Actualidad

Javier Caravedo: “En Tía María hay que desinstalar el conflicto y llevarlo al diálogo”

El abogado y especialista en prevención y transformación de conflictos, Javier Caravedo, señaló en una entrevista concedida a El Informativo de Nacional, que hay que desinstalar el conflicto minero de Tía María, llevarlo a un estado de diálogo, para comenzar a conversar sobre los temas de fondo.

“En este punto del conflicto hay que buscar la oportunidad para generar el espacio de diálogo para poner sobre la mesa las diferentes agendas legitimas de las diversas partes y abordar las preocupaciones de la población, sobre los aspectos ambientales, económicos y legales, y ver si generan malos precedentes”.

Sugirió que se debe comenzar a conversar sobre los temas de fondo de la convivencia de la minería y la agricultura, y deslindar si se está criticando a la empresa, el procedimiento o cual es el motivo del conflicto.

Polarización

Analizó también que uno de los impactos de este conflicto es la polarización a nivel político y social y lo que hay que hacer en un esfuerzo mayor para generar espacios de confianza. No hay una respuesta única, indicó, hay que generar espacios de confianza donde puedan intervenir los sectores que apuesten por el diálogo y la no violencia. Y podría intervenir también la iglesia para establecer espacio de diálogo, sugirió.

Consejo de Minería

Agregó finalmente que si uno lee la resolución otorgada por el Consejo de Minería se observa que sustenta su decisión en el análisis de los peligros sociales y el hecho de seguir esta dinámica de enfrentamiento puede afectar a otros proyectos mineros en el sur, alertó.

/LD/

12-08-2019 | 18:20:00

Pedro Angulo: “Es coherente que equipo Lava Jato asuma casos a nivel nacional”

El ex fiscal anticorrupción, Pedro Angulo, dijo a través de El Informativo de Nacional, que le parece bastante coherente la decisión del fiscal superior Rafael Vela, coordinador del equipo especial Lava Jato, de asumir las investigaciones relacionadas a Odebretch a nivel nacional.

“Conviene para dar unidad y aportar la experiencia que se tiene en el trabajo realizado, porque se trata de un caso a nivel internacional entonces me parece que la decisión es bastante acertada”.

Indicó también la conveniencia de esta decisión porque los recursos que se tienen acá en Lima son mejores a los que se tienen en las regiones, y también los integrantes pueden aplicar su experiencia porque se trata investigaciones de nivel internacional.

“Y porque ellos tienen conocimiento de los acuerdos de colaboración ellos van a estar en mejores condiciones para exigir los aportes que deben darse como documentos y testimonios a mí me parece muy importante la decisión que se ha tomado”.

Enco- Ramirez

Sobre la denuncia realizada por el procurador Amado Enco, dijo, que, ha sido demasiado apresurada. “No es bueno que se evidencien estas dispuestas dentro del Ministerio de Justicia, me parece difícil configurar la utilización del cargo por parte del doctor Ramírez para querer aprovecharse de manera personal, porque él ha procedido en el ejercicio de sus funciones”.

/LD/

12-08-2019 | 14:38:00

Vizcarra destaca esfuerzo de atletas peruanos en Lima 2019

El presidente de la República, Martin Vizcarra, destacó el compromiso y esfuerzo que realizaron los atletas nacionales que participaron de la última edición de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

A través de su cuenta de twitter, el jefe de Estado también dijo que el empeño y sacrificio de los deportistas de nuestro país son un claro ejemplo que demuestran que los peruanos sí podemos cumplir todos nuestros objetivos.

“Los Panamericanos nos ha dejado valiosas lecciones de la mano de estos chicos y chicas que han demostrado su compromiso, esfuerzo y amor por nuestro país. Su ejemplo nos demuestra que los peruanos somos capaces de todo”, escribió el mandatario.

/FM/ /F: Difusión/ 

12-08-2019 | 01:08:00

Neuhaus asegura que no se privatizará infraestructura de Panamericanos

El presidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019, Carlos Neuhaus, aseguró que no existe ninguna intención de privatizar la infraestructura que se construyó en nuestra capital para el megaevento deportivo.

De esta forma, Neuhaus aclaró los rumores que se habían vertido en los últimos días sobre una supuesta concesión de la nueva y renovada infraestructura que se edificó para albergar los Juegos Lima 2019.

“No se va a privatizar nada. Todo es infraestructura del Estado. Estamos coordinando diariamente con el presidente del IPD, porque ya existe un presupuesto asignado para el próximo año”, afirmó.

En esa línea, adelantó que ya se viene trabajando en un plan de desarrollo para que los proyectos y obras deportivas construidas para los Panamericanos puedan mantenerse de manera autónoma.

“Tratamos de coordinar con el IPD la mejor forma para que se generen los ingresos suficientes para el autosostenimiento, también estamos tratando con distintas instituciones para ver un plan de mantenimiento. Todo va por buen camino”, concluyó.  

/FM/ /F:Andina/ 

11-08-2019 | 21:49:00

Lo que nosotros creemos es que Tía María se tiene que dar

Frente al amplio y complejo tema de la suspensión de la licencia de construcción del proyecto minero de Tía María, Diálogo Abierto convocó a dos especialistas del sector minero para conocer sus puntos de vista y proyecciones técnico jurídicas , quienes coincidieron en que se tienen que superar los inconvenientes para sacar adelante este proyecto que es de suma importancia para el desarrollo del país.

El presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, Ing. Oliverio Muñoz dijo, que, frente al escenario social que se viene viviendo en Arequipa creo que era necesario hacer un alto, frente a los recursos que han presentado las autoridades.

Precisó que, dentro del sector minero, la autoridad es el Ministerio de Energía y Minas en la cual tiene la Dirección General de Minería que tiene a cargo otorgar las licencias. Y también fijarse que el estudio de impacto ambiental ya no lo ve el ministerio, sino que lo ve la autoridad ambiental que es la AOEFA.

“Yo creo que no se han hecho bien las cosas, pero también hay que ser consiente que hay un marco legal que todos debemos respetar. Y también hay que hoy en día no podemos hacer un proyecto minero si la población no está de acuerdo”.

Por su parte el presidente del Capítulo de Metalurgia del Consejo Departamental de Lima, del Colegio de Ingenieros del Perú, ing. Rusty Berastain Rodríguez, consideró que la suspensión de la licencia está bien.

“Pero hay que ver como lo entiende la otra parte y creo que en una mala interpretación ellos asumen que el gobierno cede. Deberían entenderlo a su verdadera cabalidad, el gobierno cede, pero para generar un espacio de diálogo, pero los que están generando el conflicto creen que ellos ya tienen más fuerza para sus reclamos. Ya no piden suspensión, piden que se eliminen y eso no van a para de pedirlo”.

Y con respecto a los procedimientos de los trámites para conseguir que los proyectos y funciones dijo que la Ley de Minería los establece, inclusive cuando usted llega al Consejo de Minería ahí se exponen los reclamos y hay unas secuencias de cosas.

“Y si le han dado la licencia el estado tiene que aprobar y si no lo hace hay responsabilidades y juicios contra el estado a nivel internacional, eso es lo que la gente no entiende. Otra cosa es que nosotros los metalurgistas decimos que tenemos que darle valor agregado a nuestra producción y la empresa que más valor agregado le da es Southern porque llega hasta fundición”.

/LD/

10-08-2019 | 17:18:00

Patricia Andrade: “52 rectores se reúnen para implementar políticas de educación”

La viceministra de Gestión Pedagógica, del Ministerio de Educación (Minedu), Patricia Andrade Pacora, informó a través de El Informativo, que durante dos días se reunirán 52 rectores con el fin de generar un espacio de consenso en la implementación de políticas de educación superior.

Este encuentro que se realiza hoy y mañana es el UNI Ejecutivo y es organizado por el Minedu, y tiene lugar en la Universidad Agraria La Molina.

“Se abordarán, entre otros, los temas de gestión de la investigación en las universidades, nuevos modelos de licenciamiento, revalorización de la carrera del docente de la universidad pública y la contribución de la universidad en el desarrollo regional”.

Asimismo, habrá dos conferencias en el marco de la reforma de la educación superior universitaria, una feria de oportunidades para dar a conocer el acceso a fondos concursables y otras fuentes de financiamiento, y una presentación de normativas y lineamientos que el Minedu ha desarrollado en materia de educación universitaria.

El primer UNI Ejecutivo, que apunta a mejorar la calidad del servicio educativo en beneficio de los estudiantes, será también una oportunidad para que las autoridades de las universidades públicas y sus equipos técnicos tengan reuniones de trabajo con la Alta Dirección del Minedu y de otros ministerios e instituciones.

El UNI Ejecutivo se realizará dos veces al año con la finalidad de medir los compromisos alcanzados y avanzar en la mejora de la calidad del servicio educativo universitario, informó la funcionaria.

/LD/

08-08-2019 | 16:24:00

Ricardo Márquez: “Lo que está haciendo el gobernador en Arequipa es destruir el empleo”

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Ing. Ricardo Márquez Flores, indicó a través de El informativo de Nacional, que su entidad había establecido una mesa para crear empleo en Arequipa, y ahora el gobernador regional, Elmer Cáceres, ya no quiere participar, y con ello está destruyendo el empleo en su zona, refirió.

“Nosotros hemos hablado con el gobernador hace dos meses y hemos creado una mesa para crear empleo, y lamentablemente ya no quieres sentarse y lo que está haciendo es destruir el empleo en su propia región.”

Detalló que en ello estaba totalmente de acuerdo, y ahora ya no, testigo de esto son el vice gobernador y todas las partes que estuvieron presentes en ese momento.

Violencia

Márquez resaltó que como institución están en contra de todo tipo de violencia. “Y se debe volver al diálogo, y este problema surge porque la población se siente olvidada, y sucede porque cuando se les da el canon solo reciben el 12%, y si las regiones no ejecutan, no va a llegar nada a la población”.

“No se puede seguir con esta violencia porque la gente más necesitada se queda sin empleo”.

Hay que recordarle a la población que el diálogo es la única salida cuando surgen estos problemas y dijo, que el gobernador de Moquegua le ha pedido al gobernador de Arequipa que se siente a dialogar.

Refirió también que, en términos de propuestas, los encargados del proyecto de Tía María tienen disposición para llegar a un acuerdo y beneficiar directamente a las comunidades. “Entiendo que antiguamente no ha pasado eso, pero ahora estamos en otra realidad”, recordó.

/LD/

08-08-2019 | 15:18:00

Luis Villanueva: “El martes se oficializan los aumentos para construcción civil”

El secretario general de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil, Luis Villanueva Carbajal, anunció que a partir del próximo martes 13 se oficializarán los aumentos salarial y por movilidad en su sector, mediante la firma de un convenio con la Cámara Peruana de la Construcción.

“Es un aumento de 4.86 %, 3.10 soles en el sueldo básico, lo que significa para los trabajadores 5 soles diarios y un aumento a la bonificación por pasajes que era de 5.20, y ahora sube a 8 soles por día”.

Marchas en Arequipa

Sobre las marchas y protestas violentas desatadas en Arequipa, dijo, que su gremio está en contra de la violencia y el daño a la propiedad pública y privada, porque siempre se puede protestar sin utilizar métodos destructivos.

Ocho muertos a nivel nacional

“En la última semana fallecieron tres obreros en una obra en la av. Petit Thouars, y a nivel nacional fallecieron ocho, y esto es por falta de fiscalización y falta de implementación de medidas de seguridad. Muchas obras se hacen por subcontratación, que lo hacen para reducir costos y ahí se afecta la seguridad del personal que realiza la obra y eso no puede ser”.

/LD/

 

07-08-2019 | 18:56:00

Víctor Andrés Ponce: “Todo es falso, nunca hice una consultoría con Odebretch”

El periodista y director del portal “El Montonero”, Víctor Andrés Ponce, declaró a través de El Informativo de Nacional, sobre las declaraciones de los exfuncionarios de Odebrecht, Jorge Barata y Ricardo Boleira, quienes revelaran ante los fiscales peruanos que se le dio un pago de 20 mil dólares proveniente de la “Caja 2”, y dijo, que, todo es falso y que nunca hizo una consultoría con Odebretch.

“Todo es absolutamente falso, nunca he tenido una sola reunión con Odebretch, salvo alguna reunión pública. Se trata de una patraña, nunca he hecho una sola consultoría, si lo hubiera hecho no lo negara, porque no es nada ilegal”.

Alegó que estos señalamientos apuntan a quitarle credibilidad a su medio de comunicación y el trasfondo de todo es que “el señor Barata está urgido de concretar el acuerdo con los fiscales para garantizar el pago de los 227 millones de dolares por Chaglla”.

Indicó que está coordinando con sus abogados la transcripción de las declaraciones, y que va presentar todas sus cuentas, y va a lanzar una alerta internacional, "porque esta es una persecución política de los medios" afirmó. Y agregó que su portal El Montonero se financia por aporte de las empresas privadas y por contratos de publicidad.

/LD/

 

07-08-2019 | 13:13:00

Oscar Altamirano: “Incendio cerca de Kuelap fue controlado y ya no hay peligro”

El gobernador de Amazonas, Oscar Altamirano, afirmó que tras un trabajo intenso de dos días, el incendio que amenazaba la Zona Arqueológica Monumental de Kuélap ya está controlado.

En declaraciones para El informativo de Nacional, Altamirano manifestó que esta mañana ya se controló un 90% el siniestro, por lo que el restante ya no significa un peligro para la fortaleza y la zona.

También resaltó el apoyo de los ministerios y la disposición que tuvieron para poder controlar el incendio, destacando también la ayuda recibida desde Cusco, donde un grupo 70 hombres especializado en incendios llegaran a la zona para hacerse a cargo de esta emergencia.

Por otra parte, Altamirano señaló que existe una costumbre en los campesinos de quemar las praderas en verano con el fin hacer humo y provocar las lluvias debido a que lamentablemente hay personas que no perciben el peligro de estas prácticas, por lo que personal de Defensa Civil con las plataformas regionales y distritales a nivel región convocaran a la población y autoridades para dar una capacitación.

/ES/

06-08-2019 | 22:38:00

Páginas