Gina Parker: “Voy a llevar la antorcha de los Parapanamericanos Lima 2019”
La conductora del programa “Sin Barreras” de TVPerú, Gina Parker, compartió con El Informativo de Nacional, que ha sido elegida para llevar la antorcha de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, que se inicia mañana en nuestra capital.
“A las 10 y 45 de la mañana debo comenzar mi recorrido desde el Callao y la voy a llevar un tramo de 200 metros. Fue una agradable sorpresa que me designaran con tan significativo honor, al comienzo me puso algo nerviosa, pero ahora como todo está muy bien organizado va a ser una experiencia muy bonita”
Vivir con discapacidad
Dijo que cuando uno tiene una discapacidad se vive en un mundo más lento, en el que tenemos que tener todo planeado para hacer las cosas.
“Uno tiene que pensar muy bien todo, cuando tienes que ir a un lugar, pensar en el acceso al baño, en como desplazarse, las cosas han ido mejorando bastante en el tema de la accesibilidad en el Perú, pero aún faltan algunas cosas”.
Rampas
“En algunos casos hacen las rampas por cumplir, pero no están bien hechas por que son muy paradas o están rotas y en casos extremos hay rampas con un poste en el medio”.
En otros países con mayor compromiso es mucho más fácil desplazarse por la ciudad, tienen una mayor conciencia, observó.
Linda familia
“Yo he tenido la suerte de tener una linda familia y de estar en el colegio la “Alegría del Señor” donde nos enseñaron a ser unos guerreros, y gracias a Dios veo que hay cambios, y la situación está mejorando para las personas con discapacidad”.
Sin limites
Confesó que las personas con discapacidad “tenemos muchas cosas en la cabeza, que muchas veces nos limitan y hay que deshacerse de todo eso para no limitarse en nada”, alentó.
Invocó a las empresas a que contraten personas con discapacidad, porque van conseguir a un empleado que va a rendir el doble, porque su dedicación es plena y mucho más esmerada, subrayó.
/LD/
Gral. Pérez Rocha: “El primer problema del país es el aumento de la criminalidad”
El general PNP (r), Eduardo Pérez Rocha, fue consultado por El Informativo de Nacionalidad sobre la ola de asaltos y robos que azota al país, y dijo, que, el primer y principal problema a nivel nacional es el aumento de la criminalidad.
“No podemos echarle la culpa única y exclusivamente a los migrantes de Venezuela. Si bien es cierto ellos se presentan en una situación bastante crítica el problema es no se puso un verdadero tamiz por parte de Interpol”.
Explicó que estamos viendo a criminales especializados que apuntan a relojes de lujo como los Rolex, que pueden vender en cinco mil dólares en el mercado negro de Colombia y Venezuela, y no tienen reparos en dispararle a sus víctimas con tal de conseguirlos.
“Y lo que está sucediendo, es que no hay un plan para obtener respuesta inmediata de presencia policial en la calle. Se tiene que replantear las estrategias en la necesidad que la ciudadanía tiene que estar protegida”.
Precisó que no hay respuesta inmediata porque no hay gente en la calle, el 40% de las unidades móviles están inoperativas, el 50% de las comisarias no tienen equipos de comunicación, entonces este es el motivo por el que no hay respuesta inmediata.
/LD/
José Cardenas: “El Accecine debe ser para todos”
Los voceros del primer festival de Cine Accesible (Accecine) José Cardenas y Hans Hilburg estuvieron en El Informativo de Nacional, para explicar los alcances inclusivos de este evento, y dijeron, que el objetivo es generar espacios donde la gente que vive con cualquier tipo de discapacidad, sea física, sensorial o intelectual, pueda acceder al disfrute de la cultura y las diversas expresiones artísticas y aprovechando las ventajas que brindan las nuevas tecnologías.
José Cardenas
“Vamos a tener diversos géneros, comedias, entre otros y también películas peruanas como "Viejos Amigos" y "Rodencia", que van a ser exhibidas en el auditorio Robles Godoy del Ministerio de Cultura, y el ingreso es gratis.
Informó que en España por ejemplo van a los cines personas con y sin discapacidad en una misma sala, hay audífonos con este sistema para las personas que lo requieran.
Comentó también que se están acercando al gremio del cine para interesarlos al respecto puesto que hay un mercado de tres millones de personas con discapacidad que accederían a este tipo de cine y podrían ir con sus familiares sin ningún problema.
Hans Hilburg
“Esta tecnología ya se aplica en otros países, pero acá recién se está iniciando. Hace seis años hemos estado trayendo películas con esta tecnología de manera privada, pero buscamos que esto se masifique para que las personas con discapacidad puedan acceder al cine y al entretenimiento.
“AcceCine”
Del 21 al 25 de agosto, se realizará el Primer Festival de Cine Accesible “AcceCine” en el Perú. (Lugar: Sala “Armando Robles Godoy” del Ministerio de Cultura. Ingreso Libre).
Las actividades de este Festival, sin precedentes en el Perú, facilitarán el acercamiento de las personas con discapacidad visual y auditiva al disfrute del cine, a través de películas que cuentan con versiones de audio descripción y subtitulado enriquecido, elementos que proporcionan accesibilidad universal a los distintos medios audiovisuales.
/LD/
María Ema Manarelli: “Biblioteca Nacional es la primera institución cultural del país”
La directora de la Biblioteca Nacional, Dra. María Mannarelli Cavagnari, estuvo en El Informativo de Nacional, para promover las celebraciones del 198 aniversario de la Biblioteca Nacional, y recordó que es la primera institución cultural del país creada por el Gral. José de San Martín el 28 de agosto de 1821.
“La biblioteca fue creada un mes después de declarada la Independencia del Perú, y el Gral. San Martín dijo, sobre los libros, que son armas más poderosas que los ejércitos, y definió a la institución como “una de las obras emprendidas que prometen más ventajas a la causa americana”.
Informó que, en el marco de las celebraciones por el aniversario, la institución inaugurará la exposición “Colecciones bibliográficas de la Biblioteca Nacional del Perú (1821 – 2019), con el cual se hace un repaso de nuestra historia, a través de la llegada de las diversas colecciones que custodia desde 1821.
Biblioteca Digital
Dio cuenta que se cuenta con una nueva plataforma de Biblioteca Digital, de fácil acceso para el público en general e investigadores, que reúne en un solo catálogo digital los fondos antiguos digitalizados de la biblioteca y/o extraídos de dominio público, así como también material bibliográfico moderno, gestionado a través de adquisiciones, convenios y licencias de uso.
De cara al Bicentenario, la Biblioteca Nacional continúa trabajando para digitalizar y difundir libros, revistas, colecciones, manuscritos y fotografías a través de nuestra plataforma digital que cuenta con casi 17,000 títulos, para el beneficio de todos los peruanos y peruanas, permitiéndoles realizar lecturas ilimitadas y simultáneas.
/LD/
Mercedes Cabanillas: “Si un alumno agrede a una maestra, tiene problemas psicológicos”
La ex titular del Ministerio del Interior, Mercedes Cabanillas, en conversación con El Informativo de Nacional, dijo, que, si un alumno llega al extremo de agredir físicamente a una profesora definitivamente tiene problemas psicológicos.
“Por los cargos que he desempeñado y por el contacto que tengo con las agrupaciones educativas les puedo decir que esto no es nuevo, si la sociedad peruana está agresiva eso se traslada también a los niños”.
Agregó que, así como hay derechos a favor y en defensa de los menores, también tiene que haber obligaciones. En estos casos se debe llamar a los padres de familias. Se debe activar un sistema de apoyo psicológico en todos los colegios.
“Un alumno que comete esa falta no ingresa sino viene con los padres de familia. Puede haber una suspensión de 24 horas, o darle un trabajo, por ejemplo, que ayude en la biblioteca una semana para que reflexione”.
El Ministerio de Salud debe usar sus recursos para desplazar programas a los colegios sobre mejorar la salud mental. Ahora más que nunca son necesarios los psicólogos en los colegios, recomendó.
/LD/
Gloria Helfer: “Las escuelas se pueden convertir en campos de batalla”
Ante el caso de agresión pregistrada contra una maestra, por parte de dos estudiantes, en pleno salón de clase, El Informativo de Nacional, consultó este comportamiento con la ex ministra de Educación y socióloga, Gloria Helfer, quien advirtió, que, si no se hace algo de inmediato, las escuelas podrían convertirse en campos de batalla.
“Yo he visto como ese chico ha entrado golpeando la puerta, empujando a la profesora, tiene que trabajarse con él. A mí me conmociona, me da pena y una honda preocupación, lo que está ocurriendo, pero hay que ver el largo plazo. Estoy advirtiendo que si no hacemos algo en serio esto se va a reproducir y las escuelas se van a convertir en un campo de batalla”.
Explicó que esto es muy frecuente y hay que buscar las sanciones, pero con sanciones cada vez más drásticas no vamos a conseguir que esto se solucione. Se tiene que trabajar el tema de las relaciones humanas, el tema psicológico de los estudiantes.
“El ministerio de Educación está trabajando bien, y lo que se tiene que hacer es atender bien a este tipo de estudiantes que son violentos, ponerle pautas y si al final no mejoran, se le debe trasladar a otra institución especializada en este tipo de comportamiento”.
Celulares
Indicó también que hay que ver el tema de los teléfonos celulares, que pueden ser muy útiles para hacer las tareas, pero no podemos dejar que se usen libremente dentro de la escuela. Los chicos se desesperan por los celulares y eso no puede ser, agregó.
En Francia, en todo el sistema educativo está prohibido el uso de celulares por parte de los estudiantes. Tienen sus computadoras en salas especiales, pero no el celular a su libre uso, eso no me parece.
Trabajar juntos
“Lo que no se puede y no se debe hacer es que los profesores les echen la culpa a los padres y viceversa. Los padres y los maestros tienen que trabajar juntos por que la responsabilidad es compartida”.
/LD/
Franklin Ocampo: “Para Desalojo Notarial se tiene que estar al día en Impuesto a la Renta”
El abogado especialista en derecho procesal, Franklin Ocampo, explicó detalles de la reciente ley del Desalojo Notarial, y dijo, que para acceder a este beneficio el arrendador tiene que estar al día en el pago al Impuesto a la Renta.
A través de El Informativo de Nacional, dijo que desalojar a un inquilino que no cumple con sus obligaciones de pago puede llevar a un juicio de varios años y una salida podría ser el desalojo notarial aprobado recientemente.
“Y esta ley busca agilizar este proceso y además incluye a un actor que es el notario que podrá emitir un acta, y eso no significa que va a exonerar al Poder Judicial, pues esta acta tendrá que ser ejecutada por este poder del estado”.
Requisitos
Así también explicó que el propietario para acceder a este derecho tiene que cumplir ciertos requisitos como formalizar los pagos mediante el pago bancario.
El primer paso es contactarse con una bogado para que pueda confeccionar el contrato, pues este tiene que cumplir ciertos requisitos por lo que tiene que ser redactado por un especialista, explicó.
“Ante la falta de pago o finalización del contrato, el propietario acude al notario y en un plazo cinco días notifica al arrendatario, y si no cumple con dejar el predio en el plazo de tres días más, emite un acta de desalojo que luego tiene que cumplir el Poder Judicial”.
Precisó también que esta es una ley que ya está vigente. Y hay que considerar también los gastos que va a generar los tramites notariales y las tasas judiciales subsiguientes, y el arrendador va a tener que evaluar su costo beneficio y optar por cual le conviene más.
/LD/
Vizcarra: Trabajamos para llevar agua, electricidad e internet a toda la Amazonía
Durante la ceremonia de clausura de la feria Expoamazónica 2019, el presidente de la República, Martin Vizcarra, aseguró que su gestión está enfocada en trabajar para llevar agua y alcantarillado, electricidad e internet de banda ancha a todas las regiones de la amazonia peruana.
Desde la ciudad de Iquitos, el jefe de Estado también resaltó el gran potencial gastronómico, cultural y turístico que posee Loreto. Sin embargo, dijo que “no es posible” que, teniendo tanta riqueza, la región continúe teniendo deficiencias en conexiones de agua o que no cuente con internet de calidad.
“Loreto ha estado abandonada por otros gobiernos, y eso lo tenemos que cambiar. Por eso, estamos trabajando de manera intensa para que todos los pobladores de esta región puedan contar con servicios básicos de agua, electricidad e internet”, afirmó.
Por otro lado, Vizcarra aseveró que la propuesta de adelanto de elecciones al 2020 fue presentada por su Gobierno escuchando el clamor del pueblo que exige el fortalecimiento de la institucionalidad del país y estar mejor representados.
“Los peruanos necesitamos sentirnos representados. Por eso, he planteado al Congreso una propuesta de adelanto de elecciones, para que todos los peruanos puedan ir a las urnas y escoger a nuevas autoridades”, sentenció.
/F.M/ /F:Andina/
Juvenal Medina: “Invitamos a la población a participar en el Simulacro Nacional Múltipeligro”
El director de preparación de Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Juvenal Medina, a traves de El Informativo de Nacional, hizo una invitación a la población en general a participar en el Simulacro Nacional de Sismo seguido de Sunami, para los pobladores de la costa, y Multipeligro en todo el interior del país para hoy a las 3:00 p.m.
“Lo que esperamos es que todas las personas pongan en práctica las medidas de seguridad y la forma como debemos actuar cuando ocurra un terremoto de intensidad alta en nuestro país”.
Recalcó que a las 3 de la tarde se va simular un terremoto de grado 8.5 de magnitud, que va a generar intensidades muy severas, que pueden generar daños muy graves en las viviendas y la infraestructura de servicios.
“Con una gran diversidad de efectos como caída de postes, derrumbe de paredes y debemos practicar la evacuación con las mochilas de emergencia, de la manera más realista que se pueda”.
Recomendó poner en practica la autoayuda y colaborar con las personas o vecinos que encontremos en el ámbito donde nos sorprenda el simulacro.
/LD/
Ministro de Cultura destaca trayectoria de Delfina Paredes
El ministro de Cultura, Luis Jaime Castillo, el presidente del directorio del Instituto Nacional de Radio y Televisión, Hugo Coya y Radio Nacional, reconocieron y rindieron homenaje a la primera actriz nacional Delfina Paredes Aparicio, por su fecunda carrera actoral y por sus servicios de promover la cultura en el país.
“Maestra, necesitamos de gente como usted”
El ministro de Cultura, Luis Jaime Castillo, durante su discurso se declaró admirador de Delfina Paredes, y dijo, que, “este es un homenaje de gratitud y de respeto, de quienes hemos crecido y vivido con su obra”.
Precisó también que en el Perú se está trabajando y haciendo radio y televisión de buena calidad, a la vanguardia de la nueva tecnología, “maestra necesitamos de gente como usted”, le dijo, palabras que emocionaron visiblemente a nuestra primera actriz.
“Los sueños de Delfina Paredes aparcaron en Radio Nacional”
A su turno el presidente del directorio del Instituto Nacional de Radio y Televisión, Hugo Coya, describió a Delfina Paredes como una gran figura del teatro, cine, radio y televisión de multifacéticos personajes.
“No es casual entonces que en su largo peregrinar por el arte, los sueños de nuestra querida Delfina Paredes, hayan aparcado en Radio Nacional del Perú. Primero como conductora, actriz de radioteatro, luego como productora y posteriormente ocupando la máxima instancia como directora general de la radio”.
“Siento que estoy nuevamente en mi casa”
Visiblemente emocionada nuestra reconocida actriz Delfina Paredes, recordó su trayectoria por Radio Nacional y dijo, que se inició haciendo radio teatros, luego estuvo 16 años en el programa “Voces y Canciones del Perú”. “Y siento que el homenaje me queda muy grande, y al regresar siento que estoy nuevamente en mi casa”.
Durante la ceremonia se recordaron entrañables anécdotas, y asistieron representantes del ambiente actoral, y grupos musicales que convirtieron el encuentro en una fiesta cultural.
/LD/