Actualidad

Feria APEC Ciudadano: un primer paso hacia la integración económica en Perú 2024

La Feria APEC Ciudadano, inaugurada el pasado noviembre por la presidenta Dina Boluarte, marcó un hito importante en el camino del Perú hacia la organización del Foro APEC 2024. Este evento permitió a la población conocer de cerca el impacto del foro en la vida cotidiana, destacando la relevancia de la cooperación económica entre las economías del Asia-Pacífico.

Con actividades interactivas y talleres educativos, la feria puso de relieve cómo APEC puede impulsar sectores clave como el comercio, la innovación y la sostenibilidad en beneficio de los ciudadanos peruanos. Fue un espacio donde empresarios, estudiantes y familias pudieron entender las oportunidades que trae consigo la integración económica internacional.

Este primer acercamiento ciudadano refuerza el compromiso del Perú con una organización inclusiva de APEC 2024, promoviendo que el evento no solo sea relevante para líderes y empresarios, sino también para la sociedad en general. Los organizadores destacaron que esta feria sentó las bases para fomentar un mayor entendimiento y participación en los objetivos del foro.

A medida que se acerca 2024, iniciativas como esta reflejan la intención del gobierno de garantizar que los beneficios de APEC lleguen a todos los sectores, reforzando el papel del Perú como un puente clave entre América Latina y Asia-Pacífico.

04-12-2024 | 15:07:00

Corea del Sur destaca liderazgo del Perú para organizar APEC 2025

El canciller de Corea del Sur, Park Jin, felicitó al Perú por asumir la presidencia de APEC 2025, resaltando su compromiso y liderazgo en la preparación de este importante foro internacional. Durante la reciente reunión en Santiago de Chile, Park expresó su confianza en que el Perú organizará una cumbre exitosa que fortalecerá la cooperación económica en Asia-Pacífico.

El diplomático surcoreano agradeció la dedicación del gobierno peruano en la planificación anticipada y señaló que APEC 2025 será una oportunidad clave para impulsar el desarrollo sostenible y abordar desafíos globales como el cambio climático y la transformación digital.

La presidencia peruana de APEC 2025 marcará la tercera ocasión en que el país lidera este evento, reafirmando su rol estratégico en el ámbito internacional. Según las autoridades peruanas, se espera la participación de las 21 economías miembros, con un enfoque en la reactivación económica inclusiva.

09-12-2024 | 15:05:00

Mininter realiza investigaciones sobre el caso de menor de 12 años hallada sin vida en VMT

Luego de encontrar el cuerpo sin vida de una menor de 12 años en Villa María del Triunfo, la noche del domingo 8 de diciembre, el ministro del Interior, Juan José Santivañéz, se pronunció sobre el macabro crimen que enluto a toda una familia.

Santivañéz declaró, para un medio local, que las pesquisas se vienen realizando para esclarecer los hechos que llevaron a la muerte de la menor de 12 años.

[Lee también: Presidenta Boluarte: “Es momento de abrir el debate sobre la pena de muerte para violadores de menores”]

Indicó que se detuvo al presunto agresor, identificado como Yerson Alexander Juárez Tapia, quien confesó haber acabado con la vida de la menor y luego envolverla en alfombras para ocultar el cuerpo.

“Luego de tomado de hechos se empezó a realizar las investigaciones y quiero asegurar que llegaremos hasta las últimas consecuencias”, expresó, al señalar que el Ministerio Público inició las indagaciones preliminares.  

¿CÓMO ACTÚA LA POLICIA LUEGO DE RECEPCIONAR UNA DENUNCIA POR DESAPARICIÓN?

Respecto al señalamiento de los padres de la menor de 12 años que manifestaron que los policías de la comisaría de José Gálvez no intervinieron de manera oportuna, el titular del Interior sostuvo que a su despacho llegaron pruebas respecto a la acción policial, las cuales serán estudiadas a detalle.

“Como ha referido el señor comisario, es que habrían evidencias y pruebas de una atención policial. No obstante, toda evidencia debe ser corroborada, tenemos que llegar a la verdad y las pruebas que se presenten serán analizadas meticulosamente”, enfatizó.

Santivañéz explicó que para mejorar la logística policial luego de que se presenta una denuncia, han trabajado en conjunto con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

“Desde que conocimos el penoso caso de Sheyla Condor, el Mininter junto con el MIMP hemos trabajado para poder afianzar y fortalecer los protocolos de atención a poblaciones vulnerables en todas las unidades provinciales”, precisó.

“Nosotros no podemos esperar que una persona que se dice desparecida tenemos que llamar luego de 24. Si una familia denuncia es porque tiene el temor que algo está ocurriendo y esas son horas vitales”, agregó.

PENA DE MUERTE A VIOLADORES

En las últimas horas, la presidenta de la república, Dina Boluarte, planteó reabrir el debate sobre la aplicación de la pena de muerte para los violadores de menores de edad, tras conocer el caso de la menor hallada sin vida en Villa María del Triunfo.

Dina Boluarte

“Es momento que, ante hechos de esta magnitud, que deberían ser inconcebibles dentro de una sociedad, planteemos medidas drásticas. Es momento de abrir el debate sobre la pena de muerte para violadores de menores. No podemos permitir que en las calles caminen libres tipos como estos”, expresó Boluarte.

La mandataria expresó sus condolencias a la familia afectada e hizo un llamado a la Fiscalía y al Poder Judicial (PJ) para que adopten medidas drásticas y no se otorgue ningún tipo de beneficios a los responsables de esta criminal acción.

 

 

 

 

/CRG/

10-12-2024 | 12:54:00

Inglés gratuito y certificado en renovada versión de plataforma 4.0: capacíta -T del Ministerio del Trabajo

Con la finalidad de brindar herramientas para potenciar las competencias laborales de los peruanos en un mundo profesional cada vez más exigente, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) presentó la versión 4.0 de la plataforma CAPACÍTA-T, que incluye el curso de Inglés Básico A1, que permite aprender vocabulario, gramática y frases esenciales para uso del referido idioma extranjero.

Además del curso de Inglés Básico A1, también se ofrece una variedad de cursos como Hospitality (Hospitalidad), para adquirir vocabulario y expresiones básicas en inglés y poder brindar un servicio adecuado a clientes extranjeros, requiriendo conocimientos previos del idioma.

[Lee también: Cardenal Carlos Castillo brindó un mensaje de gratitud y esperanza]

Otro curso habilitado y también de acceso gratuito, es el de Customer Service (Servicio al cliente), diseñado para mejorar las habilidades comunicativas y de servicio al cliente, enseñando vocabulario y expresiones útiles en sectores como turismo y servicios.

Busca trabajo y capacitación? MTPE lanzó aplicativo móvil dirigido a  jóvenes | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Todo ello, en el marco anunciado por el gobierno, durante el discurso presidencial del último 28 de julio y donde ahora, estos cursos son una realidad accesible para todos. Esto significa, que los usuarios pueden acceder a su contenido a través de diversas sesiones en video y desarrollarlo a su propio ritmo.

Cada curso incluye material complementario descargable en formato PDF y evaluaciones, para medir el aprendizaje mediante cuestionarios. Una vez, culminado satisfactoriamente el curso, se emitirá un certificado avalado por la Fundación Romero.

La plataforma CAPACÍTA-T cuenta con 217 cursos elaborados por el MTPE y prestigiosas instituciones como Cisco, Fundación Telefónica, BCP y la propia Fundación Romero. Un total de 772 837 certificados, se han emitido reflejando su alta aceptación entre los usuarios.

Quienes desean inscribirse y matricularse, pueden ingresar al portal https://capacitacionlaboral.trabajo.gob.pe/.

 

 

 

 

/RN/

08-12-2024 | 16:28:00

Latindadd: Expertos se reúnen y analizan mecanismos para reducir la desigualdad en América Latina

La justicia fiscal fue un tema central en el debate sobre cómo impulsar el desarrollo en América Latina. La región, caracterizada por una alta desigualdad económica, podría ver mejoras significativas si se implementan políticas que aseguren una distribución más equitativa de los recursos.

Ad portas de cumplir 25 años de existencia, Latindadd - Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social, realizó la conferencia "Justicia Económica, Social y Climática para América Latina en un mundo al borde de la Guerra", un evento que busca abordar los problemas y agendas pendientes que enfrenta la región en el contexto de las tensiones globales, como la creciente rivalidad entre China y EEUU.

Durante la ponencia, Carlos Bedoya, coordinador general de Latindadd en Perú, destacó la complejidad de la situación actual, marcada por la disputa económica entre Occidente y Oriente, y la influencia de potencias desde el hemisferio norte. Según Bedoya, las organizaciones afiliadas a Latindadd deben articular una agenda programática con autoridades y movimientos sociales para promover el bienestar de los pueblos.

En tanto, Nathalie Beghin, co-presidenta de Latindadd en Brasil, enfatizó la importancia de reformar la fiscalidad en la región. Beghin señaló que, si se combaten los flujos financieros ilícitos, se renegocian las deudas y se gravan adecuadamente a las multinacionales, se podrían generar suficientes recursos públicos para atender las necesidades sociales. Latindadd, según Beghin, es una red que trabaja en estos campos y busca evitar la trampa de la falta de recursos para financiar el clima, el hambre o los derechos humanos.

Desde Bolivia, Patricia Miranda, coordinadora del área de Nueva Arquitectura Financiera de Latindadd, subrayó que la dependencia de América Latina de la producción de materias primas contribuye al endeudamiento. Miranda criticó la gobernanza económica global, dominada por instituciones financieras internacionales y grupos como el G7, que perpetúan una estructura que beneficia a unos pocos. Según Miranda, hay una sobrevaloración del sector privado en el desarrollo, lo que afecta al sector público y a la población.

Adrián Falco, coordinador del área de Justicia Fiscal de Latindadd, explicó que el éxito de estos objetivos se centra en tres ejes: formación, participación y reforma del sistema tributario. Falco destacó la importancia de capacitar a cuadros políticos para discutir con la sociedad civil y advirtió que, sin una reforma tributaria, los recursos no llegarán, lo que obligará a un endeudamiento constante.

Finalmente, Carola Mejía, coordinadora del área de Justicia Climática de Latindadd, habló sobre la deuda climática de los países que manejan el financiamiento climático pero que han contribuido a la crisis. Mejía denunció que estos países no asumen su responsabilidad y desvían fondos hacia subsidios a combustibles fósiles, industrias extractivas y guerras, en lugar de atender las crisis climáticas.

Cabe indicar que esta conferencia tiene el objetivo de ser un espacio de encuentro para organizaciones civiles que promueven una economía que cuide a las personas y combata la desigualdad.

SGG/NDP

03-12-2024 | 06:15:00

MTPE otorgó premio “Buenas Prácticas Laborales 2024” a Southern Perú

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) otorgó a Southern Perú el premio “Buenas Prácticas Laborales 2024” en mérito al esfuerzo que despliega la compañía al promover sostenidamente actividades orientadas a prevenir riesgos psicosociales y contribuir a propiciar un buen clima de trabajo.

Es la primera vez en las 14 ediciones que tiene este concurso que se ha considerado esta categoría, siento Southern Perú la primera empresa en llevarse la estatuilla. El galardón en la categoría “Promoción y prevención en salud mental en ámbitos laborales”, fue entregado al director de Recursos Humanos de Southern Perú, Dr. Manuel Ramírez Mimbela.

La ceremonia fue presidida por el ministro de Trabajo, Daniel Maurate Romero, quien explicó que, con el auge de las tecnologías, las personas se ven más expuestas y son víctimas de la depresión, el bullying y otros males de salud mental que influyen en su trabajo, así como en sus compañeros de labores. Según cifras actuales, en el país, alrededor de 300 000 trabajadores tienen algún problema de salud mental.

“Los buenos empresarios hacen más de lo que les corresponde, son buenos compañeros, se preocupan por sus trabajadores, piensan en cómo incluir y mejorar las condiciones laborales, la calidad de vida, el clima laboral y la salud mental”, indicó Maurate.

El premio “Buenas Prácticas Laborales” busca reconocer los esfuerzos que hacen las empresas por crear un mejor clima laboral en beneficio de los trabajadores peruanos, lo cual ha redundado en su productividad y en el bienestar de su familia bajo el respeto y promoción de los derechos fundamentales de los trabajadores, a fin de multiplicar estos ejemplos y lograr un masivo compromiso del sector empresarial con la responsabilidad social.

Por su parte el Gerente del Programa de Salud Ocupacional de Southern Perú, Dr. Yván Zevallos, destacó el trabajo que viene desarrollando la empresa en este aspecto. Es una iniciativa importante que ha significado el desarrollo de muchos tópicos en materia de riesgos psicosociales, aspecto que la pandemia visibilizó sobre las carencias en la atención de la Salud Mental”.

Esta labor se viene realizando de manera planificada hace algunos años con énfasis en los dos últimos, “básicamente por el soporte en materia preventiva y de atención individual de los trabajadores con problemas de salud mental”.

Es importante recalcar que la Gerencia del Programa de Salud Ocupacional incorpora en su trabajo evaluaciones psicológicas en los exámenes médicos anuales, además de realizar programas de difusión como Neuro Fitness, visitas a las áreas de trabajo para generar conciencia en los trabajadores sobre la importancia del cuidado de la salud mental, conferencias “online”, entre otros.

“Cabe resaltar que el compromiso con la salud mental en Southern Perú es integral, y el apoyo recibido por la Presidencia Ejecutiva de la empresa y la Dirección General de Operaciones ha sido fundamental para este premio”, señaló el Dr. Zevallos.

 

03-12-2024 | 17:21:00

Caso Chibolín: dictan prisión preventiva contra fiscal Elizabeth Peralta

El Poder Judicial (PJ) dispuso la detención preventiva por 18 meses contra la fiscal Elizabeth Peralta Santur, investigada por los delitos de tráfico de influencias y cohecho pasivo específico en el marco del caso que involucra a Andrés Hurtado, Chibolín.

El juez supremo dirimente Gustavo Álvarez Trujillo, declaró fundado el requerimiento presentado por la Segunda Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos.

[Lee también: Comunicado del IRTP sobre contrataciones para transmitir APEC Perú 2024]

Con esta decisión se revoca el extremo de la resolución, emitida el 2 de octubre pasado, que impuso mandato de comparecencia con restricciones para Peralta Santur, informó el Ministerio Público a través de sus redes sociales.

Durante la audiencia de la víspera, la fiscal Alejandra Cárdenas sostuvo que mantener la comparecencia de la acusada ponía en riesgo la investigación y la acusó de haber mentido cuando se le solicitó información respecto a sus teléfonos celulares que son una “fuente de prueba” durante el proceso preparatorio.

ELIZABETH PERALTA: ¿DE QUÉ SE LE ACUSA ?

Elizabeth Peralta, también conocida como la “madre” de Andrés Hurtado, es acusada de haber intervenido presuntamente en la devolución de un cargamento de oro por recomendación del exanimador de televisión.

Un reciente video difundido por un programa de televisión revela que Palta se jactaba de haber rendido su examen de ascenso sin estudiar.

En otro dominical, se informó que también registraría desbalance patrimonial. “Cuarto Poder” mostró documentos incautados el 9 de septiembre en su oficina. Allí aparece una cuenta de ahorros con un saldo de S/462.659 al 28 de febrero de 2023. Sin embargo, no registra movimientos, sino solo los depósitos mensuales de su sueldo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

/RAM/

03-12-2024 | 12:25:00

IRTP emite comunicado sobre atención al Ministerio Público por proceso de contratación APEC 2024

En aras de la transparencia, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) recibió al personal del Ministerio Público, a fin de brindar información y documentación relacionada al servicio de contratación de cobertura y transmisión en vivo de la Semana de Líderes Económicos APEC Perú 2024 en el Ministerio de Cultura y el Centro de Convenciones de Lima.

Cabe precisar que, todos los actuados en el marco de la referida contratación se encuentran publicados en el Seace y han sido remitidos a la Contraloría General de la República, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y la Oficina de Control Interno (OCI) para la auditoria correspondiente.

En ese sentido, el IRTP colabora con las investigaciones y reafirma su compromiso con la transparencia e integridad en todas las adquisiciones de bienes y servicios realizados por el foro APEC 2024, las cuales se realizaron en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado y la normativa vigente.

/DPQ/

03-12-2024 | 12:11:00

Sucamec celebra su 12° Aniversario con inauguración de Jefatura Zonal en Ucayali

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de uso Civil (Sucamec), conmemoró su 12° Aniversario de creación institucional en Ucayali.

En esta región se dieron cita las máximas autoridades del sector Interior, regionales y locales, para inaugurar la jefatura zonal descentralizada en esa ciudad, la cual brindará atención de calidad, a un promedio de 548 997 ciudadanos, sobre los servicios en materia de armas, seguridad privada, municiones, pirotécnicos y explosivos.

El personal destinado para esta nueva oficina que fortalece la estructura orgánica de la entidad, trabajará para potenciar e implementar acciones de control y fiscalización en el marco de sus competencias en este territorio.

En su discurso de orden el superintendente nacional de la Sucamec, Teófilo Mariño, destacó el importante trabajo que realiza su institución para hacer realidad la implementación de la Jefatura Zonal Ucayali, acción que se realiza en el marco del cuarto acuerdo asumido en la IV Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) y de las políticas sectoriales vinculadas a la preservación de la seguridad ciudadana.  

“Compatriotas de Ucayali, tal y como nos comprometimos en la Cuarta Sesión Ordinaria del CONASEC, el pasado 27 de diciembre de 2023, esta mañana ponemos en funcionamiento este órgano desconcentrado de la Sucamec, sede que representa un paso importante para lograr consolidar avances en diversos aspectos sociales que, estoy seguro, impactarán en la mejora de la calidad de vida de la población local”, aseveró.

¿QUÉ SERVICIOS OFRECERÁ ESTA NUEVA JEFATURA?

Teófilo Mariño detalló que, entre los servicios que se ofrecerán desde la Jefatura Zonal Ucayali, destacan; la obtención y renovación de licencias en sus diversas modalidades, autorizaciones para la comercialización de armas y municiones.

Asimismo, la entidad se encargará del control y fiscalización, inspección a los administrados autorizados (personas naturales y jurídicas) en materia de armas, municiones.

Recordemos que, Ucayali se constituye como el segundo más extenso del Perú; con un alcance que limita por el norte con la región Loreto, por el este con el Brasil, por el sur con Madre de Dios y Cusco, por el suroeste con Junín y por el oeste con Pasco y Huánuco.

SUCAMEC OBTIENE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

Mariño Cahuana, felicitó a su equipo de gestión y colaboradores (as), por la reciente obtención de la Certificación Internacional ISO 9001:2015, norma internacional que certifica el cumplimiento de los estándares de calidad que brindan en sus servicios relacionados a las armas de fuego, municiones, pirotécnicos, explosivos y materiales relacionados de uso civil. 

Dio a conocer que, a inicios de 2024, la entidad que lidera inició un importante proceso de transformación y modernización tecnológica de sus servicios en materia de armas de fuego, municiones, pirotécnicos, explosivos y materiales relacionados de uso civil. 

 

/DPQ/

02-12-2024 | 16:24:00

APEC 2024: Líderes de las economías miembros se reúnen en Lima para impulsar cooperación económica

El 15 de noviembre, los líderes de las 21 economías que conforman el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) se congregaron en el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja, para participar en las reuniones programadas durante la Semana de Líderes de APEC 2024. La llegada de los dignatarios se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, siendo recibidos por una banda musical de la Policía Nacional del Perú situada en las inmediaciones del Ministerio de Cultura. La presencia del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, completó la asistencia de los líderes de las economías miembros del foro. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anfitriona del evento, aguardaba en la sala Lima junto con los demás participantes del foro. Según el programa oficial, las reuniones con los invitados al APEC comenzaron a las 10:30 horas y se extendieron hasta las 13:00 horas. Posteriormente, a las 13:00 horas, se llevó a cabo un diálogo entre los líderes económicos y el Consejo Consultivo Empresarial de APEC 2024 (ABAC), durante un almuerzo que se prolongó hasta las 15:00 horas. Estas actividades reflejan el compromiso de las economías miembros de APEC con la promoción de la cooperación económica y el desarrollo sostenible en la región Asia-Pacífico.

12-11-2024 | 16:50:00

Páginas