Rodrigo Salazar: “Sondeos de opinión forman parte del sistema informativo”
El director ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana (CPP), Rodrigo Salazar expresó a través de El Informativo de Nacional, su preocupación ante la decisión de la Comisión de Fiscalización del Congreso para que investigue a las empresas encuestadoras porque los sondeos forman "parte esencial del sistema informativo de los medios de comunicación"
Y consideró ello como “un acto de hostigamiento contra la libertad de prensa y de empresa”.
Detalló que los sondeos y su difusión forman parte de la libertad de expresión que asiste a todos los peruanos.
En ese sentido agregó que las metodologías utilizadas por las empresas a cargo de las encuestas se encuentran basadas en fórmulas estadísticas que "demuestran su imparcialidad y confiabilidad" como ya se ha evidenciado "en diversos comicios electorales".
/LD/
Martín Nizama: “Los políticos necesitan más que terapia, valores"
El psiquiatra y ex director del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, Martín Nizama, dijo a través de El Informativo de Nacional, que los políticos necesitan más que terapia, valores.
“Muchos de ellos son psicópatas, la política en el mundo se ha psicopatizado. Un psicópata no es un psicótico. El psicópata es una persona cuerda, pero que tiene problemas de personalidad. El psicópata muere psicópata, porque no tiene valores”.
Zozobra
El especialista en problemas mentales, dijo, que, en el país en salud mental estamos en un estado de zozobra, a causa de una la irresponsabilidad en el manejo de la cosa nacional.
“La zozobra lleva a un estado emocional alterado a la ciudadanía, de fragilidad y de quiebra, por sus problemas económicos, por desocupación y eso genera inestabilidad e inseguridad emocional. El horizonte esta oscuro y no se sabe que va a pasar”.
Canibalización
Indicó que la agresividad de la gente en la calle denota inseguridad en el entorno, y se produce por lo que estamos viviendo, un estado de “canibalizacion” en el que aflora el pensamiento primitivo.
“Y surge la cultura tanática, el desprecio por la vida, se mata por celo, se mata por venganza, la vida no vale nada, porque la sociedad se debilita en sus conceptos éticos. La venganza, el odio, el embrutecimiento irracional afloran con el cerebro primitivo”
Explicó que nos animalizamos porque no prevalece la razón, sino el síndrome bestia, matamos, destrozamos, quemamos y hay una insensibilidad social.
Importancia de la familia
“La sociedad global sacó a la familia del centro. La familia era el corazón de la sociedad y ahora es el individuo, el yo, y yo, y nada más que yo es primero”.
Finalmente dijo que antes en el amor familiar había educación, en el nido se enseña conocimiento, pero no se enseña valores, por eso es que los jóvenes buscan solamente la cultura crematística, o sea solo el dinero, resaltó.
/LD/
Roque Bravo: “Encuestadoras deben colaborar con el Congreso”
El ex secretario general del Jurado Nacional de Elecciones, Roque Bravo, dijo a través de El Informativo de Nacional, que, ante la aprobación en la Comisión de Fiscalización del Congreso del pedido para investigar a las encuestadoras, estas deberían colaborar.
“Las encuestadoras tienen una posición en contra de la fiscalización, pero deberían colaborar con el congreso para que se analice su actividad, y no debería haber ningún grado de evasión, ni sospecha a esta propuesta”.
Rol de las encuestadoras
Indicó que las encuestadoras cumplen un rol importante, y la ley indica que deben tener plazos, y hay un reglamento de fiscalización establecido para las encuestadoras.
“Estas empresas tienen la obligación de entregar un reporte de las encuestas que realizan, y el Jurado Nacional de Elecciones revisa para ver el tipo de trabajo que hacen, además lleva un registro”.
Reporte
Informó que cuando se hace una encuesta la empresa tiene que enviar un reporte al jurado para saber qué tipo de encuesta es, este analiza este trabajo y emite un juicio de valor sobre la labor realizada.
Acompañamiento
“El punto principal es el siguiente, toda esta investigación se hace posteriormente, en algún momento se trató de investigar mas allá el trabajo de las encuestadoras. Se trató de hacer un acompañamiento para verificar su trabajo al mismo tiempo, pero eso no se ha llegado a hacer”.
/LD/
Javier Marchese: “Carga pesada solo usa el 20% de las vías”
El presidente de la Unión Nacional de Transportistas (UNT), Javier Marchese, dijo, en entrevista con El Informativo de Nacional, que todos estamos de acuerdo en que queremos orden en el tránsito vehicular, pero añadió que no se le puede culpar a su gremio, porque la carga pesada solo utiliza el 20% de las vías de transporte.
“Todos queremos orden, en eso todos estamos de acuerdo, pero para ello se requiere una serie de condiciones que la ciudad no tiene”.
Indicó que lo que falta es orden y autoridad para poder resolver el tema. Lo que el alcalde debe hacer es dirigirse al 80% de la vía que es ocupada por los autos y las combis hablando de la vía de Evitamiento, refirió.
Horario
“Para nosotros cualquier horario es bueno, el problema es que la infraestructura de la industria no está preparada para eso, no nos reciben carga de madrugada, además están los ruidos que se produce por la actividad de descarga, los cargadores y el ruido de la maquinaria, eso molestaría a los vecinos”.
/LD/
Javier Llamoza: “Tratamiento de cáncer de mama cuesta 83 mil soles”
El decano del colegio Químico Departamental de Lima, Javier Llamoza, dijo, a través de El Informativo de Nacional, que el tratamiento del cáncer de mama cuesta 83 mil soles, esto debido al alto costo de los medicamentos.
“Tratamiento de un cáncer de mama cuesta 83 mil soles, una persona que gana sueldo mínimo no va poder pagarlo, esto debido al alto costo de las medicinas. El estado tiene los medios, pero hay problemas de gestión. Hay un presupuesto que no se está sabiendo invertir”.
Indicó que las campañas y políticas de prevención ayudan, pero no se tratan de vacunar un millón de niñas, sino de vacunar a un millón de niñas con las tres vacunas para protegerlas totalmente contra el cáncer.
/LD/
Gral. Máximo Rámirez: “No puede ser que se le cachetee a un policía y solo sea una falta”
El defensor legal de la Policía Nacional del Perú, Gral. (r) Máximo Ramírez, reclamó la cancelación de un acuerdo plenario de la Corte Suprema, “que se mantiene inexplicablemente y que perjudica la integridad y la acción de la policía por que califica como faltas a delitos de agresión contra la autoridad”.
A través de El Informativo de Nacional observó que “si se le escupe a un policía, si se le menta la madre, si se le cachetea, si se le rompe el uniforme a un policía es falta, y no un delito, y eso no puede ser”.
Señaló que los vocales de la corte suprema San Martin, Prado Saldarriaga, Neyra Flores, Hinostroza Pariachi, fueron algunos de los que sacaron este acuerdo supremo para generar impunidad y romper el principio de autoridad que debe imperar en el país.
Indicó que este acuerdo lo hicieron supuestamente para evitar que gente vaya a la cárcel, y para eso se reunieron los señores vocales y se les ocurrió la "gran idea de hacer este acuerdo plenario en contra de la sociedad. Y de ahí para adelante observamos cómo se agreden policías a diestra y siniestra y son solo atenuantes, y entonces por agresión no se le puede poner más de tres los y eso significa que nadie va preso”.
Precisó que le han pedido al presidente de la Corte Suprema, Doctor Lecaros, que lo convoque al doctor San Martín, para que deje sin efecto este acuerdo plenario, que tanto daño le hace a la seguridad nacional y sobre todo a los efectivos policiales.
/LD/
Hernando Tavera: “Hubo explosión de 2500 metros en el Ubinas”
El director ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera, informó a través de El Informativo de Nacional, que hace unas horas en el volcán Ubinas, ubicado en la región Moquegua, hubo una explosión significativa que alcanzó los 2500 metros de altura sobre su cráter, emitiendo gran cantidad de cenizas contaminantes.
Detalló que el día de ayer también hubo una explosión que alcanzó 1200 metros y el día de hoy por la mañana hubo otra de 2500 metros sobre el nivel del cráter y las cenizas se están propagando en dirección sur.
Los vientos han permitido que las cenizas se esparzan a las regiones Ubinas, Tonohaya y Anascapa.
“En realidad el proceso eruptivo se ha caracterizado por estar dos o tres años en el mismo escenario. Aquí ya se han desarrollados actividades de previsión, se ha evacuado y la población ya cuenta con mascarillas especiales de protección.
Indicó también que el último periodo eruptivo del Ubinas duró dos años, y que a pesar que se ha evacuado la población, esta vuelve a sus lugares de origen exponiéndose nuevamente al peligro.
/LD/
Marilú Martens: “Es la tercera vez que quieren investigar a la SUNEDU”
La ex ministra de Educación, Marilú Martens, declaró para El Informativo de Nacional, y dijo, que es la tercera vez que la Comisión de Educación del Congreso quiere investigar con los mismos argumentos a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, SUNEDU.
“El año pasado con la congresista Noceda se hizo también una investigación, luego de ampliaciones, no hubo ninguna conclusión, se hizo un informe. Y ahora con los mismos argumentos se quiere hacer una nueva investigación”.
Supuestas irregularidades
Explicó que las supuestas irregularidades serían que habría violación de autonomía de las universidades, lo cual no es cierto, sino por el contrario. Lo segundo que se politiza el licenciamiento, lo que no es verdad, agregó.
“La comisión que se encarga de investigar a las universidades está conformada por reconocidas autoridades que son las que revisan que se cumplan todos los requisitos y sobre todo las condiciones de calidad para los estudiantes y que no haya estafas”.
Más Cierres
Las universidades que han cerrado o en proceso de cierre tiene que asegurar que los estudiantes sigan con sus estudios y no deben promover en los estudiantes bajo argumentos falsos cual es el siguiente paso que van a realizar en su formación.
“Y se van a venir más cierres porque lamentablemente hay universidades que no cumplen con los estándares de calidad que los estudiantes requieren”.
/LD/
Edgar Sáenz: “Forsyth cree que Ley del Emolientero ha sido modificada para no tributar”
El presidente de la Asociación de Emolienteros del Perú, Edgar Sáenz, dijo, a través de El Informativo de Nacional, que el alcalde de La Victoria George Forsyth, está malinterpretando la ley, porque cree que esta ha sido modificada para poder trabajar sin pagar el derecho de utilizar la vía pública, y eso no es así.
“Nosotros trabajamos según la TUPA, y pagamos según el distrito, por ejemplo acá en Lima pagamos 105 soles al año, en San Juan de Lurigancho 360 soles al año y el alcalde de La Victoria quiere que paguemos 25 soles diarios pero nosotros tenemos una ganancia liquida de 30 soles al día, o sea vamos a trabajar solo para la municipalidad”.
El legislador fujimorista Ángel Neyra modificó la “Ley de Emolienteros” y esto afectó un convenio que tenía la Municipalidad de La Victoria con la Asociación de Emolienteros para su formalización
Explicó que de lo que se trata es que con la modificación se unifique en un pago único, y mediante una ordenanza se va a modificar para que hay un solo pago para todos.
/LD/
“El bullying no se debe aceptar por ningún motivo”
La psicóloga Cristina Caballero Arroyo, dijo a través de El Informativo de Nacional, que el bullying es un desencadenante de situaciones que nacen en el hogar, por lo que los padres deben estar atentos a proporcionarles, dedicación, afecto y amor.
“El bullying no se debe aceptar por ningún motivo y este es un tema desencadenante y si a nuestros hijos no le damos dedicación pueden crecer frágiles en diversos aspectos”.
Explicó que, si a un niño no le brindas afecto, amor, crece en un ambiente de agresividad se vuelve muy vulnerable y no sabe cómo pedir ayuda.
“Cuando un niño está sufriendo de bullying se vuelve retraído, no quiere salir, se vuelve inapetentes o también come en exceso por que el estrés del bullying genera ansiedad, incluso se vuelven personas de riesgo que pueden recurrir al alcohol o a las drogas”.
Recomendaciones
Recomendó a los padres y tutores a estar atentos en el comportamiento de nuestros hijos y ver si hay cambios, y entablar redes en el colegio para conversar con los maestros o con el psicólogo para detectar y tomar las medidas correctivas y de apoyo.
/LD/