Óscar Vidarte: “Llama la atención que este grupo de las FARC este encabezado por Iván Márquez”
El analista internacional Oscar Vidarte, dijo en El Informativo de Nacional, sobre la reactivación de una sección de las FARC en Colombia, que llama la atención que este grupo esté encabezado por el segundo de esta organización (alias) “Iván Márquez”.
“Estos grupos en los últimos meses estaban queriendo reorganizarse. Lo que ha causado impacto es que dentro esté alguien como Iván Márquez, que estuvo en los acuerdos de paz y participó activamente en las reuniones con la ONU”.
Indicó que si uno investiga a Márquez encontrará un intento de acercamiento al ELN, y lo que pasa es que ellos nunca dejaron las relaciones con el narcotráfico. Y las FARC de ahora ya no son los de hace dos años y ahora deben ser un grupo muy reducido.
“Es importante lo que vayan a decir los líderes de la FARC desmovilizados y ver cuál va a ser su posición, ahí está el tema. Y en contraparte está por verse la reacción del presidente Duque”.
Discurso terrorista
Señaló que en su discurso dicen muchas cosas y añadió que “el papel aguanta todo, los que los conforman son disidentes del narcotráfico y su discursoen en el que señalan que no van a secuestrar, y no van a atacar a los policías, no es creíble, no dudo que volverían a cometer esos delitos. Y esta es una fachada para disimular su actividad en el narcotráfico.
/LD/
Camión se vuelca y genera congestión en Los Olivos
Un tráiler que transportaba harina de pescado se volcó a la altura del óvalo Narajal, en la panamericana Norte, en Los Olivos, generando una intensa congestión vehicular.
Noticia en desarrollo...
Hoy jueves no hay Pico y placa
Hoy jueves 29 de agosto no hay “Hora pico y placa” por ser día no laborable y los vehículos de categoría M1, N1 y M2 (autos y minivanes) podrán circular sin restricción en la ciudad, informó la Municipalidad de Lima.
Como se recuerda, la ordenanza N.° 2164 dispone que la medida no aplica los feriados establecidos en el calendario y los días declarados no laborables.
No obstante, la medida se reanudara el lunes 2 de setiembre, en dos franjas horarias (de 6:30 a.m. a 10 a.m. y de 5 p.m. a 9 p.m.) en los ejes viales Panamericana Sur – Evitamiento – Panamericana Norte, Javier Prado – La Marina, Tacna – Garcilaso de la Vega – Arequipa y la Vía Expresa de Paseo de la República.
HQ/Andina/
Hugo de Zela: “Tacna es un templo votivo de patriotismo”
El embajador Hugo de Zela, con motivo de la conmemoración de los 90 años de la reincorporación de Tacna al seno patrio, dijo, que este departamento es una especie de templo votivo de patriotismo, que debe proyectarse al Perú entero.
“Es una fecha para los tacneños y peruanos altamente significativa porque se recuerda el valor y la presencia de la mujer tacneña, ya que gracias a ella se mantuvo casi durante 50 años el fervor a la patria peruana y la admiración a los colores rojo y blanco de nuestra bandera y al Himno Nacional del Perú”.
Precisó que el hecho histórico en mención es una lección de acción cívica permanente que debemos de recordar e invocó a que los medios de comunicación deberían incidir en su difusión, y resalto el permanente compromiso de Radio Nacional en recordar este tipo de hechos históricos, que son ejemplo para las nuevas generaciones.
“Tacna la Heroica”
Sobre la frase “Tacna la heroica” el embajador De Zela explicó que hay una especie de confusión en el común de la gente con esta denominación a Tacna, que solo lo relaciona con la ocupación y la presencia nefasta de los chilenos, pero no recuerdan el episodio histórico que se gestó un 20 de junio de 1811, cuando Francisco Antonio de Zela lanzó el primer grito de libertad en el Perú”.
“Y fue el mariscal La Mar presidente del Perú, que en el año 1928, promulgó dos leyes, una declarando Villa a Tacna y la otra aduciendo que por haberse realizado el primer grito de libertad en Tacna, se le declara Ciudad Heroica, de ahí viene la raigambre que hemos cultivado permanentemente todos los peruanos y especialmente los tacneños”.
/LD/
Nelson Chui: “Entre setiembre y diciembre comienzan la ejecución de obras”
El director ejecutivo para la Reconstrucción con Cambios, Nelson Chui, anunció en El Informativo de Nacional, que entre los meses de setiembre y diciembre del presente año se comenzarán a ejecutar las obras en la zona norte del país, azotada por los efectos del Fenómeno del Niño.
“En setiembre y diciembre comenzamos con fuerza. Sucede que a veces las licitaciones se caen por cartas fianza y estamos ampliando los plazos porque hay empresas chicas a quienes los bancos no les otorgan una carta en cinco días, por eso le estamos dando cinco días más”.
Informó que el avance en los gobiernos municipales tiene el 40% de capacidad de gasto, ahora estamos trabajando con los gobiernos regionales, que están en el 11% y ahí es donde estamos apoyando.
“El trabajo desarrollado a la fecha es básicamente en el saneamiento de estos estudios y la orientación y asesoría para realizarlos adecuadamente y no sean rechazados”.
Cura Mori y Poechos
Indicó que en Cura Mori se empieza en setiembre con obras, igual Piura, Zarumilla está esperando nuevas licencias. Ya comienza con fuerza lo que ha sucedido es que todo es un proceso que tiene que hacerse en base a procedimientos y estudios técnicos sin los cuales no se puede iniciar nada.
“Hay obras grandes como el Reservorio de Poechos, que se ha hecho en la reconstrucción, y no se ha dicho nada. Vamos a filmar todas obras para propalar esta información”.
/LD/
Nidia Vílchez: “Este es un violador que debe ser sentenciado a 26 años de cárcel”
La ex ministra de la Mujer, Nilda Vílchez, dijo a través de El informativo de Nacional, sobre el caso del abogado Adolfo Bazán, acusado de tocamientos indebidos y abuso sexual, “cómo la fiscal puede dar un plazo 30 días para investigar, si el agresor se está fugando del país, este es un violador que debe ser sentenciado a 26 años de cárcel".
“Es indignante que la ciudadanía tenga que presionar para que las autoridades del poder judicial hagan su trabajo”.
Indicó que si no era por la gente y la prensa que ha estado en el aeropuerto, y logró presionar para logar impedir su salida del país, el acusado hubiese fugado impunemente. Agregó que, si el Ministerio Público tiene la evidencia de los videos, por qué no solicita a la juez inmediatamente su detención, todo esto es indignante, apuntó
Trajo a colación el caso Arlette Contreras en el que existe un video en el que se ve que es arrastrada de los cabellos, y preguntó cuánto tiempo tuvo que pasar para que se haga justicia. “Bazán es un violador en serie, no es solo un caso, hay más víctimas y muchas veces callamos las mujeres por vergüenza o por inacción”.
/LD/
Presidente Vizcarra participa en acto por 90 aniversario de la reincorporación de Tacna
El presidente de la República, Martín Vizcarra, participa en los actos conmemorativos por el 90 aniversario de la reincorporación de Tacna al Perú.
El Jefe del Estado se encuentra en Tacna acompañado de los ministros de Defensa, Jorge Moscoso; de Justicia, Vicente Zeballos, de Educación, Flor Pablo; el canciller Néstor Popolizio, entre otras autoridades.
Hoy será audiencia para dirimir discordia en casación de Keiko Fujimori
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema realizará hoy la audiencia para dirimir la discordia en torno al recurso de casación que presentó la defensa de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, para revertir la orden de prisión preventiva de 36 meses que se le dictó en octubre del año pasado.
El pasado 9 de agosto, los miembros de este colegiado no se pusieron de acuerdo respecto al recurso de casación presentado por Fujimori Higuchi, por lo que fue necesario convocar a la jueza suprema Susana Castañeda Otsu para dirimir el caso.
El presidente de la Sala, Hugo Príncipe, así como los jueces Jorge Castañeda y Zavina Chávez votaron por reducir de 36 a 18 meses el plazo de prisión preventiva de la lideresa de Fuerza Popular, mientras que Iván Sequeiros e Iris Pacheco fallaron porque se mantenga la medida restrictiva.
Según la normativa, el tribunal supremo requiere cuatro votos en un mismo sentido para emitir una resolución firme.
/Andina/
Julián Palacín: “Piloto podría desembarcar a Bazán”
El presidente del Instituto Peruano de derecho aéreo del Perú, Julián Palacín, alertó a través de El Informativo de Nacional, que en caso el abogado Adolfo Bazán, acusado de violación y tocamientos indebidos, aborde un avión para salir del país, el piloto, ante una solicitud del Defensor del Pueblo tiene la autoridad para ordenar su desembarco.
Bazán, acusado de violación y de tocamientos indebidos, se encontraba en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para tomar un vuelo con destino a Quito, Ecuador, informaron nuestras fuentes.
La empresa LATAM Airlines comunicó que Bazán llegó tarde al aeropuerto, por lo que perdió su vuelo de las 6 de la mañana. Sin embargo, no tiene reserva para ninguno de sus vuelos.
Impedimento de salida
Palacín agregó que tiene entendido que el Defensor del Pueblo ha solicitado impedimento de salida ante el Poder Judicial, pero eso no es suficiente porque en este momento están de huelga.
“Yo lo que aconsejo es que el Defensor del Pueblo se apersone a la aerolínea y solicite al piloto no embarcarlo, este como autoridad máxima puede decidir que no se embarque. Bastaría con un solo pedido hasta mediante un Whatsapp y simplemente no permite que aborde hasta que se esclarezca este pedido”.
Indicó que el piloto es responsable de la seguridad y podría darse el caso que el resto de pasajero indignados por el caso puedan querer intervenir o alterar el orden interno, y por consiguiente la seguridad del vuelo.
“El piloto es el único que puede ordenar el desembarco sin orden judicial”.
/LD/
Óscar Bravo: “Hay que abrir espacios en la sociedad para el adulto mayor”
El especialista en gerontología social, Óscar Bravo Castillo, reclamó que se deben abrir espacios en la sociedad para acoger a los adultos mayores, puesto que la mayoría de ellos en nuestro país vive con ingresos precarios y se suele asociar la vejez con improductividad.
Según un estudio realizado por Bravo en ocho distritos de Lima y Callao, más de la mitad de la población asocia la vejez con una sucesión de pérdidas, limitaciones e improductividad.
Además, casi el 70% cree erróneamente que todos los adultos mayores se vuelven como niños y el 63% considera que la vejez es un estado de ánimo vinculado a aspectos negativos.
En la medida que se mantengan estos estereotipos, difícilmente mejorarán los servicios que se brinda al adulto mayor, advierte el investigador. “Hay que entender que llegar a la vida adulta no es un problema. Es una oportunidad que la política pública y los gobiernos deben aprovechar”, refirió.
/LD/