Actualidad

Semana de APEC 2024: acuerdos y retos que marcarán el futuro económico del Perú

La semana de la cumbre de líderes de APEC 2024 dejó importantes acuerdos y desafíos para el Perú, que lidera este foro internacional con una agenda centrada en la sostenibilidad, la inclusión económica y la digitalización. Este evento reunió a las principales economías de Asia-Pacífico y reforzó el papel estratégico del país en la región.

Entre los avances más destacados están los compromisos para fortalecer las cadenas de suministro resilientes y sostenibles, así como la integración de las MIPYMES en mercados globales a través de herramientas digitales y programas de capacitación. Estos acuerdos buscan impulsar el desarrollo inclusivo y mejorar la competitividad de los pequeños negocios peruanos.

El evento también abordó temas cruciales como el cambio climático, la transición energética y la promoción de economías verdes, en las que el Perú se posiciona como un actor clave. Además, se destacó el potencial del país para atraer inversiones en sectores como infraestructura, minería sostenible y turismo.

Sin embargo, el foro dejó retos importantes, como la necesidad de diversificar los mercados de exportación y garantizar que las iniciativas acordadas beneficien directamente a la población. Con su liderazgo en APEC 2024, el Perú tiene la oportunidad de consolidar estos acuerdos y proyectarse como un referente en el desarrollo económico inclusivo en Asia-Pacífico.

/MPG/

04-12-2024 | 15:49:00

APEC 2024: El creciente rol de China en el Perú y los desafíos del foro

La cumbre de APEC 2024 dejó en evidencia la creciente influencia de China en el Perú, especialmente en sectores estratégicos como minería, infraestructura y comercio. Como principal socio comercial del país, China desempeña un rol clave en la economía peruana, pero esta relación plantea retos para garantizar que los beneficios sean equitativos y sostenibles.

Uno de los temas más discutidos fue cómo equilibrar la dependencia comercial con el gigante asiático mientras se diversifican los mercados de exportación. Aunque el Perú ha logrado consolidarse como un proveedor clave para China, los expertos destacan la necesidad de fortalecer las políticas internas para proteger los intereses nacionales y promover una relación más equilibrada.

Además, el foro subrayó desafíos globales como el cambio climático y la sostenibilidad, que requerirán un enfoque más colaborativo entre las economías de APEC. En este contexto, el Perú enfrenta la tarea de impulsar políticas que combinen desarrollo económico y cuidado ambiental, especialmente en sectores altamente dependientes de recursos naturales.

Con la presidencia de APEC 2024, el Perú tiene la oportunidad de liderar la agenda hacia una integración más inclusiva, diversificar su matriz económica y enfrentar los retos derivados de su estrecha relación con China, priorizando el bienestar de su población y el desarrollo sostenible.

/MPG/

05-12-2024 | 15:48:00

Ministros destacan logros clave del Perú tras la cumbre APEC 2024

Cuatro ministros del gabinete peruano informaron sobre los principales acuerdos alcanzados en la reciente cumbre de APEC, destacando su impacto positivo para el país. Los resultados refuerzan la posición estratégica del Perú en el escenario global y abren nuevas oportunidades en comercio, inversión y sostenibilidad.

Entre los logros resaltados está el avance en acuerdos para facilitar el acceso de productos peruanos a mercados internacionales, especialmente en Asia-Pacífico. Además, se consolidaron compromisos para promover la inclusión de las MIPYMES en cadenas de valor globales, fomentando su competitividad a través de la digitalización y el acceso a financiamiento.

En materia de sostenibilidad, se subrayó el consenso alcanzado para fortalecer la cooperación en la lucha contra el cambio climático, con iniciativas que incluyen energías renovables y el desarrollo de economías verdes. Asimismo, el foro permitió consolidar alianzas estratégicas para atraer inversión extranjera directa en sectores como infraestructura y agroexportación.

Estos resultados marcan un hito para el Perú como anfitrión de APEC 2024, reafirmando su compromiso de liderar una agenda inclusiva que beneficie tanto a la región Asia-Pacífico como a los ciudadanos peruanos.

06-12-2024 | 15:46:00

APEC 2024: Consensos clave para impulsar la cooperación en Asia-Pacífico

La reciente cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) dejó importantes consensos que marcarán la agenda económica regional en 2024, bajo la presidencia del Perú. Los acuerdos se centraron en temas cruciales como la sostenibilidad, el comercio resiliente y la transformación digital, pilares que buscan fortalecer la cooperación entre las 21 economías miembro.

Uno de los avances más destacados fue el compromiso conjunto para promover cadenas de suministro más sostenibles y resilientes, en respuesta a los desafíos globales como el cambio climático y las interrupciones comerciales. Además, se acordó priorizar el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), garantizando su integración en mercados internacionales a través de políticas inclusivas y acceso a tecnología.

La digitalización también fue un eje clave, con énfasis en la necesidad de impulsar la conectividad digital y reducir la brecha tecnológica en la región. Este enfoque promete beneficiar a millones de ciudadanos y empresas, al tiempo que fomenta la innovación y el desarrollo económico.

Con estos acuerdos, el Perú se prepara para liderar APEC 2024, posicionándose como un facilitador estratégico para el diálogo multilateral y reforzando su compromiso con un crecimiento inclusivo y sostenible en Asia-Pacífico.

/MPG/

05-12-2024 | 15:40:00

Exportaciones peruanas a China se fortalecen con nuevos acuerdos comerciales

El Perú continúa consolidándose como un proveedor clave de productos agrícolas en China gracias a nuevos acuerdos comerciales que amplían las oportunidades de exportación al gigante asiático. Entre los principales productos peruanos enviados a este mercado destacan frutas como arándanos, uvas, paltas y cítricos, que han ganado popularidad por su calidad y sostenibilidad.

Estos acuerdos no solo aseguran el acceso a uno de los mercados más grandes del mundo, sino que también refuerzan la posición del Perú como líder en agroexportación. Durante 2024, se espera un incremento significativo en el volumen de exportaciones, beneficiando tanto a grandes empresas como a pequeños productores agrícolas.

Además, las autoridades peruanas han señalado que la diversificación de la oferta exportadora sigue siendo una prioridad, con planes para introducir productos como la granada y el mango congelado al mercado chino. Esto permitirá abrir nuevas oportunidades comerciales y fomentar el desarrollo económico de las regiones productoras.

China, que ya es el principal socio comercial del Perú, continuará siendo un destino estratégico para las exportaciones nacionales, especialmente en el marco de iniciativas que fortalecen la relación bilateral y potencian la competitividad del sector agrícola peruano en el escenario global.

/MPG/

12-12-2024 | 15:24:00

APEC impulsa el comercio exterior y turismo como pilares del desarrollo peruano

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó el papel estratégico del Foro APEC en la promoción del comercio exterior y el turismo del Perú, consolidándolo como un motor clave para el crecimiento económico y la proyección internacional del país.

Según el Mincetur, la presidencia del Perú en APEC 2024 representará una oportunidad única para fortalecer la integración comercial con las economías de Asia-Pacífico, una región que concentra más del 60% del comercio global. Este liderazgo permitirá posicionar productos peruanos como la quinua, el café y los textiles, al tiempo que atraerá inversiones y generará oportunidades para las pequeñas y medianas empresas.

En el ámbito del turismo, APEC también servirá como plataforma para resaltar los destinos culturales y naturales del Perú, atrayendo visitantes de las 21 economías miembro. Esta estrategia no solo dinamiza el sector turístico, sino que también promueve la sostenibilidad y la inclusión en las comunidades locales.

Con APEC 2024, el Perú refuerza su compromiso de liderar un modelo de desarrollo basado en el comercio abierto y el turismo sostenible, consolidando su posición como un socio clave en la región Asia-Pacífico.

/MPG/

12-12-2024 | 15:22:00

APEC Ciudadano en Cusco: Escolares exploran el patrimonio cultural con enfoque inclusivo

En el marco de las actividades de APEC Ciudadano, estudiantes de Cusco participaron en el circuito cultural "Revalora Nuestro Patrimonio con Inclusión", una iniciativa que busca conectar a las nuevas generaciones con la riqueza cultural de la región, mientras se promueven valores de inclusión y sostenibilidad.

El evento permitió a los escolares recorrer sitios emblemáticos del patrimonio cultural cusqueño, reforzando su conocimiento sobre la historia y tradiciones locales. Además, incluyó talleres y actividades interactivas que destacaron la importancia de preservar el legado cultural como una herramienta para el desarrollo social y económico.

Esta iniciativa no solo acerca a los jóvenes al patrimonio cultural, sino que también refleja el compromiso del Perú con la inclusión en el marco de su liderazgo en APEC 2024. El enfoque busca mostrar cómo la riqueza cultural puede integrarse en las dinámicas globales de cooperación e intercambio.

Con proyectos como este, APEC Ciudadano sigue marcando la pauta para involucrar a la sociedad en los objetivos del foro, fomentando un diálogo entre el pasado y el futuro del Perú en un contexto de integración regional e internacional.

/MPG/

11-12-2024 | 15:20:00

APEC Perú 2024: Economías destacan logros históricos y visión estratégica en Seúl

Representantes de las economías miembros del Foro APEC se reunieron en Seúl para resaltar los avances históricos y el legado que Perú busca dejar al liderar APEC 2024. Durante el encuentro, se destacó la capacidad del Perú para promover consensos en áreas clave como la inclusión económica, la sostenibilidad y la digitalización, consolidando su rol como un actor estratégico en el bloque Asia-Pacífico.

La delegación peruana presentó los pilares temáticos que marcarán su presidencia, enfocados en la reactivación económica inclusiva, el comercio resiliente y la transición hacia economías verdes. Estos ejes buscan abordar los desafíos globales actuales y fomentar la cooperación entre las 21 economías miembros.

Los representantes valoraron los aportes del Perú en foros previos y expresaron confianza en su liderazgo para continuar impulsando soluciones innovadoras que beneficien a las pequeñas empresas, fortalezcan las cadenas de valor y abran nuevas oportunidades de comercio e inversión.

Con APEC 2024, Perú reafirma su compromiso de conectar a América Latina con Asia-Pacífico, promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo que contribuya al bienestar de las economías de la región.

/MPG/

11-12-2024 | 15:16:00

Canciller del Perú destaca proyección regional y global en cumbre en Chile

Durante su participación en un foro diplomático en Santiago de Chile, la canciller del Perú, Ana Cecilia Gervasi, presentó la visión estratégica del país para consolidarse como un actor clave en la región y el mundo. En su exposición, destacó la importancia de la integración económica, la sostenibilidad y la cooperación internacional para enfrentar desafíos globales.

Gervasi subrayó el rol del Perú en foros internacionales como APEC, la Alianza del Pacífico y la ONU, posicionándolo como un puente entre América Latina y Asia-Pacífico. Además, señaló que el país tiene un firme compromiso con la estabilidad democrática y el desarrollo inclusivo, pilares fundamentales para fortalecer su presencia global.

La canciller también puso énfasis en las oportunidades que ofrece el Perú en sectores como la minería sostenible, la agroindustria y las energías renovables. Invitó a la comunidad internacional a fortalecer vínculos comerciales y a colaborar en proyectos que impulsen la innovación y la resiliencia frente al cambio climático.

Con esta presentación, el Perú reafirma su intención de ser un líder regional con proyección global, promoviendo el diálogo y la cooperación para el beneficio mutuo entre las naciones.

12-12-2024 | 15:14:00

Japón elimina visa para peruanos: lo que necesitas saber antes de viajar

A partir del 2024, los peruanos podrán ingresar a Japón sin necesidad de tramitar una visa, según anunció el gobierno japonés. Esta medida, que aplica a estancias de corta duración con fines turísticos, comerciales o familiares, busca fortalecer los lazos entre ambos países y facilitar la movilidad entre sus ciudadanos.

Los viajeros únicamente deberán contar con un pasaporte vigente y cumplir con los requisitos básicos de entrada, como demostrar solvencia económica y un plan definido de viaje. Las autoridades japonesas destacaron que esta decisión es un reconocimiento al creciente intercambio cultural y económico entre Japón y Perú.

La noticia ha sido recibida con entusiasmo, especialmente por la comunidad peruana en Japón, la tercera más grande en Asia, y por quienes planean visitar este destino para turismo o negocios. La eliminación del visado representa una oportunidad para profundizar las relaciones entre ambas naciones y dinamizar sectores como el turismo y el comercio bilateral.

Se recomienda a los interesados mantenerse informados sobre los detalles específicos de la normativa, que serán anunciados oficialmente en los próximos meses, para asegurar un viaje sin inconvenientes al país del sol naciente.

12-12-2024 | 15:11:00

Páginas