Alberto Jordán: “Hay que sacar a las calles a seis mil policías que hacen labor administrativa”
El especialista en temas de seguridad, Gral. (r) Alberto Jordán, demandó como medida para frenar la ola de violencia e inseguridad que se vive en el país, sacar a las calles a seis mil efectivos policiales que realizan labores administrativas a fin de reforzar la seguridad.
“Esta es una situación de mafias, de carteles, es una situación en la que estamos perdiendo la noción del orden y la ley. Ahora un delincuente roba asalta y no va a preso, hay una descomposición muy grande”.
Extranjeros
Indicó que hay una pésima política migratoria. “Ni siquiera tenemos una relación de los delincuentes que entran, tenemos que hacer un nuevo padrón. Debe haber un nuevo empadronamiento y el que no se empadrona deportarlo”.
Rolex
“En la noche los delincuentes salían a Venezuela o Colombia con cinco Rolex los vendían y regresaban en la noche con otra identidad. Ha habido una pésima política migratoria. Hoy en día el venezolano es más violento que el delincuente peruano sino le das la prenda te mata”.
Migraciones
“Migraciones debe volver a pasar a la Policía Nacional, pertenece al Ministerio del Interior, pero no hay ese contacto que había antes con la policía, ese estrecho contacto con Interpol y otras entidades que en minutos ya sabías los antecedentes de los delincuentes extranjeros.
/LD/
Martín Nizama: “Estamos entrando a un estado de sociedad canibalesca”
El psiquiatra y ex director del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, Martín Nizama, dijo, que, debido a los signos extremos de violencia que se viven en el país, se demuestra que estamos ingresando a un estado de sociedad canibalesca.
A través de El Informativo de Nacional, explicó que “esto es un primitivismo, ya no hay racionalidad, está aflorando el cerebro reptil, que nos hace actuar como cavernícolas. La cultura tanatica”.
Alertó que por el comportamiento se deduce que “hay psicópatas y hay personas que tienen lesión cerebral, psicópata, o psicóticos, que operan bandas organizadas, son gente que no tiene racionalidad, que se dejan llevar por los instintos, es un comportamiento sicopático”
“Se tratan a las personas como si fueran cosas, las personas que tienen mente criminal son irrecuperables, porque ellos no se sienten enfermos, no tienen autocritica y si no tiene autocritica, no aceptan ayuda profesional o la sabotean por tanto son inayudables”.
/LD/
Montenegro: Serias irregularidades en denuncia de presunta violación
La ministra de la Mujer, Gloria Montenegro, denunció, a través de El Informativo de Nacional, irregularidades en el proceso de denuncia de presunta violación por parte de un médico del Minsa a una niña de 8 años en Tayabamba, La Libertad.
"Tengo que protestar porque hay serias irregularidades en el caso de la niña. Una de ellas es que la evidencias han sido mal lacradas, les han dado herramientas para estas sean desestimadas”
Lamentó que “una fiscal mujer no haya tenido en cuenta lo estricto que tenía que haber sido en este caso para que el fiscal provincial pueda sustentar", dijo la ministra.
Criticó al Ministerio Público y dijo que la fiscal no ha sido "del todo estricta" cuando se evaluó el caso. Por ahora, tanto la madre como la menor de edad están resguardadas y se ha pedido medidas de protección para ambas.
/LD/
Rafael Muente: Siete millones de hogares ya tienen internet en el Perú
El presidente del Consejo Directivo de Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), Rafael Muente Schwarz, dijo, en El Informativo de Nacional, que tres cuartas partes de la población ya tienen acceso a internet y eso es fundamental para el desarrollo del país.
“Somos el segundo país de la región con servicios de internet más barato. El gran reto de nuestro país es la geografía y por ello es importante resaltar el esfuerzo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones en la construcción de la gran red de comunicaciones a nivel nacional”.
Un tema importante constatamos que la gente percibe que la conectividad es más barata por eso en el estudio figura que el sector que más ha crecido en la conectividad a internet son los sectores C y D.
Telefonía fija
“El teléfono fijo ya está de salida, muchas personas lo tienen porque está dentro de un paquete de servicios, pero en las encuestas figura como lo que menos le interesa es el teléfono fijo, la mayoría que lo mantienen son las personas mayores”.
Televisión paga
Muente informó además que la televisión paga está en retroceso no solo en el Perú, sino en todo el mundo viene siendo desplazada por las ATT, es decir por los aplicativos como Netflix y otros, y por ello estas empresas están creando también este tipo de productos.
/LD/
Lucio Castro: “Profesores necesitan un sueldo de 3500 soles”
El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación en el Perú (SUTEP), Lucio Castro Chipana, dijo, a través de El Informativo de Nacional, que en base a los estudios realizados por su gremio, los maestros requieren una remuneración mínima de 3500 soles para poder vivir de una manera digna.
“En base a un estudio que tenemos, necesitamos un sueldo que represente el 85% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), la misma que asciende a 4200 soles”.
Agregó que el 70% del magisterio está ubicado en la primera escala, y a ellos está destinado los 2100 soles y que recién en noviembre se va a incrementar a 2200.
Esperamos que con las reuniones con la comisión de economía podamos acceder a un aumento real para satisfacer las necesidades de nuestro sector. Agregó que las asignaciones generalmente son para los profesores del interior. Los directores reciben bonificaciones especiales por los cargos que desempeñan.
Pedagógico vs. universidad
Llamó también la atención que la situación que atraviesan los maestros egresados de las instituciones pedagógicas están en desventaja, porque no tiene el grado de bachiller, que si las tienen los egresados de universidad, lo que les impide poder superarse académicamente y poder capacitarse. “están obligado a realizar un año más de estudios en una universidad”.
/LD/
Hernando Tavera: “Solo faltaría elemento detonador para que Costa Verde colapse”
El director ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, Ing. Hernando Tavera alertó que su institución ha realizado ha identificado una línea de 150 metros de terreno inestable en los acantilados de la Costa Verde, que podría colapsar en cualquier momento.
“Esta parte inestable del terreno de la Costa Verde solo le faltaría un elemento detonador para que colapse. Todos entendemos que un sismo de gran magnitud puede acelerar el proceso de los suelos inestables, también la misma humedad que va socavando los cimientos y la gran carga que soportan estos acantilados”.
Explicó que hubo reuniones continuas con las municipalidades de la zona y la Municipalidad de Lima, el compromiso de nosotros es entregar el estudio completo para determinar la zona inestable, para que en base a él las instituciones pertinentes puedan tomar decisiones y acciones pertinentes.
“Ya hemos planificado un trabajo continuo de 15 días y otros 30 para generar el informe con la calidad que se necesita para tomar acciones”.
Indicó que si se habla de deslizamientos de piedras y tierra las geomallas podrían servir, pero si estamos hablando de grandes deslizamientos ya estaríamos necesitando de construcción de columnas y obras de mayor envergadura.
/LD/
Del Solar hace llamado a ser parte del voluntariado del Bicentenario
Ana Cecilia Saenz: “Las infecciones y la preeclampsia adelantan el parto”
Ana Cecilia Saenz Castañeda, médico del Servicio de Neonatología del Hospital San Bartolomé, alertó a través del programa Diálogo Abierto de Nacional, que las primeras causas que producen el nacimiento de bebes prematuros son las infecciones urinarias, la rotura anticipada de membranas y la preeclampsia .
“La preeclampsia es la elevación de la presión arterial de las madres gestantes y se produce en la mayoría de embarazos”.
Informó también que la mayoría de embarazos nos son planificados en el Perú. Y por lo menos una madre gestante debe recibir seis controles médicos durante su embarazo.
“El ácido fólico se debe tomar tres meses antes de salir embarazada para evitar malformaciones en los recién nacidos. Por ello en cuanto se sabe que una madre está embarazada debe tomar sus vitaminas, hierro y también ácido fólico”.
Indicó también que la prematuridad ya le trae a un recién nacido con un factor de riesgo agregado que se traduce en la presencia de infecciones. “Un bebé es prematuro cuando no alcanza las 37 semanas, o con muy bajo peso menos de mil gramos, cuando más prematuro mayor riesgo de fallecer”.
/LD/
José Cabanillas: “El Gremio Reatil es perseguido por Sunafil"
El presidente del Gremio Retail de la Cámara de Comercio de Lima, José Cabanillas, denunció que son perseguidos por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), cuando esta entidad debería poner mayor énfasis en las empresas informales y no en las que cumplen con todas las obligaciones.
“En mi caso tenemos 62 tiendas en todo el país y Sunafil va a mis diferentes tiendas a pedir los mismos documentos, nuestro sector es super formal, respetamos el sueldo mínimo y se trabajan 48 horas semanales”.
Reclamó que no es un control normal, los formales somos más víctimas ante la informalidad por parte de los entes controladores o fiscalizadores. Eso debería parar un poco, recalcó.
“Hay tanto por fiscalizar y optan por lo más fácil ir a un centro comercial donde tienen 200 locales a la mano, por que no van en busca de los informales que están por todos lados”.
Aprovecho la entrevista para anunciar que el 18 de setiembre llevaran a cabo el Cuarto Foro de Retail y ahí les enseñamos a las empresas a manejar sus negocios.
/LD/
Coco Contreras: “Son cuatro los fallecidos por intoxicación con patarashca
El director regional de Salud de Junín, Dr. Coco Contreras, en comunicación con El Informativo de Nacional, confirmó oficialmente el fallecimiento de cuatro personas en la provincia de Satipo (Junín), a causa de la ingesta de patarashca de pescado.
Indicó que probablemente la contaminación se produzco por el método de pesca que tienen los pobladores y las muertes desencadenaron por un tema de accesibilidad.
“Porque cuando hemos llegado ya habían fallecido tres personas y la cuarta dejó de existir a causa de un problema cardiaco, cuando era trasladada”.
Primera vez
Indicó que la intoxicación ocurrió en la comunidad nativa de Parijaro, distrito de Río Tambo y que es la primera vez que ha sucedido y se encuentran a la espera de las investigaciones técnicas para ver qué es lo que ha sucedido y cuáles son las causas que condujeron a la muerte a los pobladores.
Agregó que el resto de los pacientes están estables, las diarreas y cefaleas se han controlado y “estamos por darles de alta, van a estar en observación hasta mañana para que retornen a su lugar de origen”
Recomendaciones
Recomendó que si después de una ingesta de pescado, se siente dolor de estómago y diarrea, se tiene que buscar asistencia médica, “porque la diarrea es la que causa deshidratación y puede conducir a la muerte”.
Recalcó que al producirse un cuadro similar se debe acudir inmediatamente a un centro de salud o notificar a los agentes de salud para una pronta asistencia.
/LD/