Actualidad

Luis Castillo: “Se está combatiendo el fuego y no hay ningún daño en Kuelap”

El ministro de Cultura, Luis Jaime Castillo Butters, en comunicación directa desde la zona afectada por el incendio Kuelap, dijo a El Informativo de Nacional, que aún se está combatiendo el fuego, y que no hay ningún daño en el Centro Arqueológico de la Fortaleza.

“Estamos en Nuevo Tingo, estoy con el director de Indeci, Jorge Chávez y todas las autoridades, distritales y regionales, sumando esfuerzos para proteger a los pobladores y nuestro patrimonio cultural”.

Informó que se ha ordenado el cierre de Kuelap y el teleférico, hasta que no tener la seguridad que todo está controlado y se pueda garantizar la seguridad de las personas no se va a abrir. “El Indeci nos va a indicar en que momento podremos abrir nuevamente”.

A un kilometro

“No hay ninguna afectación en la fortaleza de Kuelap, el fuego está como a un kilómetro y se ha centrado en una ladera sumamente escarpada, a esta hora empieza hacer un viento muy fuerte y desordenado que dificulta que se pueda apagar rápidamente”.

Prevención

Explicó que la practica arraigada de quema de pastos es difícil de erradicar, pero se tiene que hacer de manera controlada, porque esto es lo que ha ocasionado probablemente el fuego, dijo, y ello ha promovido la movilización de 200 personas, en un esfuerzo muy grande.

“Hay cosas urgentes que atender en el país y distraer estos recursos por la imprudencia de otras personas no es dable”, reclamó.

/LD/

06-08-2019 | 18:13:00

Carlos Durand: “Arequipa pierde 14 millones de dólares diarios por paralización”

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios Perú cámaras (Perucámaras), Carlos Durand Chahud, alertó a través de El Informativo de Nacional, que a consecuencia de las paralizaciones y la toma de vías, Arequipa pierde diariamente 14 millones de dólares.

“Lo que hemos visto ayer con las marchas es que ha prevalecido es vandalismo, atentando contra la propiedad privada y afectando la economía, local y regional, aquí lo que debe primar es el principio de autoridad y garantizar el normal desarrollo de la actividad empresarial y comercial”.

500 millones de dólares

Durand precisó que solo en la región Arequipa en el turismo se ha visto afectado en 30%  y en el puerto de  Matarani pasan los 500 millones de dólares en pérdidas.

Tía María

Sobre el proyecto minero de Tía María agregó que se está poniendo en juego la producción de cobre en el sur del país, y señaló que si la empresa ha dicho que no va a comenzar la construcción hasta que se haya llegado a un acuerdo, no hay justificación en la agitación de la violencia desatada en la macro región sur.

“Y ya comienza a generarse un efecto dominó que nada tienen que ver con Tía maría. Invocamos al gobierno central a garantizar al ciudadano a la libertad de tránsito y la libertad de empresa”.

Invocó a que prevalezca el principio de autoridad, si esto no es posible el siguiente nivel debería darse un estado de emergencia, y que las fuerzas armadas aseguren el puerto de Matarani y restablezcan el orden y la paz social.

/LD/

06-08-2019 | 15:56:00

Bus del Minsa recorre Lima vacunando contra la influenza

La jefa de inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Lic. María Elena Martínez, informó a través de El Informativo de Nacional, que su intitución está realizando una intensa campaña gratuita de vacunación contra la influenza en adultos mayores y niños menores de cinco años, a través de un bus que va diferentes puntos de la ciudad.

La Lic. Martínez indicó que cuando hay bajas temperaturas los que más se enferman son los niños y los adultos mayores, por ello salimos en los buses a vacunar contra la influenza.

“La influenza es una enfermedad viral que puede complicarse y llevar a la muerte y contra esta es que estamos protegiendo. Nuestras vacunas son seguras de calidad y las aplicamos de manera gratuita”.

Vacunas en bus

Informó que mañana miércoles el bus va a estar en Caquetá, el jueves en Puente Piedra, y el viernes en el emporio textil de Gamarra. El horario es desde las 8 a.m. hasta las 7 p.m. La campaña va hasta el 15 de agosto y si no pueden acudir al bus también pueden acudir a los ocho mil puestos de salud a nivel nacional.

Indicó también que la ciudadanía en general puede llamar la Línea 113 Infosalud para saber al detalle a dónde va a estar el bus.

/LD/

06-08-2019 | 15:10:00

Miguel Estrada: “Iniciamos con 2000 bonos Renta Joven para vivienda”

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Miguel Estrada, anunció a través de El Informativo de Nacional, la entrega de los primeros 2000 Bonos de Arrendamiento de Vivienda (BAV) o Renta Joven, para financiar a manera de ahorro la compra de una vivienda.

Informó que hoy se publicó en el diario oficial El Peruano, el Reglamento de la Ley Nº 30952, que crea el BAV que busca beneficiar a grupos familiares o grupos conformados mínimo por dos personas de escasos recursos económicos.

Explicó que reglamento señala que el bono es un subsidio que se otorgará con periodicidad mensual y por un tiempo máximo de 5 años, a efectos de brindar ayuda económica para arrendar una vivienda a personas entre 18 y 40 años, que tengan como ingreso mensual máximo hasta S/ 3,538.

El valor mínimo de la renta mensual es S/ 750 y el máximo S/ 1,560, siendo el BAV de S/ 500. El 70% del bono es destinado a la renta mensual (S/ 350) y el 30% restante irá al ahorro (S/ 150).

El ministro de Vivienda, Miguel Estrada, sostuvo que al igual que en los demás programas sociales de vivienda, se realizará una convocatoria pública. “Inicialmente serán dos mil bonos pero esta cantidad podría incrementarse tras los primeros meses de puesta en marcha del BAV”, dijo.

/LD/

05-08-2019 | 18:18:00

Proinversión recibe iniciativas de inversión por más de mil millones de soles

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), señaló mediante nota de prensa que se estableció el plazo de presentación de seis proyectos de Iniciativas Privadas Cofinanciadas (IPC) en agua y saneamiento que rige desde hoy 5 de agosto hasta el 17 de setiembre de 2019.

De los seis proyectos, dos están en Lima y corresponden a: Lima-Huara con una inversión de 100 millones de soles y Lima-Barranca con 95 millones de soles. Asimismo, se cuenta con una iniciativa en Huancavelica y otra en Apurímac, con una inversión total de 140 millones. En el caso de Loreto y las áreas rurales de dicha región, el monto de inversión es de 400 y 150 millones respectivamente y 1 en Moquegua con 120 millones.

Las IPC se vienen desarrollando a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) desde hace algunos años atrás.

Cabe indicar, que Sedapal, viene liderando la promoción de IPC en agua, en el Perú. Las dos mega plantas de tratamiento de aguas residuales de Lima (Taboada y La Chira) que hoy dan el servicio a más del 90% de limeños, también son concesiones. Además, la empresa viene ejecutando la obra Provisur bajo esta modalidad y en corto plazo la iniciativa Obras Cabecera de Cuenca.

/NP/

05-08-2019 | 17:57:00

Marcos Alegre: “Todo objeto de plástico que no se ha reciclado, está en al algún lugar del planeta”

El ex viceministro de Gestión Ambiental, Marcos Alegre Chan, llamó la atención sobre el tema del plástico y dijo, que, este es un problema mundial que genera daños a la salud, así como la contaminación del medio ambiente.

“Todo objeto de plástico que hemos tenido, y que no se ha reciclado, está en al algún lugar del planeta. Desde el soldadito, el camioncito o los baldes de plástico que hemos tenido y no fueron llevados a un lugar adecuado están en alguna parte del mundo”.

Explicó que todo esto ha generado un problema muy grande en todo el mundo. Y muchos países han optado por tomar medidas muy drásticas.  El mal uso del plástico genera problemas salud como por ejemplo al calentar en la comida en envases de este material.

“Hay un problema mundial con el plástico porque no se puede asegurar que todo el plástico que se produce vaya al lugar correcto. No se está prohibiendo el uso total del plástico, hay plásticos que es necesario utilizar.

Bolsas plásticas

“Lo que pasa es que se han sincerado cobrando el precio de las bolsas, porque siempre se ha pagado por ellas, solo que ahora se ha visibilizado, explicó el ex ministro Alegre.

Empezamos con 10 céntimos este año, al 2023 va a costar medio sol y se trata de generar un desincentivo para el uso de las bolsas de plástico. Las cañitas o sorbetes de plástico al año 2021 deberían desaparecer y ser reemplazadas por otras de otro material no contaminante, refirió.

/LD/

02-08-2019 | 16:38:00

Javier Valera: “La lata que consumimos debería llamarse producto lácteo reconstituido”

El director de la Asociación de Ganaderos Lecheros, Javier Valera, dijo en una entrevista concedida a El Informativo de Nacional, que “la lata que consumimos debería llamarse producto lácteo reconstituido, porque es lo que dice el Codex (Código Sanitario)”.

Explicó que la empresa debería formalizar su principal producto que es la leche, ahí hay una mezcla de leches que se está mal llamando leche evaporada, subrayó.

Faltan precisiones

Agregó que faltan precisiones en el código sanitario por el cual el FDA (Administración de Alimentos y Drogas) de Estados Unidos, hace esa precisión en cuanto al proceso, “porque el Codex no dice que se le puede echar agua”, el contenido de grasas y leches se podrá ajustar únicamente utilizando derivados de la leche para ajustar el contenido, no para hacer leche evaporada con leche en polvo”.

“O sea, Gloria va hacer leche evaporada para Estado Unidos y para el Perú nos van a dar un producto lácteo reconstituido.

Dictamen

Nosotros proponemos un dictamen que está en el Congreso listo para que se apruebe en el pleno, y se tomó como referencia lo que dice la FDA para que no haya adulteraciones de las denominaciones, explicó.

/LD/

01-08-2019 | 15:57:00

Marco Taboada: “Leche natural correctamente hervida sería mejor que la evaporada”

 

El nutricionista y especialista en obesidad y diabetes, Lic. Marco Taboada, señaló a través de El Informativo de Nacional que la leche natural de vaca correctamente hervida sería mejor que la evaporada.

“En general la leche es una fuente de algunos nutrientes sobre todo en calcio. Mucho se ha satanizado últimamente, pero es un elemento necesario para nuestra salud”.

Prohibición

Explico que al procesar la leche “lo que hacen es que traen leche de Nueva Zelanda, le sacaban el agua y esas grasas las procesaban, y luego le agregaban  otro tipo de leche, y en Estados Unidos han detectado que hay elementos que no corresponden a sus reglamentos alimenticios”.

Edad de consumo

Hasta determinada edad uno absorbe calcio, después ya no, pero hay muchos otros agentes importantes que contienen calcio, pero no los consumimos en cantidades importantes. Y la leche es la que más cantidad de calcio contiene, informó.

En la edad adulta y niños con obesidad se debe recetar leche baja en grasa. Porque en algunas personas la grasa natural no es beneficiosa. Entre los 20 y 25 años es la edad en la que dejamos de asimilar el calcio.

/LD/

01-08-2019 | 14:30:00

Arteta: “El 911 sería como una central de comando, comunicación y control tipo C4”

El Gral. PNP (r) Eduardo Arteta, director del Instituto de Seguridad Ciudadana de la Universidad César Vallejo, comentó en el noticiero El Informativo de Nacional, que la integración de las instituciones de la seguridad ciudadana, mediante el 911, equivaldría a crear una central de comando, comunicación y control tipo C4.

“Al escuchar el mensaje presidencial, algo que me llamo la atención fue la integración de las instituciones encargadas de lo que es el tema de la seguridad mediante el 911”.

Explicó que en términos generales equivaldría a una C4, que es un comando donde podrían estar integrados bomberos, policías, SAMU, etc., pero la pregunta es hasta cuándo tenemos que esperar a que esto se cree”

“Pero tengo mis dudas ante esto, y veo que Chile, Ecuador, Colombia nos llevan muchos años de ventaja y siempre escucho lo mismo, hablar de una C4 significa una inversión de no menos de 10 millones de dólares”.

Indicó que habría que preguntarse cuándo empezamos esto, quién va a manejar esto, los gobiernos locales, aquí tiene que haber una decisión firme para poder implementalo.

“Hace poco estábamos haciendo un estudio en San Juan de Lurigancho y este distrito se debería convertir en el pionero de todo este plan, pero hay que ver si esta comuna tiene la capacidad de invertir 35 millones de soles, hay que apoyar a los gobiernos distritales”.

Empoderar a la policía

Reclamó también que hace muchos años que se debió empoderar a la policía. “Hay que ponerse en el pellejo de un policía, hay que saber que es estar en la calle y sentir lo que se siente cuando te apunta un delincuente con un arma y en segundos tener que decidir una acción vital. Tenemos una policía maniatada.

“Tenemos cientos de policías denunciados por fiscales incompetentes, enjuiciados por jueces incompetentes que están condenando a los policías por defender a la ciudadanía y cumplir con su deber”, afirmó.

/LD/

30-07-2019 | 15:49:00

Pelo D'Ambrosio: “Inauguración de Lima 2019 va a ser una noche maravillosa”

El cantante y compositor peruano, Pelo D'Ambrosio será uno de los artistas participantes en la inauguración de los Juegos Panamericanos Lima 2019. En comunicación  con El Informativo de Nacional, reveló que el espectáculo musical se viene preparando desde hace 10 meses y por su parte lleva dos meses de ensayos minuciosos.

“El gran espectáculo de inauguración que se inicia hoy a las 7 de la noche, en el Estadio Nacional de Lima, promete ser una noche maravillosa”.

El autor del tema "Lejos de ti" mostró su emoción por formar parte de este gran evento deportivo que se celebrará en nuestro país.

"El creador de todo esto es el que la ha pasado difícil. La organización es tan grande y tan bien hecha que quienes vamos a cantar creemos que iremos solo a divertirnos. Nosotros hemos sido convocados para el show en vivo, para ello estamos realizando ensayos muy estrictos. Estoy muy honrado de participar".

Los artistas Guillermo Bussinger, Sandra Muente y Shantall Young también estarán presentes en la gran fiesta de inauguración que se llevará a cabo el 26 de julio en el Estadio Nacional. Sin duda, una de las mayores atracciones que tendrá este espectáculo será la voz del tenor peruano Juan Diego Flórez.

Otros compatriotas que también intervendrán son Vania Masías, directora de coreografía, y el músico y compositor Lucho Quequezana, responsable de la dirección musical de todo el evento.

Detalles de la gran fiesta

Para la fiesta de inicio de los Panamericanos se estima que alrededor de 50,000 personas asistirán al Estadio Nacional para observar desfilar a las delegaciones de 41 países compuestas por más de 6,700 deportistas. El espectáculo contará con más de 1,700 artistas en escena, entre bailarines, acróbatas y músicos.

/LD/

26-07-2019 | 15:59:00

Páginas