estamos dañando el planeta, tenemos que ser éticos.

“Este no es un sínodo de estatal sino eclesiástico”

Los problemas del Perú los vamos a solucionar si utilizamos el potencial ético, y sobre todo si nos estregamos a Dios con esperanza, para que nos saque de nuestros problemas y nos sometemos a la cultura de la ética porque esta le da seguridad a un país.

/LD/RA/

21-09-2019 | 14:11:00

Luis Molina: “Bastaría un sismo de 7 grados para quebrar el acantilado”

El alcalde de Miraflores, Luis Molina Arles, dijo para El Informativo de Nacional, que bastaría un sismo de siete grados para quebrar el acantilado de la Costa Verde, por lo que es muy importante y oportuna la reciente declaratoria de emergencia, para establecer mesas de trabajo y encontrarle alternativas de solución.

Indicó que su comuna, con el Instituto Geofísico del Perú, han realizado un estudio sobre los acantilados de Miraflores, y existe la necesidad de reforzarlos, porque en caso de haber un sismo de siete grados podría quebrar el acantilado y ceder las edificaciones que están sobre ellos.

“La declaratoria de emergencia de los acantilados va a servir para que en los 60 días establecer mesas de trabajo para tratar el problema. Esto también nos va a permitir reunirnos con los ministerios, con el Indeci y con la sociedad civil, en busca de opciones”

“Yo tengo una alternativa, tengo un proyecto de un parque bicentenario botánico, con cinco mil especies de plantas sembradas sobre andenes, que podría ser un plan piloto para reforzar los acantilados”.

/LD/

20-09-2019 | 19:04:00

Pedro Yaranga: “Hay orden de Abimael Guzmán de estar presentes en todas las protestas”

El especialista en temas de terrorismo y narcotráfico, Pedro Yaranga, alertó en El Informativo de Nacional, que la gente que está al lado del Movadef, estaría aprovechando los conflictos universitarios para azuzar a los estudiantes,

 “Porque hay una orden de Abimael Guzmán de estar presentes en todas las protestas y a nivel nacional”.

Precisó que estos elementos es un grupo bastante pequeño y se estarían aprovechando de los reclamos de los universitarios, “están a la vista el año pasado fueron sorprendidos colocando banderas del Movadef cerca al campus universitario. Pero tampoco podemos generalizar que este movimiento esté manipulando a todos los estudiantes”.

Diálogo

“Pienso que es natural las protestas de San Marcos y hay poca información respecto de la obra y de temas internos. Estamos viendo una buena cantidad de estudiantes que están en contra y hay que incidir en promover el diálogo”.

/LD/

20-09-2019 | 18:51:00

Páginas